La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El agua es uno de los recursos naturales más cruciales del mundo. La sociedad utiliza el agua en todo el planeta para diversos fines. De hecho, una persona media utiliza más de 145 litros de agua al día, lo que basta para llenar casi dos bañeras de tamaño normal. Las normas de calidad del agua son muy importantes; los problemas…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl agua es uno de los recursos naturales más cruciales del mundo. La sociedad utiliza el agua en todo el planeta para diversos fines. De hecho, una persona media utiliza más de 145 litros de agua al día, lo que basta para llenar casi dos bañeras de tamaño normal. Las normas de calidad del agua son muy importantes; los problemas de baja calidad del agua tienen repercusiones negativas en el medio natural, la fauna y la salud humana. Entonces, ¿cuáles son los principales contaminantes que se encuentran en el agua, cuáles son los 5 indicadores de la calidad del agua y cuáles son algunos ejemplos de calidad del agua?
Los seres humanos utilizamos el agua para varios fines. Desde el agua potable, la limpieza, la cocina y la agricultura hasta una serie de industrias, incluida la generación de energía para la electricidad, el agua tiene una gran importancia en toda la sociedad, en última instancia para la supervivencia de todos los seres vivos.
Fig. 1. El agua
La calidad del agua puede verse afectada por varios factores, como el clima, las precipitaciones, el suelo y los sedimentos, la vegetación y las actividades humanas. Sin embargo, el principal factor que contribuye a la disminución de la calidad del agua son las actividades humanas. Estas actividades incluyen la actividad agrícola y otras industrias pesadas como la minería y la urbanización. Los contaminantes tóxicos, los sedimentos y los nutrientes de estas industrias se filtran a las masas de agua cercanas, contaminando el agua y, por tanto, disminuyendo su calidad. Estos son problemas de calidad del agua.
La calidad del agua disminuye por el número de contaminantes que se encuentran en ella. Los contaminantes del agua tienen todo tipo de formas, tamaños y consistencias. Algunos contaminantes son el plástico no biodegradable, los metales pesados, los fertilizantes y gases como el dióxido de carbono. Sin embargo, éstos son sólo algunos ejemplos.
La contaminación del agua puede identificarse como contaminación puntual o contaminación difusa. Echemos un vistazo.
La contaminación puntual se produce cuando puede identificarse la fuente de contaminación.
Un oleoducto que desemboca en una masa de agua puede identificarse como fuente puntual de contaminación porque está claro que es la fuente de contaminación que está afectando a la masa de agua.
Este tipo de contaminación es mucho más fácil de identificar y, por tanto, de erradicar.
Fig. 2. Las masas de agua pueden contaminarse fácilmente
Por el contrario, si no se puede identificar la fuente de la contaminación, se clasifica como contaminación de fuente no puntual (NPS). A veces puede haber múltiples fuentes de contaminación, y estas fuentes pueden proceder de una gran variedad de lugares. Esto dificulta la prevención de la contaminación continua del agua.
Este tipo de contaminación suele producirse por precipitaciones, escorrentías, drenajes o filtraciones. La precipitación o la escorrentía recogen diversos contaminantes, que acaban depositándose en masas de agua, como ríos, lagos y arroyos. La contaminación de fuentes no puntuales es uno de los factores que más contribuyen a contaminar el agua, con repercusiones en la salud de los seres humanos y la fauna.
La contaminación de fuentes no puntuales procede sobre todo de la agricultura, la construcción, la minería, las actividades urbanas e industrias como la producción de energía. Por tanto, los tipos de contaminación de fuentes no puntuales incluyen fertilizantes, pesticidas, insecticidas, petróleo, sedimentos, productos químicos tóxicos, bacterias, sal y nutrientes. Todos ellos pueden tener un efecto significativo en la calidad del agua.
La calidad del agua es un reto para la sostenibilidad urbana. Los entornos urbanos generan grandes cantidades de contaminación que pueden afectar no sólo a la calidad del aire, sino también a la del agua.
Echa un vistazo a nuestra explicación sobre la Calidad del Aire.
En los entornos urbanos, los seres humanos crean contaminación que entra en las masas de agua desde diversas fuentes.
El agua se utiliza en los procesos de fabricación de algunas fábricas, como las refinerías de petróleo y las fábricas de papel. En este proceso, el agua queda muy contaminada con sustancias químicas y metales tóxicos. Esta agua puede encontrarse en masas de agua naturales después de que las fábricas la hayan utilizado por vertido o lixiviación, lo que provoca la contaminación y la disminución de la calidad del agua.
Los fertilizantes, pesticidas e insecticidas utilizados en la silvicultura y la agricultura a menudo pueden filtrarse al agua. Esto puede causar eutrofización.
Laeutrofización se produce cuando en una masa de agua entran grandes cantidades de nutrientes. Las plantas y las algas crecen a un ritmo exponencial, dando lugar a la proliferación de algas. Esto impide que el oxígeno y la luz entren en el agua y, por tanto, mata la vida vegetal y animal dentro del agua.
Figura 3. Eutrofización.
Del mismo modo, las precipitaciones y la escorrentía pueden arrastrar sedimentos y contaminantes de las explotaciones mineras a las masas de agua, reduciendo su calidad. Esto puede reducir la calidad del agua potable de una región y afectar gravemente a la salud de los habitantes de la zona.
Aunque el objetivo de estas plantas es tratar el agua para eliminar los contaminantes, hay que verter grandes cantidades de residuos en algún lugar. Esto puede reducir la calidad del agua en otros lugares. Las plantas de tratamiento de aguas también pueden eliminar bacterias útiles, causando alteraciones en el ecosistema local.
Hay 5 indicadores principales de la calidad del agua. La tabla siguiente muestra estos indicadores y cómo pueden notificar el nivel de calidad del agua.
Indicador de calidad del agua | Explicación |
Oxígeno disuelto (OD) | Es un indicador clave de la calidad del agua. Es la cantidad de oxígeno que se disuelve de la atmósfera en el agua superficial. Además, las plantas acuáticas producen oxígeno durante la fotosíntesis. Las especies acuáticas, como los peces, necesitan oxígeno en el agua para sobrevivir. Por tanto, si el agua carece de oxígeno, es un indicador de que la calidad del agua es baja porque el agua no puede sustentar la vida. |
pH | Los niveles de pH del agua también son importantes. pH significa hidrógeno potencial. Es la escala de lo ácido a lo alcalino. El pH ideal del agua es de 6,5 - 8,5, que es básicamente neutro. Si el pH es superior a este valor, el agua es demasiado alcalina. En cambio, si el pH es inferior, es demasiado ácida. El agua ácida puede dañar gravemente la vida acuática. Por tanto, para que el agua se mantenga en un buen nivel, tiene que estar aproximadamente en el medio de la escala de pH. |
Turbidez | Mide la turbidez del agua. Unos niveles elevados de sedimentos pueden enturbiar el agua, y esto suele indicar una mala calidad del agua. Si una masa de agua está turbia, la luz solar no puede penetrar en ella con tanta facilidad, lo que impide el crecimiento de plantas y animales acuáticos. |
Nitratos | Los nitratos son nutrientes que se encuentran en el agua. Son vitales para toda la vida acuática. Sin embargo, unas cantidades elevadas de nitratos pueden indicar una mala calidad del agua y afectar a la salud de los organismos vivos que la consumen o habitan. |
Bioindicadores | Los bioindicadores también muestran los niveles de calidad del agua. Si en el agua sobreviven organismos como plantas, animales, plancton y microbios, se sugiere que la calidad del agua es de alto nivel. En cambio, si no hay organismos vivos en una masa de agua, se propone que la calidad del agua es demasiado mala para sustentar la vida. |
Las Normas de Calidad del Agua, o NCA, son un estándar de calidad que se espera del agua utilizada por la sociedad. Las masas de agua deben cumplir unas normas reconocidas para poder ser utilizadas por los seres humanos, y estas normas pueden variar en todo el mundo.
En EEUU, la EPA (Agencia de Protección Medioambiental) tiene una ley que aprueba las condiciones de las masas de agua. Esto no sólo protege la salud humana, sino que también beneficia al medio ambiente y a la vida acuática. La calidad del agua puede medirse mediante valores numéricos, o mediante una descripción, por ejemplo, agua que no contiene contaminantes.
En el Reino Unido, la Agencia de Medio Ambiente controla la calidad del agua y mantiene las normas que se esperan del Reino Unido.
Las normas sobre el agua varían en todo el mundo. Además, la norma que se espera del agua varía según el tipo de masa de agua y su uso. La norma que se espera de las aguas subterráneas no será la misma que la de las aguas superficiales. Esto es especialmente cierto en el caso del agua potable, ya que las normas son mucho más estrictas.
Si los seres humanos consumieran agua contaminada, es muy probable que su salud se viera comprometida. Entre los problemas de salud que puede desarrollar el ser humano por la mala calidad del agua están
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también tiene normas para el agua potable. Estas normas ayudan a garantizar la seguridad del agua potable para muchas personas en todo el mundo. Muchas personas, especialmente en los países en desarrollo, siguen sin tener acceso a agua potable segura.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Calidad del agua... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión