El soneto es un poema con una forma y un significado distintos que ha sido popular en la literatura inglesa durante siglos. Aunque el soneto sigue una forma estricta, que suele constar de 14 versos, existen muchos tipos diferentes de sonetos que se analizarán en este artículo.
Los sonetos se han utilizado en poesía durante siglos: el primer soneto del que se tiene constancia se escribió en Italia en el siglo XII. El soneto italiano se desarrolló durante el Renacimiento con el nombre de soneto petrarquista , por el poeta italiano Francesco Petrarca, que popularizó la forma. Durante los siglos XVI y XVII, el soneto fue desarrollado por varios poetas, entre ellos William Shakespeare y Edmund Spenser. Ambos poetas crearon formas distintas del soneto, conocidas como sonetos shakesperianos y sonetos spenserianos.
Desde el siglo XVI, los poetas han desarrollado la conexión entre los sonetos y el concepto del amor, utilizando la forma para hablar del amor en sus muchas formas diferentes, incluido el amor espiritual, el amor sexual y el amor estético. Debido a esta estrecha conexión, los poetas también han utilizado la forma para subvertir las expectativas de los lectores sobre el amor.
El poema de Claude McKay, "America"(1921) subvierte las expectativas típicas de un soneto, ya que, en lugar de tratar sobre el amor, el poema se centra en el tema del racismo y la violencia en la América de los años veinte.
Debido a esta fuerte conexión con el concepto del amor, el soneto ha seguido siendo una forma popular de poesía a lo largo de los siglos XX y XXI.
Forma del soneto
Aunque hay distintos tipos de sonetos, todos siguen las mismas 3 características básicas. Se trata de una estructura estricta que deben seguir todos los sonetos.
14 Líneas
Todos los sonetos deben constar de 14 versos. Sin embargo, estos versos pueden presentarse de forma diferente según el tipo de soneto, dividiéndolos en octavas (estrofa de 8 versos), sestetas (estrofa de 6 versos), cuartetas (estrofa de 4 versos) o pareados (estrofa de 2 versos).
La forma en que están estructuradas estas líneas es clave para saber qué tipo de soneto estás leyendo.
Pentámetro yámbico
Los sonetos deben escribirse en un tipo de línea métrica llamado pentámetro yámbico. Cuando una línea se escribe en pentámetro yámbico, constará de cinco pies métricos (o yámbulos) que comienzan con una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada.
¿Debocompararteconun día de verano?
Eres más amorosa y más temerosa".
Las palabras en negrita muestran las sílabas acentuadas en cada pie métrico y cada pie suele estar marcado por un guión (-) o una raya (|).
¡Consejo! El ritmo del pentámetro yámbico es el mismo que el de los latidos de tu corazón: ba (no acentuado) - dum (acentuado), ¡ba-dum!
Esquema rítmico regular
Muchos sonetos tienen un esquema rítmico regular. El tipo de esquema rítmico utilizado depende de la forma de soneto en que esté escrito el poema. La distinción entre los esquemas de rima es una forma clave de diferenciar los tipos de soneto.
Tipos de soneto
Hay tres tipos principales de soneto que exploraremos aquí: el soneto petrarquista, el soneto shakesperiano y el soneto spenseriano.
Soneto petrarquista
El soneto petrarquista (o soneto italiano) es la forma más antigua de soneto y se cree que Sir Thomas Wyatt lo introdujo en Inglaterra en el siglo XVI. El soneto debe su nombre al poeta renacentista italiano Francesco Petrarca.
Características del soneto petrarquista
El soneto petrarquista tiene las mismas tres características que todos los sonetos, sin embargo, hay ciertas diferencias que los distinguen.
Estructura:El soneto petrarquista tiene 14versos que se dividen en una octava(ocho versos) y unsesteto (seis versos). La octava también se divide en dos cuartetas (cuatro versos). Esta división sólo se encuentra en los sonetos petrarquistas, por lo que puede ser una forma clave de detectar uno mientras lees. El soneto petrarquista también sigue un ritmo de pentámetro yámbico a lo largo de estas estrofas.
Esquema rítmico:El soneto petrarquista también sigue su propio esquema rítmico. El esquema rítmico seguirá una estructura ABBA-ABBA-CDE-CDE, en la que la octava tiene un esquema rítmico (ABBA-ABBA) y el sestet sigue otro diferente (CDE-CDE).
Tono: Los sonetos petrarquistas suelen utilizarse para tratar temas románticos y amorosos, de donde procede la idea de que los sonetos son poemas de amor. Los sonetos petrarquistas también tienen un cambio tonal durante el poema, conocido como volta. La volta se introduce al final de la octava y actúa como clímax del poema. La finalidad del sestet es resolver la volta.
¡Consejo! Puedes detectar la volta buscando palabras como "pero" y "aún".
Ejemplo de soneto petrarquista
La Tierra no tiene cosa más bella que mostrar:
Aburrido sería de alma quien pudiera pasar de largo
Una vista tan conmovedora en su majestad:
Esta Ciudad ahora, como una prenda, viste
La belleza de la mañana; silenciosa, desnuda,
Barcos, torres, cúpulas, teatros y templos yacen
Abiertos a los campos y al cielo;
Todo brillante y resplandeciente en el aire sin humo.
Nunca el sol cubrió tan bellamente
En su primer esplendor, valle, roca o colina;
Nunca vi ni sentí una calma tan profunda.
El río se desliza a su dulce voluntad:
¡Querido Dios! las mismas casas parecen dormidas;
¡Y todo ese poderoso corazón yace quieto!
(William Wordsworth, "Compuesto en el puente de Westminster", 1802)
Se trata de un soneto petrarquista, ya que está compuesto por catorce versos divididos en una octava y un sesteto. Estos versos siguen un esquema rítmico ABBA-ABBA-CDE-CDE y están escritos en pentámetro yámbico:
Y todo elcorazón que puede está quieto".
También hay una volta en el noveno verso (al principio del sesteto), que empieza con la palabra "nunca". Cuando esto ocurre, se produce un cambio en el tono del poema, una característica clave del soneto petrarquista.
Sonetos shakesperianos
El soneto shakesperiano, también conocido como soneto inglés, se adaptó del soneto petrarquista durante el periodo isabelino (hacia finales del siglo XVI y principios del XVII). Se desarrolló por primera vez en los Sonetos de William Shakespeare, aunque también lo han utilizado poetas como John Donne y John Milton. A lo largo de su vida, Shakespeare escribió 154 de estos sonetos.
Características del soneto shakesperiano
Estructura:Los sonetos shakesperianos tienen una estructura diferente, ya que sus versos se dividen en tres cuartetos (cuatro versos) y un pareado rimado al final del poema. Ésta es una forma clave de reconocer los sonetos shakesperianos, ya que las voltas suelen aparecer en este pareado final (el final del duodécimo verso del poema). También están escritos enpentámetro yámbico.
Esquema rítmico:Estos sonetos tienen su propio esquema rítmico, ABAB-CDCD-EFEF-GG. Normalmente, cada estrofa se utiliza para una idea distinta, por lo que el esquema rítmico varía para representarla.
Tono:A diferencia de los sonetos petrarquistas, los sonetos shakesperianos pueden girar en torno a varios temas, como el amor, la política o el humor. Esto significa que los temas y tonos de cada poema pueden ser diferentes entre sí.
Ejemplo de soneto shakesperiano
No permitas que al matrimonio de mentes verdaderas
Admita impedimentos. El amor no es amor
Que se altera cuando encuentra alteración
O se dobla con el removedor para eliminar.
¡Oh, no! es una marca siempre fija
Que mira las tempestades y nunca se sacude;
Es la estrella de todas las cortezas,
Cuyo valor se desconoce, aunque se tome su altura.
El amor no es el tonto del tiempo, aunque labios y mejillas sonrosados
entren en el compás de su hoz curvada;
El amor no se altera con sus breves horas y semanas,
sino que lo soporta hasta el borde de la perdición.
Si esto es un error y me lo demuestran,
Yo nunca he escrito, ni ningún hombre ha amado jamás.
(William Shakespeare, "Soneto 116", 1609)
Se trata de un soneto shakesperiano, ya que está compuesto por catorce versos divididos en tres cuartetas y un pareado rimado. Estos versos siguen un esquema de rima ABAB-CDCD-EFEF-GG y están escritos en pentámetro yámbico. A veces, un soneto de Shakespeare se desvía de este esquema y los versos se escriben en tetrámetros yámbicos, como en los versos 5, 7 y 12 del ejemplo anterior.
' Permíteme | no | el matrimonio de |mentes verdaderas'
Sonetos spenserianos
El soneto spenseriano es un tipo de soneto desarrollado por Edmund Spenser en el siglo XVI. Se inspiró en el soneto petrarquista y se basa en los desarrollos realizados por Sir Thomas Wyatt.
Características del soneto spenseriano
Estructura: Los sonetos spenserianos siguen una estructura de estrofas similar a la de los sonetos shakesperianos, pues ambos se dividen en tres cuartetas seguidas de un pareado rimado. También están escritos en pentámetro yámbico.
Esquema rítmico: El esquema rítmico de un soneto spenseriano es ABAB-BCBC-CDCD-EE. Este esquema rítmico es una forma clave de detectar el soneto spenseriano, ya que presenta una rima que está presente en una estrofa y sigue en la siguiente.
Tono: Al igual que el soneto petrarquista, el soneto spenseriano también utiliza una volta. La volta suele presentarse al final de la segunda estrofa y funciona como epifaníao clímax. El final del poema se centrará en resolver o desarrollar esta epifanía, y el pareado rimado proporcionará una conclusión a esta idea.
Ejemplo de soneto spenseriano
Un día escribí su nombre en la playa,Pero llegaron las olas y lo borraron:De nuevo lo escribí con una segunda mano,Pero llegó la marea e hizo presa de mis penas.'Hombre vano', dijo ella, 'que en vano ensayas,una cosa mortal para inmortalizarla;Porque yo misma me asemejaré a esta decadencia,Y también mi nombre será borrado'.'No es así' (quod I) 'Deja que las cosas más bajas ideenMorir en el polvo, pero tú vivirás por la fama:Mi verso eternizará tus raras virtudes,Y en los cielos se escribirá tu glorioso nombre:Cuando la muerte subyugue a todo el mundo,nuestro amor vivirá, y la vida posterior renovará".
(Edmund Spenser, "Amoretti LXXV", 1595)
Se trata de un soneto spenseriano, ya que está compuesto por catorce versos divididos en tres cuartetas y un pareado rimado. Estos versos siguen un esquema de rima ABAB-BCBC-CDCD-EE y también están escritos en pentámetro yámbico, por ejemplo
'Nuestro amor | vivirá, | y la | vida |renovará'.
También hay una volta en el octavo verso (al final de la segunda cuarteta), que empieza con la palabra "pero". Se trata de una característica clave del soneto spenseriano, ya que proporciona una epifanía en el poema que se resuelve en el dístico final.
Sonetos: Diferencias clave
Petrarquiano
Shakesperiano
Spenseriano
Líneas
14
14
14
Estructuras de las estrofas
Una Octava
Una Sesteta
Tres cuartetas
Un pareado
Tres cuartetas
Un pareado
Metro
Yámbico
Yámbico
Yámbico
Esquema rítmico
ABBA-ABBA-CDE-CDE
ABAB-CDCD-EFEF-GG
ABAB-BCBC-CDCD-EE
Volta
Sí
Sí
Sí
Localización de Volta
8ª o 9ª línea
12ª línea
8ª o 9ª línea
Soneto - Puntos clave
Un soneto es un tipo de poema.
Los sonetos deben tener catorce versos y estar escritos en pentámetro yámbico con un esquema rítmico estricto.
Hay tres tipos principales de soneto: Petrarquiano, shakespeariano y spenseriano.
Los sonetos petrarquistas están formados por una octava y una sesteta. Deben incluir una volta y tener un esquema de rima ABBA-ABBA-CDE-CDE.
Un soneto shakesperiano está formado por tres cuartetas y un pareado y tiene un esquema de rima ABAB-CDCD-EFEF-GG.
Un soneto spenseriano tiene tres cuartetas y un pareado y está escrito con un esquema de rima ABAB-BCBC-CDCD-EE, debe incluir una volta.
Aprende más rápido con las 8 tarjetas sobre Soneto
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Soneto
¿Qué es un soneto en Literatura Universal?
Un soneto es un tipo de poema constituido por 14 versos, generalmente endecasílabos, estructurados en dos cuartetos y dos tercetos, y presenta un esquema de rima específico.
¿Cuál es el origen del soneto?
El origen del soneto se atribuye al poeta italiano Giacomo da Lentini en el siglo XIII. Después, autores como Francesco Petrarca y William Shakespeare popularizaron esta forma poética en la Literatura Universal.
¿Cuáles son los esquemas de rima más comunes en los sonetos?
Los esquemas de rima más comunes en sonetos incluyen el soneto petrarquista (ABBA ABBA CDC DCD o ABBA ABBA CDE CDE) y el soneto shakesperiano (ABAB CDCD EFEF GG).
¿Quiénes son algunos de los poetas más conocidos que han escrito sonetos?
Algunos poetas destacados que han escrito sonetos incluyen a Francesco Petrarca, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, y John Milton, entre otros.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.