Open in App
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Métrica en poesía

Medirías los ingredientes para hornear un pastel utilizando una báscula de cocina, un vaso o una taza. Pero, ¿cómo medirías el ritmo de un poema? Aquí es donde entra en juego el "metro". El metro es una unidad para medir el ritmo de un poema.Metro Término utilizadopara referirse a la…

Contenido verificado por expertos en la materia
App StudySmarter gratuita con más de 20 millones de estudiantes
Mockup Schule

xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.

Métrica en poesía

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Medirías los ingredientes para hornear un pastel utilizando una báscula de cocina, un vaso o una taza. Pero, ¿cómo medirías el ritmo de un poema? Aquí es donde entra en juego el "metro". El metro es una unidad para medir el ritmo de un poema.

Metro: definición

Metro

Término utilizadopara referirse a la disposición de las sílabas en un verso.

El metro se crea mediante la disposición de las sílabas en un verso. El metro es un elemento esencial de la poesía, ya que crea la estructura, porque dicta la longitud de cada verso del poema. La métrica de un poema viene determinada por dos factores clave: cuántas sílabas hay y el patrón que crean. En una línea poética, las sílabas se agruparán en pies métricos.

Pie métrico

Combinación de sílabas acentuadas y no acentuadas en una unidad de un verso, a veces llamado pie poético.

Tipos de métrica en poesía

En la poesía inglesa se pueden encontrar muchos tipos de metros. Entre ellos están el Pentámetro yámbico, el trímetro, el tetrámetro, el verso balada, el metro trocaico y el verso en blanco.

Metro yámbico

Iamb

Un pie métrico consta de una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.

Uno de los tipos más comunes de pie métrico es el yámbico. Un verso escrito en yámbico estará compuesto por yemas.

Dentro de cada yámbulo habrá una sílaba átona, seguida de una sílaba tónica.

Un yámbico puede estar formado por una palabra, por ejemplo, "pequeño" (lit-tle) o por dos palabras, por ejemplo, "un hombre").

Se da un nombre específico al número de yámbulos de cada línea. Por ejemplo, hay cinco yámbulos en el Pentámetro yámbico.

A continuación encontrarás tres tipos de metro yámbico: pentámetro yámbico, trímetro yámbico y tetrámetro yámbico.

1. Pentámetro

Pentámetro

Línea poética que consta de cinco pies métricos.

El pentámetro yámbico se refiere a los versos que tienen cinco yámbulos. El pentámetro yámbico es uno de los metros más utilizados por su capacidad para imitar los patrones naturales del habla. Este metro también se utiliza habitualmente en un Soneto. La frecuencia con la que se combinan este metro y esta forma ha hecho que ambos se relacionen temáticamente con el amor. Un ejemplo de pentámetro yámbico es el poema "Soneto 18" (1609) de William Shakespeare,

¿Te comparo con un día de verano?
Eres más hermosa y más templada:

2. Tetrámetro

Tetrámetro

Línea poética que consta de cuatro pies métricos.

El tetrámetro yámbico es otra forma de metro yámbico que suele verse en los poemas ingleses. Se utiliza con frecuencia junto a otros metros.

Un ejemplo de ello es la balada, que utiliza el tetrámetro yámbico y el trímetro.

Muchos Poetas utilizan el tetrámetro yámbico porque permite un ritmo más rápido debido al menor número de yemas en la línea que en una línea de pentámetro yámbico.

El tetrámetro yámbico se ve en el poema de Lord Bryon "Ella camina en la belleza" (1814).

Ella camina en la belleza, como la noche
De climas despejados y cielos estrellados;

3. Trímetro

Trímetro

Línea poética que consta de tres pies métricos

Otro metro yámbico popular es el trímetro yámbico, uno de los tipos más cortos de metro yámbico, ya que sólo hay tres yemas en cada verso. Junto con el tetrámetro yámbico, este metro forma el verso de la balada. Los Poetas pueden utilizar el trímetro yámbico para crear un tono más breve y ágil en su poema.

Un ejemplo notable del uso del trímetro yámbico en poesía se puede ver en "The Only News i know" (1890) de Emily Dickinson:

Las únicas noticias que conozco

son boletines todo el día

De la Inmortalidad.

Troqueo

Troqueo

Tipo de pie métrico formado por una sílaba tónica seguida de una sílaba átona.

Una troqueo es lo contrario de un yamb, ya que consta de una sílaba tónica seguida de una sílaba átona. Las líneas escritas en metro trocaico terminan en una sílaba átona, lo que permite que los versos fluyan unos dentro de otros, facilitando su lectura al lector. Sin embargo, al ser menos habitual que los poemas escritos en métrica yámbica, esta métrica puede sonar poco natural. Por ello, algunos poetas utilizan este metro para crear un tono de temor o incomodidad en su obra.

Un ejemplo del uso de la métrica trocaica de este modo se ve en "El cuervo" (1845) de Edgar Allen Poe:

Érase una vez una medianoche lúgubre, mientras meditaba, débil y cansado
sobre muchos pintorescos y curiosos volúmenes de sabiduría olvidada...

Cesura

Cesura

Pausa entre palabras en un pie métrico

La Cesura es un recurso poético común que se utiliza en diferentes metros. El propósito de la Cesura es crear una pausa audible en una línea poética, lo que se consigue normalmente colocando signos de puntuación entre los pies métricos de un poema. Las cesuras se utilizan para enfatizar la afirmación anterior hecha en el poema. También crean una métrica inconexa que se rompe.

Las cesuras se utilizan con frecuencia en el poema "La isla lacustre de Innisfree" (1890) de W.B. Yeats:

Me levantaré y partiré ahora, e iré a Innisfree,
Y construiré allí una pequeña cabaña, de barro y zarzo;

Enjambment

Yámbulo

Cuando un verso continúa sin pausa hasta el verso siguiente.

El Encabalgamiento es otro recurso poético utilizado en el verso. El encabalgamiento se produce cuando no hay una clara pausa de puntuación entre los versos de un poema. La primera línea continuará en la siguiente sin pausa. El encabalgamiento crea entonces una métrica fluida que recorre todo el poema. Algunos poetas utilizan el encabalgamiento para dar a sus poemas un carácter prosaico.

El poema "Esto es sólo para decir" (1934) de William Carols Williams utiliza el Encabalgamiento a lo largo de la pieza para representar una nota:

He comido
las ciruelas
que había en
la nevera

Verso en blanco

Verso en blanco

Tipo de verso sin esquema rítmico.

El verso en blanco es una forma específica de métrica que no utiliza un esquema de Rima. Los poemas escritos en Verso blanco utilizan el pentámetro yámbico. Sin embargo, es posible utilizar otros tipos de métrica, como el trímetro yámbico. El verso en blanco es una forma eficaz de métrica, ya que permite a los poetas seguir una forma sin estar limitados por un esquema rítmico establecido, lo que permite al poeta explorar más los temas de su obra.

Mending Wall" (1914) de Robert Frost es un ejemplo de poema escrito en verso en blanco:

Hay algo que no ama a un muro
que hace que el suelo helado se hinche bajo él,

Poesía de métrica mixta

Poesía de métrica mixta

Poesía que utiliza varios metros en un mismo poema.

La métrica mixta se da en poesía cuando un poema utiliza varios metros. Por lo general, este metro utiliza yámbicos o troqueos, pero es posible utilizar ambos. Una de las formas más comunes de poesía de métrica mixta es la métrica de balada.

Metro de balada

Metro de balada

Tipo de metro formado por estrofas de cuatro versos, escritas alternando versos de tetrámetro yámbico y trímetro yámbico, a veces denominado metro común.

La métrica de balada (o métrica común) es un tipo de métrica que se encuentra en poemas líricos e himnos. El metro de balada consta de versos alternos de tetrámetro yámbico seguidos de trímetro yámbico. Las líneas alternas crean un ritmo musical en el poema para mantener la atención del lector. Esta forma de metro yámbico se utiliza en poemas más largos, ya que la variación en los versos facilita la escucha.

Uno de los ejemplos más famosos del uso de la métrica de balada en un poema se encuentra en "The Rime of the Ancient Mariner" (1798) de Samuel Taylor Coleridge:

Agua, agua, por todas partes
Y todas las tablas se encogieron;
Agua, agua, por todas partes,
Ni una gota para beber.

Ejemplos de ritmo y métrica en poesía

Echa un vistazo a los tres poemas siguientes. Intenta pronunciar cada sílaba para determinar la métrica utilizada.

A finales de agosto, con lluvia y sol intensos
Durante una semana entera, las moras madurarían.

El poema de Seamus Heaney "Recogida de moras" (2013) utiliza el pentámetro yámbico. Cada verso del poema se compone de cinco yámbulos, formados por una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada. Heaney utiliza esta métrica para reproducir un patrón de habla natural, lo que crea un tono conversacional en el poema.

Tierra, recibe a un invitado de honor:William Yeats es enterrado.

In Memory of W.B Yeats" (1939) de W. H. Auden es un ejemplo de tetrámetro trocaico, que también es un ejemplo de poesía de métrica mixta, ya que el tetrámetro trocaico sólo se utiliza en la sección final del poema. Aquí, el tetrámetro trocaico se utiliza para crear un tono de tristeza y luto que se percibe en toda la sección del poema.

Vagué solitario como una nube
Que flota en lo alto sobre valles y colinas,

Vagué solitario como una nube" (1804) de William Wordsworth es un ejemplo de poema que utiliza el tetrámetro yámbico. Aquí, el tetrámetro yámbico imita el paso del hablante mientras deambula, ayudando a dar movimiento a la imagen que describe.

El metro: efecto

El metro es una herramienta eficaz para transmitir significado en un poema. Tiene el poder de dictar cómo se lee un poema y en qué tono. Cuando un metro se utiliza habitualmente con una forma específica de poesía, puede servir para transmitir un tema. Los metros como el pentámetro yámbico se han vinculado al tema del amor debido a su presencia en el Soneto. El metro es un recurso poético esencial, ya que se utiliza para crear ritmo en un poema. Esto significa que es una herramienta eficaz para crear musicalidad en los poemas.

Metro - Puntos clave

  • El metro es la disposición de las sílabas en un verso.
  • Los pies métricos son una combinación de sílabas tónicas y átonas en una unidad de un verso.
  • Dos tipos de pies métricos son los yámbicos y los troqueos.
  • Los yámbulos constan de una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.
  • Las troqueas constan de una sílaba tónica seguida de una sílaba átona.

Preguntas frecuentes sobre Métrica en poesía

La métrica en poesía es el estudio y análisis de las combinaciones de las sílabas, acentos y versos que conforman una composición poética. Esencialmente, se ocupa de la estructura y forma que los poemas toman.

Los elementos básicos de la métrica incluyen sílabas, acentos, versos, estrofas y formas poéticas. Estos elementos se combinan dando lugar a diferentes patrones y estructuras.

La métrica es importante en la poesía porque permite crear un ritmo, armonía y musicalidad en los versos. Además, puede transmitir sentimientos, emociones y facilitar la memorización de las obras.

Según la métrica, los versos se clasifican en función del número de sílabas. Algunos ejemplos incluyen versos bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, heptasílabos, octosílabos, eneasílabos, decasílabos y endecasílabos.

Cuestionario final de Métrica en poesía

Métrica en poesía Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es un metro?

Mostrar respuesta

Answer

El metro es un término utilizado para referirse a la disposición de las sílabas en un verso.

Show question

Pregunta

¿Cuál no es un tipo de contador?

Mostrar respuesta

Answer

Soneto

Show question

Pregunta

¿Qué es un pie métrico?

Mostrar respuesta

Answer

Es una combinación de sílabas acentuadas y no acentuadas en una unidad de una línea poética. A veces se denomina pie poético.

Show question

Pregunta

¿Qué dos factores determinan la métrica de un poema?

Mostrar respuesta

Answer

Cuántas sílabas hay

Show question

Pregunta

¿Qué es un yamb?

Mostrar respuesta

Answer

Pie métrico formado por una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.

Show question

Pregunta

¿Cuántas sílabas hay en un yamb?

Mostrar respuesta

Answer

2

Show question

Pregunta

Verdadero o Falso: Un yamb sólo constará de una palabra.

Mostrar respuesta

Answer

¡Falso! Un yamb puede estar formado por dos palabras.

Show question

Pregunta

¿Cuál no es un tipo de metro yámbico?

Mostrar respuesta

Answer

Trímetro trocaico

Show question

Pregunta

¿Qué tendrá más yámbulos, el pentámetro yámbico o el tetrámetro yámbico?

Mostrar respuesta

Answer

Pentámetro yámbico

Show question

Pregunta

¿Qué es un troqueo?

Mostrar respuesta

Answer

Una troqueo es un tipo de pie métrico que consta de una sílaba acentuada, seguida de una sílaba átona.

Show question

Pregunta

Verdadero o Falso: La poesía de métrica mixta utiliza un solo metro.

Mostrar respuesta

Answer

¡Falso! La poesía de métrica mixta utiliza varios metros.

Show question

Pregunta

¿Cuál es otro nombre para el metro de balada?

Mostrar respuesta

Answer

Contador común

Show question

Pregunta

¿Cómo puede afectar la métrica a un poema?

Mostrar respuesta

Answer

Tiene el poder de afectar a cómo se lee un poema y en qué tono.

Show question

Pregunta

¿Con qué forma de poesía se asocia a menudo el pentámetro yámbico?

Mostrar respuesta

Answer

Está estrechamente relacionado con el soneto.

Show question

Pregunta

¿Qué pie métrico está formado por una sílaba tónica seguida de una sílaba átona?

Mostrar respuesta

Answer

Trochee

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Cuál no es un tipo de contador?

¿Qué dos factores determinan la métrica de un poema?

Siguiente

Tarjetas en Métrica en poesía15

Empieza a aprender

¿Qué es un metro?

El metro es un término utilizado para referirse a la disposición de las sílabas en un verso.

¿Cuál no es un tipo de contador?

Soneto

¿Qué es un pie métrico?

Es una combinación de sílabas acentuadas y no acentuadas en una unidad de una línea poética. A veces se denomina pie poético.

¿Qué dos factores determinan la métrica de un poema?

Cuántas sílabas hay

¿Qué es un yamb?

Pie métrico formado por una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.

¿Cuántas sílabas hay en un yamb?

2

Conoce más sobre Métrica en poesía

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter. Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration