¿Cuáles son las principales tendencias actuales en criminología global?
Las principales tendencias en criminología global incluyen el aumento del cibercrimen, el enfoque en el tráfico humano y drogas, el impacto del cambio climático en la criminalidad, y el uso de la inteligencia artificial y el big data para la prevención del delito. Además, hay un creciente interés en la justicia restaurativa y modelos de rehabilitación.
¿Cuáles son los desafíos más comunes en la investigación de la criminología global?
Los desafíos más comunes en la investigación de la criminología global incluyen la diversidad cultural y legal, la disparidad en el acceso a datos fiables, las diferencias en los sistemas judiciales y el impacto de la globalización en la delincuencia transnacional. Además, la cooperación internacional y la coordinación entre organismos reguladores son fundamentales.
¿Qué impacto tiene la globalización en la criminología global?
La globalización ha aumentado el alcance y la complejidad de los delitos al facilitar el crimen transnacional, como el tráfico de drogas, personas y ciberdelitos. También ha intensificado la cooperación internacional en la seguridad y la persecución de delitos, creando nuevas dinámicas para la investigación, prevención y políticas de control del crimen.
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo de la criminología global?
La tecnología influye en la criminología global facilitando la recolección y análisis de datos a gran escala, mejorando la vigilancia y el seguimiento de actividades delictivas. Asimismo, permite la colaboración internacional entre agencias y la implementación de herramientas avanzadas como inteligencia artificial y análisis predictivo para prevenir y resolver crímenes de manera más eficiente.
¿Qué metodologías se utilizan en la criminología global para abordar el crimen transnacional?
La criminología global utiliza metodologías como el análisis comparativo del derecho penal, estudios de caso internacionales, análisis de redes criminales transnacionales y técnicas de big data para examinar patrones de crimen transnacional. También se emplean enfoques interdisciplinarios que integran sociología, psicología y ciencias políticas para desarrollar estrategias efectivas de prevención y control.