La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Hay muchos tipos de reacciones químicas; algunas crean explosiones, otras emiten luz y otras desencadenan un montón de reacciones subsecuentes. El tipo de reacciones químicas en el que nos centraremos hoy son las reacciones de óxido-reducción, o reacciones redox. Figura 1: Algunas reacciones provocan explosiones. Imagen de: Wikimedia Commons.Este artículo trata sobre la estequiometría redox.Para comenzar, veremos qué son las reacciones…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenHay muchos tipos de reacciones químicas; algunas crean explosiones, otras emiten luz y otras desencadenan un montón de reacciones subsecuentes. El tipo de reacciones químicas en el que nos centraremos hoy son las reacciones de óxido-reducción, o reacciones redox.
Figura 1: Algunas reacciones provocan explosiones. Imagen de: Wikimedia Commons.
Aunque ya sabes lo que es una reacción redox, vamos a repasarlo.
Una reacción redox implica la transferencia de electrones de una especie a otra. En una reacción redox, el estado de oxidación de dos especies cambia: una se reduce (disminuye) y otra se oxida (aumenta).
En una reacción redox, el estado de oxidación de dos especies cambia: una se reduce (disminuye) y otra se oxida (aumenta).
Para más información acerca de cómo calcular el estado de oxidación, lee el artículo Estados de oxidación.
Figura 2: Las reacciones redox son muy comunes en los laboratorios de química. Imagen de: Wikimedia commons.
Una reacción redox consiste en una reacción de un compuesto donde un átomo recibe los electrones de otro; por eso, que para que haya reducción, es esencial que haya oxidación. Además, un átomo solo va a poder aceptar la cantidad de electrones cedidos, por lo que la reacción debe estar equilibrio y las reacciones estequiometrías deben estar balanceadas. Para poder calcular los coeficientes estequiométricos se separan las dos reacciones (la de reducción y la de oxidación) en semirreacciones.
Un componente importante de las reacciones redox es que deben estar equilibradas tanto por la carga como por la masa. Utilizamos el método de las semirreacción para equilibrar las ecuaciones en las que una o más de las especies están cargadas.
El método de equilibrio de las semirreacciones se utiliza para equilibrar las reacciones redox.
A través de este método, una reacción redox se divide en la semirreacción de oxidación y la semirreacción de reducción. Estas semirreacciones se equilibran individualmente y luego se recombinan en la ecuación equilibrada completa.
Para escribir estas semirreacciones, tenemos que seguir los siguientes pasos:
Empecemos con un ejemplo:
1. Equilibra la reacción redox utilizando la ecuación del esqueleto que aparece a continuación:
$$FeBr_{3}+SnCl_{2}\rightarrow FeCl_{2}+SnBr_{4}$$
Solución:
Primero, escribimos cada especie en su forma iónica:
$$Fe^{3+}+Br^{-}+Sn^{2+}+Cl^{-}\rightarrow Fe^{2+}+Cl^{-}+Sn^{4+}+Br^{-}$$
Los iones que son iguales en ambos lados se denominan iones espectadores, ya que aparecen tanto como reactivo como producto, por lo que no influyen en la reacción redox. Por lo tanto, no los tenemos en cuenta:
$$Fe^{3+}+Sn^{2+}\rightarrow Fe^{2+}+Sn^{4+}$$
Ya tenemos la reacción en su forma iónica, así que empezamos por determinar el estado de oxidación de cada especie. Este paso es bastante sencillo: como todos nuestros elementos son iones, sus estados de oxidación son solo sus cargas.
Ahora tenemos que dividir esta reacción en sus semirreacciones. Empecemos por el Fe:
$$Fe^{3+}\rightarrow Fe^{2+}$$
Esta semirreacción es la semirreacción de reducción, puesto que el estado de oxidación del Fe se está reduciendo.
Hay que igualar las cargas, debido a que en los reactivos hay 3 cargas positivas y en los productos hay 2 cargas positivas. Sabemos que las especies que se reducen ganan un electrón, así que queremos equilibrar la carga añadiendo un electrón al lado izquierdo:
$$Fe^{3+} + e^{-}\rightarrow Fe^{2+}$$
Ahora nuestra semirreacción de oxidación es la siguiente:
$$Sn^{2+}\rightarrow Sn^{4+}$$
Hay que añadir cargas negativas a los productos para igualar cargas, y sabemos que las especies que se oxidan pierden un electrón, por lo que equilibramos añadiendo 2 electrones al lado derecho:
$$Sn^{2+}\rightarrow Sn^{4+}+e^{-}$$
Antes de combinar estas reacciones, tenemos que asegurarnos de que los electrones se cancelarán.
$$Fe^{3+} + e^{-}\rightarrow Fe^{2+}$$
$$Sn^{2+}\rightarrow Sn^{4+}+e^{-}$$
Vemos que el estaño pierde dos electrones y el hierro solo necesita un electrón para reducirse, pero no podemos tener electrones flotando por la disolución, por lo que tenemos que multiplicar la reacción de reducción por 2 para que nuestros electrones se cancelen.
Ahora podemos combinar nuestras reacciones para obtener la reacción final equilibrada:
$$2Fe^{3+}+2e^{-}+Sn^{2+}\rightarrow 2Fe^{2+}+Sn^{4+}+2e^{+}$$
$$2Fe^{3+}+Sn^{2+}\rightarrow 2Fe^{2+}+Sn^{4+}$$
La reacción final no debería tener ningún electrón como reactivo o producto, así que asegúrate de que se cancela. Además, la semirreacción de reducción siempre tendrá sus electrones a la izquierda y la semirreacción de oxidación los tendrá a la derecha.
En algunas ocasiones los electrones se ponen en los reactivos y solo cambian el signo: - e- para la oxidación y + e- para la reducción. Pero, el resultado es siempre igual , ya que en esto no aparecen los electrones, entonces puedes elegir qué método utilizar. Para saber cómo ajustar en disoluciones ácidas o básicas, dirígete a Método ion-anión.
Con cálculos estequimétricos podemos calcular concentraciones de las sustancias mediante valoraciones redox o moles. Para simplificar el cálculo, utilizamos equivalentes.
Un equivalente es la cantidad de sustancia implicada en un proceso redox.
Se calcula con la siguiente fórmula:
$$eq=\frac{moles\ de\ sustancias}{moles\ de\ electrones}$$
Practiquemos lo que hemos visto haciendo algunos ejercicios:
Calcula los equivalentes de los dos compuestos en la reacción:
$$2Fe^{3+}+Sn^{2+}\rightarrow 2Fe^{2+}Sn^{4+}$$
Solución:
Como procedimos anteriormente con las semirreacciones, sabemos que:
$$Sn^{2+}\rightarrow Sn^{4+}+2e^{-}$$
Como un mol de Sn pierde 2 electrones, el equivalente de Sn = 1/2 mol de Sn (ya que medio mol reacciona con 1 mol de Fe):
$$Fe^{3+}+e^{-}\rightarrow Fe^{2+}$$
Como un mol de Fe gana un electrón, el equivalente de Fe = 1.
Hagamos otro ejercicio:
¿Cuál es la concentración de FeBr3 en una muestra de 43,2 mL, cuando se necesitan 36,4 mL de una muestra de 0,2 M SnCl2 para alcanzar el punto de equivalencia?
Solución:
En la pregunta anterior, ya calculamos la estequiometría y vimos que la estequiometría de Fe:Sn era 2:1.
Por tanto:
Primero tenemos que convertir de M a mol de SnCl2:
$$0.2\frac{mol}{L}\cdot \frac{L}{1000mL}\cdot 36.4mL=0.00728\ moles\ de\ SnCl_{2}$$
Seguido, como ya tenemos el SnCl2 en unidades molares, podemos utilizar la estequiometría para calcular los moles de FeBr3:
$$0.00728\ moles\ de\ SnCl_{2}\cdot \frac{2\ moles\ de\ FeBr_{3}}{1\ mol\ de\ SnCl_{2}}=0.01456\ moles\ de\ FeBr_{3}$$
Por último, tenemos que convertir de mol a M:
$$\frac{0.01456\ moles}{43.2mL}\cdot \frac{1000mL}{1L}=0.337M$$
Para más información, dirígete a Valoraciones Redox.
Una reacción redox implica la transferencia de electrones de una especie a otra. En una reacción redox, el estado de oxidación de dos especies cambia: una se reduce (disminuye) y otra se oxida (aumenta).
En una reacción redox una especie se oxida (pierde electrones y el número de oxidación aumenta) y otra se reduce (gana electrones y el número de oxidación disminuye).
Para identificar una reacción redox, se calcula el número de oxidación de cada especie. Si el número aumenta para una especie y disminuye para otra, se trata de una reacción redox.
Por ejemplo:
A) 2H2 + O2 → 2H2O
B) ZnCl2 + MgSO4 → ZnSO4 + MgCl2
En una reacción redox, los electrones se intercambian entre dos especies. Una especie se reduce; es decir, su número de oxidación disminuye y gana electrones.
La diferencia de estado de oxidación es la cantidad de electrones intercambiados.
Los cálculos estequimétricos nos indican las proporciones relativas de sustancias en una ecuación. De este modo, podemos calcular concentraciones de las sustancia mediante valoraciones redox o moles.
En el caso de las valoraciones redox, usamos equivalentes:
eq = moles de sustancias / moles de electrones
Se pueden equilibrar las reacciones redox utilizando el método de la media reacción.
Este método divide la ecuación en la semirreacción de oxidación y la semirreacción de reducción.
Las reacciones redox deben equilibrarse tanto por la masa como por la carga, por lo que este método hace que sea más sencillo hacerlo.
Los pasos a seguir son:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Estequiometría Redox... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión