La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¡Llamada a todos los geógrafos físicos! Me alegro de tenerte aquí. ¿Cuál es tu peligro natural favorito? Tal vez sean los volcanes que explotan en llamas o los ciclones que giran y se arremolinan. ¿Te interesa nuestro clima cambiante? ¿O posiblemente, cómo es vivir en los límites de las placas? Si estas preguntas te entusiasman, esta sección es para ti.…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¡Llamada a todos los geógrafos físicos! Me alegro de tenerte aquí. ¿Cuál es tu peligro natural favorito? Tal vez sean los volcanes que explotan en llamas o los ciclones que giran y se arremolinan. ¿Te interesa nuestro clima cambiante? ¿O posiblemente, cómo es vivir en los límites de las placas? Si estas preguntas te entusiasman, esta sección es para ti. Vamos a esbozar el significado del medio físico y a echar un breve vistazo a los temas que explorarás en esta sección. Exploremos también algunos de los retos que plantea la convivencia con el medio físico.
Si eres un geógrafo entusiasta, cuando pienses en el medio físico pensarás en cosas como nuestro clima, ríos, costas, catástrofes naturales, y la lista continúa. Estarías en lo cierto. Pero, ¿cuál es el significado de libro de texto del medio físico?
El medio físico puede entenderse como el mundo natural que nos rodea.
En nuestros temas de geografía física, ya hemos hablado de entornos glaciares, entornos fluviales, entornos costeros, entornos fríos, cálidos y tropicales, así como de ecosistemas naturales y biomas. No dejes de consultar las explicaciones introductorias a cada uno de esos temas: Paisajes Glaciares, Paisajes Fluviales, Costas y Mundo Vivo.
Fig. 1 - La belleza de nuestro entorno físico
Esta explicación se va a centrar en la convivencia con el medio físico, donde aspectos como el cambio climático, los peligros naturales y los márgenes de las placas tienen un impacto en cómo nosotros, como humanos, vivimos dentro del medio físico de nuestro mundo. Vamos a esbozar brevemente estos temas, pero, no lo olvides, esto es sólo una introducción; ¡asegúrate de leer todas las explicaciones dentro de cada uno de estos temas!
Vivir en el medio físico del mundo significa que nosotros, como humanos, estamos completamente expuestos a los elementos de la madre naturaleza. ¿Qué tipo de amenazas supone el medio físico para nuestra vida cotidiana? ¿Pueden mitigarse estas amenazas? Hablemos de algunos de los temas sobre los que aprenderás.
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestro mundo. Aunque el cambio climático se ha producido de forma natural a lo largo de millones de años, con periodos de calentamiento y enfriamiento, ahora somos nosotros el problema. Como resultado de la intensificación de la agricultura, la quema de combustibles fósiles, el aumento del uso del transporte y el cambio de nuestro entorno mediante prácticas como la deforestación, nuestro clima ha cambiado drásticamente, y, es culpa nuestra. Este cambio está provocando el deshielo y el retroceso de los glaciares, la reducción del rendimiento de los cultivos, el aumento del nivel del mar y la extinción de ecosistemas. Por ello, cada vez va a ser más importante responder a estos problemas; esto puede conseguirse mediante la Adaptación a un Clima Cambiante o la Gestión del Cambio Climático.
Cambio Climático: ¿real o no real? Lee nuestra explicación sobre las Pruebas del Cambio Climático.
Los siguientes son los peligros naturales. Podemos dividir los peligros naturales en dos secciones: Peligros Climáticos y Peligros Tectónicos. En primer lugar, definamos rápidamente un peligro natural.
En el entorno físico se producen continuamentefenómenos naturales, como las erupciones volcánicas. Estos acontecimientos se convierten en peligros cuando afectan a las personas.
Fig. 2 - ¿Cómo afectaría este suceso natural a la vida humana?
Los peligros climáticos están básicamente relacionados con el tiempo y son causados por nuestros sistemas meteorológicos. Asegúrate de leer la explicación sobre la Circulación Atmosférica Global para comprender cómo funcionan los sistemas meteorológicos. Algunos ejemplos de peligros climáticos son
En esta sección hay muchos estudios de casos para estos peligros, como el Estudio de casos de peligros climáticos en el Reino Unido, el Estudio de casos del huracán Katrina o el Estudio de casos del tifón Haiyan, ¡por nombrar sólo algunos! Estos peligros climáticos también deben abordarse; asegúrate de leer las explicaciones sobre las respuestas y la gestión de algunos de estos peligros climáticos.
Los peligros tectónicos están causados por el movimiento de la superficie terrestre o el desplazamiento de las placas tectónicas. La Tierra está dividida en muchas capas, un poco como un pastel. La capa exterior está dividida en grandes trozos de roca, o placas, que se mueven en direcciones diferentes. Este movimiento puede provocar terremotos y volcanes.
Losterremotos se producen cuando la tierra tiembla literalmente, debido al movimiento de la corteza terrestre.
Los volcanes son rupturas en la superficie terrestre, donde grandes erupciones de lava, rocas y gases explotan formando montañas volcánicas.
Puedes leer por qué se producen los terremotos, tipos y ejemplos en la explicación sobre Terremotos, mientras que la formación de los volcanes, tipos y ejemplos se encuentran en la explicación sobre Volcanes.
También es importante reducir los riesgos de los peligros tectónicos, ya que ambos son sucesos bastante peligrosos; tanto la Vigilancia de los Volcanes como la Gestión de los Peligros Sísmicos son importantes para hacer frente a estos peligros tectónicos.
No, ¡no estamos hablando de platos de comida! En realidad estamos hablando de las placas tectónicas que hemos mencionado antes.
Losmárgenes de las placas, también llamados límites de placas, se producen cuando diferentes placas tectónicas se encuentran entre sí. ¡Piensa en el mundo como en una pizza terriblemente cortada!
Existen distintos tipos de márgenes de placas: constructivos, destructivos, conservativos y de colisión. Todos ellos están asociados a diferentes formas del terreno o peligros. Mucha gente vive en los Márgenes de las Placas, por muchas razones diferentes, pero tristemente, existen riesgos asociados a vivir en estos márgenes, como infraestructuras dañadas e incluso muertes. Esto significa que es vital disponer de métodos para reducir estos riesgos e impactos, como infraestructuras resistentes y métodos de vigilancia.
Está bastante claro que el cambio climático, los peligros naturales y vivir en los márgenes de las placas suponen un riesgo para los seres humanos. Echemos un vistazo más de cerca a algunos de los retos que existen cuando se vive en el medio físico.
Como ya hemos comentado, el cambio climático es uno de los principales retos del entorno físico. Es probable que el cambio climático afecte a todos en algún momento. A medida que el cambio climático empeore, también lo harán los peligros climáticos. Con el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar, las inundaciones serán mucho más frecuentes, lo que puede causar daños masivos a las infraestructuras, entre otras víctimas, incluso la muerte.
Fig. 3 - las inundaciones serán mucho más frecuentes
Un clima más cálido producirá más olas de calor, sequías y temperaturas elevadas. Los fenómenos meteorológicos peligrosos serán mucho más intensos y ocurrirán con mucha más frecuencia. La reducción de las precipitaciones significa que disminuye la disponibilidad de agua, lo que puede aumentar los riesgos de inseguridad hídrica. El clima más cálido y la reducción del suministro de agua pueden hacer fracasar la producción de cultivos y la agricultura, lo que puede reducir el acceso de las personas a los alimentos, provocando inseguridad alimentaria.
La inseguridadalimentaria es la falta de acceso a alimentos asequibles y nutritivos.
La inseguridaddel agua es la falta de acceso a suficiente agua potable.
Los países de todo el mundo, que ya experimentan altos niveles de calor y altos índices de precipitaciones, se verán más afectados. Los países cálidos se volverán más calurosos, y las inundaciones se convertirán en un acontecimiento muy familiar, que afectará a las personas y a sus medios de subsistencia. Bangladesh es un claro ejemplo de ello.
Como puedes ver en el mapa anterior, hay muchos márgenes de placas en todo el mundo. Esto significa que es normal que haya gente viviendo en ellos. Pero, por supuesto, esto no está exento de desafíos. Vivir en un margen de placa significa que es mucho más probable que esas personas se vean afectadas por peligros tectónicos. Los terremotos y los volcanes son más evidentes en los límites de placas, por lo que, si se producen estos peligros, pueden causar una destrucción masiva. Esto puede tener un enorme impacto económico en la zona. Las catástrofes naturales también pueden provocar la pérdida de vidas humanas y afectar al medio ambiente y a los ecosistemas locales.
Está claro que vivir con el entorno físico conlleva muchos retos, ¡pero no tenemos muchas opciones! Echa un vistazo a nuestras explicaciones sobre riesgos climáticos y gestión de riesgos sísmicos para ver cómo se las arregla la gente.
Otro peligro asociado a los márgenes de las placas son los tsunamis. No los aprenderás en el examen, pero siguen siendo un peligro bastante interesante (aunque devastador) que hay que conocer. Los tsunamis son olas enormes y veloces provocadas por terremotos que se producen bajo el mar. El terremoto provoca la aparición de grandes olas en la superficie del océano. A medida que avanzan hacia tierra, reducen su impulso y aumenta la altura de las olas. Se rompen y provocan daños masivos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Entorno físico... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión