En este artículo

    Cómo es la Selectividad 2023 y en qué consiste

    En primer lugar, como veremos aquí, la EvAU / EBAU / Selectividad 2023, se divide en dos fases. Analicemos cada una de ellas.

     

            1. Fase Obligatoria EvAU (previamente se llamaba Fase General)

    En esta fase, se evalúan las materias obligatorias de la etapa y las materias comunes de una determinada modalidad de bachillerato.

    En conclusión, esta etapa consiste en 4 exámenes (5 si tu comunidad tiene lengua cooficial):

    1. Lengua Castellana y Literatura II
    2. Historia de España
    3. Primera Lengua Extranjera II: Inglés, Francés, Italiano o Alemán (no es necesario haberla cursado)
    4. Una asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que hayas cursado (en Canarias, Asturias y Andalucía se puede elegir la asignatura de forma libre sin importar el bachillerato que hayas cursado)
    • Modalidad Ciencias: te presentas al examen de Matemáticas II
    • Modalidad Ciencias Sociales: te presentas al examen de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
    • Modalidad Humanidades: te presentas al examen de Latín II
    • Modalidad Artes: te presentas al examen de Fundamentos de Arte II
    1. Lengua cooficial (únicamente para comunidades autónomas con lengua cooficial)

             Nota de la Fase Obligatoria

    Cada examen tiene una puntuación de 0 a 10. La nota de esta fase va a ser la media aritmética de todos los exámenes.

     

            2. Fase Voluntaria EvAU (previamente se llamaba Fase Específica)

    Como dice su nombre, es opcional,  pero uno de los mejores consejos para la EvAU, es que hagas esta Fase si la carrera que quieres estudiar solicita una nota alta o incluso media. 

    Debes elegir la materia o materias de modalidad a las que te presentas , y tener en cuenta aquellas que más puntuación suman para la carrera que quieres cursar. Para saber a qué asignaturas presentarte, debes ver las tablas de ponderación de las universidades a las que vas a aplicar. Las ponderaciones pueden ser de 0, 0.1 o 0.2 (0.2 es la máxima ponderación).  Tienes que ver el grado que te interesa y así se te mostrarán las materias que la universidad designó como válidas para subir nota a través de la Fase Voluntaria.

    Es importante aclarar que una misma asignatura (por ejemplo, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales) puede ponderar 0 para la carrera de Latín y 0,2 para Economía, por lo que es muy importante mirar bien la tabla de ponderación actualizada para la carrera que quieres estudiar.

    Se podrán hacer un mínimo de 2 exámenes y un máximo de 4 (en Cataluña, Baleares y Navarra 3), y cada prueba tiene dos opciones a elegir por los estudiantes. Si decides presentarte a más de 2, se tendrán en cuenta las 2 materias que te ofrezcan la mayor subida de nota.

    Llevamos la rutina a tu aprendizaje diario:

    Con planes de estudio personalizados y técnicas como la repetición espaciada, conseguirás estudiar todo lo que te propongas.

    Descarga la app gratis

    Cómo se calcula la nota de Selectividad

    Es necesario distinguir:

    • Nota de acceso: para estudiantes de bachillerato se calcula tomando la nota media de bachillerato (que representa un 0,6 de la nota de acceso) y la nota media de la Fase Obligatoria de la EVAU (que representa un 0,4 de la nota de acceso). Para técnicos superiores de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, la nota de acceso equivale a su nota media del ciclo del grado superior.
    • Nota de admisión: para determinarla en ambos casos, se suman los resultados de las 2 materias de fase voluntaria con mejor puntuación. Con ese cálculo, puedes obtener una nota máxima de 14 puntos, con la que optarás a las plazas solicitadas.

     

    EvAU, EBAU, PAU, Selectividad: las diferencias en los nombres de la prueba 

    Todos los nombres hacen referencia a lo mismo: la prueba de acceso a la universidad.

    Selectividad: así se le llama a los exámenes de acceso a la universidad desde 1974, cuando se introdujo este término. En términos generales, la prueba continúa siendo conocida con este nombre.

    EBAU: es el nombre oficial actual de la prueba, que figura en el Boletín Oficial de Estado (BOE). Significa Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

    Luego, cada Comunidad Autónoma tiene diferentes maneras de denominar la prueba:

    • EBAU: significa Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia.
    • EvAU: significa Evaluación de Acceso a la Universidad. Se utiliza en Aragón, Castilla La Mancha, Madrid y Navarra.
    • PEvAU: significa Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en Andalucía, Ceuta y Melilla.
    • PAU: significa Prueba de Acceso a la Universidad. Se utiliza en Cataluña y Comunidad Valenciana.
    • ABAU: significa Avaliación de Bacharelato o Acceso á Universidade. Se utiliza en Galicia.
    • EAU: significa Evaluación para el Acceso a la Universidad. Se utiliza en el País Vasco.

     

    Fechas de Selectividad 2023 / EvAU / EBAU 

    Como seguramente sabes, cada comunidad autónoma arma sus propios calendarios.

    Cada año, hay dos convocatorias:

    • Convocatoria ordinaria (generalmente durante mayo/junio)
    • Convocatoria extraordinaria (julio o septiembre)

    Actualmente, no todas las comunidades autónomas han publicado ya las fechas para la Selectividad de 2023, pero aquí traemos una tabla con las que ya lo han comunicado.

    Uno de los puntos mas importantes a tener en cuenta al prepararte para la EvAU, es que estés atento a las fechas límite para la presentación de solicitud, así puedes hacer los trámites y prepararte con tiempo.

    Comunidad autónoma Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria
    Andalucía 13,14 y 15 de junio 11,12 y 13 de julio
    Aragón 6,7 y 8 de junio 4,5 y 6 de julio
    Asturias 6,7 y 8 de junio 5, 6 y 7 de julio
    Cantabria 5 y 7 de junio 4, 5 y 6 de julio
    Castilla – La Mancha 12, 13 y 14 de junio 3, 4 y 5 de julio
    Castilla y León 7,8 y 9 de junio 5,6 y 7 de julio
    Cataluña 7, 8 y 9 de junio 5, 6 y 7 de septiembre
    Comunidad Valenciana 6,7 y 8 de junio 4,5 y 6 de julio
    Extremadura 6,7 y 8 de junio 6, 7 y 8 de julio
    Galicia 6,7 y 8 de junio 11,12 y 13 de julio
    Islas Baleares 6, 7 y 8 de junio 4, 5 y 6 de julio
    Islas Canarias 7,8,9 y 10 de junio 5,6 y 7 de julio
    La Rioja 5,6 y 7 de junio 5,6 y 7 de julio
    Madrid 5,6,7 y 8 de junio 4,5 y 6 de julio
    Murcia 5,6 y 7 de junio 3,4 y 5 de julio
    Navarra 6, 7 y 8 de junio 28, 29 y 30 de junio
    País Vasco 7,8 y 9 de junio 5, 6 y 7 de julio

    Cómo aprobar la Ebau con facilidad:

    Con StudySmarter tendrás planes de estudio, flashcards, apuntes y sets de estudio gratis!

    Descarga la app gratis

    Exámenes de Selectividad / EvAU / EBAU de años anteriores

    Sabemos que una de las mejores técnicas de estudio para preparar la Selectividad, es estudiar con exámenes de años anteriores. Por eso, en esta tabla te traemos los exámenes de años anteriores que se han tomado en cada Comunidad Autónoma.

    Comunidad autónoma Modelos de exámenes anteriores
    Andalucía Accede a los modelos de examen
    Aragón Accede a los modelos de examen
    Cantabria Accede a los modelos de examen
    Castilla y León Accede a los modelos de examen
    Castilla La Mancha Accede a los modelos de examen
    Catalunya Accede a los modelos de examen
    Comunidad de Madrid Accede a los modelos de examen
    Comunidad Foral de Navarra Accede a los modelos de examen
    Comunidad Valenciana Accede a los modelos de examen
    Extremadura Accede a los modelos de examen
    Euskadi Accede a los modelos de examen
    Galicia Accede a los modelos de examen
    Islas Baleares Accede a los modelos de examen
    Islas Canarias Accede a los modelos de examen
    La Rioja Accede a los modelos de examen
    Principado de Asturias Accede a los modelos de examen
    Región de Murcia Accede a los modelos de examen

     

    Conclusiones sobre la Selectividad 2023

    Ya conoces toda la información a cerca de la Selectividad 2023, ¡estas preparado para enfrentarte a ella! Recuerda mantener la calma y confiar en tus conocimientos. Si quieres saber más sobre consejos y tips para afrontar esta te dejamos un articulo perfecto para ello sobre cómo prepararse para la Selectividad / EvAU/ EBAU 2023.

    ¡Mucha suerte y a por todas!

    Preguntas frecuentes (F.A.Qs)

    Las pruebas de Selectividad constan de dos fases. La fase ordinaria que es en mayo/junio y la fase extraordinaria que ocurre en julio/septiembre. Esto dependerá de cada CCAA.

    Nota de acceso: para estudiantes de bachillerato se calcula tomando la nota media de bachillerato (que representa un 0,6 de la nota de acceso) y la nota media de la Fase Obligatoria de la EVAU (que representa un 0,4 de la nota de acceso). Para técnicos superiores de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas, la nota de acceso equivale a su nota media del ciclo del grado superior.

    ¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?

    En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

    Control de calidad del contenido:
    Gabriel Freitas Avatar
    Gabriel Freitas

    Ingeniero en Inteligencia Artificial

    Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.

    Conoce a Gabriel Gabriel