Cómo es la Selectividad y en qué consiste
En primer lugar, como veremos aquí, la EvAU / EBAU / Selectividad 2023, se divide en dos fases. Analicemos cada una de ellas.
1. Fase Obligatoria EvAU (previamente se llamaba Fase General)
En esta fase, se evalúan las materias obligatorias de la etapa y las materias comunes de una determinada modalidad de bachillerato.
En conclusión, esta etapa consiste en 4 exámenes (5 si tu comunidad tiene lengua cooficial):
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España
- Primera Lengua Extranjera II: Inglés, Francés, Italiano o Alemán (no es necesario haberla cursado)
- Una asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que hayas cursado (en Canarias, Asturias y Andalucía se puede elegir la asignatura de forma libre sin importar el bachillerato que hayas cursado)
- Modalidad Ciencias: te presentas al examen de Matemáticas II
- Modalidad Ciencias Sociales: te presentas al examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Modalidad Humanidades: te presentas al examen de Latín II
- Modalidad Artes: te presentas al examen de Fundamentos de Arte II
- Lengua cooficial (únicamente para comunidades autónomas con lengua cooficial)
Nota de la Fase Obligatoria
Cada examen tiene un puntaje de 0 a 10. La nota de esta fase va a ser la media aritmética de todos los exámenes.
2. Fase Voluntaria EvAU (previamente se llamaba Fase Específica)
Como dice su nombre, es opcional, pero uno de los mejores consejos para la EvAU, es que hagas esta Fase si la carrera que quieres estudiar solicita una nota alta o incluso media.
Debes elegir la materia o materias de modalidad a las que te presentas , y tener en cuenta aquellas que más puntuación suman para la carrera que quieres cursar. Para saber a qué asignaturas presentarte, debes ver las tablas de ponderación de las universidades a las que vas a aplicar. Las ponderaciones pueden ser de 0, 0.1 o 0.2 (0.2 es la máxima ponderación). Tienes que ver el grado que te interesa y así se te mostrarán las materias que la universidad designó como válidas para subir nota a través de la Fase Voluntaria.
Es importante aclarar que una misma asignatura (por ejemplo, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales) puede ponderar 0 para la carrera de Latín y 0,2 para Economía, por lo que es muy importante mirar bien la tabla de ponderación actualizada para la carrera que quieres estudiar.
Se podrán hacer un mínimo de 2 exámenes y un máximo de 4 (en Cataluña, Baleares y Navarra 3), y cada prueba tiene dos opciones a elegir por los estudiantes. Si decides presentarte a más de 2, se tendrán en cuenta las 2 materias que te ofrezcan la mayor subida de nota.
Cómo se calcula la nota de Selectividad
Es necesario distinguir:
- Nota de acceso: para estudiantes de bachillerato se calcula tomando la nota media de bachillerato (que representa un 0,6 de la nota de acceso) y la nota media de la Fase Obligatoria de la EVAU (que representa un 0,4 de la nota de acceso). Para técnicos superiores de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, la nota de acceso equivale a su nota media del ciclo del grado superior.
- Nota de admisión: para determinarla en ambos casos, se suman los resultados de las 2 materias de fase voluntaria con mejor puntuación. Con ese cálculo, puedes obtener una nota máxima de 14 puntos, con la que optarás a las plazas solicitadas.
EvAU, EBAU, PAU, Selectividad: las diferencias en los nombres de la prueba
Todos los nombres hacen referencia a lo mismo: la prueba de acceso a la universidad.
Selectividad: así se le llama a los exámenes de acceso a la universidad desde 1974, cuando se introdujo este término. En términos generales, la prueba continúa siendo conocida con este nombre.
EBAU: es el nombre oficial actual de la prueba, que figura en el Boletín Oficial de Estado (BOE). Significa Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
Luego, cada Comunidad Autónoma tiene diferentes maneras de denominar la prueba:
- EBAU: significa Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia.
- EvAU: significa Evaluación de Acceso a la Universidad. Se utiliza en Aragón, Castilla La Mancha, Madrid y Navarra.
- PEvAU: significa Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en Andalucía, Ceuta y Melilla.
- PAU: significa Prueba de Acceso a la Universidad. Se utiliza en Cataluña y Comunidad Valenciana.
- ABAU: significa Avaliación de Bacharelato o Acceso á Universidade. Se utiliza en Galicia.
- EAU: significa Evaluación para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en el País Vasco.
Fechas de Selectividad 2023 / EvAU / EBAU
Como seguramente sabes, cada comunidad autónoma arma sus propios calendarios.
Cada año, hay dos convocatorias:
- Convocatoria ordinaria (generalmente durante mayo/junio)
- Convocatoria extraordinaria (julio o septiembre)
Actualmente, no todas las comunidades autónomas han publicado ya las fechas para la Selectividad de 2023, pero aquí traemos una tabla con las que ya lo han comunicado.
Uno de los puntos mas importantes a tener en cuenta al prepararte para la EvAU, es que estés atento a las fechas límite para la presentación de solicitud, así puedes hacer los trámites y prepararte con tiempo.
Comunidad autónoma | Convocatoria ordinaria | Convocatoria extraordinaria |
Andalucía | 13,14 y 15 de junio | 11,12 y 13 de julio |
Aragón | 6,7 y 8 de junio | 4,5 y 6 de julio |
Asturias | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
Cantabria | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
Castilla – La Mancha | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
Castilla y León | 7,8 y 9 de junio | 5,6 y 7 de julio |
Cataluña | 14,15 y 16 de junio (pendiente de confirmación) | 6,7 y 8 de septiembre (pendiente de confirmación |
Comunidad Valenciana | 6,7 y 8 de junio | 4,5 y 6 de julio |
Extremadura | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
Galicia | 6,7 y 8 de junio | 11,12 y 13 de julio |
Islas Baleares | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
Islas Canarias | 7,8,9 y 10 de junio | 5,6 y 7 de julio |
La Rioja | 5,6 y 7 de junio | 5,6 y 7 de julio |
Madrid | 5,6,7 y 8 de junio (coincidencias e incidencias 9 de junio) | 4,5 y 6 de julio (coincidencias e incidencias 7 de julio) |
Murcia | 5,6 y 7 de junio | 3,4 y 5 de julio |
Navarra | Pendiente de publicación | Pendiente de publicación |
País Vasco | 7,8 y 9 de junio (pendiente de confirmación) | 5,6 y 7 de julio (pendiente de confirmación) |
9 consejos para preparar la Selectividad / EvAU 2023
Aquí te dejamos algunas técnicas de estudio que serán súper útiles mientras empiezas a estudiar para la EvAU y prepararte:
- Reglas mnemotécnicas: esta es una de las mejores técnicas para memorizar información, ya que te ayudará a almacenar datos en tu cerebro de forma más fácil y sostenible en el tiempo.
- Grabarte explicando el tema: repetir el tema y luego escucharte a ti mismo explicándolo con tus propias palabras, será un excelente método para que vayas incorporando todo el contenido. Lo mejor es que podrás escucharte e ir repasando tanto mientras sales a caminar, como si vas en el metro o de compras.
- Gestionar y planificar el tiempo de estudio: una de las cosas más importantes, será poder gestionar correctamente los momentos que dediques al estudio e incluir momentos de distensión. Hacer pausas te ayudará a recargar energías y volver con mucha más concentración a la hora de sentarte a estudiar nuevamente. Una de las mejores técnicas para gestionar el tiempo, es la técnica Pomodoro: te recomendamos conocer más sobre este método aquí.
- Mantener tu vida social y de ocio: será clave que dejes tiempo para quedar con tus amigos, practicar algún deporte o tan sólo para tener momentos de distensión que te permitan hacer algo que te guste. Todo esto será esencial para que puedas mantenerte productivo y saludable durante todo el proceso.
- Crear un plan de estudio donde puedas organizar y planificar tu rutina y los contenidos que irás estudiando.
En este artículo podrás ver en detalle otros métodos de estudio que te podrán ser útiles a la hora de preparar la Selectividad.
Consejos para el día de Selectividad / EvAU / EBAU
Por otro lado, estos son algunos tips a tener en cuenta durante el día del examen.
- Lee todas las preguntas antes de iniciar a contestar. Fíjate bien a qué hace referencia la pregunta y qué tipo de respuesta es la que se espera. De esta forma, podrás ver para qué preguntas necesitarás más tiempo y en qué orden podrías empezar.
- Hacer un esquema. Antes de responder una pregunta, si te parece útil, puedes hacer una especie de esquema con los ítems esenciales que deberías incluir en ese punto. Así te aseguras que ningún aspecto importante se te escape.
- Si no sabes una respuesta, pasa a la siguiente pregunta. Es muy importante que si te bloqueas en alguna pregunta, no te quedes esperando a recordar toda la información. La mejor opción será pasar al siguiente punto, y luego volver con más calma a responder esa pregunta que te genera dudas.
- Revisa todo antes de entregar el examen. Así, puedes evitar muchos errores que quizás pasaste por alto por los nervios o ansiedad mientras intentabas responder todo el examen.
Exámenes de Selectividad / EvAU / EBAU de años anteriores
Sabemos que una de las mejores técnicas de estudio para preparar la Selectividad, es estudiar con exámenes de años anteriores. Por eso, en esta tabla te traemos los exámenes de años anteriores que se han tomado en cada Comunidad Autónoma.
Comunidad autónoma | Modelos de exámenes anteriores |
Andalucía | Accede a los modelos de examen aquí |
Aragón | Accede a los modelos de examen aquí |
Cantabria | Accede a los modelos de examen aquí |
Castilla y León | Accede a los modelos de examen aquí |
Castilla La Mancha | Accede a los modelos de examen aquí |
Catalunya | Accede a los modelos de examen aquí |
Comunidad de Madrid | Accede a los modelos de examen aquí |
Comunidad Foral de Navarra | Accede a los modelos de examen aquí |
Comunidad Valenciana | Accede a los modelos de examen aquí |
Extremadura | Accede a los modelos de examen aquí |
Euskadi | Accede a los modelos de examen aquí |
Galicia | Accede a los modelos de examen aquí |
Islas Baleares | Accede a los modelos de examen aquí |
Islas Canarias | Accede a los modelos de examen aquí |
La Rioja | Accede a los modelos de examen aquí |
Principado de Asturias | Accede a los modelos de examen aquí |
Región de Murcia | Accede a los modelos de examen aquí |
StudySmarter: tu aliado a la hora de estudiar para Selectividad / EvAU / EBAU
Con la app de estudio de StudySmarter, tendrás todas las herramientas para preparar la Selectividad en un solo lugar. Podrás acceder a resúmenes creados y verificados por expertos, así como crear tus propios apuntes digitales, flashcards y un plan de estudio. Además, también tendrás la oportunidad de estudiar en grupo y acceder a estadísticas que te mostrarán tu tiempo de estudio y progreso, así como lo que todavía necesitas aprender.
Una de las grandes ventajas de StudySmarter, es que podrás estudiar desde cualquier lugar, ya sea a través de la webapp o la app para el móvil.
Descubre la magia de StudySmarter aquí
Todo listo para preparar la Selectividad 2023 con éxito
Como sabes, lo más importante a la hora de prepararse para la Selectividad, es comenzar a estudiar con tiempo y tomarse el proceso con calma. Te recomendamos seguir estos consejos para afrontar la EvAU, estar atento a las fechas y repasar bien los exámenes de Selectividad de tu comunidad autónoma de años anteriores.
Debes estar tranquilo, porque todo lo que se tomará en los exámenes tú ya lo habrás estudiado en bachillerato, por lo que todo ese conocimiento estará en tu memoria, sólo hay que prepararse correctamente y saber gestionar los tiempos de estudio.
Recuerda que lo más importante es hacer un equilibrio entre el estudio y tu vida social y de ocio, ya que no vale la pena enfocar tu vida únicamente en preparar Selectividad. Recuerda que sólo tendrás la experiencia de vivir 2° de bachillerato con tus amigos una vez en la vida.
¡Muchos éxitos! 🙂