¿Cuáles son los principales objetivos de la política penitenciaria?
Los principales objetivos de la política penitenciaria son la reeducación y reinserción social de los reclusos, la protección de la seguridad pública, el respeto a los derechos humanos de los internos y la prevención de la reincidencia delictiva.
¿Cómo se determina la clasificación de los internos en el sistema penitenciario?
La clasificación de los internos en el sistema penitenciario se determina mediante la evaluación de varios factores, como la gravedad del delito, historial criminal, comportamiento en prisión y necesidades específicas de rehabilitación. Esta evaluación busca asignar a los internos a instalaciones que correspondan a su perfil de riesgo y requerimientos de seguridad.
¿Cuáles son los derechos fundamentales de los internos en el marco de la política penitenciaria?
Los internos tienen derechos fundamentales tales como el derecho a la vida, la integridad física y moral, el derecho a la salud, a recibir visitas, a la comunicación, al acceso a servicios educativos, laborales y culturales, y a un trato digno y sin discriminación dentro del sistema penitenciario.
¿Qué medidas se implementan para garantizar la reintegración social de los internos según la política penitenciaria?
Se implementan programas de educación y formación laboral, terapias psicológicas, y actividades de reinserción social que fomentan habilidades sociales y laborales. También se promueve el acceso a servicios de salud y apoyo para la rehabilitación, así como el fortalecimiento del vínculo familiar mediante visitas y comunicaciones autorizadas.
¿Qué papel juegan las ONGs en la supervisión y mejora de la política penitenciaria?
Las ONGs juegan un papel crucial en la supervisión y mejora de la política penitenciaria al monitorear las condiciones carcelarias, defender los derechos de los reclusos, proporcionar apoyo y servicios de rehabilitación, y abogar por reformas políticas para garantizar un sistema penitenciario más justo y humano.