La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Es posible que hayas oído hablar de la ONU, el Banco Mundial y, sobre todo, la Organización Mundial de la Salud(OMS) en las noticias. ¿Te has preguntado alguna vez qué son estas organizaciones y cómo funcionan? Aquí trataremos las organizaciones internacionales, comúnmente denominadas Organizaciones Gubernamentales Internacionales(OIG). Veremos:La definición de organizaciones internacionalesEl papel y las funciones de dos tipos diferentes de…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEs posible que hayas oído hablar de la ONU, el Banco Mundial y, sobre todo, la Organización Mundial de la Salud(OMS) en las noticias. ¿Te has preguntado alguna vez qué son estas organizaciones y cómo funcionan?
Aquí trataremos las organizaciones internacionales, comúnmente denominadas Organizaciones Gubernamentales Internacionales(OIG). Veremos:
Veamos la definición de las OIG.
LasOIG son organizaciones transnacionales entre más de dos estados soberanos, creadas para ayudar a resolver problemas de desarrollo de forma colectiva.
Las Naciones Unidas (ONU) son un buen ejemplo de OIG, con 193 estados miembros. Otros ejemplos de OIG son
La Unión Europea (UE)
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
El Banco Africano de Desarrollo (BAD)
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
El Banco Mundial
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
Al centrarnos en el papel de las organizaciones internacionales de desarrollo en las estrategias globales de desarrollo, dividiremos las OIG en aquéllas cuyo enfoque y efectos principales son
Estos son, a grandes rasgos, los dos tipos de organizaciones internacionales existentes.Acontinuación,también examinaremos las funciones de las organizaciones internacionales y su importancia.
Fig. 1 - Las organizaciones internacionales pueden tener múltiples objetivos, como prestar asistencia financiera y ayudar al desarrollo económico de los países que lo necesiten.
En primer lugar, examinaremos las funciones y el papel de las organizaciones internacionales de desarrollo con efectos económicos.
A lo largo delsiglo XX, quizá ninguna otra OIG haya tenido un mayor impacto en el desarrollo mundial que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El FMI actúa como prestamista para los países endeudados y concede préstamos a los países en desarrollo para ayudarles a luchar contra la pobreza. Oficialmente,
Su principal objetivo es promover un sistema ordenado de comercio mundial, dentro del cual las naciones miembros puedan desarrollar sus capacidades económicas". (Livesey, 2014, p. 211) 1
Como OIG, el FMI está ahí para ayudar a regular la economía mundial.
En teoría, es una OIG que permite el acceso a la financiación y proporciona experiencia en estrategias de desarrollo económico. Sin embargo, las realidades son distintas.
El FMI no concede préstamos libremente a los países en desarrollo y en dificultades. En lugar de ello, el FMI concede préstamos condicionados sobre la base de que adopten políticas económicas neoliberales. Son los llamados Programas de Ajuste Estructural (PAE).
Los PAE se conceden con la condición de que el país:
Para evaluar el papel del FMI en el desarrollo mundial, debemos examinar los efectos que los PAE neoliberales han tenido en los países en desarrollo. Evelyne Hong (2000) afirma que los PAE sólo han repercutido negativamente en los países menos desarrollados económicamente (PMD) en comparación con los que no aceptaron un préstamo del FMI. Entre ellos se incluyen:
Aumento de la pobreza.
Aumento de la desigualdad.
Condiciones sociales deficientes, es decir, reducción de los resultados sanitarios y educativos.
Corrupción.
Daños medioambientales.
Malestar social.
Las razones son las siguientes:
La desregulación, la privatización y la reducción de impuestos hacen que los salarios sean bajos y que los gobiernos dispongan de menos fondos para gastar en asistencia sanitaria y social. Cuando hay desarrollo, los que ya están en mejor situación ganan más, mientras que los pobres se enfrentan a una mayor pobreza.
Los PAE reorientan la economía hacia los mercados de exportación en lugar de hacia las necesidades nacionales. Esto conduce a menudo a la producción de "cultivos comerciales". Se producen daños medioambientales en forma de deforestación, deterioro de la tierra y aumento de las emisiones de CO2.
Los PAE abordan principalmente problemas económicos a corto plazo que favorecen la introducción de ETN extranjeras. No se tienen en cuenta formas de desarrollo a más largo plazo y más sostenibles.
Según Hong (2000), la guerra civil de Sierra Leona en la década de 1990 se produjo debido a los crecientes recortes en los servicios sociales y en la provisión de bienestar, junto con el aumento de los niveles de pobreza, lo que provocó agitación política y malestar social.
En estrecha colaboración con el FMI, el Banco Mundial concede préstamos a los gobiernos de los países en desarrollo. El Banco Mundial tiene como objetivos principales reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de sus Estados miembros.
Sin embargo, a menudo se ha limitado a conceder préstamos para proyectos concretos de infraestructuras a gran escala, como presas, que han resultado inadecuados para un desarrollo más amplio. A menudo se hacen a costa de desplazar a algunas de las comunidades más pobres.
Entre 2004 y 2013, 3,4 millones de personas fueron expulsadas a la fuerza de su lugar de residencia y se les arrebataron sus tierras en nombre de proyectos de desarrollo del Banco Mundial.2
De 2009 a 2013, se destinaron más de 50.000 millones de dólares a proyectos con el mayor riesgo de impactos sociales o medioambientales "irreversibles o sin precedentes "2.
Aunque la importancia de las organizaciones internacionales es evidente, las críticas al FMI y a sus PAE pueden aplicarse al Banco Mundial. En resumen:
Lahegemonía se refiere al "liderazgo o dominio, especialmente de un estado o grupo social sobre otros" (Antonio Gramsci, 1929).
Aunque el FMI y el Banco Mundial desempeñan un papel implícito en los asuntos políticos, las OIG como las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) hacen lo mismo de forma explícita.
La ONU tiene una composición mundial, con 193 Estados en sus filas. Cuenta con una serie de instituciones políticas, culturales y económicas centradas en diversas cuestiones.
Los objetivos oficiales de la ONU incluyen
Garantizar la paz y la seguridad internacionales.
Fomentar la cooperación para resolver problemas económicos, políticos y culturales.
Resolución de conflictos.
Promoción de los derechos humanos y las libertades.
Aunque se considera que la ONU es una organización más "pro-LEDC" que el FMI o el Banco Mundial, la medida en que puede afectar positivamente a las estrategias políticas mundiales de desarrollo quizá se ilumine mejor profundizando en el ejemplo de las reuniones de la COP (Conferencia de las Partes: es decir, todos los firmantes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático) en torno al cambio climático.
Es un buen ejemplo a la hora de considerar tanto los puntos fuertes como los débiles que pueden tener las OIG políticas como la ONU a la hora de afectar a las estrategias globales de desarrollo.
Aspectos positivos: En 2015, en la COP24, se hizo la promesa de mantener el calentamiento por debajo de +1,5C para 2100. A partir de 2021, en los años siguientes, las promesas mundiales de reducir las emisiones han disminuido el calentamiento global previsto de la Tierra de una estimación de +3C para 2100 a +2,1C para 2100.
Negativas: Incluso con la presión pública mundial e incluso ante las consecuencias apocalípticas bastante literales de que las temperaturas globales superen +1,5C, los mayores emisores y las naciones más poderosas han ofrecido muy poco para conseguirlo.
Fig. 2 - Hay debates sobre la eficacia de los objetivos de la ONU.
La Organización Mundial del Comercio tiene algunas funciones y objetivos definidos. Entre ellos están:
Establece las normas del comercio mundial.
Cuenta con más de 150 Estados miembros, que entre todos realizan el 90% de todo el comercio mundial.
Tiene la intención declarada de promover el comercio libre y justo entre todas las naciones.
Sus críticos(Rodrik, 2018; Edelman, 2005; Jang, 2002) sostienen que, en la práctica, la OMC:
Impulsa reformas neoliberales.
Excluye a los países en desarrollo de los debates importantes.
Coloca el libre comercio por encima de cualquier otra consideración. Por ejemplo, no incluye medidas de sostenibilidad.
Crea una relación desigual entre las naciones en desarrollo y las desarrolladas.
Los PAE obligan a los países en desarrollo a abrir su economía a las exportaciones occidentales, pero son ineficaces a la hora de hacer que las naciones desarrolladas les devuelvan el favor. Esto se debe a que, como suele ocurrir en las grandes OIG, las naciones más ricas son las más poderosas a la hora de permitir/impulsar políticas.
En consecuencia, esto conduce a normas más favorables para ellos y sus economías.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Organizaciones internacionales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión