• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Coloración de la llama

Imagínate que estás tranquilamente en tu casa y, de repente, se va la luz. Esto ya ha ocurrido más veces en la última semana,  porque ha habido varias tormentas, así que tienes varias velas preparadas para cuando pase. Ahora, para encender la vela, necesitas un mechero o una cerilla, ¿verdad?  Entonces, te habrás fijado en que la llama que se…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Coloración de la llama

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Coloración de la llama
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Imagínate que estás tranquilamente en tu casa y, de repente, se va la luz. Esto ya ha ocurrido más veces en la última semana, porque ha habido varias tormentas, así que tienes varias velas preparadas para cuando pase. Ahora, para encender la vela, necesitas un mechero o una cerilla, ¿verdad? Entonces, te habrás fijado en que la llama que se forma, tanto por la cerilla como por el mechero, es de un color naranja muy característico. Pero, ¿sabes por qué? Y, ¿sabías que las llamas no siempre son naranjas, y que existen de muchísimos colores? Sigue leyendo para convertirte en todo un experto en este tema.

Coloración de la llama la llama de una vela StudySmarter

Fig. 1: La llama de una vela es naranja, pero existen llamas de muchos colores diferentes.

  • Este artículo trata sobre la coloración de la llama.
  • En primer lugar, estudiaremos qué es una llama.
  • A continuación, analizaremos las características de la llama.
  • Después, veremos cuáles son los colores que puede adoptar la llama de un gas y cómo se produce el color de la llama.
  • Continuaremos con la fotometría de emisión de llama.
  • Para terminar, exploraremos un tipo de análisis cuantitativo: el ensayo de llama o el ensayo a la llama.

¿Qué es una llama?


Las llamas también se pueden definir como la parte visible del fuego.

Una llama es una emisión de luz producida por la combustión de un material en un ambiente en el que hay una gran cantidad de oxígeno.

Ya hemos visto que las llamas se producen en las reacciones de combustión:

La combustión es una reacción exotérmica que consiste en quemar un combustible —como carbón, gas o petróleo—, en oxígeno, para liberar energía útil. La mayor parte de la energía se libera al medioambiente en forma de calor.

Veamos, ahora, las características que tiene una llama.

Características de la llama

Las llamas tienen una serie de características que las hacen únicas:

  • Las llamas producen calor y luz; por ello, se han utilizado a lo largo de la historia para iluminar y calentar las casas, incluso en la actualidad (por ejemplo, las chimeneas).
  • El color de la llama puede variar en función de la sustancia que esté llevando a cabo la reacción de combustión; también depende de las condiciones en las que se encuentre. De hecho, dependiendo de estas condiciones, una misma sustancia puede producir llamas de diferentes colores.
  • La forma de la llama también depende de la sustancia que estemos quemando; pero, sobre todo, de la temperatura a la que estemos llevando a cabo esta reacción. La llama será más grande y con un color más intenso si la sustancia se está quemando a la temperatura ideal.

Color de la llama de un gas

Probablemente, las llamas que más conozcas sean las naranjas y las azules, pero existen muchos colores más. Como ya hemos visto, el color de la llama de un gas puede cambiar en función de diferentes variables; por ejemplo:

El tipo de gas que estemos utilizando, las condiciones en las que se encuentre la llama, las sustancia que estemos quemando, etc.

Veamos algunos de los diferentes colores que puede adoptar una llama, en función del gas que utilicemos:

  • Azul brillante: generalmente, se da cuando estamos utilizando gas natural, propano, butano o metano.
  • Azul claro: se da cuando utilizamos hidrógeno.

Debemos tener en cuenta que si la llama debe ser de un color y se está generando de otro, es una señal de que la combustión de ese gas no se está llevando a cabo correctamente, y puede ser un peligro.

Coloración de la llama la llama del gas natural StudySmarter

Fig. 2: Llama de gas natural. Observa que es de un color azul brillante.

¿Cómo se produce el color de la llama?

Hemos visto en el apartado anterior que existen diversas variables que hacen que el color de la llama sea uno u otro; pero, ¿cómo se produce el color de la llama? Bien, pues el color de la llama depende de la luz que emitan los distintos átomos que han sido excitados por la llama.

Cuando quemamos una muestra o una sustancia entera, los átomos son excitados por el aumento de temperatura, lo que provoca que los electrones pasen de un nivel de energía a otro; generalmente, a estados de energía más altos. Cuando los electrones vuelven a sus niveles de energía originales, se emiten otros fotones, lo que permite que la llama tenga un color concreto.

Es importante destacar que cada átomo emite fotones de una longitud de onda concreta y, gracias a esta característica, podemos distinguir qué sustancia tenemos en una muestra (veremos esto más adelante).

Aquí tenemos una lista de varios colores que puede adoptar una llama, en función de la sustancia que se esté quemando:

  • Rojo: generalmente, indica que en la muestra tenemos estroncio (Sr);pero, dependiendo de la tonalidad, podemos tener otros elementos:
    • Si la llama es de color rojo claro, tendemos cesio (Cs).
    • Si la llama es de un color rojo muy intenso (casi granate), tendremos litio (Li).
    • Si la llama es de un color rojo anaranjado, tendremos presencia de bario (Ba).
  • Amarillo: indica que tenemos cromo (Cr) o sodio (Na) en la muestra.
  • Violeta: tendremos potasio (K) en la muestra. El violeta puede adoptar distintas tonalidades:
    • Si el color violeta tiene algunos tonos rosados —es decir, si se produce un color violeta rosado— tendremos indio (In) en la muestra.
  • Verde claro: la muestra tendrá bario (Ba).
  • Azul: las llamas azules pueden tener varias tonalidades:
    • Azul grisáceo: indica que tenemos plomo (Pb) en la muestra.
    • Azul verdoso: indica la presencia de cobre (Cu).

Observa la siguiente imagen con diferentes colores de llamas:

Coloración de la llama diferentes colores de llamas StudySmarter

Fig. 3: Los diferentes colores que pueden tener las llamas, dependiendo de la sustancia que estemos quemando.

Fotometría de emisión de llama

La fotometría de emisión de llama es muy utilizada en los laboratorios para el análisis de muestras biológicas y ambientales. También, se utiliza en la industria para conocer la composición de las aleaciones.

La fotometría de emisión de llama es un método de análisis en el que se tiene en cuenta la longitud de onda de la luz que emite la llama para conocer la concentración de ciertos elementos de la muestra que estemos analizando.

Esta técnica es posible porque los haces de luz que producen los átomos de los elementos tienen una longitud de onda característica; por tanto, analizándola, podremos saber de qué elemento se trata. Para comenzar, debemos colocar en una llama la muestra que queremos analizar; esta llama emitirá una luz con una longitud de onda característica, que será analizada por un espectrómetro.

Un espectrómetro es un aparato que se usa para medir la cantidad de luz que es emitida, absorbida o reflejada por la muestra que estamos analizando (en el caso de la fotometría de emisión de llama, la luz es emitida).

Este dispositivo se encarga de descomponer la luz en las distintas longitudes de onda que lo conforman, para medir las diferentes intensidades de cada haz de luz. En función de la intensidad que tenga la luz que es emitida por la llama, sabremos si la muestra tiene más o menos átomos. Así, se puede determinar la concentración del elemento que estamos analizando.

Análisis cualitativo: ensayo de llama

Un análisis cualitativo es aquel que permite llegar a conclusiones a partir de datos observables; es decir, no tenemos datos numéricos, sino que tenemos que basarnos en lo que estamos viendo.

Existe un método de análisis cualitativo denominado ensayo de llama o ensayo a la llama.

El ensayo de llama, o ensayo a la llama, es un tipo de análisis cualitativo utilizado en la química para saber si tenemos un determinado elemento químico en la muestra que deseamos analizar.

Es un ensayo muy fácil de llevar a cabo: consiste en introducir la muestra de la sustancia en la llama de un mechero usando, generalmente, un alambre de platino. Hay que tener en cuenta que el mechero que debemos utilizar es un mechero Bunsen, que es el que nos permitirá alcanzar una temperatura bastante más elevada que otros mecheros. En el momento en el que vayamos a introducir la muestra en la llama, esta debe ser de un color azul, y no anaranjado. Esto se consigue con un ajuste de temperatura.

. Coloración de la llama mechero Bunsen StudySmarter

Fig. 4: Ilustración de una Mechero Bunsen.

Como consecuencia del aumento de temperatura de la muestra, se producirá también un aumento en su energía interna. Esto permitirá a los electrones saltar a niveles superiores de energía. Como ya sabrás, cuando esto ocurre, se emite una radiación electromagnética en formas de haces de luz, que se conoce como espectro de emisión atómico. A nivel macroscópico, podrás observar un cambio de color en la llama, que te dejará saber qué compuesto se encuentra en la muestra.

En este mismo artículo ya hemos visto los diferentes colores que puede adoptar una llama, en función de los elementos que estemos quemando. Recordémoslos:

  • Estroncio (Sr): rojo.
  • Cesio (Cs): rojo claro.
  • Litio (Li): rojo muy intenso.
  • Bario (Ba): rojo anaranjado.
  • Cromo (Cr): amarillo,
  • Sodio (Na): amarillo.
  • Potasio (K): violeta.
  • Indio (In): violeta rosado.
  • Bario (Ba): verde claro.
  • Plomo (Pb): azul grisáceo.
  • Cobre (Cu): azul verdoso.

Si has llegado hasta aquí, cuando una llama adquiera uno de estos colores, ya sabrás cuál es el elemento químico que se encuentra presente.

Coloración de la llama - Puntos clave

  • Una llama es una emisión de luz producida por la combustión de un material en un ambiente en el que hay una gran cantidad de oxígeno.
  • La combustión es una reacción exotérmica, que consiste en quemar un combustible en oxígeno para liberar energía útil. La mayor parte de la energía se libera al medioambiente en forma de calor.
  • El color de una llama de un gas depende del gas que se esté utilizando para la combustión de la sustancia o de los elementos químicos que se encuentren en la muestra que se esté quemando.
  • La fotometría de emisión de llama es un método de análisis en el que se tiene en cuenta la longitud de onda de la luz que emite la llama, para conocer la concentración de ciertos elementos de la muestra que estemos analizando.
  • Un espectrómetro es un aparato que se usa para medir la cantidad de luz que es emitida, absorbida o reflejada por la muestra que estamos analizando (en el caso de la fotometría de emisión de llama, la luz es emitida). Este dispositivo se encarga de descomponer la luz en las distintas longitudes de onda que lo componen, para medir las diferentes intensidades de cada haz de luz.
  • Un análisis cualitativo es aquel a partir del cual podemos sacar conclusiones a partir de datos observables; es decir, no tenemos datos numéricos, sino que tenemos que basarnos en lo que estamos viendo.
  • El ensayo de llama o ensayo a la llama es un tipo de análisis cualitativo utilizado en la química para saber si tenemos un determinado elemento químico en la muestra que deseamos analizar.

References

  1. Fig. 1: Candle flame (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Candle_flame_by_Shan_Sheehan.jpg) by Shan Sheehan (https://www.flickr.com/photos/47217301@N06/5174626201/) is licensed by CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)
  2. Fig. 2: Gas natural (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gas-natural.jpg) by CARLOS534 (https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:CARLOS534&action=edit&redlink=1) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)
  3. Fig. 3: Coloured flames of methanol solutions of metal salts and compound (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Coloured_flames_of_methanol_solutions_of_metal_salts_and_compounds.jpg) by Hegelrastc (https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Hegelrast&action=edit&redlink=1) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

Preguntas frecuentes sobre Coloración de la llama

El ensayo a la llama consiste en introducir la muestra de la sustancia en la llama de un mechero Bunsen utilizando, generalmente, un alambre de platino. 


En el momento en el que vayamos a introducir la muestra en la llama, esta debe ser de un color azul, y no anaranjado; esto se consigue con un ajuste de temperatura. 


Cuando ya hayamos introducido la muestra en la llama, ésta cambiará a un determinado color, en función del elemento químico que se encuentre en la muestra.

Los elementos que dan color a la llama son los siguientes:

  • Estroncio (Sr): rojo.
  • Cesio (Cs): rojo claro.
  • Litio (Li): rojo muy intenso.
  • Bario (Ba): rojo anaranjado.
  • Cromo (Cr): amarillo,
  • Sodio (Na): amarillo.
  • Potasio (K): violeta.
  • Indio (In): violeta rosado.
  • Bario (Ba): verde claro.
  • Plomo (Pb): azul grisáceo.
  • Cobre (Cu): azul verdoso.

Un análisis cualitativo es aquel que nos permite sacar conclusiones a partir de datos observables; es decir, no tenemos datos numéricos, sino que tenemos que basarnos en lo que estamos viendo. 


En cambio, un análisis cuantitativo es aquel que se basa en datos numéricos y matemáticos.

El color de la llama puede determinar varios factores: por ejemplo, el tipo de gas que estamos utilizando para crear la llama, el tipo de sustancia que estemos quemando o los elementos que se encuentran en la muestra que estamos quemando en la llama.

Cuestionario final de Coloración de la llama

Coloración de la llama Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la configuración electrónica?

Mostrar respuesta

Answer

Es la disposición de los electrones en capas, subcapas y orbitales dentro del átomo.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la masa relativa de un electrón?

Mostrar respuesta

Answer

1/1840

Show question

Pregunta

¿Cuales son las dos direcciones en las que puede girar el espín?

Mostrar respuesta

Answer

Antihorario (se dibuja una flecha hacia arriba) y horairo (se dibuja una flecha hacia abajo).

Show question

Pregunta

¿Qué nos dice el principio de Aufbau?

Mostrar respuesta

Answer

Los electrones llenan primero el nivel de energía más bajo disponible.

Show question

Pregunta

¿Qué nos dice la regla de Hund?

Mostrar respuesta

Answer

Los electrones llenan primero los orbitales vacíos del mismo nivel energético antes de emparejarse con otro electrón en un orbital.

Show question

Pregunta

Ordena las siguientes subcapas según el orden en que pierden electrones. Empieza por la subcapa que pierde electrones primero: 3d, 4s, 3p, 2s

Mostrar respuesta

Answer

4s, 3d, 3p, 2s

Show question

Pregunta

Un ion con carga 2+ tiene la misma configuración electrónica que el argón. Nombra el elemento que forma este ion.

Mostrar respuesta

Answer

Azufre

Show question

Pregunta

Con respecto a la configuración electrónica del cobre, ¿Por qué hay un solo electrón en la subcapa 4s?

Mostrar respuesta

Answer

Las subcapas 4s y 3d son muy similares en nivel de energía. A los átomos les gusta estar en el estado energético más bajo posible. La falta de repulsión electrón-electrón en el 4s compensa la presencia de un electrón extra en el 3d, que tiene un nivel de energía ligeramente superior.

Show question

Pregunta

¿Qué tres reglas rigen la configuración electrónica de un átomo?

Mostrar respuesta

Answer

Principio de Aufbau y regla de Hund.

Show question

Pregunta

Si observamos espacios vacíos e incoherencias en la configuración electrónica de un elemento ¿puede este elemento estar en su estado fundamental?

Mostrar respuesta

Answer

No

Show question

Pregunta

Según Aufbau, ¿pueden los electrones llenar primero los orbitales de mayor energía?

Mostrar respuesta

Answer

No, los electrones siempre van a llenar primero los orbitales de menor energía.

Show question

Pregunta

¿Pueden los electrones pasar del estado básico al estado excitado sin ninguna fuente de energía externa?

Mostrar respuesta

Answer

No, debido a que es necesario que haya un suministro de energía externa para que los electrones pasen a estados de mayor energía.

Show question

Pregunta

Si un electrón tiene un estado de espín de +1/2 en un orbital, ¿qué estado de espín tendrá el otro electrón en el mismo nivel de energía?

Mostrar respuesta

Answer

-1/2 debido al principio de exclusión de Pauli que establece que los electrones deben tener siempre estados de espín opuestos.

Show question

Pregunta

¿Existe una periodicidad entre las configuraciones electrónicas de los átomos en el estado básico?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, los que tienen números atómicos consecutivos pueden mostrar que la configuración electrónica se superpone con un electrón extra en cada caso.

Show question

Pregunta

¿Cómo se representan los átomos en estado excitado? (a diferencia de los átomos en estado básico).

Mostrar respuesta

Answer

Los átomos en estado excitado se representan con un asterisco junto al símbolo del elemento.

Show question

Pregunta

¿Se puede determinar cualquier elemento observando su diagrama de configuración electrónica?

Mostrar respuesta

Answer

Sí, sobre todo si se encuentra en su estado fudamental.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan al diagrama que representa la configuración electrónica de los átomos?

Mostrar respuesta

Answer

Diagramas de cajas.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un átomo pasar del estado de excitación al estado de reposo?

Mostrar respuesta

Answer

Perdiendo energía. Lo que significa que se produce una emisión de energía que causará que el electrón pase de un estado de excitación a un estado de reposo, disminuyendo su nivel de energía.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un átomo pasar del estado básico al estado excitado?

Mostrar respuesta

Answer

Ganando energía. Lo que significa que se se necesita una fuente externa que provea al electrón de energía suficiente para que pueda pasar de un estado de reposo a un estado de excitación, aumentando su nivel de energía.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede un electrón ganar energía para pasar a una capa electrónica superior?

Mostrar respuesta

Answer

Absorbiendo energía en forma de luz.

Show question

Pregunta

Las sales están formadas por un catión y un ____.

Mostrar respuesta

Answer

Anión

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula química del cloruro de potasio?

Mostrar respuesta

Answer

KCl.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de sal es el sulfato de calcio (CaSO4)?

Mostrar respuesta

Answer

Sal Ternaria.

Show question

Pregunta

¿Cómo es la carga neta de una sal?

Mostrar respuesta

Answer

Neutra.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El nitruro de magnesio (Mg3N2) es una sal binaria.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Las sales ____ están formadas por la reacción entre un ácido fuerte y una base débil

Mostrar respuesta

Answer

ácidas.

Show question

Pregunta

Las sales neutras se forman a partir de la reacción entre un ácido ____ y una base ____.

Mostrar respuesta

Answer

fuerte, fuerte.

Show question

Pregunta

La reacción de formación del cloruro de bario (BaCl2) Ba(s) + Cl2 (g) → BaCl2(s) es una reacción de ____. 

Mostrar respuesta

Answer

síntesis.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes sales no es soluble en agua?

Mostrar respuesta

Answer

BaSO4.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes sales es soluble en agua?

Mostrar respuesta

Answer

Pb(NO3)2.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Todas las sales son de color blanco.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de sal es el fluoruro de amonio (NH4F)?

Mostrar respuesta

Answer

Sal ácida.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: La sal LiCl(s) es conductora de electricidad.

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

Sal ____ + Base   Sal + Base

Mostrar respuesta

Answer

ácida

Show question

Pregunta

A temperatura ambiente, las sales se encuentran en estado ______.

Mostrar respuesta

Answer

sólido.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son el grupo y el período del vanadio (V)?

Mostrar respuesta

Answer

Grupo 5, período 5.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llaman las columnas de la tabla periódica?

Mostrar respuesta

Answer

Grupos.

Show question

Pregunta

¿Qué es una propiedad periódica?

Mostrar respuesta

Answer

Es un patrón específico que muestra los cambios en las características de los elementos a lo largo de la tabla periódica.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las 5 propiedades periódicas?

Mostrar respuesta

Answer

El radio atómico, la primera energía de ionización, la afinidad electrónica, la electronegatividad y el carácter metálico.

Show question

Pregunta

¿Qué es el radio atómico?

Mostrar respuesta

Answer

La distancia desde el núcleo de un átomo hasta la capa más externa de electrones.

Show question

Pregunta

¿Qué es la afinidad electrónica?

Mostrar respuesta

Answer

El cambio de energía de un átomo al atraer a un electrón. Este proceso puede ser endotérmico o exotérmico.

Show question

Pregunta

¿Qué es la electronegatividad?

Mostrar respuesta

Answer

La habilidad que tiene un átomo para atraer los electrones de valencia de otro átomo.

Show question

Pregunta

¿Qué es la energía de ionización?

Mostrar respuesta

Answer

La cantidad de energía requerida para remover un electrón de valencia de un átomo o de un ion.

Show question

Pregunta

¿Qué es el carácter metálico?

Mostrar respuesta

Answer

La capacidad que tiene un elemento para oxidarse. 

Show question

Pregunta

El nitrógeno (N) es más electronegativo que el carbono (C)

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Con la ayuda de la tabla periódica, indica qué elemento tiene mayor radio atómico, el nitrógeno (N) o el flúor (F)?

Mostrar respuesta

Answer

Nitrógeno (N).

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes elementos tiene mayor radio atómico?

Mostrar respuesta

Answer

Potasio (K).

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes elementos tiene mayor electronegatividad?

Mostrar respuesta

Answer

Calcio (Ca).

Show question

Pregunta

¿Cuáles de los siguientes grupos son las excepciones a las propiedades de la energía de ionización?

Mostrar respuesta

Answer

Grupo 2 > grupo 13.

Show question

Pregunta

¿Qué nombre reciben las filas en la tabla periódica?

Mostrar respuesta

Answer

Períodos.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Coloración de la llama... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration