La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
En cierto modo, la política puede verse como una divergencia de opiniones entre los que quieren el cambio y los que quieren mantener el statu quo. A los que desean mantener o "conservar" las formas tradicionales de hacer las cosas se les suele llamar "conservadores". Sin embargo, en la segunda…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEn cierto modo, la política puede verse como una divergencia de opiniones entre los que quieren el cambio y los que quieren mantener el statu quo. A los que desean mantener o "conservar" las formas tradicionales de hacer las cosas se les suele llamar "conservadores".
Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX surgió una perspectiva especialmente crítica con los cambios sociales radicales en curso. Los teóricos partidarios querían reconducir la política a la tradición y reforzar los valores sociales y el orden. Esta perspectiva se conoce como neoconservadurismo.
Así pues, ¿qué es el neoconservadurismo, por qué surgió durante el siglo XX y qué pretende conseguir en política?
El neoconservadurismo es una perspectiva política dentro del Conservadurismo que surgió durante la segunda mitad del siglo XX. El prefijo "neo" significa "nuevo" e indica un enfoque renovado sobre la disciplina, la autoridad y un Estado más fuerte.
El neoconservadurismo es una Ideología política que hace referencia a los valores conservadores tradicionales de orden social, autoridad y moralidad.
A menudo analizado junto con el Neoliberalismo económico, el neoconservadurismo surgió originalmente como reacción a los valores de la década de 1960 (alejamiento de la religión, la cultura popular, etc.), en particular la pérdida de orden social. Subrayaba el riesgo de colapso social debido a la difusión de la permisividad, es decir, la idea de la libre elección moral.
El Neoliberalismo es una Ideología política conservadora centrada en la libertad económica, el capitalismo de libre mercado y la intervención limitada del Estado.
Para más información, lee nuestra explicación sobre el Neoliberalismo.
Tanto el neoconservadurismo como el neoliberalismo definieron la política estadounidense y británica durante la década de 1980. Aunque aparentemente en conflicto (ya que uno se centra en el orden y el otro en la libertad), el Liberalismo económico y el Conservadurismo moral convergieron en este periodo para formar el paradigma dominante del pensamiento político de derechas.
Fig. 1 - Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Brian Mulroney hablando en un "almuerzo de trabajo" en el G-7, 1988. Cada uno de ellos dirigió sus respectivos países (EEUU, Reino Unido y Canadá) con políticas neoconservadoras.
En el centro del pensamiento neoconservador hay un enfoque particular de los asuntos internos y externos. En el ámbito interno, como hemos visto, el neoconservadurismo se centra en un Estado "moral" fuerte. Sin embargo, a escala internacional, trata de difundir esos valores, incluida su ideología política y la democracia occidental.
El término se aplica tanto en el Reino Unido como en EEUU y se sigue utilizando hoy en día, y, en el contexto estadounidense, suele describir planteamientos de política exterior. Nos centraremos principalmente en su definición más amplia, considerando tanto la política interior como la exterior.
Los cimientos del neoconservadurismo se sentaron durante las décadas de 1960 y 1970, cuando los teóricos políticos empezaron a reaccionar ante las ideas radicales y la cultura que habían surgido en la sociedad. En particular, sirvió como respuesta al comunismo, la Guerra Fría y la contracultura.
Lacontracultura describe un movimiento político o ideológico contra las normas establecidas de la sociedad. Generalmente se asocia con la década de 1960, incluyendo movimientos de protesta como los "hippies", los ecologistas y los activistas sociales.
El neoconservadurismo fue una respuesta a las crecientes opiniones y movimientos radicales de izquierda, como las protestas contra la guerra en EEUU. Incluso algunos demócratas (el partido centrista o de izquierdas dominante en EEUU) se desanimaron con su partido y se pasaron al neoconservadurismo, manteniendo opiniones más intervencionistas en política exterior. Esta perspectiva internacional contribuyó a desarrollar el enfoque de política exterior del neoconservadurismo.
El neoconservadurismo mantuvo un fuerte respaldo académico, pero emergió a la corriente política a través del presidente republicano Ronald Reagan y la primera ministra conservadora Margaret Thatcher durante la década de 1980.
Como hemos dicho, el neoconservadurismo es una ideología que surgió dentro del conservadurismo en el siglo XX.
El conservadurismo es una ideología política centrada en mantener las tradiciones y el statu quo o en mantener las cosas como están. Suele estar arraigada en determinados valores morales y apoya una jerarquía social.
El neoconservadurismo hace hincapié en la "primacía de la política" y en la importancia de la autoridad y el liderazgo para dirigir la sociedad.1 Se inspira en el conservadurismo tradicional, como la defensa de valores morales o religiosos estrictos y el mantenimiento del orden tradicional para evitar la desintegración social.
Aunque el neoconservadurismo pretende "cuidar" de la sociedad, no debe confundirse con el Paternalismo.
El Paternalismo se refiere al Estado que actúa como un "padre", en el que las decisiones se toman en nombre de las personas "en su propio interés".
El paternalismo se asocia sobre todo con el conservadurismo uninacional.
El conservadurismo uninacional es una teoría política conservadora que ve el Estado como una familia orgánica en la que cooperan todas las partes de la sociedad. A diferencia del conservadurismo tradicional, aboga por un cambio lento y orgánico.
El neoconservadurismo se centra en apoyar los valores tradicionales y, por tanto, choca con el cambio orgánico fomentado a través del paternalismo.
Para más información, lee nuestras explicaciones sobre el Partido Conservador y el Conservadurismo Uninacional.
Como ya hemos comentado, el neoconservadurismo opera a menudo junto al neoliberalismo. Como el neoconservadurismo ofrece valores y orden, algunos teóricos creen que proporciona la disciplina que permite el funcionamiento eficaz de una economía de libre mercado. La eliminación de restricciones económicas significa también que existe un equilibrio político entre un Estado mínimo y uno fuerte.
El neoconservadurismo tiene objetivos de política interior y exterior, aunque el grado en que se enfatizan puede diferir.
Política interior:
El objetivo central del neoconservadurismo es buscar el orden social reforzando determinados valores morales conservadores.
Valores apoyados por el neoconservadurismo | Descripción |
Familia y religión. | Proporciona una estructura de grupo o familiar que inculca y refuerza valores compartidos, apoyo y autoridad. |
Moral, cultura y tradición. | Los valores fundamentales que definen a un país y que han existido y se han desarrollado a lo largo del tiempo. |
Identidad nacional. | Une al país en torno a una identidad compartida. Esto ayuda a reforzar las creencias o ideas compartidas y el patriotismo. |
Ley y orden. | Mantener leyes estrictas para desalentar los disturbios y mantener una sociedad moral. |
Teme los cambios radicales y trata de mantener la estabilidad social y política. En particular, duda de los cambios sociales de izquierdas, así como de procesos como la inmigración y el multiculturalismo, ya que pueden alterar las tradiciones y valores naturales.
Política exterior:
El neoconservadurismo también apoya la autoridad y el orden en el plano internacional. Destaca la importancia de la identidad nacional en el plano internacional y, por tanto, se muestra escéptico ante las organizaciones internacionales, que pueden influir en la política nacional.
Esto también se relaciona con la reticencia del neoconservadurismo hacia la inmigración, apoyando a menudo más restricciones y controles. En el Reino Unido, el neoconservadurismo suele traducirse también en euroescepticismo.
Eleuroescepticismo es hostilidad o resistencia hacia la integración europea (dentro de una UE más centralizada, por ejemplo), argumentando que amenaza la soberanía y la identidad nacionales.
El neoconservadurismo también suele apoyar un ejército bien desarrollado y una postura militar fuerte e intervencionista en la escena mundial.
El neoconservadurismo también puede representar ideas de responsabilidad internacional, tratando de difundir los valores occidentales de democracia y Liberalismo. Esta noción surgió de la Guerra Fría, pero se ha adaptado a otros contextos políticos.
Para más información sobre el liberalismo internacional, lee nuestra explicación sobre las teorías de la globalización.
Este elemento de la política exterior neoconservadora fue importante durante las décadas de 1990 y 2000, sobre todo en el contexto de la Guerra contra el Terror. También está relacionado con la Hegemonía de EEUU, que se refiere al papel de EEUU como única superpotencia dominante tras la Guerra Fría.
Fig. 2 - George W. Bush, entonces Presidente de EEUU, anunciando una petición presupuestaria de emergencia para financiar la guerra contra el terror, 25 de marzo de 2003.
Los neoconservadores pueden influir e informar a los partidos a través de los think tanks.
Un think tank es un grupo u organización de investigación que defiende e investiga determinadas áreas políticas. A menudo se utilizan para influir en los políticos y en la toma de decisiones.
Aunque el neoconservadurismo ha perdido relevancia política, los think tanks ofrecen una plataforma para que distintas ideologías mantengan su influencia en la política.
Ejemplo de think tank neoconservador británico: Policy Exchange:
PolicyExchange se asocia sobre todo con el Partido Conservador, aunque afirma influir en la política de todo el espectro político. Policy Exchange contribuyó a dar forma a las políticas de David Cameron, y la presencia de la organización se sigue sintiendo hoy en día. El think tank se centra sobre todo en los valores nacionales, pero se ha hecho oír en cuestiones como el terrorismo internacional.
En EEUU, los grupos de reflexión y otros grupos de presión tienen una influencia significativa, debido sobre todo a una normativa financiera más indulgente con la política.
Ejemplo de think tank neoconservador estadounidense: PNAC:
El PNAC(Proyecto para el Nuevo Siglo Americano) representaba los ideales de política exterior del neoconservadurismo. Sus objetivos declarados eran "promover el liderazgo mundial estadounidense", y actuó principalmente en el contexto de las guerras de Irak y Afganistán y bajo la dirección del presidente George W. Bush.2
El neoconservadurismo puede entenderse mejor a través de una serie de ejemplos:
Reagan y Thatcher mantuvieron una sólida relación a lo largo de sus mandatos, apoyada en sus valores políticos neoconservadores y neoliberales compartidos. Ambos, a su vez, contribuyeron a extender el impacto de esas ideologías a escala internacional.
Fig. 3 - Fotografía de Thatcher, Reagan y sus respectivos cónyuges, bailando en una visita de Estado. Se sabía que eran buenos amigos.
Ambos políticos se centraron en fomentar los valores neoconservadores de tradición y moralidad, al tiempo que apoyaban una economía neoliberal. Thatcher defendía célebremente los "valores victorianos".3 Ambos países se presentaban también como poderosos en la arena internacional, invirtiendo fuertemente en el ejército y proyectando poderío militar, incluso durante la Guerra de las Malvinas.
Los primeros años de la década de 2000 fueron un periodo especialmente turbulento en la política internacional, sobre todo tras los atentados del 11-S. George W. Bush utilizó un enfoque neoconservador de los asuntos exteriores, situando a Estados Unidos a la vanguardia de la seguridad y la policía mundiales para librar la Guerra contra el Terror (una campaña militar internacional para acabar con el terrorismo).
Y lo que es más importante, Bush pretendía mantener la posición hegemónica de EEUU ejerciendo su influencia y responsabilidad internacionales y difundiendo sus principios de democracia y liberalismo occidentales.
Algunos se preguntan si el ex presidente estadounidense Donald Trump era neoconservador. Hasta cierto punto, los valores sociales que pretendía inculcar representaban una vuelta a la tradición y al apoyo a la autoridad (aunque estos principios pueden haber sido adoptados por su base de apoyo). Sin embargo, en el plano internacional, Trump no asumió la responsabilidad global de EEUU y se mostró reacio a intervenir en conflictos. Siguiendo la definición centrada en EEUU y centrada en la política exterior, muchos teóricos no definirían a Trump como neoconservador.
Tarjetas en Neoconservadurismo12
Empieza a aprender¿Qué significa neoconservadurismo?
nuevo conservadurismo.
¿Qué apoya el neoconservadurismo?
Hacer hincapié en los valores tradicionales del orden social y la moralidad.
¿Qué teoría política acompaña a menudo al neoconservadurismo?
neoliberalismo.
¿A qué reaccionó el neoconservadurismo?
El auge de las ideas radicales, o contracultura, de los años 60.
¿Se refiere el neoconservadurismo tanto a los asuntos internos como a los internacionales?
Sí.
¿Con qué dos líderes políticos ascendió el neoconservadurismo a la corriente política dominante?
Ronald Reagan y Margaret Thatcher.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión