En qué consiste la formación profesional
Podemos definir la formación (FP) como los estudios profesionales que actualmente se asemejan más al mercado laboral. Estos estudios FP dan solución a necesidades del mercado como es la falta de personal cualificado para distintos sectores.
Independientemente del tipo de formación profesional que se imparta cumplen todas con el objetivo de estar encaminadas a la inserción laboral.
La titulación es oficial y corresponde una titulación académica reglada, esto permite avanzar hacia otro tipo de estudios.
Cuál es la clasificación de las formaciones profesionales
Existen tres niveles de formaciones profesionales.
- Nivel 1: Ciclos de FP básica
- Nivel 2: Ciclos de grado medio
- Nivel 3: Ciclos de grado superior
El nivel 1 corresponde a una titulación de técnico auxiliar lo cual equivale a un ciclo de FP básica.
El nivel 2 o formación profesional de segundo grado prepara de manera más practica al alumno para el dominio de la materia o profesión. Con estos estudios se obtiene el titulo de Técnico Especialista de la materia correspondiente.
Por ultimo, un F3 ya corresponde a grados superiores con el que se obtiene el título de Técnico Superior.
Conoce la FP dual
Actualmente existe la Formación Profesional Dual. Este modelo educativo consiste en la mezcla de formación práctica y teórica, solo que la práctica se realizará tanto en el centro de formación como en un centro de trabajo.
El objetivo de esta formación dual es conseguir en la experiencia del alumno una visión en profundidad de la empresa y formar futuros trabajadores reales.
Modalidades para adquirir una FP
Un claro beneficio que existe en este tipo de formación es la flexibilidad que ofrece. Existen tres modalidades de FP distintas para optar a la titulación y cada una de ellas está hecha para adaptarse al estudiante de la mejor manera posible.
- FP presencial: Estas formaciones se imparten en centros educativos y cuentan con asistencia regulada.
- FP a distancia: Utilizan la formación e-learning y alternan contenidos no presenciales mayormente con algunos otros de carácter presencial como son las practicas. Esta modalidad no podría ser 100% a distancia ya que el objetivo de las formaciones profesionales es formar a los estudiantes de la forma más cercana posible al mercado.
- Pruebas libres para FP: La última modalidad para lograr el titulo son las pruebas libres para formación profesional. Esta ofrece la posibilidad de obtener la titulación de técnico o técnico superior sin tener que realizar los ciclos formativos. Estas están mayormente enfocadas a personas que ya cuentan con conocimientos de la materia y son capaces de estudiar la materia de manera autodidacta.
Diversidad de titulaciones de formaciones profesionales
Otro aspecto que queremos destacar es la amplia oferta de FPs. Algunas de las más cursadas son las siguientes:
- Actividades Físicas duy Deportivas
- Administración y Gestión
- Agraria
- Artes Graficas
- Comercio y Marketing
- Edificación y Obra civil
- Electricidad y Electrónica
- Energía y Agua
- Fabricación Mecánica
- Hostelería y Turismo
- Imagen Personal
- Imagen y Sonido
- Industrial Alimentarias
- Informática y Comunicaciones
- Sanidad
Esto es tan solo una muestra entre las materias existentes. Aquí te dejamos un link si quieres conocer todas las formaciones profesionales que se imparten en España.
Los 4 beneficios principales de hacer una FP
Como ya hemos visto esta modalidad cuenta con distintos beneficios, pero si tuviéramos que quedarnos con tres ¿Cuáles serían los motivos para elegir una formación profesional o FP?
Foco en los contenidos prácticos
Estas titulaciones cuentan con un alto porcentaje de contenido practico. Esto es un beneficio ya que las empresas valoran este “saber hacer “de manera muy positiva.
Flexibilidad en el estudio
Las tres modalidades de titulación en formación profesional (presencial, distancia y pruebas libres) han sido creadas para adaptarse al estudiante lo máximo posible. Esta flexibilidad hace que estas formaciones sean mucho más atractivas.
Diversidad de titulaciones
Hemos comprobado que existe un amplio catálogo de materias en las que formarse. Por lo que este es otro de los beneficios que nos ofrecen las FP, la diversidad.
Vía directa al mercado laboral
La demanda de estudiantes con este tipo de formación en el mercado laboral es alta, ya que las empresas valoran de forma positiva el alto contenido practico. El CV de estos alumnos cuenta con una connotación especial.
Preguntas frecuentes (F.A.Qs)
Podemos definir la formación (FP) como los estudios profesionales que actualmente se asemejan más al mercado laboral. Estos estudios FP dan solución a necesidades del mercado como es la falta de personal cualificado para distintos sectores.Independientemente del tipo de formación profesional que se imparta cumplen todas con el objetivo de estar encaminadas a la inserción laboral.
Existen 3 modalidades; FP presencial: Estas formaciones se imparten en centros educativos y cuentan con asistencia regulada. FP a distancia: Esta modalidad no podría ser 100% a distancia ya que el objetivo de las formaciones profesionales es formar a los estudiantes de la forma más cercana posible al mercado y las Pruebas libres para FP: Estas están mayormente enfocadas a personas que ya cuentan con conocimientos de la materia y son capaces de estudiar la materia de manera autodidacta y únicamente realizan unas pruebas para obtenerlo.
Los 4 motivos por los que elegir una FP son la flexibilidad en el estudio (modalidad presencial, distancia y pruebas libres), el foco en la parte práctica, la diversidad de titulaciones o materias que se pueden estudiar y por ultimo la alta tasa de empleabilidad que estos ofrecen.
Este modelo educativo consiste en la mezcla de formación práctica y teórica, solo que la práctica se realizará tanto en el centro de formación como en un centro de trabajo. El objetivo de esta formación dual es conseguir en la experiencia del alumno una visión en profundidad de la empresa y formar futuros trabajadores reales.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
Conoce a Gabriel Gabriel