La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Imagina que tienes un bebé y, por desgracia, ese bebé muere antes de cumplir un año. Por triste que resulte leer esto, es la realidad a la que se enfrentan muchas personas en todo el mundo. Este suceso se conoce como mortalidad infantil. Para medir la frecuencia con que ocurre, se utiliza la Tasa de Mortalidad Infantil. Pero, ¿cómo se…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenImagina que tienes un bebé y, por desgracia, ese bebé muere antes de cumplir un año. Por triste que resulte leer esto, es la realidad a la que se enfrentan muchas personas en todo el mundo. Este suceso se conoce como mortalidad infantil. Para medir la frecuencia con que ocurre, se utiliza la Tasa de Mortalidad Infantil. Pero, ¿cómo se define exactamente? ¿Existen ventajas o limitaciones en la tasa de mortalidad infantil? ¿Cómo se clasifican los países del mundo según esta medida? Averigüémoslo.
La tasa de mortalidad infantil (TMI) es quizá una de las medidas de desarrollo más utilizadas. Además de ser un indicador por sí misma, también actúa como indicador indirecto de indicadores de desarrollo económico, social o medioambiental, como el nivel de salud de un país.
La tasa de mortalidad infantil es el número de muertes de niños menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos al año (o en un periodo determinado)1,2.
En sentido estricto, la TMI no es en realidad una tasa. En cambio, es la medida de la probabilidad de que un niño nacido en un periodo de tiempo concreto muera antes de cumplir un año y se expresa como tasa3. La TMI no incluye los mortinatos. Éstos se registran/median por separado.
La mortinatalidad se refiere a los fetos que mueren a las 20 semanas de embarazo o después4.
La tasa de mortalidad infantil se calcula mediante la siguiente fórmula:
(D0-1 / B) X 1000
Donde:
D0-1 = Número de defunciones en el primer año de vida
B = Número total de nacidos vivos
D0-1 = 10,200
B = 235,000
TMI = (10.200 / 235.000) x 1000
= 0.043 x 1000 = 43
Por tanto, TMI = 43 por 1.000
La tasa de mortalidad infantil se ve afectada por varios factores externos. A continuación se enumeran algunos de los factores que pueden repercutir en las muertes infantiles e influir en la tasa de mortalidad infantil.
Factor | Detalles |
Edad de la madre en el momento del parto | Los estudios han demostrado que la mortalidad infantil es mayor entre las madres menores de 20 años y mayores de 40. |
Partos múltiples | Cuanto mayor es el número de partos de una madre, mayor es la tasa de mortalidad infantil. Esto se debe a que hay menos tiempo de recuperación para la madre. También puede haber escasez de alimentos para las familias con varios hijos. |
Acceso a la atención prenatal | El acceso a una atención prenatal adecuada reduce la TMI. |
Nivel de nutrición | Muchas muertes infantiles están relacionadas con la falta de una nutrición adecuada. Unos niveles más altos de nutrición se traducen en una menor TMI. |
Nivel de saneamiento y calidad del agua | Un saneamiento y una calidad del agua deficientes son causas importantes de mortalidad infantil en los países menos desarrollados económicamente. La mala calidad del agua conduce a una falta de hidratación adecuada, que puede provocar la muerte del lactante. La mala calidad del agua también limita la higiene, lo que también puede provocar la muerte del lactante. |
Tasa de fertilidad | Una reducción de la tasa de fecundidad se traduce en una TMI más baja. Una TMI más alta también puede reducir la tasa de fertilidad. |
Renta per cápita | Una mayor renta per cápita se traduce en una menor TMI. |
Participación femenina en la población activa | En general, cuanto mayor sea la participación de las mujeres en la población activa, menos hijos tendrán. Esto reduce la TMI. |
Tasas de alfabetización femenina | Las mujeres con mayores niveles de educación tienden a dar a luz más tarde y a buscar una mejor atención sanitaria. Por tanto, unas tasas de alfabetización femenina más elevadas conducen a una TMI más baja. |
Tabla 1 - Factores que afectan a la tasa de mortalidad infantil
Fig. 1 - Relación entre las tasas de fecundidad y las tasas de mortalidad infantil 1950-2010
En 2015, la mortalidad infantil media a nivel mundial es cinco veces menor que en 1950. Aunque esto representa un progreso mundial significativo en la reducción de la mortalidad infantil, es importante reconocer las variaciones espaciales en la tasa de mortalidad infantil. Normalmente, los países más desarrollados económicamente tienen tasas de mortalidad infantil más bajas que los países menos desarrollados económicamente. Esto se debe a que estos últimos suelen tener problemas relacionados con la atención sanitaria, la nutrición y la inseguridad alimentaria, así como altas tasas de natalidad y fecundidad.
Echa un vistazo al siguiente resumen:
Fig. 2 - Variaciones espaciales en las tasas mundiales de mortalidad infantil
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), también llamado a veces "muerte de cuna", se refiere a la muerte inesperada, inexplicable o súbita de un bebé sano menor de 1 año. El SMSL ocurre principalmente en los primeros 6 meses de vida y es más frecuente en niños que en niñas. Suele suceder mientras el bebé duerme, pero también puede ocurrir cuando está despierto.
A continuación, algunas ventajas de utilizar la tasa de mortalidad infantil como medida de desarrollo:
Como cualquier indicador de desarrollo, la tasa de mortalidad infantil tiene sus desventajas. A continuación, exploraremos algunas de las limitaciones de la tasa de mortalidad infantil.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tasa de Mortalidad Infantil... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión