¿Qué tipos de movimientos permiten las articulaciones sinoviales?
Las articulaciones sinoviales permiten movimientos como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Además, permiten deslizamiento y movimientos específicos según el tipo de articulación sinovial, como el pivote y el encaje recíproco.
¿Qué funciones principales tienen las articulaciones sinoviales?
Las articulaciones sinoviales permiten el movimiento libre entre los huesos, soportan el peso corporal, facilitan la movilidad, brindan estabilidad mediante ligamentos y cápsulas articulares, y amortiguan impactos debido al líquido sinovial, que también nutre y lubrica las superficies articulares.
¿Cómo se compone la estructura de una articulación sinovial?
Una articulación sinovial se compone de superficies articulares cubiertas de cartílago hialino, una cápsula articular, una membrana sinovial que secreta líquido sinovial, ligamentos que proporcionan estabilidad, y una cavidad articular que permite movimiento entre los huesos. Algunos tienen meniscos o discos articulares para mejorar el ajuste y movimiento.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a las articulaciones sinoviales?
Las enfermedades más comunes que afectan a las articulaciones sinoviales incluyen la artritis reumatoide, la osteoartritis, la gota y la bursitis. Estas condiciones pueden causar dolor, inflamación y pérdida de función en las articulaciones.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar enfermedades en las articulaciones sinoviales?
Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, obesidad, lesiones previas en la articulación, movimientos repetitivos, predisposición genética y enfermedades como la artritis reumatoide. Además, la falta de actividad física y el uso excesivo de ciertas articulaciones pueden aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades en las articulaciones sinoviales.