E.H. Carr planteó la pregunta ¿Qué es la Historia? en el título de su libro fundamental, publicado en 1961. Una de sus definiciones conceptualizaba la Historia como un "diálogo interminable entre el pasado y el presente". Los historiadores examinan los hechos y extraen de las fuentes narraciones coherentes que puedan explicar las decisiones y los procesos que han conducido a la sociedad actual. Carr sostenía que la Historia era intrínsecamente una disciplina de resolución de problemas. Sostuvo además que los historiadores deberían aceptar el hecho de que el estudio del pasado puede iluminar el presente.
Quizá una pregunta más pertinente para ti sea: "¿para qué sirve la Historia?". El mundo en que vivimos es incomprensible sin una comprensión del pasado. Prueba de ello es que las legislaturas y los gobernantes insisten a menudo en que los planes de estudios de Historia reflejen una determinada versión del pasado. Por tanto, nuestras concepciones del pasado afectan cómo nos relacionamos con el presente y cómo podemos imaginar el futuro.
Los historiadores reflexionan sobre la economía, la política y el poder, las ideas culturales, la vida intelectual, la guerra y la sociedad, el medio ambiente y muchos otros temas que exploran la condición humana a lo largo del tiempo.
Estudiar Historia permite explorar los siglos de experimentación humana, innovación, triunfos y tragedias que han dado forma al mundo en que vivimos hoy. El estudio de la Historia pone de relieve que poco hay de "inevitable" en nuestras vidas; lo que hoy conocemos es el resultado directo de las elecciones, retos y contingencias a los que se han enfrentado las generaciones pasadas.
Curso de Historia
La amplitud cronológica, el alcance geográfico y la diversidad temática de la Historia ofrecen a los estudiantes una gran flexibilidad en esta asignatura.
Consejos para los exámenes de Historia
Los exámenes incluyen una mezcla de redacción y análisis de fuentes. Para tener éxito en el análisis de las fuentes, los alumnos tendrán que referirse a los orígenes, el propósito y el contenido de las fuentes individuales para evaluar sus ventajas y limitaciones en relación con su tema de estudio. Para tener éxito, los alumnos deben evitar las generalizaciones, la falta de detalles o el exceso de narración. Un buen ensayo se centrará en la cuestión planteada, tendrá conocimientos precisos y pertinentes, y un análisis crítico de estas pruebas para responder a las preguntas.
Periodos de la Historia
Tendrás la oportunidad de estudiar varios temas dentro de los periodos Antiguo, Medieval, Moderno Temprano y Moderno.
Los historiadores utilizan d.C. (después de Cristo) como abreviatura de la era común o actual, mientras que a.C. (antes de Cristo) es una abreviatura de "antes de la era común (o actual)".
Antigua ( 6.000 a.C. - 650 d.C.)
La Historia Antigua se refiere al periodo que abarca desde el descubrimiento de los primeros registros escritos de la actividad humana hasta la caída de los principales imperios y civilizaciones. Se incluyen el Imperio Romano de Occidente (el Mediterráneo), la dinastía Han (China) y el Imperio Gupta (India).
Medieval (476 d.C. - 1500 d.C.)
La Historia Medieval se refiere a un periodo de la historia que va desde la caída de Roma en 476 d.C. hasta mediados del Renacimiento europeo a finales del siglo XVI.
Edad Moderna Temprana (1500 - 1800 d.C.)
El periodo Moderno Temprano sigue directamente al periodo medieval y está estrechamente relacionado con los cambios globales fundamentales de los siglos XV y XVI. En esta época se produjeron avances científicos fundamentales, la rápida difusión de ideas gracias a la invención de la imprenta, el declive del sistema feudal, la exploración de América y la aparición de nuevas ideas teológicas. El final del periodo moderno temprano se asocia con el inicio de dos revoluciones: la Revolución Francesa (1789-1799) y la Revolución Industrial.
La periodización, la división del tiempo en épocas específicas, es un tema muy debatido en Historia. Los historiadores siguen emitiendo opiniones diversas sobre lo que constituye el comienzo y el final de un periodo. Como historiador en ciernes, ¿qué crees que marca el final de un periodo histórico?
Enfoques de la Historia
Los alumnos aprenderán que la Historia es un campo interpretativo. Hay muchos enfoques legítimos para comprender el pasado y, a menudo, la concepción más equilibrada del pasado requiere que lo veamos desde distintas perspectivas.
Entre los enfoques temáticos habituales para el estudio de la historia se incluyen:
A continuación se ofrece una visión general de algunos temas que se tratarán en la estructura de StudySmarter.
Las Cruzadas
Las Cruzadas fueron una serie de campañas de motivación religiosa para reconquistar las Tierras Santas de Oriente Próximo.
Estas fueron iniciadas por la Iglesia católica, aunque sus motivaciones religiosas se fueron enredando cada vez más con el deseo de conseguir poder económico y político en Oriente. Este tema evaluará los orígenes de las Cruzadas, la importancia de la religión y cómo evolucionaron las relaciones exteriores entre el Imperio Bizantino, Ultramar y el Occidente latino a lo largo de los siglos XI y XII.
España Moderna Temprana
Este tema comenzará dándote una visión general del contexto social, económico, político y religioso de España en 1469. Comprender las dificultades que experimentó España durante esta época es importante para trazar su transición a un estado unificado y, finalmente, el establecimiento de España como potencia mundial. Al considerar el periodo entre 1516-1556, conocerás la expansión del imperio español y sus conquistadores, su gobierno conciliar y el impacto en las relaciones exteriores con las naciones europeas.
A continuación, estudiarás la época que los historiadores denominan la "Edad de Oro" de España bajo Felipe II. Explorarás la cambiante relación entre religión y sociedad, el impacto de los movimientos intelectuales y los conflictos internos del país.
Este tema explorará la Revolución Americana, un periodo trascendental de cambio radical que condujo a la creación de los Estados Unidos de América. Explorarás el contexto de la Norteamérica colonial; las Trece Colonias, la lucha de América con Francia y el estado económico de Gran Bretaña en 1763. Al profundizar en este tema, explorarás las causas de la Revolución Americana y las ideologías asociadas a ella, la formación de la república y el establecimiento del primitivo sistema político estadounidense.
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un momento trascendental en la historia europea y mundial. La revolución comenzó en 1789 y terminó con el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte. Existía un descontento generalizado contra la monarquía, sus malas políticas económicas y su refuerzo de una jerarquía social opresiva. Grupos revolucionarios como los jacobinos y los sans-culottes se rebelaron contra la monarquía absoluta del rey Luis XIV y el sistema feudal que les había oprimido, rediseñando la política del país para satisfacer las necesidades del pueblo.
Explorarás las causas de la Revolución Francesa, el Siglo de las Luces y sus ideologías, el progreso del Reino del Terror y el ascenso de Napoleón y su impacto en Francia y Europa.
La Rusia zarista y comunista
Este tema abarcará la naturaleza de la vida económica, política y social de Rusia entre 1855 y 1964. A lo largo del tema, conocerás el reinado de los tres últimos zares de Rusia: Alejandro II, Alejandro III y Nicolás II. También aprenderás sobre uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX: la Revolución Rusa de 1917, un levantamiento sociopolítico de las estructuras opresivas que condujo a la creación del primer estado comunista de Europa. No es poco decir que este periodo marcó enormes cambios para el resto del mundo.
En la Rusia comunista surgieron una nueva filosofía y una nueva visión del mundo que marcaron el curso de la historia mundial de los siglos XX y XXI. Aprenderás sobre estos cambios que fueron dirigidos principalmente por Lenin y Stalin.
Surgimiento de EEUU como superpotencia mundial
Entre 1865 y 1975, EEUU atravesó un periodo de rápida transformación. En 1865, EEUU era una nación aislacionista desgarrada por la guerra y dividida a causa de la esclavitud. Sin embargo, en 1975, EEUU era la autoridad mundial dominante. En este tema examinarás los acontecimientos clave de cada época de la historia de EEUU a lo largo de este periodo de 100 años. Evaluarás los éxitos y fracasos de individuos clave.
Este tema te introducirá en los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la transición de la Alemania Imperial a un estado democrático unificado. Aprenderás cómo Alemania hizo frente a la inestabilidad política y el extremismo que surgieron en los primeros años para llegar a lo que se conoce como la "Edad de Oro de la República de Weimar, 1924-1928". Después, seguirás a la República de Weimar hasta su colapso en 1933.
El régimen nazi se estableció en enero de 1933. Los nazis establecieron rápida y enérgicamente un estado autoritario de partido único que controlaría Alemania durante los doce años siguientes. Aprenderás sobre la consolidación del poder de Hitler, cómo su dictadura afectó a la vida de los alemanes de a pie y los métodos que emplearon los nazis para mantener su poder. Este tema también abarcará los acontecimientos globales que condujeron a la división de Alemania Oriental y Occidental, y concluirá con una serie de artículos que analizan el camino hacia la reunificación alemana en el siglo XX.
A grandes rasgos, explorarás el papel de la ideología, los intereses económicos, el miedo y la agresión en la configuración de la geopolítica de la época. Los acontecimientos de la Guerra Fría siguen configurando el modo en que se toman las decisiones de política exterior en la actualidad.
Tratarás los debates en torno a los orígenes de la Guerra Fría, y explorarás cómo se desarrollaron las ideologías enfrentadas y se manifestaron en la ruptura de la Gran Alianza, la hostilidad y el conflicto sobre Alemania. A continuación, explorarás cómo la Guerra Fría se convirtió en un fenómeno global al implicarse las dos superpotencias en conflictos por todo el planeta. También evaluarás las diferencias en la política exterior de cada uno de los presidentes estadounidenses y de los líderes soviéticos. Por último, comprenderás cómo terminó la Guerra Fría.
La Gran Bretaña moderna
Como sugiere el título de este tema, abordarás los acontecimientos, ideas y personas que han contribuido a la creación de la Gran Bretaña moderna. En particular, te centrarás en la reconstrucción de la sociedad británica tras la Segunda Guerra Mundial. Examinarás los diversos esfuerzos realizados para establecer la estabilidad y evaluarás las políticas de las personas que desempeñaron un papel clave en esta transición. Por último, también hablarás de la política británica posterior a 1945. Acontecimientos como el declive del imperio británico, la inmigración masiva, la política de género, la caída de la política de consenso y la resistencia contra el establishment de clase son ejemplos de acontecimientos que impulsaron a Gran Bretaña hacia el siglo XXI.
¿Qué habilidades adquiriré?
El estudio de la Historia desarrollará tus capacidades intelectuales, analíticas y retóricas. La Historia te exige explorar la relación entre causa y consecuencia y elaborar explicaciones y argumentos matizados. Estas acciones desarrollan habilidades que tienen aplicaciones prácticas cotidianas.
Como resultado de estudiar Historia, los estudiantes :
Adquirirán una sólida capacidad analítica al considerar la utilidad y aplicación de fuentes textuales, orales y visuales, y al valorar los argumentos que otros historiadores han elaborado a partir de ellas.
Aprenderán a gestionar eficazmente su tiempo para cubrir un programa de estudios amplio y detallado.
¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la Historia?
Estudiar Historia es una forma excelente de prepararse para un amplio campo de carreras, desde Derecho, Gobernanza, Finanzas, Políticas públicas, Trabajo social, Desarrollo internacional, Periodismo, Enseñanza, Academia y mucho más.
¿Cómo puede ayudarme StudySmarter a estudiar para los exámenes y asignaturas de Historia?
Apuntes de Historia
En StudySmarter, nuestros expertos en la materia han creado artículos detallados. En estos artículos encontrarás toda la información factual necesaria para escribir buenos ensayos y una visión general del debate historiográfico en torno a los distintos temas.
Revisión de Historia
La plataforma StudySmarter incorpora la memorización activa y la repetición espaciada, técnicas que han demostrado aumentar tu capacidad de retener información durante más tiempo. Nuestro objetivo es ayudarte a tener éxito y a cumplir tus objetivos académicos. Utiliza nuestras guías de repaso, cuestionarios y apuntes para pasar tus exámenes/cuestionarios y mantenerte motivado. También puedes crear flashcards y apuntes para adaptarte a tus necesidades de aprendizaje y mantenerte responsable con objetivos semanales.
Consejos para padres - ¿Qué ventajas ofrece la aplicación a mi hijo cuando estudia Historia?
StudySmarter es una plataforma de aprendizaje gratuita que permite a los alumnos crear y compartir materiales de repaso. Los alumnos también pueden elegir entre una serie de herramientas de repaso creadas por nuestros expertos en la materia, desde flashcards a resúmenes o FAQS.
La aplicación ofrece un plan de aprendizaje personalizado que hace un seguimiento del progreso de tu hijo y le motiva con insignias y trofeos.
Estas son las ventajas de utilizar StudySmarter de un vistazo:
Aprende más rápido con las 22238 tarjetas sobre Historia
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Historia
¿Qué es la historia?
La historia es la ciencia que estudia y narra los hechos y acontecimientos pasados que han tenido lugar en la vida de la humanidad a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son las etapas de la historia?
Las etapas de la historia se suelen dividir en: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Cada una tiene sus propias características y acontecimientos clave.
¿Por qué es importante estudiar historia?
Estudiar historia es importante porque nos ayuda a entender cómo ha evolucionado la sociedad a lo largo del tiempo, cómo se han formado nuestras culturas y las lecciones que podemos aprender de los eventos pasados.
¿Qué es la historia contemporánea?
La historia contemporánea es la etapa más reciente de la historia, que comienza a finales del siglo XVIII con la Revolución Francesa y se extiende hasta nuestros días.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.