1. Tip saludable: Tómate el tiempo necesario
Es importante que vuelvas a tus responsabilidades y a tu rutina diaria de estudio de forma gradual. Si has salido de vacaciones, lo ideal sería que vuelvas por lo menos unos tres días antes a casa, así puedes ir aclimatando el ambiente y el cambio no es tan brusco. Esto te ayudará a acostumbrarte a tu nueva rutina de manera progresiva.
2. Consejo para estudiar mejor: Planifica con tiempo
Si te quedaron tareas pendientes antes de irte de vacaciones, un buen hábito de estudio es crear un listado de prioridades con objetivos realistas, y durante la primera semana ir realizándolas con calma. Esto te ayudará a sobrellevar mucho mejor la ansiedad de sentir que las tareas que tienes por delante en tu rutina diaria son interminables. Tip de estudio saludable: te recomendamos visitar este artículo donde te contamos cómo crear un plan de estudio.
3. Retoma el ejercicio físico en tu rutina diaria
Todos conocemos los beneficios que la actividad física tiene no sólo a nivel físico sino también mental, por lo que será ideal ir retomando tu rutina de ejercicio durante los últimos días de descanso. Este hábito saludable también te permitirá canalizar y descargar todo el estrés o nerviosismo que tengas por el retorno a las responsabilidades, así como también desconectar después de un día intenso de estudio. Si no eres muy fan del gimnasio o los deportes, debes saber que tan sólo una caminata de media hora donde saques a pasear a tu perro, escuches un buen podcast o un poco de música, aportará muchísimos beneficios a tu salud.
4. Hábito de estudio saludable: Hazte amigo del calendario
Planificar tu rutina diaria de estudio y tus actividades va a ser ideal para que te organices, estés tranquilo y llegues a la época de exámenes con la seguridad de haberte preparado con tiempo y de manera adecuada. Consejo saludable para estudiar: una de las mejores técnicas de estudio para lograr una excelente gestión del tiempo y aumento de la productividad es el método Pomodoro.
5. Uno de los tips más saludables: Descansa lo suficiente
Es esencial que tengas un sueño reparador de 7 u 8 horas y que te permitas tener breaks durante el estudio. Tu cuerpo y tu cerebro te agradecerán incorporar este hábito saludable a tu rutina diaria. Tip saludable: si quieres tener un sueño realmente reparador, será bueno que apartes todas las pantallas media hora antes de meterte en la cama. Por supuesto, vuelve a equilibrar tus horarios de sueño modificando el horario en que te vas a dormir.
6. Incluye momentos de distensión y disfrute en tu rutina diaria
Si en verano disfrutas de salidas espontáneas con tus amigos, de tener tiempo para hacer cosas que te gustan o de practicar un hobby, ¡sigue teniendo momentos que te lleven a ese sentimiento de felicidad y desconexión! Definitivamente, contar con esos espacios significará también tener un hábito de estudio saludable que te ayudará a mantener tu productividad y rendimiento en la rutina diaria.
7. Si te sientes muy estresado: ¡Respira!
Hoy en día, las técnicas de relajación o meditación son hábitos saludables que miles de personas incorporan a su rutina diaria. ¡Aprovéchalas! Hay muchos podcasts con meditaciones guiadas, playlists con música relajante o documentales interactivos como “Guía Headspace para la meditación” de Netflix. Estos pueden ayudarte a bajar tus niveles de estrés y hacer un reset mental. Si esas opciones no van mucho contigo, una simple respiración sencilla puede brindarte bienestar inmediato: inhala cinco segundos, retén 3 segundos el aire y exhala en cinco segundos. ¡Voilà! Modo zen activado.
8. Plantea nuevos objetivos: Uno de los hábitos saludables más importantes
Ten en mente nuevas escapadas de fin de semana o algún viaje con amigos. Por supuesto, estos objetivos te mantendrá ilusionado y enfocado en las tareas por delante para poder llegar a tu anhelado destino. Debes saber que los objetivos tangibles y a corto plazo estimulan más que los que son a largo plazo y muy lejanos en el tiempo. Por esa razón, será mejor que te ilusiones con tu próximo plan de fin de semana, que con tus próximas vacaciones de verano.
Un tip final
Para terminar, un último consejo para estudiar que te facilitará la vida: la app StudySmarter te da todas las herramientas que necesitas para planificar tu rutina diaria de estudio. Además, te ayudará a preparar tus exámenes con éxito en un sólo lugar. Pruébala y luego me cuentas 😉
Ojalá estos tips saludables te sirvan y ayuden a que la vuelta a la rutina diaria no sea un sufrimiento, sino sólo el cambio hacia un nuevo curso y nuevos desafíos.
¡Buena vuelta de las vacaciones! 🙂
Preguntas frecuentes (F.A.Qs)
¡Súper normal! El 71% de las personas que regresa de las vacaciones sienten estrés, e incluso existe el “síndrome postvacacional” que se caracteriza por sentir cansancio, ansiedad, falta de motivación o inseguridad frente a la vuelta a las obligaciones diarias. Por suerte hay muchos hábitos saludables que pueden ayudarte a retomar la rutina diaria de la mejor forma.
1. Crear un plan de estudio: esto te ayudará a organizarte y poder planificar tus tareas y sesiones de estudio. Será ideal para sobrellevar mejor la ansiedad de sentir que tienes muchos pendientes interminables por delante. 2. Método Pomodoro: es una de las mejores técnicas de gestión del tiempo y aumento de la productividad. El tiempo es dividido en segmentos de 25 minutos separados por descansos de 5 minutos, y luego se toma un descanso más largo. Esto ayuda a aumentar tu concentración, productividad, velocidad de estudio y a disminuir tu ansiedad.
1. Tomarse el tiempo necesario para volver a la rutina de forma gradual: si estuviste de vacaciones, lo ideal será volver a casa 3 días antes de retomar tus obligaciones. 2. Retomar la rutina de ejercicio físico 3. Dormir de 7 a 8 hs. y tener breaks entre las sesiones de estudio 4. Incluir momentos de distensión, disfrute y desconexión en tu rutina diaria 5. Utilizar técnicas de relajación o meditación 6. Plantearte nuevos objetivos a corto plazo para mantenerte motivado
¡Sí! Con la app StudySmarter podrás tener todas las herramientas que necesitas para planificar tu rutina diaria de estudio y preparar tus exámenes con éxito en un sólo lugar.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
Conoce a Gabriel Gabriel