En este artículo

    ¿Por qué es importante controlar los nervios en la selectividad?

    El nerviosismo y la ansiedad son respuestas naturales del cuerpo ante situaciones estresantes como un examen. Sin embargo, cuando estos sentimientos son muy intensos, pueden interferir con la capacidad de concentración y memoria, lo que puede afectar negativamente a tu rendimiento.

    Por otro lado, controlar los nervios puede tener numerosos beneficios, tanto a corto como a largo plazo. Cuando eres capaz de manejar tu ansiedad, puedes concentrarte mejor, recordar información importante y responder preguntas con mayor facilidad. Además, los estudiantes que aprenden a controlar sus emociones en situaciones de estrés pueden aplicar esas habilidades en otros aspectos de la vida, ¡lo que te permitirá enfrentar situaciones difíciles con más confianza!

     

    Mantener hábitos de estudio positivos

    Los hábitos de estudio positivos son una parte esencial del éxito académico. Al desarrollar estos hábitos, podrás maximizar tu tiempo de estudio, mejorar la retención de información y alcanzar tus metas académicas. Te dejamos hábitos de estudio positivos para afrontar el estudio de selectividad y que no te coman los nervios. ¡Vamos allá!

     

    1.- Establecer un horario de estudio: Deberás establecer un horario de estudio regular y cumplirlo. Esto tu ayudará a ser más organizado y disciplinado, y te permitirá dedicar tiempo a cada materia.

     

    2.- Crear un ambiente de estudio adecuado: Es importante tener buena iluminación y sin distracciones.

    Cómo aprobar la Ebau con facilidad:

    Con StudySmarter tendrás planes de estudio, flashcards, apuntes y sets de estudio gratis!

    Descarga la app gratis

    3.- Tomar descansos regulares: Tomar descansos regulares te ayudará a mantenerte enfocado y productivo. Los descansos deben ser cortos y podrás hacer actividades que te permitan relajarte y recargar energías.

     

    4.- Leer y tomar notas: Deberás tomar notas durante tus clases y al estudiar. Esto te ayudará a recordar la información y a comprender los conceptos clave.

     

    5.- Practicar la repetición espaciada: La repetición espaciada es una técnica de estudio que implica repasar la información varias veces a intervalos regulares.

     

    ¿Cómo controlar los nervios en la selectividad?

    A continuación, te presentamos algunos trucos y consejos para controlar los nervios durante la selectividad:

     

    1.- Preparación: La preparación es la clave para reducir la ansiedad en la selectividad. Si estás seguro de tus conocimientos tendrás menos probabilidades de sentirte abrumado por los exámenes. Te dejamos 5 reglas mnemotécnicas para ayudarte a memorizar información.

     

    2.- Ejercicio: El ejercicio puede ser una excelente manera de reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Podrás incorporar ejercicios de respiración, meditación o yoga en su rutina diaria para controlar su ansiedad.

     

    3.- Descanso: Descansar lo suficiente antes del examen es crucial para controlar los nervios. Deberás dormir lo suficiente la noche anterior al examen para que puedas sentirse bien.

    ¿Estrés pre-fase de exámenes?

    No esperes más a estudiar con nuestros sets de flaschards, apuntes, cuestionarios… Preparados por profesores de cada materia, y gratis.

    Descarga la app gratis

    4.- Visualización: La visualización es una técnica mental que puede ayudar a reducir la ansiedad. Podrás imaginar el escenario del examen, cómo te sentirás cuando lo estés haciendo y lo más importante ¡cómo lo superarás con éxito!

     

    5.- Relajación: Podrás usar técnicas de relajación como escuchar música suave, tomar un baño caliente o practicar la relajación muscular progresiva para reducir tu ansiedad antes del examen.

     

    Conclusiones a cerca de la selectividad

    Por último, queremos desearte mucha suerte para esta selectividad. Sabemos que este examen puede ser estresante y abrumador, pero recuerda que has trabajado duro y tienes el conocimiento necesario para superarlo.

    No debes olvidar asegurarte bien de la información sobre selectividad y también qué materiales son obligatorios en selectividad. ¡A por todas!

     

    Preguntas frecuentes (F.A.Qs)

    Controlar los nervios puede tener numerosos beneficios, tanto a corto como a largo plazo. Cuando eres capaz de manejar tu ansiedad, puedes concentrarte mejor, recordar información importante y responder preguntas con mayor facilidad. Además, los estudiantes que aprenden a controlar sus emociones en situaciones de estrés pueden aplicar esas habilidades en otros aspectos de la vida, ¡lo que te permitirá enfrentar situaciones difíciles con más confianza!

    Estos son conductas que se practican con el objetivo de mejorar la capacidad para adquirir y consolidar conocimientos. Como por ejemplo establecer un horario de estudio o tomar apuntes en clase.

    Algunos trucos pueden ser: Llevar la materia muy bien prepara, realizar deporte los días previos, tener un buen descanso, practicar la visualización del escenario del examen pensando que todo irá bien y hacer relajación muscular y mental previamente al examen.

    ¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?

    En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.

    Control de calidad del contenido:
    Gabriel Freitas Avatar
    Gabriel Freitas

    Ingeniero en Inteligencia Artificial

    Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.

    Conoce a Gabriel Gabriel