Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Química orgánica

Los plásticos, la gasolina, el jabón, el ADN y las manzanas: aunque parezca improbable, todos ellos tienen algo en común. Estas cinco sustancias son ejemplos de compuestos que encontrarás en la química orgánica.Este artículo trata sobre la química orgánica.En primer lugar, veremos qué es la química orgánica.A continuación, estudiaremos qué son los compuestos orgánicos.Posteriormente, analizaremos los fundamentos de la química…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Química orgánica

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Química orgánica

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Los plásticos, la gasolina, el jabón, el ADN y las manzanas: aunque parezca improbable, todos ellos tienen algo en común. Estas cinco sustancias son ejemplos de compuestos que encontrarás en la química orgánica.

  • Este artículo trata sobre la química orgánica.
  • En primer lugar, veremos qué es la química orgánica.
  • A continuación, estudiaremos qué son los compuestos orgánicos.
  • Posteriormente, analizaremos los fundamentos de la química orgánica —además de los átomos, los elementos, las moléculas y los compuestos— junto con las series homólogas.
  • Exploraremos, después, las fórmulas en química orgánica.
  • Continuaremos el aprendizaje de los temas de la química orgánica centrándonos en los alcanos.
  • Para terminar, estudiaremos los grupos funcionales de la química orgánica.

¿Qué es la química orgánica?

La química orgánica es una rama de la química que se ocupa de la estructura, las propiedades y las reacciones de los compuestos orgánicos.

¿Qué significa esto realmente? Para profundizar en ello, vamos a definir primero los compuestos orgánicos.

¿Qué son los compuestos orgánicos?

Los compuestos orgánicos son las moléculas formadas por átomos de carbono unidos covalentemente a otros átomos. La mayoría contienen enlaces carbono-hidrógeno y carbono-carbono, que podemos representar como C-H y C-C, respectivamente.

Química orgánica Compuestos orgánicos StudySmarterFig. 1: Ejemplos de algunas moléculas orgánicas, de más sencilla a más compleja.

Observemos detenidamente algunas de las sustancias que hemos mencionado anteriormente.

Por ejemplo, empecemos con el jabón:

Como descubrirás en Reacciones de los ésteres, los jabones están formados por sales de carboxilato. Los antiguos egipcios fabricaban los jabones a partir de grasas animales y cenizas, pero hoy en día solemos producirlos a partir de aceites vegetales. De este modo, las sales de carboxilato son moléculas de gran utilidad en la vida diaria.

En el ejemplo anterior, un extremo está compuesto por un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno, mientras que el resto de la molécula está formada por una larga cadena de hidrocarburos. Probablemente, puedas adivinar por el nombre lo que es: una larga cadena formada por enlaces C-C y C-H. ¡Esto encaja con la definición de compuestos orgánicos que hemos dado anteriormente!

Veamos ahora el ADN: el ADN está formado por un carbohidrato —llamado desoxirribosa—, un grupo fosfato y cuatro bases nitrogenadas diferentes. A continuación, mostramos la estructura de una de estas bases:

Química orgánica Adenina StudySmarterFig. 2: Adenina, una de las bases nitrogenadas del ADN.

Observa la moléculas que van entre los átomos de carbono y nitrógeno: estas simbolizan enlaces covalentes. Cuando las líneas son simples, estas representan enlaces simples; mientras que las líneas duplicadas representan enlaces dobles. Las bases son, por tanto, moléculas orgánicas. De hecho, también lo es el azúcar del ADN: la desoxirribosa.

Los compuestos orgánicos se llaman así porque en los siglos XVIII y XIX se creía que solo se encontraban en los organismos vivos y que contenían una propiedad especial que contribuía a la vida. De hecho, se pensaba que no podíamos fabricar estos compuestos artificialmente, ya que necesitaban una cierta fuerza vital que solo poseían los organismos vivos. Por supuesto, ahora sabemos que eso no es cierto. Podemos fabricar muchas moléculas orgánicas en los laboratorios y no difieren de las que se encuentran en la naturaleza.

En química orgánica, verás todo tipo de compuestos orgánicos: desde alcoholes y aminoácidos, hasta petróleo y polímeros. Estudiarás cómo se fabrican, cuál es su estructura y cómo esta influye en sus propiedades y reactividad.

Por ejemplo:

¿Por qué un enlace simple C-C es relativamente fuerte e inerte, pero un enlace doble C = C es tan reactivo? ¿Por qué los alcoholes primarios se vuelven ácidos si son expuestos al aire, pero los terciarios no cambian? ¿Cómo se estructuran los polímeros de gran tamaño, como las proteínas y los plásticos, y por qué sólo algunos de ellos pueden descomponerse?

Los fundamentos de la química orgánica

Aunque encontrarás muchos de los siguientes términos en artículos posteriores, conocer los fundamentos de la química orgánica te ayudará a entender lo que surja más adelante. Repasemos, ahora, algunas de estas ideas.

Los átomos, los elementos, las moléculas y los compuestos

Ya debes haberte familiarizado con los siguientes términos; sin embargo, los vamos a recapitular para asegurarnos:

  • Los átomos son la unidad más pequeña de la materia ordinaria que forma un elemento químico. Son los componentes básicos fundamentales de la química.
  • Un elemento es una sustancia pura que contiene únicamente átomos con el mismo número de protones en su núcleo. Los protones son un tipo de partícula subatómica con la que seguramente habrás topado en tu estudio de la química física.
  • Si se juntan dos átomos, se obtiene una molécula. Por eso, una molécula son dos o más átomos unidos químicamente.
  • Las moléculas formadas por diferentes elementos se denominan compuestos. Un compuesto es, simplemente, dos o más átomos de elementos diferentes unidos químicamente.

Las series homólogas

También hay algunos términos específicos de la química orgánica que es importante que conozcas, incluyendo la serie homóloga.

Una serie homóloga es un grupo de compuestos con el mismo grupo funcional, fórmula general y propiedades químicas.

Exploremos algunas de estas ideas fundamentales:

  • Un grupo funcional es una parte de una molécula o compuesto que determina sus reacciones químicas características.
  • Una fórmula general es una fórmula utilizada para representar a todo un grupo de moléculas o compuesto, en donde usamos letras como la n para representar distintos números de átomos.

Como se ha mencionado anteriormente, los compuestos de una serie homóloga tienen las mismas propiedades químicas. Esto significa que reaccionan de forma similar; solo se diferencian por la longitud de sus cadenas de carbono.

Nombre de la serie homólogaAlquenos
Grupo funcionalC = C
Fórmula generalCnH2n
Ejemplos

Química orgánica Serie Homóloga StudySmarter

Tabla 1: Ejemplos de series homólogas

¿Qué son las fórmulas en química orgánica?

Las fórmulas en la química orgánica son formas de presentar la información sobre las diferentes proporciones de átomos que forman una molécula o un compuesto. Algunas también pueden mostrar información sobre la estructura y los enlaces del compuesto.

Los tipos de fórmulas incluyen:

  • las fórmulas moleculares
  • las fórmulas desarrolladas
  • las fórmulas estructurales
  • las fórmulas esqueletales.

La fórmula molecular es el número total de átomos de cada elemento en una molécula.

La siguiente tabla ofrece algunos ejemplos de los diferentes tipos de fórmulas para una molécula orgánica, el ácido butanoico:

Tipo de fórmulaEjemplo
MolecularC4H8O2
EstructuralCH3CH2CH2COOH
Desarrollada

Química orgánica Serie Homóloga StudySmarter

Esquetal

Química orgánica Serie Homóloga StudySmarter

Tabla 2: Ejemplo de una serie homóloga: alquenos.

A continuación veremos con más detalle algunos de estos tipos de fórmulas.

La nomenclatura de química orgánica

La nomenclatura es el sistema que utilizamos para nombrar los compuestos orgánicos. Por ejemplo, el 2-cloropropano:

  • -prop- indica el número de carbonos de la cadena de carbono más larga de la molécula. Es un ejemplo de nombre raíz.

  • -ano indica que la molécula es un alcano.

  • cloro- indica que contiene un átomo de cloro como grupo funcional.

    En general, los prefijos y sufijos indican los grupos funcionales de la molécula.

  • 2- indica la posición del átomo de cloro en la molécula.

  • En general, los números muestran la posición de los grupos funcionales en la cadena de carbono.

Química orgánica, nomenclatura del 2-cloropropano, StudySmarter

Fig. 3: 2-cloropropano.

Isomería

Los isómeros son moléculas con la misma fórmula molecular, pero con diferente distribución de los átomos y, por lo tanto, diferente estructura química.

Por ejemplo, los siguientes tres compuestos son todos isómeros con la fórmula molecular C4H8O2

Química orgánica Ácido butanocio StudySmarter

Ácido butanoico

Química orgánica Isomeros StudySmarter

Etanoato de etilo (acetato de etilo)

Química orgánica, isómeros, StudySmarter

4-hidroxibutanal

Tabla 3: diferentes isómeros del ácido butanoico.

Temas de la química orgánica

En la química orgánica estudiarás una variedad de temas. Empezarás por los alcanos —el más simple, pues solo cinco átomos en total—, pasando por los alcoholes y los ácidos carboxílicos, y terminando con las proteínas, que son moléculas compuestos por miles de átomos. Otros temas son el grupo carbonilo, los polímeros y la orgánica biológica.

Los enumeramos todos a continuación:

Exploremos algunos de los temas en mayor profundidad.

Introducción a la química orgánica

Aprender a representar los compuestos orgánicos, sus estructuras y sus reacciones es una parte fundamental de la química orgánica. Anteriormente, hemos visto tres isómeros con la fórmula molecular C4H8O2. Esta fórmula podría representar una serie de moléculas diferentes; así que, ¿cómo sabemos de qué molécula estamos hablando realmente?

En este tema aprenderás las diferentes formas de representar las moléculas, para que podamos ver sus estructuras más claras. Por ejemplo, aprenderás a dibujar fórmulas desarrolladas y fórmulas esqueletales. Al conocer la estructura de una molécula, podemos encontrar sus grupos funcionales y predecir cuáles son las reacciones en las que participará.

La fórmula desarrollada es una representación molecular de todos los átomos y enlaces de la molécula.

Las fórmulas desarrolladas son la manera más fácil de identificar los puntos de interés en una molécula, ya que muestran claramente cada átomo y enlace, ¡incluso todos los enlaces carbono-hidrógeno! Sin embargo, las moléculas más grandes aparecen desordenadas y tardan en dibujarse. Aquí es donde las fórmulas esqueletales resultan útiles. Son una forma mucho más concisa de representar una molécula.

La fórmula esqueletal es una representación de una molécula que ofrece una visión abreviada de su enlace y geometría.

  • Los enlaces carbono-carbono se dibujan como líneas.
  • Los enlaces carbono-hidrógeno se omiten por completo.

Por ejemplo, observa las fórmulas desarrolladas y esqueletales del ácido butanoico.

Química orgánica, tipos de fórmulas, StudySmarter

Química orgánica Formula esqueletal StudySmarter

La fórmula desarrolladaLa fórmula esqueletal

Tabla 4: Fórmula desarrollada y esqueletal del ácido butanoico. ¿Cuál es más fácil de entender?

A lo largo de este tema, también aprenderás a nombrar las moléculas, y a dibujar los mecanismos de reacción. Estos muestran el movimiento de los electrones en las reacciones químicas.

Un mecanismo de reacción es una secuencia de reacciones, paso a paso, que provocan un cambio químico general.

Alcanos

Los alcanos son, probablemente, el grupo homólogo más sencillo de los compuestos orgánicos. Como hemos mencionado antes, el alcano más pequeño —el metano— tiene solo cinco átomos en total.

Química orgánica, metano, StudySmarter

Fig. 4: El metano. Está formado por un átomo de carbono y cuatro de hidrógeno.

Los alcanos son hidrocarburos saturados que sólo contienen enlaces simples C-C y C-H.

Los alcanos se encuentran en todo tipo de productos, pero sobre todo en combustibles como la gasolina y el gasoil. En nuestra explicación Los alcanos no sólo aprenderás de dónde obtenemos estos hidrocarburos, sino también cómo empezamos a convertirlos en otras moléculas con otros grupos funcionales. Verás, los alcanos son relativamente poco reactivos: sus enlaces son bastante fuertes. Pero, mediante un proceso llamado cloración, podemos convertirlos en haloalcanos, que son mucho más reactivos.

Grupos funcionales de la química orgánica: formulación

A continuación, analizarás otros tipos de hidrocarburos y compuestos orgánicos. Aprenderás cómo todos sus diferentes grupos funcionales influyen en sus propiedades y cómo determinan de qué manera reaccionan. Por ejemplo, ¿por qué los alcoholes tienen los puntos de ebullición mucho más altos que los alquenos?. Además, ¿por qué la propilamina tiene un punto de ebullición mucho más alto que la trimetilamina, a pesar de que tienen exactamente la misma fórmula molecular y el mismo grupo funcional?

La siguiente tabla ofrece una visión general de los diferentes hidrocarburos y otros compuestos orgánicos que encontrarás en la química orgánica. Explorarás cada uno de ellos en más detalle en los temas correspondientes. A continuación, practicarás cómo crear rutas sintéticas para pasar de un tipo de compuesto orgánico a otro en el artículo Síntesis orgánica.

NombreGrupo funcionalNombre de ejemploTema
AlcanoNo tieneMetanoLos alcanos
AlquenoC=CEtenoLos alquenos
HaloalcanosC-XClorometanoLos haloalcanos
Alcohol-OHMetanolLos alcoholes
Aldehído y cetonasC=OMetanalEl grupo carbonilo
Ácido carboxílico-COOHÁcido metanoicoLos ácidos carboxílicos
Areno

Química orgánica, tipos de moléculas orgánicas, Study Smart

BencenoLa química aromática
AminaN-HMetilaminaLas aminas

Tabla 5: diferentes compuestos orgánicos que descubrirás en la química orgánica.

La tabla de grupos funcionales en la química orgánica

Los compuestos de la tabla 5 solo son algunos de los grupos funcionales que verás en la química orgánica, ¡Pero hay más!

Reconocer el grupo funcional te permitirá predecir las propiedades de la molécula, además de su reactividad, y conocer la tabla de los grupos funcionales te ayudará a nombrarlos y saber qué grupo funcional tiene preferencia.

Serie homóloga

Nombre del grupo

Ejemplo
Ácido carboxílicocarboxiloácido etanoico (ácido acético)
Ésterésteretanoato de etilo (acetato de etilo)
Haluros de ácidoacilocloruro de acetilo
Amidaamidaetanamida (acetamida)
Nitrilonitriloacetonitrilo o etanonitrilo
Aldehídocarboxilopropanal
Cetonacarboxilopropanona (acetona)
Alcoholhidroxiloetanol
Tiolmercaptanoetanotiol (etilmercaptano)
Aminaaminaetanoamina
Éteroxietoxietano (éter etílico)
Nitroderivadosnitronitroetano
Haloalcanohalogenobromoetano
Arenosbencenoclorobenceno
Alquinotriple enlacepropino
Alquenodoble enlacepropeno
Alcanoenlace sencillopropano

Tabla 7. Grupos funcionales y ejemplos.

Para más información, dirígete a Grupos Funcionales

Biología orgánica y polímeros

En todos los temas anteriores habrás tratado sobre todo con las moléculas pequeñas, que contienen solo un puñado de átomos. Pero la química orgánica también se extiende hasta incluir moléculas de miles de átomos. De hecho, ahí es donde se originó el campo. En La biología orgánica estudiarás las proteínas y el ADN, que hemos mencionado antes en este artículo. Ambos son moléculas orgánicas biológicas y son ejemplos de polímeros.

Un polímero es una molécula muy grande formada por subunidades repetitivas más pequeñas llamadas monómeros.

Verás los polímeros, en general, en el tema Los polímeros.

Exploremos un poco más las proteínas. Las proteínas son largas cadenas de moléculas más pequeñas conocidas como aminoácidos. Hay 20 aminoácidos que se encuentran en la naturaleza, y todos se basan en una estructura general:

. Química orgánica, fórmula general de los aminoácidos, StudySmarter

Fig. 5: La estructura general de un aminoácido.

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen dos grupos funcionales diferentes: el grupo amina y el grupo carboxilo. Habrás aprendido sobre ellos en Las aminas y Los ácidos carboxílicos, respectivamente. También contienen un grupo R.

Un grupo R es la abreviatura de cualquier grupo variable de átomos, como el grupo metilo u otra cadena de hidrocarburos.

Los grupos R de los aminoácidos de una proteína determinan su estructura y su plegado. Esto, a su vez, determina su forma y su función. Todas las proteínas del cuerpo se basan en compuestos orgánicos simples y en sus enlaces de carbono. Asimismo, todo el ADN que codifica para estas proteínas se construye a partir de bases orgánicas.

Todos los azúcares y grasas de tu cuerpo y, de hecho, del mundo, también están constituidos por estructuras orgánicas.

Por eso, si no fuera por el campo de la química orgánica, no existiríamos. La química orgánica explora cómo el enlace y la estructura de estos compuestos orgánicos afectan a nuestro cuerpo y a nuestra vida.

Química orgánica - Puntos clave

  • La química orgánica es una rama de la química que se ocupa de la estructura, las propiedades y las reacciones de los compuestos orgánicos, que son las moléculas que contienen carbono.
  • En La introducción a la química orgánica aprenderás los conceptos para representar los compuestos orgánicos de diferentes maneras.
  • También aprenderás sobre una variedad de compuestos orgánicos diferentes. Entre ellos se encuentran los alcanos, los alquenos, los alcoholes, los ácidos carboxílicos y las aminas.
  • Otros temas dentro de la química orgánica son La síntesis orgánica y La orgánica biológica.

Preguntas frecuentes sobre Química orgánica

La química orgánica es una rama de la química que se ocupa de la estructura, las propiedades y las reacciones de los compuestos orgánicos.

La química orgánica la encontramos en todos los compuestos que contienen carbono e hidrógeno. Por lo tanto, los animales, plantas, medicamentos y plásticos son ejemplos, entre muchos otros, de compuestos orgánicos.

Los compuestos orgánicos son las moléculas formadas por las moléculas de carbono unido covalentemente a otros átomos. La mayoría contienen enlaces carbono-hidrógeno y carbono-carbono, que podemos representar como C-H y C-C, respectivamente.

La química orgánica es el estudio de los compuestos orgánicos, que constituyen todos los organismos vivos. Por eso es útil en muchos campos, como la medicina y las ciencias del deporte. 


Sin embargo, también utilizamos compuestos orgánicos en una serie de productos cotidianos. Algunos ejemplos son la gasolina, el champú, los aromas artificiales y los plásticos. 


Por tanto, la química orgánica es útil para los interesados en la fabricación de productos, la energía, la investigación científica y la industria de la belleza.

Cuestionario final de Química orgánica

Química orgánica Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es un alqueno?

Mostrar respuesta

Answer

Un hidrocarburo insaturado que contiene, al menos, un enlace doble.

Show question

Pregunta

Define "insaturado":

Mostrar respuesta

Answer

Contiene como mínimo 1 doble enlace (C=C).

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula molecular de los alquenos?

Mostrar respuesta

Answer

CnH2n+1.

Show question

Pregunta

¿Qué isomería puede tener un alqueno?

Mostrar respuesta

Answer

Estructural (de posición o de cadena) o esterométrica (diastereómeros).

Show question

Pregunta

¿Qué propiedad de los alquenos hace que tengan diastereómeros?

Mostrar respuesta

Answer

Doble enlace.

Show question

Pregunta

¿Qué grupo tiene prioridad cuando va unido a un doble enlace?

Mostrar respuesta

Answer

F.

Show question

Pregunta

¿Por qué son más reactivos los alquenos que los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Por la alta densidad electrónica en su enlace doble.

Show question

Pregunta

¿Como sabes qué molécula tiene más prioridad cuando está unida a un doble enlace?

Mostrar respuesta

Answer

El grupo con mayor masa molecular tiene más prioridad.

Show question

Pregunta

¿Qué dos letras representan isomería?

Mostrar respuesta

Answer

Y.

Show question

Pregunta

Los alquenos son ___________ en agua

Mostrar respuesta

Answer

Solubles.

Show question

Pregunta

Los alquenos tienen un punto de fusión y punto de ebullición ______

Mostrar respuesta

Answer

Alto.

Show question

Pregunta

¿Qué estructura tiene un alqueno?

Mostrar respuesta

Answer

Angular.

Show question

Pregunta

Nombra las fuerzas intermoleculares en los alquenos:

Mostrar respuesta

Answer

Fuerzas de Van der Waals.

Show question

Pregunta

¿Cúal de los siguientes tiene un punto de fusión más alto?

Mostrar respuesta

Answer

Propeno.

Show question

Pregunta

¿Cúal de los siguientes tiene un punto de fusión más alto?

Mostrar respuesta

Answer

2-metilpropeno.

Show question

Pregunta

Nombra una reacción que incluya un alqueno:

Mostrar respuesta

Answer

Adición electrofílica.

Show question

Pregunta

¿Qué es un alcano?

Mostrar respuesta

Answer

Un hidrocarburo saturado

Show question

Pregunta

Define saturado

Mostrar respuesta

Answer

Contiene solo enlaces C-H y enlaces simples C-C

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

CnH2n+2

Show question

Pregunta

Di 3 propiedades de una serie homóloga

Mostrar respuesta

Answer

Tienen propediades químicos similares, se pueden representar con una fórmula general y solo se diferencian por el tamaño de la cadena y patrón de enlaces

Show question

Pregunta

¿Qué diferencia hay entre los alcanos y los alquenos?

Mostrar respuesta

Answer

Alcanos son hidrocarburos saturados compuesto por enlaces C-C simples mientras que los alquenos son insaturados con enlaces dobles C=C

Show question

Pregunta

Hexano tiene 6 átomos de carbono. ¿Cuántos átomos de hidrógeno tiene?

Mostrar respuesta

Answer

6

Show question

Pregunta

¿De dónde provienen los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Reservas de petróleo formado en el suelo marino por materia orgánica proveniente de animales y plantas muertas tras millones de años

Show question

Pregunta

¿Por qué el petróleo se considera un recurso no renovable?

Mostrar respuesta

Answer

Por su lenta formación

Show question

Pregunta

Dime 5 usos de los alcanos

Mostrar respuesta

Answer

Plásticos; carreteras; sustancias químicas; combustibles como la gasolina y el diesel; bidones de gas

Show question

Pregunta

¿Por qué son poco reactivos los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Por sus enlaces C-C y C-H que son fuertes y apolares

Show question

Pregunta

¿Qué fuerza intermolecular hay entre los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Fuerzas Van der Waals

Show question

Pregunta

¿Qué molécula tiene mayor punto de ebullición?

Mostrar respuesta

Answer

Pentano

Show question

Pregunta

¿Qué prefijo se utiliza para un alcano de una cadena de 3 carbonos?

Mostrar respuesta

Answer

Et-

Show question

Pregunta

¿Qué prefijo se utiliza para una cadena adicional de 2 carbonos?

Mostrar respuesta

Answer

Et-

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes propiedades tienen los alcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Soluble en agua

Show question

Pregunta

¿Qué molécula tiene mayor punto de ebullición?

Mostrar respuesta

Answer

Pentano

Show question

Pregunta

¿Qué es un haloalcano?

Mostrar respuesta

Answer

Un hidrocarburo saturado con un átomo de halógeno en lugar de un hidrógeno

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula general de los haloalcanos?

Mostrar respuesta

Answer

CnH2n+2X

Show question

Pregunta

¿Cuál es el prefijo que corresponde al átomo de yodo?¿Y flúor?

Mostrar respuesta

Answer

Iodo - y fluoro -

Show question

Pregunta

¿Qué diferencia hay entre un haloalcano primario y secundario?

Mostrar respuesta

Answer

Haloalcanos primarias tiene 0 o 1 grupo R, es decir que está unido a un C que tiene 1 o 0 carbonos contiguos. Los secundarios está unido a un carbono con 2 carbonos contiguos

Show question

Pregunta

Dibuja y nombra la fórmula molecular

Mostrar respuesta

Answer

6

Show question

Pregunta

Haloalcano son __________ en agua

Mostrar respuesta

Answer

soluble

Show question

Pregunta

Haloalcanos tiene un punto de fusión __________ que el alcano con la masa similar

Mostrar respuesta

Answer

Mayor

Show question

Pregunta

¿Los haloalcanos son moléculas polares?

Mostrar respuesta

Answer

No

Show question

Pregunta

Al aumentar la longitud de cadena, el punto de ebullición _____

Mostrar respuesta

Answer

Aumenta

Show question

Pregunta

¿Qué fuerza intermolecular hay entre los haloalcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Fuerzas Van der Waals

Show question

Pregunta

¿Qué molécula tiene mayor punto de ebullición?

Mostrar respuesta

Answer

1-cloropentano

Show question

Pregunta

¿Qué molécula tiene mayor punto de ebullición?

Mostrar respuesta

Answer

1-cloropentano

Show question

Pregunta

¿Qué molécula tiene mayor punto de ebullición?

Mostrar respuesta

Answer

1-cloropentano

Show question

Pregunta

¿Como nombrarías la siguiente molécula?

Mostrar respuesta

Answer

3- -cloropentano

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguiente NO es una reacción de los haloalcanos?

Mostrar respuesta

Answer

Hidrogenación catalítica con Pd/C para formar un alcano

Show question

Pregunta

¿Qué son los compuestos orgánicos?

Mostrar respuesta

Answer

Los compuestos orgánicos son moléculas formadas por carbono unido covalentemente a otros átomos, normalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el elemento principal en los compuestos orgánicos?

Mostrar respuesta

Answer

Carbono (C).

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de enlace se forma entre los átomos de los compuestos orgánicos?

Mostrar respuesta

Answer

Covalente.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Química orgánica... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration