La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Por qué algunos países se centran en la producción de productos agrícolas mientras que otros se centran en la tecnología? ¿Qué ocurre cuando estos países comercian? ¿Supone más beneficios para un país producir todo tipo de productos, o es mejor centrarse en unos pocos? Sabrás responder a todas estas preguntas cuando leas nuestra explicación de las Ventajas Comparativas. ¡Esta explicación…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Por qué algunos países se centran en la producción de productos agrícolas mientras que otros se centran en la tecnología? ¿Qué ocurre cuando estos países comercian? ¿Supone más beneficios para un país producir todo tipo de productos, o es mejor centrarse en unos pocos? Sabrás responder a todas estas preguntas cuando leas nuestra explicación de las Ventajas Comparativas. ¡Esta explicación te ayudará a descubrir todo lo que necesitas saber al respecto! ¿Te interesa? ¡Pues sigue leyendo!
Un país tiene una ventaja compara tiva cuando su coste de oportunidad de producir un determinado bien o servicio es inferior al de otros países. La misma regla se aplica a los individuos y a las empresas.
Piensa en el país A, que ha conseguido descifrar la producción de ordenadores. Su mano de obra está compuesta por informáticos altamente cualificados. Este país es capaz de producir 1000 ordenadores en un mes. Por otra parte, como este país tiene su mano de obra formada por ingenieros e informáticos, sólo puede producir un número limitado de botellas de vino, a saber, 200.
Por otro lado, hay otro país, B. Este país ha conseguido descifrar la producción de vino, y sus recursos humanos y naturales permiten a este país aumentar la producción de vino. Sin embargo, este país tiene un número limitado de personas capaces de desarrollar y construir ordenadores. Su mano de obra está formada principalmente por trabajadores relativamente menos cualificados que suelen participar en los procesos de producción de vino. Mientras que pueden producir 800 botellas de vino en un mes, sólo pueden fabricar 150 ordenadores.
El coste de oportunidad para el País A, si decidiera centrarse únicamente en la producción de ordenadores, es de 200/1000=2/10=1/5 de una botella de vino no fabricada.
En cambio, el país B tiene un coste de oportunidad diferente. El coste de oportunidad de que el país B se centre sólo en los ordenadores es de 800/150=16/3, lo que significa que pierde mucho vino si decide centrarse sólo en producir ordenadores.
Laventaja comparativa se produce cuando el coste de oportunidad de producir un determinado bien o servicio para un país es inferior al de otros países. La misma regla se aplica a las personas y a las empresas.
Esto significa que el país A tiene una ventaja comparativa sobre el país B en la producción de ordenadores. La ventaja comparativa del país A sobre el país B es el resultado de muchos factores. También podría darse el caso de que su sistema educativo se haya centrado en producir recursos humanos capacitados para producir ordenadores.
El país B tiene una ventaja comparativa sobre el país A en la producción de vino, ya que su coste de oportunidad es significativamente inferior. De nuevo, hay muchas razones por las que el país B tiene una ventaja comparativa sobre el país A. Podría ser que el país B tenga mejores recursos naturales que faciliten la producción de vino a gran escala, o podría darse el caso de que tengan una parte masiva de mano de obra relativamente menos cualificada.
También tienes otro tipo de ventaja que debes conocer.
La ventajaabsoluta se refiere a la capacidad de un país concreto para producir más de un bien determinado que todos los demás países, aunque utilicen el mismo nivel de recursos.
La ventaja absoluta también se aplica a las personas y a las empresas. Puede ocurrir que un país sea más productivo que otros en la producción de un bien concreto, aunque utilice la misma cantidad y tipos de recursos.
El país A y el país B de nuestro ejemplo podrían beneficiarse comerciando entre sí, ya que ambos tienen un tipo de bien en el que tienen una ventaja comparativa. En este caso, al país A le conviene fabricar ordenadores e intercambiarlos por las botellas de vino producidas por el país B.
La figura 1 ilustra el gráfico de la ventaja comparativa.
Figura 1. - Ventaja comparativa
Tenemos dos países, A y B, en los que el país A puede producir 200 unidades de vino y 1000 unidades de ordenadores y el país B puede producir 800 unidades de vino y 150 unidades de ordenadores.
La curva de la Figura 1 muestra la Curva de Posibilidad de Producción de cada uno de los dos países. Ninguno de estos países puede consumir y producir por encima de la curva de posibilidades de producción.
El coste de oportunidad para el país A, si decidiera centrarse sólo en producir ordenadores, es de 200/1000=2/10=1/5 de botella de vino no fabricada. El coste de oportunidad del país B si decidiera centrarse sólo en producir ordenadores es de 800/150=16/3, lo que significa que perdería mucho vino si decidiera centrarse sólo en producir ordenadores.
Del cálculo anterior se deduce claramente que el país A tiene una ventaja comparativa sobre el país B en la producción de ordenadores, mientras que el país B tiene una ventaja comparativa sobre el país A en la producción de vino. Observa que el país A tiene una ventaja absoluta sobre el país B, ya que puede producir más unidades de vino y de ordenadores juntos que el país B.
La ventaja absoluta sugeriría que el país A no tiene que comerciar con el país B, pero no es así.
La ventaja comparativa sugiere que el país A comerciará con el país B, ya que el coste de oportunidad de comerciar con el país B es inferior al coste de oportunidad al que se enfrentaría el país A si dedicara tiempo a la producción de vino. Es decir, el país A está incentivado para comerciar con el país B, ya que se beneficia más. Lo mismo ocurre con el país B.
Si el país A y el país B decidieran comerciar entre sí, ambos se beneficiarían de este comercio.
Fig 2.- Beneficios del comercio y ventaja comparativa, StudySmarter Original
La figura 2 muestra lo que ocurre cuando hay comercio entre estos dos países. El país A puede aumentar su consumo de vino de 200 a 250, y el país B puede aumentar su consumo de ordenadores de 150 a 200. Esto se conoce como ganancias del comercio y ventaja comparativa.
Esto se conoce como ganancias del comercio y se refiere a las ganancias que obtienen dos países por centrarse en aquello en lo que tienen una ventaja comparativa e intercambiarlo por el bien en el que el otro país tiene una ventaja comparativa.
Otro concepto importante que debes tener en cuenta es la relación de intercambio, que se refiere al precio de un bien en relación con el otro que dos individuos o países acuerdan intercambiar. Cuando un individuo o un país recibe un bien a un precio inferior al coste de oportunidad de producirlo, la relación de intercambio es beneficiosa.
Cuando los países se centran en especializar su producción en un bien concreto, y tienen una ventaja comparativa sobre otro país, y viceversa, ambos países podrían beneficiarse comerciando entre sí.
El beneficio de la ventaja comparativa en el comercio internacional es que permite a los países alcanzar niveles de consumo de determinados bienes que de otro modo no podrían. El motivo es que reducen el coste de oportunidad de centrarse en un bien concreto al intercambiarlo por el bien en el que está especializado el otro país.
Piénsalo, si eres bueno cultivando manzanas y no tan bueno cultivando naranjas, ¿por qué no te centrarías en el cultivo de manzanas e intercambiarías algunas de las manzanas por naranjas producidas por otro tipo que es bueno cultivándolas? Ten en cuenta que el coste que pagas por intercambiar tus manzanas por naranjas es inferior al coste de oportunidad de que produzcas manzanas y naranjas juntas.
Un ejemplo de ventaja comparativa del mundo actual. Piensa en China y Estados Unidos. La ventaja comparativa de China sobre Estados Unidos consiste en una mano de obra barata, que Estados Unidos no puede igualar. Los empleados chinos crean artículos de consumo básicos a un coste de oportunidad inferior al de sus homólogos en Estados Unidos. La razón es que China tiene una mayor proporción de mano de obra no cualificada en comparación con EEUU. Por eso, utilizar esta mano de obra en la producción de artículos básicos de consumo no crea mucho coste de oportunidad para China.
Por otra parte, la mano de obra especializada y altamente cualificada es donde Estados Unidos tiene una ventaja comparativa. Los empleados estadounidenses generan artículos sofisticados o posibilidades de inversión con costes de oportunidad más bajos que sus homólogos en China. Especializarse y comerciar de este modo es beneficioso para ambas partes: EEUU y China.
Para determinar la ventaja comparativa, debemos saber cuántas mercancías se producen por unidad de trabajo. La unidad de trabajo puede ser la que tú elijas, siendo las más populares: los días laborables y el número de empleados.
La fórmula de la ventaja comparativa es la siguiente:
Piensa en la Fábrica A, que puede producir 100 pares de zapatos y 500 cinturones.
También tienes la Fábrica B, que puede fabricar 90 pares de zapatos y 270 cinturones.
Utiliza la fórmula de la ventaja comparativa para demostrar qué fábrica tiene una ventaja comparativa en la producción de zapatos
Ventaja comparativa Fábrica A = Zapatos/Cinturones = 100/500 = 1/5. El coste de oportunidad de producir zapatos es igual a 5 cinturones por par de zapatos.
Ventaja comparativa Fábrica B = Zapatos/Cinturones = 90/270 = 1/3. El coste de oportunidad es de tres correas por par de zapatos.
Por tanto, la Fábrica B tiene una ventaja comparativa en la fabricación de zapatos.
La teoría de la ventaja comparativa fue desarrollada por el economista británico del siglo XIX David Ricardo1, que atribuyó las causas del comercio internacional a las diferencias que tienen los países en su coste de oportunidad relativo al producir la misma mercancía.
La teoría de la ventaja comparativa sugiere que debe tenerse en cuenta el coste de oportunidad de producir un determinado bien cuando un país elige en qué bien o servicio va a centrarse para fabricarlo. Al especializarse y comerciar de acuerdo con sus ventajas comparativas, David Ricardo demostró cómo tanto Inglaterra como Portugal salieron ganando con esta estrategia.
En la época en que Ricardo desarrollaba la teoría de la ventaja comparativa, Inglaterra podía producir ropa a bajo coste, mientras que Portugal podía producir vino a bajo coste. Ricardo previó que cada nación acabaría por aceptar estas realidades y abandonaría los intentos de fabricar el producto cuya producción resultaba más cara.
De hecho, con el paso del tiempo, Inglaterra dejó de producir vino y Portugal dejó de fabricar tela.
Ambas naciones se dieron cuenta de que lo mejor para sus intereses era abandonar sus intentos de producir estas cosas internamente y, en su lugar, comerciar entre sí para conseguirlas.
La ventaja comparativa sugiere que el país A comerciará con el país B si el coste de oportunidad de comerciar con el país B es inferior al coste de oportunidad al que se enfrentaría el país A si dedicara tiempo a producir el bien por sí mismo.
Las ganancias del comercio se refieren a las ganancias que obtienen dos países al centrarse en aquello en lo que tienen una ventaja comparativa e intercambiarlo por el bien en el que el otro país tiene una ventaja comparativa.
La relación de intercambio se refiere al precio de un bien en términos del otro que dos individuos o países acuerdan intercambiar.
Cuando un individuo o un país recibe un bien a un precio inferior al coste de oportunidad de producirlo, la relación de intercambio es beneficiosa.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ventaja comparativa... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión