¿Cuál era el rol del gobierno colonial en la administración de las colonias?
El gobierno colonial administraba las colonias siguiendo el mandato de la metrópoli, implementando políticas económicas y sociales, supervisando la explotación de recursos, manteniendo el orden y controlando los sistemas de justicia y recaudación de impuestos, además de facilitar la evangelización y la aculturación de las poblaciones indígenas.
¿Qué métodos utilizaba el gobierno colonial para ejercer control sobre la población indígena?
El gobierno colonial utilizaba métodos como la imposición de sistemas de tributo, la cooptación de líderes indígenas a través de la encomienda y el reparto, la evangelización forzosa, y el establecimiento de estructuras administrativas que subordinaban a la población indígena a las autoridades coloniales.
¿Cuáles fueron las principales instituciones del gobierno colonial?
Las principales instituciones del gobierno colonial fueron el Virreinato, las Audiencias, los Cabildos y el Real Consejo de Indias. El Virreinato ejercía el control general, las Audiencias actuaban como tribunales, los Cabildos administraban ciudades y el Real Consejo de Indias asesoraba al monarca en asuntos coloniales.
¿Cuáles fueron las consecuencias del gobierno colonial en las estructuras sociales de las colonias?
El gobierno colonial impuso jerarquías raciales y económicas, que profundizaron desigualdades y favorecieron a colonos europeos. Las estructuras sociales nativas fueron alteradas o destruidas, y nuevas elites surgieron alineadas con el poder colonial. Esto resultó en una fragmentación cultural y en la pérdida de autonomía de las sociedades indígenas.
¿Cómo afectó el gobierno colonial a las economías locales de las colonias?
El gobierno colonial alteró las economías locales al imponer sistemas económicos centrados en la extracción de recursos naturales y mano de obra forzada, transformando estructuras económicas tradicionales. Se favorecieron intereses coloniales a través de monopolios y empresas coloniales, desestabilizando economías locales y generando dependencia y desigualdad económica.