Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Identidad Cultural

¿Te has dado cuenta alguna vez de que las normas y valores de la sociedad en la que has crecido y vives han influido en tu gusto por la música, el arte, la comida y tu forma de pensar? Algunos pueden aceptar y someterse a las normas y valores comunes, mientras que otros pueden rechazar las tradiciones de su educación…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Identidad Cultural

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Te has dado cuenta alguna vez de que las normas y valores de la sociedad en la que has crecido y vives han influido en tu gusto por la música, el arte, la comida y tu forma de pensar?

Algunos pueden aceptar y someterse a las normas y valores comunes, mientras que otros pueden rechazar las tradiciones de su educación y buscar una cultura más adecuada para ellos en otro lugar. Pero ninguno de nosotros pasa sin recibir el impacto de la cultura de la sociedad de un modo u otro.

La cultura influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Da forma a nuestras identidades colectivas e individuales. Por ello, es un rico campo de investigación para los sociólogos.

  • Examinaremos el significado de la cultura, incluidas las culturas materiales e inmateriales, y debatiremos el proceso de socialización primaria y secundaria.
  • A continuación, definiremos las normas y los valores.
  • Resumiremos la definición de identidad cultural y veremos algunos ejemplos de identidad cultural y social.
  • Pasaremos a la identidad y la diversidad cultural, estudiando distintos tipos de culturas.
  • Analizaremos la globalización y la identidad cultural.
  • Por último, veremos distintas perspectivas sociológicas sobre la cultura y la identidad cultural.

¿Qué es la cultura?

Lacultura se refiere a las características y conocimientos colectivos de un determinado grupo de personas, como las tradiciones, la lengua, la religión, la comida, la música, las normas, las costumbres y los valores. La cultura puede representarse de dos formas:

  • Lacultura material se refiere a los objetos físicos o artefactos que simbolizan o proceden de una cultura. Por ejemplo, libros, ropa u objetos decorativos.

  • La culturano material se refiere a las creencias, valores y conocimientos que conforman el comportamiento y el pensamiento. Por ejemplo, creencias religiosas, prácticas históricas o conocimientos científicos.

Identidad cultural, Cabezas de estatua, StudySmarterFig. 1 - Los objetos históricos, como las estatuas de la Antigua Grecia, forman parte de la cultura material.

Cultura y socialización

La cultura se aprende mediante la socialización, que es el proceso de aprender y adaptarse a las normas sociales, algo que todos hacemos desde pequeños. Hay dos tipos de socialización.

  • Lasocialización primaria tiene lugar en la familia. Se nos enseña a realizar y evitar determinados comportamientos copiando a nuestros padres. El condicionamiento refuerza nuestras ideas de lo que está bien y lo que está mal mediante recompensas y castigos.

  • La socialización secundaria tiene lugar en el mundo exterior a través de diversas instituciones que moldean nuestro comportamiento. Algunos ejemplos son la escuela, la religión, los medios de comunicación y el lugar de trabajo.

La cultura desempeña un papel importante en el comportamiento, los pensamientos y los sentimientos de las personas, ya que a menudo define lo que es "aceptable". Por tanto, a los sociólogos les interesa saber cómo afecta la cultura a nuestro comportamiento, tanto colectivo como individual. Para entender lo que una cultura considera "aceptable", podemos fijarnos en sus "normas" y "valores".

¿Qué son las normas?

Normas son prácticas que se consideran la forma estándar o normal de comportarse. Son "reglas no escritas" o expectativas que dictan el comportamiento adecuado. Las normas pueden reflejarse en grandes decisiones vitales o en el comportamiento cotidiano (y a menudo inconsciente).

Si es una norma cultural casarse a una edad temprana, es probable que tu comportamiento (casarte a los 21 años, por ejemplo) lo refleje. Del mismo modo, si es una norma cultural quitarse los zapatos antes de entrar en casa, es probable que sigas esta norma todos los días sin pensar demasiado en ello.

Ambas normas son ejemplos de comportamientos estándar o normales. Es posible que puedas dar más ejemplos, ya sea de normas que sigues o de normas de las que has oído hablar.

Identidad cultural, zapatero con tres pares de zapatos, StudySmarterFig. 2 - En algunas culturas, la norma es mantener los zapatos fuera del espacio doméstico.

¿Qué son los valores?

Losvalores son creencias y actitudes hacia algo, por ejemplo, un comportamiento o una cuestión social. En la cultura, los valores suelen ser las normas del comportamiento social, ya que determinan lo que está bien o mal. Los valores pueden reflejarse en nuestras normas.

Detrás de la norma de casarse a una edad temprana puede haber un valor que desaliente las citas o la actividad sexual antes del matrimonio. Quitarse los zapatos antes de entrar en casa puede mostrar el valor de respetar el hogar y su entorno.

Como puedes imaginar, los valores pueden variar significativamente de una cultura a otra.

La definición de identidad cultural e identidad social

La identidad de una persona puede incluir la raza, la etnia, el sexo, la clase social, la orientación sexual o las creencias religiosas. La identidad puede considerarse en distintas dimensiones, a saber, la identidad cultural y la identidad social. A continuación se exponen las diferencias entre ambas.

¿Qué es la identidad cultural?

Las identidades culturales son las identidades diferenciadas de personas o grupos en categorías culturales o subculturales y grupos sociales. Las categorías que conforman las identidades culturales incluyen la sexualidad, el género, la religión, la etnia, la clase social o la región. A menudo nacemos en nuestras identidades culturales. Por tanto, la participación no siempre es voluntaria.

Ejemplo de identidad cultural

Aunque el Reino Unido es una sola nación, los que viven en Gales, por ejemplo, pueden tener identidades culturales distintas de los que viven en Inglaterra, Escocia o Irlanda del Norte. Esto se debe a que existen claras diferencias entre los cuatro países.

¿Qué es la identidad social?

Identidades sociales son partes de la identidad que proceden de la participación en grupos sociales con los que los individuos se comprometen personalmente. Se trata de compromisos voluntarios con grupos sociales que suelen derivarse de intereses o aficiones.

Ejemplo de identidad social

Si eres aficionado a un equipo de fútbol, es probable que te identifiques con los demás aficionados, te mantengas al día de las actividades del equipo y quizás muestres tu apoyo a través de las redes sociales y de la mercancía.

Identidad y diversidad cultural: conceptos de cultura

Es importante comprender que existen muchos tipos de culturas. Veamos los tipos de cultura más significativos y cómo interactúa la diversidad cultural con la identidad.

Cultura de masas

La cultura de masas es comercial y surge de los procesos de producción centralizados de los medios de comunicación de masas (como las redes sociales, el cine y la TV) para audiencias masivas. La cultura de masas se crea para el consumo de masas. A veces se considera que la cultura popular deriva de la cultura de masas, ya que ésta produce productos y artículos destinados a ser popularizados.

Identidad cultural, Pilas de revistas, StudySmarterFig. 3 - Las revistas forman parte de la cultura de masas y nos dicen qué hay que popularizar.

La cultura popular

La cultura popular consiste en los intereses, ideas y formas de entretenimiento de la corriente dominante.

La exitosa película de 1997 Titanic forma parte de la cultura popular.

Culturaglobal

La cultura global es compartida por personas de todo el mundo.

Los negocios internacionales, la moda y los viajes forman parte de la cultura global.

Subcultura

Las subculturas se refieren a grupos dentro de una cultura con valores y comportamientos compartidos que se desvían de la corriente principal.

Un buen ejemplo de ello es la subcultura "hipster", que rechaza la cultura popular dominante y se asocia con valores, moda, música y opiniones políticas alternativas.

Culturapopular

La cultura popular es patrimonio de pequeños grupos rurales homogéneos que viven relativamente aislados de otros grupos. Culturas como éstas son una característica común de la sociedad preindustrial. La cultura popular abarca la tradición, la historia y la conservación de un sentimiento de pertenencia.

Suele haber "marcadores" distintivos de las culturas populares, representados normalmente a través de danzas populares, canciones, historias, vestimentas, artefactos cotidianos y reliquias antiguas, e incluso a través de prácticas cotidianas como la agricultura y la alimentación.

Debido al pequeño tamaño de estos grupos, la cultura popular se conservaba a través de la tradición oral.

Globalización e identidad cultural

La globalización se convirtió en una idea popular a finales del siglo XX, debido a los avances en los viajes, la comunicación y la tecnología: el mundo estaba más conectado.

En términos de cambios culturales, la globalización puede parecerse mucho a la occidentalización o americanización. Esto se debe a que la mayoría de las marcas globales icónicas proceden de EEUU, como Coca-Cola, Disney y Apple. Algunos sociólogos critican la americanización y afirman que la globalización es negativa porque crea una cultura homogeneizada en todo el mundo, en lugar de preservar las culturas y tradiciones de países concretos.

Otros, sin embargo, señalan que la globalización contribuyó a la introducción de culturas no occidentales en el mundo occidental, lo cual es una consecuencia positiva. La cocina de Bollywood o asiática, por ejemplo, es cada vez más popular en todo el mundo.

Al mismo tiempo, en muchos países, la gente quiere conservar su cultura e identidad tradicionales y se resiste a introducir la cultura occidental y la lengua inglesa. Esto es especialmente notable en Oriente Medio y en partes de África. Aquí, los rechazos de la influencia occidental han ido acompañados de afirmaciones de la identidad islámica.

La gente también desarrolla identidades colectivas que existen en resistencia a la globalización. En Escocia, por ejemplo, los teóricos afirman que la identidad británica está menguando.

Inmigración e identidad cultural

Las personas que se han trasladado de un país a otro -los inmigrantes- también pueden luchar con la cultura y la identidad, de forma similar a los que experimentan la globalización, pero quizá incluso más directamente.

Esto se debe a que han sido desarraigados de una cultura y asentados en otra, lo que crea problemas de asimilación, pertenencia y transmisión de normas y tradiciones culturales a las generaciones futuras.

Un problema común que experimentan los hijos de inmigrantes de primera generación es no poder conectar con sus familias y sus culturas/idiomas de origen, ya que fueron criados de formas muy diferentes.

Por ejemplo, un británico criado en el Reino Unido, que tiene padres chinos pero ningún otro contacto con China, tiene menos probabilidades de estar tan implicado con la cultura china como sus padres.

Perspectivas teóricas sobre cultura e identidad

Presentemos algunas perspectivas teóricas sobre la cultura.

El funcionalismo sobre la cultura y la identidad

La perspectiva funcionalista ve la sociedad como un sistema que necesita todas sus partes para funcionar. En este contexto, la cultura es necesaria para que la sociedad funcione sin problemas.

Los funcionalistas sugieren que las normas y valores de la cultura son un "pegamento social" que une a las personas creando intereses y valores compartidos. Todo el mundo interioriza las normas y valores de la sociedad. Estas normas y valores pasan a formar parte de la identidad del individuo.

Las normas y valores compartidos crean un consenso. Émile Durkheim llamó a esto la conciencia colectiva de la sociedad. Durkheim afirmaba que es esta conciencia colectiva la que socializa a las personas para que adopten un comportamiento "adecuado" y evita que la sociedad caiga en la confusión o "anomia".

El marxismo sobre la cultura y la identidad

La perspectiva marxista ve la sociedad como un conflicto inherente entre clases sociales. Los marxistas creen que la cultura sostiene la agenda capitalista y refuerza la dinámica de poder y la desigualdad estructural entre la burguesía (clase alta capitalista) y el proletariado (clase trabajadora). La sociedad capitalista utiliza las instituciones culturales para perpetuar la cultura e impedir que los trabajadores alcancen la conciencia de clase. Esto significa que el proletariado no se rebelará.

Los marxistas argumentan que la cultura de masas distrae al proletariado de sus problemas; los ideales y expectativas culturales (como el Sueño Americano) dan a la clase obrera falsas esperanzas y la motivan para trabajar duro.

Los neomarxistas sostienen que las creencias y los productos culturales ayudan a "unir" a las personas, concretamente a la clase obrera, para que sientan que tienen algo en común. Por tanto, el proletariado expresa su identidad a través de la cultura popular.

Además, la distinción entre cultura popular y cultura de "élite" ayuda a las clases sociales a desarrollar identidades basadas en sus experiencias culturales.

El feminismo sobre la cultura y la identidad

Las feministas creen que la cultura permite al patriarcado mantener la dominación masculina sobre las mujeres. La cultura de masas estereotipa a las mujeres en papeles como el de amas de casa u objetos sexuales. Estos papeles se refuerzan en la sociedad, sobre todo a través de los medios de comunicación. Las revistas, los anuncios, el cine y la televisión son formas de perpetuar una cultura en la que se sexualiza a la mujer o se la presenta como subordinada.

El posmodernismo sobre la cultura y la identidad

Los postmodernistas sostienen que la cultura es diversa y rechazan la idea de que la cultura pueda ayudar a unificar a las personas. Los postmodernistas sugieren que la diversidad en la cultura crea identidades fragmentadas. Los individuos pueden construir sus identidades a partir de una serie de culturas diferentes. La nacionalidad, el sexo, la etnia, la religión y las creencias políticas son capas de la identidad.

El interaccionismo sobre la cultura y la identidad

Los interaccionistas creen que las personas controlan cómo se comportan, y que su comportamiento no es el resultado de fuerzas sociales. Sugieren que la cultura se basa en las propias ideas de las personas sobre cómo interactúan entre sí. Consideran que la cultura se ha desarrollado en la base de la sociedad, a nivel individual. Por tanto, si las personas cambian la forma en que interactúan entre sí, la cultura también cambiará.

Identidad cultural - Puntos clave

  • La cultura se refiere a las características y conocimientos colectivos de un determinado grupo de personas, como las tradiciones, la lengua, la religión, la comida, la música, las normas, las costumbres y los valores. Puede ser material e inmaterial, y se aprende a través de la socialización primaria y secundaria. Las normas y los valores pueden ayudarnos a comprender una cultura.
  • Identidad es el término que se da a los valores, creencias, características, apariencia o expresiones que hacen que una persona o grupo sea lo que es. Hay identidad cultural e identidad social.
  • Hay distintos tipos de cultura: cultura de masas, cultura popular, cultura global, subculturas y culturas populares.
  • La globalización y la inmigración pueden causar tensiones y luchas con la cultura y la identidad para muchos.
  • Las perspectivas teóricas sobre la cultura y la identidad incluyen el funcionalismo, el marxismo, el feminismo, el posmodernismo y el interaccionismo.

Preguntas frecuentes sobre Identidad Cultural

La identidad cultural en sociología se refiere al conjunto de elementos culturales, como creencias, costumbres, valores, tradiciones, que caracterizan a un grupo social y permiten a sus miembros sentirse parte de él.

La identidad cultural es importante porque contribuye a la cohesión social, fomenta el sentido de pertenencia y ayuda a la preservación y transmisión de las tradiciones y costumbres de un grupo a las futuras generaciones.

La identidad cultural se forma a través de la interacción social y la transmisión de creencias, valores, tradiciones y conocimientos de una generación a otra, así como por la influencia de factores históricos, geográficos y económicos en un grupo social.

Los factores que influyen en la identidad cultural incluyen la historia, la geografía, la economía, la lengua, la religión, las instituciones sociales, las expresiones artísticas, las prácticas cotidianas y la incorporación de elementos de otras culturas.

Cuestionario final de Identidad Cultural

Identidad Cultural Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué características pueden definir una cultura?

Mostrar respuesta

Answer

La cultura se refiere a las características colectivas de un determinado grupo de personas, como las tradiciones, la lengua, la religión, la comida, la música, las normas, las costumbres y los valores.

Show question

Pregunta

¿Qué es la cultura material?

Mostrar respuesta

Answer

La cultura material se refiere a los objetos físicos o artefactos que simbolizan o proceden de una cultura, como libros, ropa o artículos decorativos.

Show question

Pregunta

¿Qué es la cultura inmaterial?


Mostrar respuesta

Answer

La cultura inmaterial se refiere a las creencias, valores y conocimientos que conforman el comportamiento y el pensamiento. Por ejemplo, las creencias religiosas, las prácticas históricas o los conocimientos científicos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se aprende la cultura?


Mostrar respuesta

Answer

La cultura se aprende mediante la socialización.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de socialización?


Mostrar respuesta

Answer

Socialización primaria (en la familia) y socialización secundaria (fuera de la familia).

Show question

Pregunta

¿Qué son las normas?

Mostrar respuesta

Answer

Las normas son prácticas que se consideran la forma estándar o normal de comportarse en la sociedad. Son "reglas" no escritas o expectativas que dictan el comportamiento adecuado dentro de una cultura o grupo social.

Show question

Pregunta

¿Qué son los valores?


Mostrar respuesta

Answer

Los valores son creencias y actitudes hacia algo, por ejemplo, un comportamiento o una cuestión social. En la cultura, los valores suelen ser las normas del comportamiento social, ya que determinan lo que está bien o mal.

Show question

Pregunta

¿Qué es la identidad?

Mostrar respuesta

Answer

La identidad es el nombre que se da a los valores, creencias, características, apariencia u otras formas de expresión. La identidad de una persona puede incluir su raza, etnia, sexo, clase social, orientación sexual o creencias religiosas.

Show question

Pregunta

La participación en la identidad cultural es siempre voluntaria. ¿Verdadero o falso?


Mostrar respuesta

Answer

Esto es falso. A menudo nacemos en nuestras identidades culturales, que incluyen características como la sexualidad, el sexo, la religión, la etnia, la clase social o la región. La participación no siempre es voluntaria.

Show question

Pregunta

¿En qué se diferencia la participación en las identidades sociales de la participación en las identidades culturales?


Mostrar respuesta

Answer

Las identidades sociales son partes de la identidad que proceden de la participación en grupos sociales con los que los individuos se comprometen personalmente. Se trata de compromisos voluntarios con grupos sociales que suelen derivarse de intereses o aficiones, mientras que a menudo nacemos en identidades culturales.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los distintos tipos de culturas?


Mostrar respuesta

Answer

Los distintos tipos de cultura son la cultura de masas, la cultura popular, la cultura global, las subculturas y las culturas populares.

Show question

Pregunta

Según los funcionalistas, ¿por qué son buenas las normas y valores compartidos?


Mostrar respuesta

Answer

Las normas y valores compartidos crean un consenso, denominado conciencia colectiva de la sociedad. Es esta conciencia colectiva la que socializa a las personas en un comportamiento socialmente aceptable y evita que la sociedad caiga en el caos (anomia).

Show question

Pregunta

Según los marxistas, ¿cuál es el papel de la cultura?


Mostrar respuesta

Answer

Los marxistas creen que la cultura mantiene la agenda capitalista y refuerza la dinámica de poder y la desigualdad estructural entre la burguesía (clase alta capitalista) y el proletariado (clase obrera). La sociedad capitalista utiliza las instituciones culturales para perpetuar la cultura e impedir que los trabajadores alcancen la conciencia de clase. Esto significa que el proletariado no se rebelará.


Show question

Pregunta

Según las feministas, ¿cuál es el papel de la cultura de masas?


Mostrar respuesta

Answer

La cultura de masas estereotipa a las mujeres en papeles como el de amas de casa y objetos sexuales a través de los medios de comunicación, incluidas las revistas, los anuncios, el cine y la televisión. Esto perpetúa la cultura patriarcal en la que se sexualiza a la mujer y se la presenta como subordinada.

Show question

Pregunta

¿Qué perspectiva ve la cultura como resultado de las interacciones de las personas?


Mostrar respuesta

Answer

Los interaccionistas consideran que la cultura se basa en las propias ideas de las personas sobre cómo interactúan entre sí. Consideran que la cultura se ha desarrollado en la base de la sociedad a nivel individual.

Show question

Pregunta

Termina la frase: Los posmodernistas sostienen que...

Mostrar respuesta

Answer

...La cultura es diversa y rechaza la idea de que la cultura pueda ayudar a unificar a las personas.

Show question

Pregunta

¿Qué argumentan los neomarxistas sobre la cultura?

Mostrar respuesta

Answer

Los neomarxistas sostienen que las creencias y los productos culturales contribuyen a "unir" a las personas.

Show question

Pregunta

¿Cómo creía Émile Durkheim que la conciencia colectiva socializaba a las personas?

Mostrar respuesta

Answer

Émile Durkheim creía que la conciencia colectiva socializaba a las personas hacia un comportamiento "adecuado" y evitaba la "anomia".

Show question

Pregunta

¿Qué es la cultura de masas?

Mostrar respuesta

Answer

La cultura de masas es comercial y surge de los procesos de producción centralizados de los medios de comunicación de masas (como las redes sociales, el cine y la TV) para audiencias masivas.

Show question

Pregunta

¿Qué es la cultura global?

Mostrar respuesta

Answer

La cultura global la comparten personas de todo el mundo. Por ejemplo, los negocios internacionales, la moda y los viajes.

Show question

Pregunta

¿Qué es la cultura de masas?

Mostrar respuesta

Answer

La cultura de masas ha sido definida de muchas maneras, por muchos teóricos diferentes, desde que Theodor Adorno y Max Horkheimer crearon el término.


Según Adorno y Horkheimer, ambos miembros de la Escuela de Frankfurt, la cultura de masas era la baja cultura americana generalizada que se había desarrollado durante la industrialización. A menudo se dice que ha sustituido a la cultura popular agrícola y preindustrial. Algunos sociólogos afirman que la cultura de masas fue sustituida por la cultura popular en la sociedad posmoderna. Otros sostienen que hoy en día la " cultura de masas" se utiliza como término general para todas las culturas folclóricas, populares, vanguardistas y posmodernas.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las principales características de la cultura de masas, según la Escuela de Frankfurt?

Mostrar respuesta

Answer

  • Desarrollada en las sociedades capitalistas, en las ciudades industrializadas

  • Se desarrolló para llenar el vacío dejado por la desaparición de la cultura popular

  • Fomentó un comportamiento de consumo pasivo

  • Producido en masa

  • Accesible y comprensible

  • Creada para el pueblo, pero no por el pueblo. La cultura de masas fue creada y difundida por empresas de producción y empresarios ricos

  • El objetivo es maximizar el beneficio

  • Elmínimo común denominador: seguro, predecible e intelectualmente poco exigente

Show question

Pregunta

Pon ejemplos de cultura de masas.

Mostrar respuesta

Answer

  • Medios de comunicación

    • Cine

    • Radio

    • Televisión

    • Revistas sensacionalistas

  • Comida rápida

  • Publicidad

  • Moda rápida

Show question

Pregunta

¿Qué es la teoría de la cultura de masas?

Mostrar respuesta

Answer

La Teoría de la Cultura de Masas sostiene que la industrialización y el capitalismo han transformado la sociedad. Donde antes había personas estrechamente conectadas a través de significativas mitologías comunes, prácticas culturales, música y tradiciones de vestimenta, ahora viven personas, todas consumidoras de la misma cultura fabricada y preenvasada, pero sin relación entre sí y desintegradas.

Show question

Pregunta

¿Quiénes fueron las figuras más importantes de la Escuela de Frankfurt?

Mostrar respuesta

Answer

  • Theodor Adorno

  • Max Horkheimer

  • Erich Fromm

  • Herbert Marcuse

Show question

Pregunta

¿Cuál era el argumento de Erich Fromm sobre la cultura y la sociedad del siglo XX?

Mostrar respuesta

Answer

Erich Fromm (1955) argumentó que el desarrollo tecnológico del siglo XX hizo que el trabajo resultara aburrido para la gente. Al mismo tiempo, la forma en que la gente pasaba su tiempo libre estaba manipulada por la autoridad de la opinión pública. Afirmaba que las personas habían perdido su humanidad y corrían el peligro de convertirse en robots.

Show question

Pregunta

¿Qué pensaba Herbert Marcuse sobre la cultura y la sociedad de masas?

Mostrar respuesta

Answer

Herbert Marcuse (1964) se quejaba de que los trabajadores se han integrado en el capitalismo y se han convertido en individuos, hipnotizados por el Sueño Americano. Al abandonar su clase social, han perdido todo poder de resistencia. Pensaba que el Estado creaba "falsas necesidades " para la gente, imposibles de satisfacer, para poder mantenerla bajo control a través de ellas. El arte ha perdido su poder de inspirar la revolución y la cultura se ha vuelto unidimensional.

Show question

Pregunta

¿Qué es la americanización según los teóricos de las élites?

Mostrar respuesta

Answer

Los teóricos de la élite sostenían que EEUU dominaba el mundo de la cultura y derrocaba las diferentes culturas de los grupos sociales más pequeños. Crearon una cultura universal, estandarizada, artificial y superficial que cualquiera puede adaptar y disfrutar, pero que no es profunda, significativa ni única en ningún sentido. Ejemplos típicos de americanización son los restaurantes de comida rápida McDonald' s, que se encuentran en todo el mundo, o las marcas de moda estadounidenses, mundialmente populares.

Show question

Pregunta

¿Quiénes fueron los principales pensadores de la teoría elitista?

Mostrar respuesta

Answer

  • Walter Benjamin

  • Antonio Gramsci

Show question

Pregunta

¿Cuáles eran los tres grupos culturales que definió Russel Lynes?

Mostrar respuesta

Answer

  • Highbrow: es el grupo superior, las formas culturales a las que toda la sociedad debería aspirar.
  • Middlebrow: son las formas culturales que quieren ser highbrow pero que, de algún modo, carecen de la autenticidad y profundidad necesarias para serlo.
  • Lowbrow: son las formas culturales más bajas y menos refinadas.

Show question

Pregunta

¿Por qué fue criticada la teoría de las élites?

Mostrar respuesta

Answer

  • Muchos críticos sostienen que no se puede hacer una distinción tan fácil entre alta cultura y cultura de masas como pretendían los teóricos elitistas.

  • La idea de que la cultura de la clase obrera, que equivale a la cultura de masas en la teoría elitista, es bruta y poco creativa carece de pruebas convincentes.

  • La idea de los teóricos de la élite de la vibrante cultura popular del campesinado feliz es criticada por muchos, que afirman que es una glorificación excesiva de su situación.

Show question

Pregunta

¿Qué pensaba Dominic Strinati sobre la cultura de masas y la teoría de la cultura de masas?

Mostrar respuesta

Answer

Los posmodernistas, como Dominic Strinati (1995), criticaban la teoría de la cultura de masas, a la que acusaban de elitismo. Creían en la diversidad cultural y veían en la cultura popular un gran campo para ello. Strinati sostenía que es extremadamente difícil dar una definición de gusto y estilo, que es diferente para cada persona en función de su historia personal y su contexto social.


Hay algunos puntos en los que estaba de acuerdo con la teoría elitista. Strinati definía el arte como la expresión de una visión individual, y afirmaba que la comercialización despojaba al arte de su valor estético. También criticaba la americanización, que según él también era un problema para los pensadores de izquierdas, no sólo para los teóricos conservadores. También creía en el concepto de hegemonía cultural y estaba de acuerdo con F. R. Leavis (1930) en que es responsabilidad de una minoría consciente del mundo académico elevar culturalmente al público.

Show question

Pregunta

¿Cuáles fueron las seis definiciones de cultura popular definidas por John Storey?

Mostrar respuesta

Answer

  1. La cultura popular se refiere a la cultura que gusta a mucha gente. No tiene un trasfondo negativo.

  2. La cultura popular es todo lo que no es alta cultura. La cultura popular, aquí, es una cultura inferior.

  3. La cultura popular se refiere a los bienes materiales producidos en masa, accesibles para las masas. En esta definición, la cultura popular aparece como una herramienta en manos de la clase dominante.

  4. La cultura popular es cultura popular, hecha por y para el pueblo. La cultura popular es auténtica, única y creativa.

  5. La cultura popular es la cultura dirigente, aceptada por todas las clases. Los grupos sociales dominantes crean la cultura popular, pero son las masas las que deciden si permanece o desaparece.

  6. La cultura popular es una cultura diversa en la que la autenticidad y la comercialización se difuminan y la gente tiene la opción de crear y consumir la cultura que le plazca. Ésta es la definición posmoderna de cultura popular.

Show question

Pregunta

¿Qué pensaba Karl Marx sobre la alta y la baja cultura?

Mostrar respuesta

Answer

Karl Marx pensaba que la diferencia entre la alta cultura y la cultura de masas es una diferencia importante que hay que destacar. La clase dominante afirmaba que su cultura era superior, mientras que, según Marx, la elección entre la ópera y el cine era una preferencia puramente personal. Cuando el pueblo se diera cuenta de esto, vería que la clase dominante impone su cultura a la clase obrera porque sirve a sus intereses de explotarla y no porque sea de hecho una cultura superior.

Show question

Pregunta

¿Cuáles eran los rasgos más importantes de la cultura de masas, según los teóricos de las élites?

Mostrar respuesta

Answer


  • Carece de creatividad, es bruto y atrasado.

  • Es peligroso porque carece de valor moral. Es un peligro para la alta cultura en particular.

  • Fomenta la pasividad en lugar de la participación activa en la cultura.

Show question

Pregunta

¿Quién no formaba parte de la Escuela de Frankfurt?

Mostrar respuesta

Answer

Karl Marx.

Show question

Pregunta

El cine forma parte de los medios de comunicación de masas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Cierto.

Show question

Pregunta

¿Qué es la idea de hegemonía cultural?

Mostrar respuesta

Answer

La teoría de la hegemonía cultural sostiene que siempre hay un grupo cultural líder (entre todos los que compiten entre sí) que determina los sistemas de valores y las pautas de consumo y producción.

Show question

Pregunta

¿Quién creó el término y la teoría de la hegemonía cultural?

Mostrar respuesta

Answer

Antonio Gramsci.

Show question

Pregunta

Los posmodernistas como Dominic Strinati (1995) critican lateoría de la cultura de masas de . ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Cierto.

Show question

Pregunta

Enumera tres ejemplos de identidades atribuidas.

Mostrar respuesta

Answer

Los tres ejemplos de identidades atribuidas son la clase social, la etnia y el género.


Show question

Pregunta

S. Hall sostiene que la identidad de una persona no se forma a partir de sus atributos personales, sino que está predeterminada.


Mostrar respuesta

Answer

Cierto.

Show question

Pregunta

¿Qué es la identidad híbrida?


Mostrar respuesta

Answer

La identidad híbrida puede identificarse cuando el sentido que tiene un individuo de "quién es" está formado por dos o más características.


Show question

Pregunta

La clase social se divide tradicionalmente en tres categorías. ¿Cuáles son éstas?


Mostrar respuesta

Answer

  • La clase alta
  • La clase media
  • La clase obrera

Show question

Pregunta

¿Cómo configura la "edad" la propia identidad?


Mostrar respuesta

Answer

Los sociólogos sostienen que la edad es una construcción social, y que se aprende durante la socialización primaria y secundaria. A grandes rasgos, se clasifica en infancia, juventud/adolescencia, mediana edad y vejez.

Show question

Pregunta

Según Weber, la etnicidad es una construcción social, pues se basa en creencias subjetivas creadas por los miembros del grupo.


Mostrar respuesta

Answer

Cierto.

Show question

Pregunta

¿Qué es la identidad colectiva?


Mostrar respuesta

Answer

Cuando las personas tienden a identificarse con otros miembros de su grupo (clase), eso les da un sentimiento de identidad colectiva.


Show question

Pregunta

¿Cuáles son las tres etapas de la teoría de la identidad social?


Mostrar respuesta

Answer

Las tres etapas son categorización, identificación y comparación.

Show question

Pregunta

¿En cuántas categorías se divide la clase social?

Mostrar respuesta

Answer

La clase social se divide tradicionalmente en tres categorías.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las grandes categorías en torno a las cuales se construyen las identidades?


Mostrar respuesta

Answer

Las identidades individuales y de grupo se construyen en torno a las siguientes categorías:

1) Social - clase, sexo, etnia, etc.

2) Biológica - edad, sexo, etc.

3) Físicas - región/localización, ocupación, etc.


Show question

Conoce más sobre Identidad Cultural
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Identidad Cultural... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free sociologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration