En este artículo

    Checklist: qué llevar a tu Erasmus si vas a estudiar en el extranjero

    Te recomendamos imprimir esta lista para ir tachando lo que ya empacaste. Así te asegurarás de no olvidar nada importante.

    1. Documentos importantes

    • Pasaporte
    • Documento de identidad
    • Certificado de seguro médico
    • Documentos necesarios para la universidad en el extranjero donde estudiarás

    2. Ropa que llevar para estudiar en el extranjero

    • Prendas de vestir para el día a día en función del clima y el destino
    • Al menos un conjunto de ropa formal para ocasiones especiales
    • Una chaqueta ligera o impermeable para la lluvia
    • Zapatos cómodos: al menos un par de tennis y unos zapatos formales para ocasiones especiales
    • Pijama cómoda y acorde al clima
    • Ropa interior y bañador (si es pertinente para el clima)

    3. Artículos de higiene para los primeros días en tu viaje de estudios

    • Cepillo de dientes, seda dental y enjuague bucal
    • Maquillaje (si usas)
    • Desodorante
    • Crema corporal
    • Bloqueador solar
    • Productos para la ducha y el cuidado del cabello

    4. Accesorios para estudiar en el extranjero

    • Joyas
    • Guantes, gorro y bufanda
    • Gafas de sol

    5. Electrónica

    • Cable de carga (por ejemplo, de un ordenador portátil o de un smartphone)
    • Adaptador/enchufe de viaje
    • Drive o memoria USB

    6. Otros elementos importantes si vas a estudiar en el extranjero

    • Una o dos fotos carnet para los documentos que debas tramitar allí mismo
    • Medicamentos o un pequeño botiquín de primeros auxilios
    • Bolso pequeño para cada día

     

    Documentos: un must para tus estudios en el extranjero

    En primer lugar, debes asegurarte de llevar contigo todos los documentos importantes necesarios para poder entrar en el país con tranquilidad. Averigua qué necesitas tener a mano y lleva copias de toda la documentación en tu maleta de mano. No deben faltar el pasaporte y el documento de identidad, ni tampoco el justificante del seguro médico.

    Acuérdate también de llevar los documentos requeridos para la universidad en el extranjero en la que vayas a realizar tu semestre, tanto si es con Erasmus como con otro programa de intercambio. De esta forma, no se retrasarán tus estudios y no tendrás que preocuparte por conseguir ninguna otra documentación adicional.

     

    Consejo

    Lleva una o dos fotos de pasaporte (tamaño 4×4) en tu maleta de viaje. Pueden ser útiles cuando tengas que hacer tu carnet de estudiante o tu tarjeta de transporte público y necesites una foto para ello.

    Obtén buenas notas incluso durante tu intercambio en el extranjero.

    Nuestros planes de estudio te ayudarán a mantenerte al día con tus clases, excursiones, fiestas universitarias, etc.

    Descarga la app gratis

     

    Estudiar en el extranjero: qué ropa llevar en la maleta 

    Consultar el clima que tiene la ciudad a la que vas en tu viaje de estudios en esa época del año, te ayudará a decidir qué ropa llevar. Dependiendo del clima, deberás llevar ropa de abrigo y/o ropa más ligera. Además de la ropa de todos los días para la universidad o para ir de compras, también debes pensar en ropa más elegante para las salidas a bares, fiestas o eventos de tu universidad en el extranjero. Lo mismo ocurre con la elección del calzado.

    También debes tener preparada ropa de dormir cómoda. Como norma general, no te lleves demasiada ropa; seguro que vas a ir de compras durante el semestre, y después agradecerás un poco de espacio en tu maleta de viaje. De este modo, podrás llevar a casa las cosas que hayas comprado en tu viaje sin superar el límite de 23 kilos de equipaje.

     

    Artículos de baño: que no ocupen mucho espacio en la maleta

    Estas dos categorías no deberían ocupar mucho espacio en tu maleta de viaje. En el neceser, lo mejor es meter las cosas importantes para los primeros días en tu universidad en el extranjero. Esto incluye elementos para el cuidado dental, maquillaje si es necesario, desodorante y productos para la ducha, todo en envases pequeños, y si es posible, formatos especiales para viajes. Así, cuando llegues allí, podrás comprar todos los productos en una farmacia o supermercado, y ahorrar espacio en la maleta.

     

    Qué hacer con los accesorios

    Lo mismo ocurre en lo que respecta a los accesorios: deberías llevar lo indispensable a tu viaje de estudios y ampliar tu colección una vez que hayas llegado a la ciudad donde te quedarás, si es necesario. Si llevas joyas, limítate a lo esencial y piensa bien si realmente necesitas llevar una quinta pulsera.

    Dependiendo del tiempo, puedes necesitar una bufanda, un gorro o unos guantes. Sin embargo, si vas a estar con Erasmus u otro programa de intercambio en una región más cálida, no debes prescindir de las gafas de sol y de un gorro adecuado.

     

    Qué más llevar en la maleta: los dispositivos electrónicos imprescindibles

    Además de tu smartphone, tu portátil y de cualquier otro dispositivo electrónico que puedas necesitar en tu viaje de estudios, no olvides los cables de carga adecuados. Dependiendo del país de destino, puede ser necesario conseguir un adaptador o enchufe de viaje. También es importante saber que las tensiones de la red eléctrica pueden variar de una región a otra. Mientras que los enchufes europeos tienen entre 230 y 240 voltios, los americanos sólo tienen entre 110 y 120 voltios. Sin embargo, con una frecuencia de 60 Hz en EE.UU., ésta es más alta que en Europa, ya que aquí la norma es sólo de 50 Hz.

     

    Los dispositivos electrónicos en los que no has pensado

    Si es necesario, debes ocuparte de conseguir una nueva tarjeta SIM para tu móvil con antelación y hacer que se desbloquee si está vinculado a un proveedor en España. Es aconsejable tener a mano una lista de los números de teléfono más importantes en caso de que estés fuera de casa o pierdas el móvil.

    Un pen drive o memoria USB también puede ser muy útil en tu maleta de viaje, especialmente si necesitas imprimir algo para la universidad en el extranjero a la que asistas, ya que puedes llevarlo a cualquier sitio donde puedan imprimirlo.

     

    Consejo

    Vayas donde vayas, recuerda que siempre tendrás la app de StudySmarter para acompañarte en tu viaje de estudios, desde cualquier lugar y en cualquier momento, tanto desde tu smartphone como desde tu ordenador 😉

    Si estudias en equipo, nunca te sentirás solo!

    Con la app StudySmarter, puedes estudiar con tus compañeros, sin importar en qué parte del mundo te encuentres.

    Empieza a estudiar

     

    Lista de equipaje para estudiar en el extranjero: los últimos toques

    Ya casi estás listo. Sin embargo, hay otras dos cosas que también debes recordar al pensar qué llevar contigo en la maleta.

    Si estás tomando una medicación regularmente, será necesario llevarla en tu maleta de viaje. Lo mejor es llevar el prospecto original, por si necesitas comprar más en la ciudad a la que vayas. Para estar seguro, haz que tu médico de cabecera emita una declaración que demuestre que estos medicamentos se te han sido recetados con antelación a tu viaje de estudios. Además, siempre es bueno llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios.

     

    La última decisión

    Probablemente querrás llevar un pequeño bolso para cada día en el que puedas llevar tus llaves, dinero y el móvil. Decide también si llevarás una mochila grande o una maleta de viaje. En cualquier caso, debes etiquetar todas tus pertenencias para no perderlas.

    Con esta lista de equipaje, estarás perfectamente preparado para empezar a estudiar en el extranjero con un semestre lleno de experiencias emocionantes y memorables, ya sea con Erasmus o programas similares. ¡Mucha suerte! 🙂 Tambien te dejamos plataformas e-learning que te podrán ayudar a estudiar en esta nueva etapa!

    Preguntas frecuentes (F.A.Qs)

    Debes asegurarte de llevar contigo todos los documentos importantes necesarios para poder entrar en el país con tranquilidad. Averigua qué necesitas tener a mano y lleva copias de toda la documentación en tu maleta de viaje de mano. No debe faltar el pasaporte y el documento de identidad, el justificante del seguro médico y los documentos requeridos para la universidad en el extranjero en la que vayas a realizar tu semestre. Consejo: Lleva una o dos fotos de pasaporte en tu maleta de viaje. Pueden ser útiles cuando tengas que hacer tu carnet de estudiante o tu tarjeta de transporte público y necesites una foto para ello.

    Debes llevar ropa y calzado en función del destino/clima (tanto para el día a día como para ocasiones especiales) y ropa de dormir cómoda. Como norma general, no te lleves demasiada ropa; seguro que vas a ir de compras durante el semestre, y después agradecerás un poco de espacio en tu maleta de viaje.

    Artículos de higiene para los primeros días en tu viaje de estudios: elementos para el cuidado dental, maquillaje (si usas) , desodorante, productos para la ducha y el cuidado del cabello Accesorios: joyas , guantes, gorro, bufanda y gafas de sol

    1. Cable de carga (por ejemplo, de un ordenador portátil o de un smartphone) 2. Adaptador/enchufe de viaje 3. Drive o memoria USB. También es importante saber que las tensiones de la red eléctrica pueden variar de una región a otra. Mientras que los enchufes europeos tienen entre 230 y 240 voltios, los americanos sólo tienen entre 110 y 120 voltios. Sin embargo, con una frecuencia de 60 Hz en EE.UU., ésta es más alta que en Europa, ya que aquí la norma es sólo de 50 Hz.

    ¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?

    En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

    Control de calidad del contenido:
    Gabriel Freitas Avatar
    Gabriel Freitas

    Ingeniero en Inteligencia Artificial

    Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.

    Conoce a Gabriel Gabriel