¿Cuáles son las teorías principales que explican la criminología de la violencia?
Las principales teorías que explican la criminología de la violencia incluyen la teoría del aprendizaje social, que sugiere que la violencia se aprende a través de la observación e imitación, la teoría del control social, que enfatiza la falta de vínculos sociales fuertes, y la teoría de la tensión, que relaciona la violencia con las frustraciones económicas y sociales.
¿Qué factores contribuyen al desarrollo de comportamientos violentos según la criminología de la violencia?
La criminología de la violencia identifica factores como el entorno familiar disfuncional, la exposición a violencia temprana, la pobreza, la marginalización social, el abuso de sustancias y la influencia de pares como contribuyentes al desarrollo de comportamientos violentos. Además, considera factores psicológicos como trastornos de personalidad y deficiencias en el control emocional.
¿Cuál es el papel de la intervención social y comunitaria en la criminología de la violencia?
La intervención social y comunitaria en la criminología de la violencia busca prevenir delitos mediante programas educativos, fortalecimiento de la cohesión social y promoción de alternativas pacíficas. Fomenta el desarrollo de habilidades en resolución de conflictos y apoya a las víctimas y comunidades afectadas, reduciendo así factores de riesgo asociados a la violencia.
¿Qué metodologías de investigación se utilizan en la criminología de la violencia para estudiar los comportamientos violentos?
Las metodologías utilizadas incluyen estudios cuantitativos, como encuestas y análisis estadísticos, y cualitativos, como entrevistas en profundidad y grupos focales. También se emplea la observación participante y el análisis de casos para comprender contextos específicos y factores de riesgo asociados al comportamiento violento.
¿Cuál es la relación entre la criminología de la violencia y el sistema de justicia penal?
La criminología de la violencia estudia las causas, dinámicas y consecuencias de la violencia, proporcionando información esencial para el desarrollo de políticas y estrategias del sistema de justicia penal. Este enfoque ayuda a diseñar intervenciones efectivas basadas en evidencia para prevenir y responder adecuadamente a los actos violentos dentro del marco legal.