La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Sabes qué porcentaje del mundo vive en países en desarrollo? La respuesta es 6.100 millones de personas. Esosignifica que 80% de la población mundial vive en países en desarrollo(UNCTAD, 2017).1 Entender el mundo en desarrollo es, por tanto, el núcleo de los estudios sobre el desarrollo global. Examinaremos:La diferencia entre países desarrollados y en desarrollo,La definición y las características del…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Sabes qué porcentaje del mundo vive en países en desarrollo?
La respuesta es 6.100 millones de personas. Esosignifica que 80% de la población mundial vive en países en desarrollo(UNCTAD, 2017).1
Entender el mundo en desarrollo es, por tanto, el núcleo de los estudios sobre el desarrollo global. Examinaremos:
La diferencia entre países desarrollados y en desarrollo,
La definición y las características del mundo en desarrollo,
Los retos del mundo en desarrollo, y
Cómo afectan los procesos de desarrollo a la pobreza en el mundo en desarrollo.
Lo anterior te proporcionará una apreciación matizada y crítica del desarrollo mundial y hacia dónde podría dirigirse.
El término " mundo en desarrollo" es una forma de categorizar y clasificar grupos de naciones. Si recuerdas nuestro artículo sobre el desarrollo, los métodos anteriores de categorizar las naciones han incluido: "Occidente y el resto"; el "norte" global y el "sur" global; el "primer mundo" y el "tercer mundo", etc.
Si te preguntas qué diferencia a un país del mundo en desarrollo de uno del mundo desarrollado, no está definido universalmente. Esto se debe a los diversos indicadores sociales y económicos del desarrollo y a la importancia que damos a cada uno de ellos.
Incluso la ONU se esfuerza por combinar las muchas clasificaciones diferentes que utilizan las personas y los grupos (informe de la ONU, p.163-171).
Algunos indicadores para el desarrollo son
Entonces, ¿cómo definimos el mundo en desarrollo? Bueno, debido a la relativa facilidad para calcular y comparar países, se suele utilizar este indicador económico:
El mundo en desarrollo suele clasificarse como los países cuya RNB per cápita es inferior a 12.695 $.
Dentro del paraguas de los países en desarrollo, las naciones se subdividen en "renta baja", "renta media baja" y "renta media alta". También suelen tener grandes porciones de su población viviendo en la pobreza (extrema).
Lapobreza extrema es "una situación caracterizada por laprivación grave de las necesidades humanas básicas, como alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Depende no sólo de los ingresos, sino también del acceso a los servicios" (ONU, informe de 1995 de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social).3
El Banco Mundial define la pobreza extrema como vivir con menos de 2,15 dólares al día. 4
Los países con una RNB per cápita inferior a 12.695 $ no indican necesariamente bajos niveles de desarrollo en los indicadores sociales. Sin embargo, a menudo se solapan.
Por lo tanto, también podemos decir que los países del mundo en desarrollo se caracterizan a menudo por unas medidas de desarrollo social bajas. A continuación se citan algunos ejemplos.
Algunos ejemplos de países del "mundo en desarrollo" según cualquiera de las dos medidas son
Níger
Angola
República Democrática del Congo
Uganda
Myanmar
Afganistán
Yemen
Haití, etc.
Los retos del mundo en desarrollo son múltiples y a menudo se entrecruzan. Ahí es donde esta subsección de artículos viene a ayudar. En los seis temas siguientes, abordaremos los principales retos relacionados con los países en desarrollo.
Puedes leer más sobre estos retos en nuestra sección Desarrollo Global.
Si lees los siguientes artículos, aprenderás sobre:
Laayuda es una transferencia voluntaria de recursos de un país a otro.
En esta sección, trataremos de responder a preguntas como:
¿Cómo funciona la ayuda?
¿Por qué dan ayuda los países?
¿Cuál es la finalidad de la ayuda?
¿La ayuda ayuda u obstaculiza el desarrollo de un país?
Elcomercio es el intercambio (importación y exportación) de bienes y servicios entre países.
Esta sección te explicará qué es el comercio internacional y su papel en el desarrollo mundial. También encontrarás argumentos a favor y en contra del comercio basados en las principales teorías del desarrollo internacional.
Por último, exploraremos el ejemplo del Comercio Justo para poner de relieve las repercusiones muy reales de los acuerdos comerciales mundiales sobre las personas de los países en desarrollo.
La industrialización es un proceso histórico de cambio social y económico por el que la economía de un país empieza a centrarse principalmente en la fabricación de bienes.
En este apartado abordaremos cómo y si la industrialización ayuda a los países en desarrollo. Evaluaremos las distintas formas, o tipos, de industrialización y examinaremos una serie de críticas que se han hecho a este tema.
Laurbanización se refiere al aumento del número de personas que viven en zonas urbanas y a la disminución de las que viven en zonas rurales.
En este apartado, trataremos de responder a preguntas como:
¿Cuáles son las causas (es decir, los factores de expulsión y atracción ) de la urbanización?
¿Cuáles son los efectos de la urbanización en los países en desarrollo?
¿Cuáles son los beneficios de la urbanización, según la teoría de la modernización?
¿Cuáles son los inconvenientes de la urbanización, según los teóricos de la dependencia?
Esta sección abordará las formas en que las estrategias de desarrollo contribuyen a dañar el medio ambiente y la creciente preocupación por el cambio climático, cuyos efectos sentirá con mayor intensidad el mundo en desarrollo.
También leerás más sobre las distintas posturas teóricas sobre las causas y soluciones de los problemas medioambientales. En particular, sobre los procesos de desarrollo que han contribuido en gran medida a los niveles insostenibles de dióxido de carbono en la atmósfera. Los debates sobre la solución de esta crisis creciente estarán en el centro de esta explicación.
Por último, se explorarán los debates en torno al "desarrollo sostenible" y el "crecimiento ecológico".
Elconflicto se refiere a un desacuerdo entre dos partes en el que al menos una considera a la otra una amenaza, lo que conduce a actos de violencia y lucha.
Hayguerra cuando el conflicto es generalizado, intencionado y declarado.
Laguerra civil es una guerra entre grupos organizados de un mismo país.
Como es lógico, la guerra y los conflictos tienen efectos devastadores en todos los indicadores de desarrollo. La mayoría de las guerras y conflictos actuales se producen en algunos de los países en desarrollo más pobres. Además, las guerras y los conflictos en estas regiones son cada vez más largos y costosos, lo que Mary Kaldor (2005) analiza mediante el concepto de "nuevas guerras".
Examinaremos las causas de la guerra y los conflictos en los países en desarrollo; concretamente, cómo (1) las perspectivas neomalthusiana, (2) modernizadora y (3) dependiente explican esto y evaluaremos la validez de cada teoría. Por último, se explicarán los efectos de la guerra y los conflictos, y se analizará "la trampa del conflicto" de Paul Collier .
La industrialización: ¿un signo de desarrollo?
Dentro de cada uno de los seis temas, se definirá la terminología, se analizarán los argumentos teóricos a favor y en contra, y se evaluará su papel en cuanto a si han ayudado o perjudicado al desarrollo global y a los países en desarrollo.
Para comprender por qué estos son los seis retos asociados al mundo en desarrollo, recuerda que la trayectoria de las estrategias de desarrollo global se debió a la teoría de la modernizaciónde Walt Whitman Rostow (1950 ) y a las políticas neoliberales posteriores.
Las políticas neoliberales de los años 70 y 80, en muchos aspectos, obligaron a muchos países en desarrollo a seguir ciertas normas establecidas por lasorganizaciones internacionales del FMI y el Banco Mundial.
El énfasis de Rostow en la necesidad de ayuda de Occidente, junto con la necesidad de industrialización (y con ella, de urbanización y participación en el comercio internacional), estableció una estrategia global para el desarrollo. La aplicación de políticas neoliberales no hizo sino agravar esta trayectoria.
Éste es un resumen de nuestra última subsección:"Organizaciones globales". Si necesitas un repaso o quieres un análisis más profundo de los actores clave implicados en las estrategias globales de desarrollo, ¡no busques más!
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Países en vías de desarrollo... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión