Open in App
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Pastiche

¿Alguna vez has leído un libro y has pensado "ojalá hubiera escrito yo eso"? Lo mejor sería que escribieras algo al estilo de ese libro, ya que podría decirte algo sobre tu propio estilo de escritura. Hay una expresión que dice: "La imitación es la forma más sincera de adulación"…

Contenido verificado por expertos en la materia
App StudySmarter gratuita con más de 20 millones de estudiantes
Mockup Schule

xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.

Pastiche

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Alguna vez has leído un libro y has pensado "ojalá hubiera escrito yo eso"? Lo mejor sería que escribieras algo al estilo de ese libro, ya que podría decirte algo sobre tu propio estilo de escritura. Hay una expresión que dice: "La imitación es la forma más sincera de adulación" y, en cierto sentido, eso es el pastiche: una imitación de un autor al que admiras. Veámoslo con un poco más de detalle.

Significado de pastiche

La palabra deriva del italiano "Pasticcio" (un plato de pasta como la lasaña); la traducción más aproximada es mezcla de ingredientes. Musicalmente, un "pasticcio" es similar. Se refiere a una ópera formada por partes compuestas por diferentes autores.

Otras palabras para pastiche son mezcla, revoltijo, popurrí, miscelánea, imitación y copia.

Un autor puede escribir un pastiche que haga referencia a otros autores y a sus estilos. Esto puede dar lugar a nuevas voces y géneros. Hay varios autores cuyas obras se han convertido en objeto de múltiples pastiches, debido a su popularidad.

Arthur Conan Doyle

Estudio en esmeralda, de Neil Gaiman, es una inversión del mundo de Sherlock Holmes creado por Conan Doyle. Gaiman lo combina con el universo lovecraftiano. En el relato, se hace creer al lector que está leyendo una historia narrada por Watson sobre Sherlock Holmes investigando la muerte de un príncipe. Sin embargo, a medida que avanza la historia, se van filtrando detalles de la ambientación lovecraftiana, con la insinuación de que el narrador es Moran (ex-militar, como Watson), que está ayudando a Moriarty. La sugerencia es que en este mundo se invierten los papeles, y Sherlock Holmes es el fugitivo tras asesinar a un monstruo cuya sangre corre verde esmeralda.

Jane Austen

La Abadía de Northanger (1817) es en sí misma un pastiche de la Novela Gótica, así que quizá la Srta. Austen no se sentiría muy molesta por las imitaciones contemporáneas. La heroína de la Novela, Catherine Morland, es una ávida lectora de novelas góticas, que ve todo teñido de Romanticismo gótico. También tiene una imaginación muy activa. Se suceden una serie humorística de malentendidos que dejan a Catherine un poco más sabia que antes.

Expiación (2003), de Ian McEwan, trata de una joven (Briony) cuya imaginación hiperactiva provoca el caos de forma similar a Catherine Morland en La abadía de Northanger. McEwan hace referencia a La abadía de Northanger con una cita de la misma:

Querida Srta. Morland, considere la terrible naturaleza de las sospechas que ha albergado".

- Epígrafe, Expiación de Ian McEwan

Se trata de Henry Tilney aconsejando a Catherine que no se crea todo lo que lee en las novelas góticas. En Expiación, McEwan lo utiliza como advertencia al lector para que no crea todo lo que lee en su propia Novela.

Otros pastiches de novelas de Jane Austen son:

Sentido y sensibilidad y monstruos marinos (2009), Ben H. Winters

Orgullo y prejuicio y zombis (2009), Seth Grahame-Smith

Lamuerte llega a Pemberley (2011), P. D. James

Acuñación del término "Pastiche

En 1919 se publicó Pastiches et mélanges de Proust: una colección de artículos y parodias. Las parodias estaban escritas al estilo de Flaubert, Balzac y otros autores franceses. Proust también hace referencia a Ruskin en la segunda parte (mélanges). Utiliza una mezcla de estilos y referencias, o Intertextualidad pastiche.

Intertextualidad pastiche

La Intertextualidad se refiere a las formas en que una obra literaria puede adaptar, imitar o aludir a otro texto.

T.S.Eliot - La tierra baldía (1922)

Terry Pratchett - Imágenes en movimiento (1990)

La Tierra Baldía de Eliot es un poema en 5 partes que hace hincapié en la futilidad de la guerra, con una amplia gama de referencias. Hay citas de otros autores, como Webster, Dante, Verlaine y Kyd, así como rimas infantiles y referencias a los textos filosóficos hindúes, los Upanishads. La intertextualidad de Eliot se basa en el uso de citas y referencias.

Terry Pratchett es un buen ejemplo de intertextualidad posmodernista (véase más adelante). Sus pastiches incluyen a Shakespeare, la cultura popular, mitologías, civilizaciones antiguas y filosofías. También hace referencia a autores como Vonnegut y Lovecraft.

Su Moving Pictures (1990), una visión de Hollywood (llamada "Holy Wood"), hace referencia a una amplia gama de temas, como las fuentes literarias, las ciencias naturales y los dibujos animados. Toma prestado el Necronomicón de Lovecraft y modifica su nombre por Necrotelicomnicón (también conocido como El Libro de las Páginas Amarillas), que es un directorio para invocar dioses, demonios y monstruos. Uno de sus monstruos más terroríficos, una enorme masa con tentáculos llamada Bel-Shamharoth, hace referencia a las propias creaciones monstruosas de Lovecraft, incluido el Shub-Niggurath de nombre similar.

Nota: Necronomicón era el título de un libro ficticio inventado por Lovecraft, también conocido como Libro de los Muertos, y es un gran libro de hechizos, o grimorio. Tanto el Necronomicón como el grimorio se han popularizado en la Ficción fantástica y en el cine.

Pastiche Postmodernismo

El postmodernismo como movimiento literario se caracteriza por la fragmentación, la intertextualidad y la metaficción. Las obras de Ficción publicadas después de 1945 se consideran posmodernas, aunque hay excepciones. Los pioneros del postmodernismo creen que la sociedad contemporánea aísla a los individuos, que llevan vidas fragmentadas debido a que viven en una sociedad fragmentada.

A menudo hay una corriente subyacente de desconexión y aleatoriedad en el postmodernismo, que refleja la vida cotidiana. Debido a sus características de intertextualidad y metaficción, el pastiche también se reconoce como un modo posmoderno de escritura.

El pastiche posmoderno nace de la constatación de que todo se ha hecho antes. Como señala Frederic Jameson en "Postmodernismo y sociedad de consumo" (1983)

"los escritores y artistas actuales ya no podrán inventar nuevos estilos y mundos... sólo es posible un número limitado de combinaciones; las más singulares ya han sido pensadas".

Como resultado, muchos escritores postmodernistas se apropian de una mezcla de estilos del pasado en lugar de centrarse en una voz única.

La metaficción se refiere a los momentos de la ficción en los que el autor rompe la ilusión del mundo ficticio para revelar la naturaleza construida de los mundos ficticios. Los personajes de los textos metaficcionales suelen hablar al público. Edmund Crispin lo hace en sus novelas policíacas deGervase Fen . Los personajes se refieren al autor por su nombre o mencionan lo lejos que están en el libro.

Otros ejemplos de metaficción son Laurence Sterne, que se dirige directamente al lector en su novela Tristam Shandy (1759-67), regañándole por no prestar atención a una pista que había colocado en un capítulo anterior.

Diferencia entre pastiche y homenaje

El pastiche se escribe imitando a otro autor, por admiración al estilo del autor original.

En cambio, un homenaje es un acto u obra que ofrece respeto a un acontecimiento o persona(s) (célebre(s)). Un homenaje literario se escribirá intencionadamente en honor de un autor respetado, no imitando su estilo.

Finalidad del pastiche

El pastiche puede considerarse una forma de elogio y respeto hacia otro autor. Supongamos que tu obra favorita de Shakespeare es Sueño de una noche de verano (1605). Algo en la historia, o una cita de la obra, se queda en tu memoria y te da una idea para otra historia. Admiras el estilo, o un personaje, y los "tomas prestados" de la obra en tu siguiente trabajo. No es una Parodia porque no te estás burlando de ella, y no es plagio porque no ocultas el hecho de que estás copiando de la obra.

Al imitar un estilo, utilizando o adaptando claramente elementos de una obra que admiramos, demostramos que tenemos esa obra en cierta estima. Significa que ha resonado en nosotros. También es útil como forma de añadir color y musicalidad a un texto y es una forma estupenda de construir la propia voz de un escritor. Al igual que los artistas que copian a los Maestros Antiguos, los escritores pueden aprender sobre técnica y estilo mediante la imitación.

Pastiche - Puntos clave

  • Un pastiche es una obra escrita al estilo de otro autor, o que hace referencia a otros autores.
  • Proust acuñó el término para las obras literarias en 1919 con sus Pastiches et mélanges.
  • Pastiche La intertextualidad se refiere a las formas en que una obra literaria puede adaptar, imitar o aludir a otro texto.
  • El pastiche posmoderno es una mezcla de estilos del pasado en lugar de centrarse en una voz única.
  • El pastiche puede considerarse una forma de elogio y respeto, y puede añadir color y musicalidad a un texto.
  • Un pastiche es una copia, mientras que un homenaje literario será una pieza original escrita en honor de un autor respetado.

Preguntas frecuentes sobre Pastiche

El pastiche es una técnica literaria que imita o combina estilos, géneros o temas de obras anteriores, creando una obra nueva y original.

La diferencia radica en la intención: el pastiche busca imitar o combinar estilos de manera seria o respetuosa, mientras que la parodia hace lo mismo pero con el objetivo de criticar o burlarse.

El propósito del pastiche es rendir homenaje a obras anteriores, explorar diferentes estilos y géneros, o establecer conexiones creativas entre diferentes textos y autores.

Ejemplos de pastiche incluyen 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift, 'El nombre de la rosa' de Umberto Eco, y 'Cementerio de animales' de Stephen King.

Cuestionario final de Pastiche

Pastiche Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es Pastiche?


Mostrar respuesta

Answer

El pastiche es una imitación o copia del estilo de otro autor.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la finalidad del pastiche?



Mostrar respuesta

Answer

El pastiche es una forma de elogio; también ofrece variedad y color a un texto.

Show question

Pregunta

¿Qué es el pastiche en la literatura postmoderna?


Mostrar respuesta

Answer

Una mezcla de estilos y formatos.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre pastiche y homenaje?


Mostrar respuesta

Answer

El pastiche es una forma de admiración, el homenaje ofrece respeto.

Show question

Pregunta

¿Quién acuñó el término pastiche?


Mostrar respuesta

Answer

Proust con sus Pastiches et mélanges (1919)

Show question

Pregunta

Completa: La palabra deriva del italiano ..., ( un plato de pasta como la lasaña) - la traducción aproximada más cercana es ...


Mostrar respuesta

Answer

La palabra deriva de la palabra italiana Pasticcio, (un plato de pasta como la lasaña) - la traducción aproximada más cercana es hotch-potch.

Show question

Pregunta

Completa: Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1967), de Tom Stoppard, que es en parte parodia y en parte pastiche. Stoppard toma prestados dos personajes del Hamlet de Shakespeare en una obra absurdista sobre la muerte, el destino y el libre albedrío.

Mostrar respuesta

Answer

Rosencrantz y Guildenstern han muerto (1967), de Tom Stoppard, que es en parte ..., en parte pastiche. Stoppard toma prestados dos personajes de la obra de Shakespeare ... en una ... obra sobre la muerte, el destino y el libre albedrío.

Show question

Pregunta

Completa: La intertextualidad se refiere a las formas en que una obra literaria puede ..., imitar o ... a otro texto.


Mostrar respuesta

Answer

La intertextualidad se refiere a las formas en que una obra literaria puede adaptar, imitar o aludir a otro texto.

Show question

Pregunta

La literatura postmodernista también puede implicar:

Mostrar respuesta

Answer

Parodia

Show question

Pregunta

Elige: Muchos escritores postmodernistas toman una mezcla de estilos del pasado en lugar de centrarse en una voz única; los formatos populares son:


Mostrar respuesta

Answer

la novela gótica


Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso? El homenaje es otro tipo de pastiche.

Mostrar respuesta

Answer

Falso: Un pastiche es una copia, mientras que un homenaje literario será una obra original escrita en honor de un autor respetado.

Show question

Pregunta

Elige: Los pastiches de Terry Pratchett incluyen


Mostrar respuesta

Answer

Shakespeare

Show question

Tarjetas en Pastiche12

Empieza a aprender

¿Qué es Pastiche?


El pastiche es una imitación o copia del estilo de otro autor.

¿Cuál es la finalidad del pastiche?



El pastiche es una forma de elogio; también ofrece variedad y color a un texto.

¿Qué es el pastiche en la literatura postmoderna?


Una mezcla de estilos y formatos.

¿Cuál es la diferencia entre pastiche y homenaje?


El pastiche es una forma de admiración, el homenaje ofrece respeto.

¿Quién acuñó el término pastiche?


Proust con sus Pastiches et mélanges (1919)

Completa: La palabra deriva del italiano ..., ( un plato de pasta como la lasaña) - la traducción aproximada más cercana es ...


La palabra deriva de la palabra italiana Pasticcio, (un plato de pasta como la lasaña) - la traducción aproximada más cercana es hotch-potch.

Conoce más sobre Pastiche

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter. Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration