¿Qué síntomas presenta la intolerancia a la lactosa?
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa incluyen hinchazón abdominal, diarrea, gases, dolor abdominal, náuseas y, en algunos casos, vómitos. Estos síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y dos horas después de consumir productos lácteos.
¿Cómo se diagnostica la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa se diagnostica mediante pruebas de sangre, prueba de hidrógeno en aliento o prueba de tolerancia a la lactosa. En estas pruebas, se mide la respuesta del cuerpo al consumo de lactosa para determinar si hay malabsorción.
¿Qué alimentos deben evitarse si se tiene intolerancia a la lactosa?
Los alimentos que deben evitarse son leche y productos lácteos como queso, yogur, crema y helado, así como alimentos procesados que contengan lactosa como pan, cereales y sopas enlatadas. Es recomendable leer las etiquetas de los productos para identificar la presencia de lactosa.
¿Existen alternativas a los productos lácteos para quienes tienen intolerancia a la lactosa?
Sí, existen alternativas como las leches vegetales (almendra, soya, avena), productos lácteos sin lactosa y quesos veganos. También se pueden consumir yogures y postres hechos con leche de coco o almendra.
¿La intolerancia a la lactosa puede desarrollarse en cualquier momento de la vida?
Sí, la intolerancia a la lactosa puede desarrollarse en cualquier momento de la vida. Esto se debe a que la producción de lactasa, la enzima que ayuda a digerir la lactosa, puede disminuir con la edad o por cambios en la dieta o salud intestinal.