Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Valoración Redox

Seguro que ya has oído hablar de las valoraciones redox. Los químicos utilizan las valoraciones para averiguar la cantidad exacta de base necesaria para neutralizar un ácido. Sin embargo, las valoraciones también pueden ser útiles para determinar la cantidad de agentes oxidantes necesarios para reaccionar con un agente reductor. Estas valoraciones se denominan valoraciones redox. ¿Estás interesado en aprender sobre las…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Valoración Redox

Valoración Redox

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Seguro que ya has oído hablar de las valoraciones redox. Los químicos utilizan las valoraciones para averiguar la cantidad exacta de base necesaria para neutralizar un ácido. Sin embargo, las valoraciones también pueden ser útiles para determinar la cantidad de agentes oxidantes necesarios para reaccionar con un agente reductor. Estas valoraciones se denominan valoraciones redox. ¿Estás interesado en aprender sobre las valoraciones redox? ¡Pues sigue leyendo!

  • En primer lugar, hablaremos de las reacciones redox y de los estados de oxidación.
  • A continuación, explicaremos qué son las valoraciones redox y veremos una curva de valoración redox.
  • Además, aprenderemos los conceptos de punto de equivalencia y punto final en química.
  • Después, seguiremos un experimento de valoración redox y veremos los cálculos de valoración redox.
  • Por último, repasaremos algunos ejemplos relacionados con las valoraciones redox.

¿Qué es la valoración redox?

La valoración redox es una técnica que se utiliza para saber cuál es la concentración de los agentes reductores y de los agentes oxidantes de una reacción.

Para entender bien esta definición, repasemos qué son las reacciones de oxidación-reducción.

Durante una reacción redox, los reactivos intercambian electrones; esto cambia los estados de oxidación de los átomos de los reactivos a los productos. En otras palabras: en la reacción redox, los electrones se transfieren de la especie que se oxida a la que se reduce.

Si una sustancia acepta un electrón, decimos que se reduce; mientras que si una sustancia pierde un electrón, se oxida.

Ahora, definamos los agentes oxidantes y reductores:

  • La especie que reduce (cede electrones) a otra se llama agente reductor. Un agente reductor se oxida y pierde electrones.
  • Por otro lado, el agente oxidante oxida (acepta electrones) otra especie y, por lo tanto, gana un electrón y se reduce.

Estados de oxidación

También podemos fijarnos en los números de oxidación de los elementos, para determinar qué molécula se oxida o se reduce en una reacción redox.

Los números de oxidación (o estados de oxidación) indican a los químicos la carga de un átomo y cuántos electrones ha ganado o donado durante una reacción.

Determinación de los estados de oxidación

Cuando los átomos están en su forma elemental, tienen un número de oxidación igual a cero.

Por ejemplo, el número de oxidación del neón (Ne) es cero. El estado de oxidación de la molécula de flúor (F2) también es cero.

Pero, eso cambia cuando reaccionan:

  • Para un ion monoatómico, el número de oxidación es el mismo que su carga iónica.
    • Por ejemplo, el K+ tiene un número de oxidación de +1, mientras que el Ca+2 tiene un número de oxidación de +2.
  • En los compuestos iónicos, los metales alcalinos (Grupo 1) tendrán siempre un número de oxidación +1. El grupo 2 tendrá un número de oxidación de +2. El aluminio, del grupo 3, siempre tendrá un número de oxidación de +3 en los compuestos iónicos.

Átomos en compuestos moleculares:

  • El oxígeno (O) tiene un número de oxidación de -2, excepto en el peróxido (O22-).
  • El hidrógeno (H) tiene un número de oxidación de +1 cuando se une a cualquier no metal y de -1 cuando se une a los metales.
  • El flúor(F) tiene un número de oxidación de -1.
  • El grupo 7 (o halógenos) tiene un número de oxidación de -1, excepto cuando está unido al oxígeno.
  • Los números de oxidación suman cero para un compuesto neutro, y suman la carga total para un ion poliatómico.

Veamos un ejemplo:

Determina el número de oxidación del azufre en SCl2 y SO42-.

En SCl2, esperamos que el cloro tenga un número de oxidación de -1, ya que el Cl es un halógeno, y la suma del número de oxidación debe ser igual a cero. Entonces, resolviendo X, podemos determinar el número de oxidación del azufre:

$$X+2(-1)=0$$

$$-X-2=0$$

$$X=-2$$

Así, el estado de oxidación del azufre es -2.

Ahora, observa que el SO42- es un ion poliatómico con una carga global de -2. Esto significa que la suma de los números de oxidación será igual a -2. A partir de la tabla anterior, sabemos que el oxígeno tendrá un número de oxidación de -2. Entonces, si dejamos que X sea el número de oxidación del azufre, obtenemos:

$$X+4(-2)=-2$$

$$X-8=-2$$

$$X=+6$$

En este caso, el estado de oxidación del azufre es igual a +6.

Por lo tanto, tenemos que:

  • Si el número de oxidación aumenta, entonces decimos que la especie se ha oxidado.
  • Si el número de oxidación disminuye, entonces decimos que la especie se ha reducido.
  • Si el número de oxidación permanece igual, los llamamos iones espectadores, y suelen quitarse al escribir las ecuaciones iónicas netas.

Para saber más sobre las reacciones redox y los iones espectadores, consulta Reacciones redox.

Indicadores redox

En primer lugar, definamos lo que es una valoración.

Una valoración es una técnica utilizada para determinar la concentración de una disolución desconocida, añadiendo lentamente una disolución de concentración conocida a otra disolución de concentración desconocida.

En las valoraciones redox, un agente oxidante se valora con un agente reductor (o viceversa).

Por ejemplo, podemos utilizar dicromato de potasio para valorar una solución de cloruro de hierro (II). Durante esta valoración, la solución de Cr2O72- se añade a la solución de Fe2+. El ion dicromato se reduce a Cr3+ al oxidar el Fe2+ a Fe3+.

Existen diferentes tipos de valoraciones redox, que suelen llevar el nombre del reactivo utilizado, denominado indicador:

  • La permanganometría es una valoración redox que utiliza permanganato de potasio como agente oxidante. Las valoraciones con permanganato de potasio no necesitan un indicador, porque el KMnO4 ya actúa como tal. En una valoración de hierro (III) con permanganato, los químicos utilizan el ácido fosfórico para enmascarar el color del hierro (III), de manera que no interfiera con el cambio de color en el punto final de la valoración.
  • La cerimetría es un tipo de valoración redox que utiliza sulfato cérico de amonio como agente oxidante. Las valoraciones suelen realizarse con ácido perclórico o ácido sulfúrico.
  • La dicrometría utiliza dicromato de potasio (K2Cr2O7) como agente oxidante. En este tipo de valoración redox, se utiliza un indicador redox (por ejemplo, el sulfonato de difenilamina de bario) para indicarnos el punto final de la valoración.
  • La bromatometría es una valoración redox, que utiliza bromato de potasio como agente oxidante.
  • La yodimetría y la yodometría utilizan yodo (I2) como agente oxidante, para valorar agentes reductores.
    • Las yodimetrías suelen realizarse en soluciones neutras o ligeramente básicas/ácidas.
    • Las yodometrías, en cambio, utilizan el ion yoduro como agente reductor débil.

Otros indicadores muy importantes utilizados en las valoraciones redox son:

  • Azul de metileno o metiltionina: cuando se encuentra en presencia de oxígeno es de color azul, mientras que, si no hay oxígeno, es incoloro.
  • Rojo neutro: en función del pH, cambia de un color amarillento (casi incoloro) hasta un color rojo.
  • Tionina: pasa de ser una sustancia incolora a ser una sustancia violeta, al reducirse.

Puedes aprender más sobre las valoraciones consultando Valoración.

Curvas de valoración redox

Las valoraciones redox tienden a ser un poco más complejas de evaluar que las curvas de valoración que implican valoraciones ácido-base. Los químicos pueden controlar las valoraciones redox mediante el control del potencial electroquímico.

Una curva de valoración redox sigue el cambio de potencial (E) frente al volumen del valorante añadido.

  • El valorante es la sustancia de concentración conocida.
  • El analito es la sustancia de concentración desconocida.

Como ejemplo, podemos utilizar la valoración de 50,0ml de 0,100M Fe2+ con 0,100M Ce4+ en 1M HClO4. La reacción, en este caso, es:

$$Fe^{2+}(aq)+Ce^{4+}(aq)\rightleftharpoons Ce^{3+}(aq)+Fe^{3+}(aq)$$

Observa que, este es un ejemplo de valoración, el analito es un agente reductor (Ared), mientras que el valorante es un agente oxidante (Tox):

$$A_{red}+T_{ox}\rightleftharpoons T_{red}+A_{ox}$$

El potencial electroquímico de la reacción es la diferencia entre los potenciales de reducción de las semi reacciones de oxidación y reducción:

$$E_{rxn}=E\frac{T_{ox}}{T_{red}}-E\frac{A_{ox}}{A_{red}}$$

Cuando la reacción entre el analito y el valorante alcanza el equilibrio, entonces decimos que el Ereac es cero y que:

$$E\frac{T_{ox}}{T_{red}}=E\frac{A_{ox}}{A_{red}}$$

Para controlar el progreso de las valoraciones redox, podemos utilizar el potencial para cualquiera de las dos semirreacciones. Observa la curva de valoración redox que aparece a continuación:

Valoración redox curva de valoración StudySmarter

Fig. 1: Ejemplo de curva de valoración de una reacción de valoración redox en la que se añade Ce4+.

¿Qué ocurre exactamente aquí? Analicémoslo:

  • Antes de que se alcance el punto de equivalencia, la mezcla se compone principalmente de la forma oxidada y reducida del analito.
  • El punto de equivalencia se alcanza cuando se han añadido 20 mL de Ce4+ a la mezcla.
  • Después del punto de equivalencia, hay cantidades significativas de las formas oxidada y reducida del valorante.

Punto de equivalencia redox

El punto de equivalencia redox es el punto de la curva de valoración en el que se observa un gran cambio en el potencial químico; es decir, un cambio en la energía de la reacción.

Visualmente lo identificamos como un punto de inflexión en la curva representada en la Figura 2.

En muchas ocasiones, cuando tenemos una reacción redox, representamos la evolución de la reacción mediante una curva de valoración. En esta curva se representan distintas variables de la reacción, entre las que destaca, sobre todo, el punto de equivalencia.

Valoración redox Punto de equivalencia StudySmarter

Fig. 2: Utilizando el ejemplo de la gráfica anterior, podemos observar que el punto de equivalencia, representado en rojo, nos indica un cambio en la energía de la reacción.

Concepto de punto final en química

El punto final de una reacción química es el momento en el que podemos percibir el cambio que genera el indicador en la reacción. En este momento justo debemos dejar de añadir uno de los reactivos, pues la reacción ya ha tenido lugar.

El punto final de una valoración es el punto en el cual el indicador sufre el cambio perceptible por nuestros sentidos. Lo ideal es que coincidan el punto de equivalencia y el punto final; pero esto no suele ocurrir en la práctica, debido a que no siempre el indicador se modifica perceptiblemente en el mismo momento en el que se alcanza el punto de equivalencia; además, para el cambio del indicador suele ser necesario algo del reactivo usado en la valoración.

Estas dos causas de error están implícitas en todos los métodos volumétricos con indicador químico:

Valoración redox ejemplo de valoración StudySmarter

Fig. 3: Ejemplo de un dispositivo de reacción de valoración redox realizada en un laboratorio. En el matraz de Erlenmeyer ponemos nuestra disolución; necesitaremos también un dispositivo que sujete nuestra pipeta con el valorante.

Colocaremos la pipeta encima de nuestro matraz de Erlenmeyer y dejaremos caer el valorante, hasta que veamos un cambio en el color de nuestra disolución; cuando esto ocurra, habremos llegado al punto de equivalencia.

Gracias a tener el valorante en una pipeta, podremos saber la cantidad exacta que hemos necesitado para llegar a este estado.

Experimento de valoración redox

¿Tienes curiosidad por saber cómo se realizan las valoraciones redox en el laboratorio? Veamos un ejemplo, que implica la determinación del porcentaje de H2O2 en una botella de H2O2 al 3% comprada en la tienda. Utilizaremos una disolución estándar de KMnO4 como valorante.

Veamos primero cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo la correcta determinación del porcentaje real de la botella:

  1. Calcula la masa de un matraz Erlenmeyer limpio de 125ml utilizando una balanza analítica.
  2. Pipetea 1,0ml de la disolución de H2O2 de muestra en el matraz y registra la masa de la disolución de H2O2 añadida.
  3. Añade 10ml de H2SO4 3 M al matraz y, luego, añade 50ml de agua destilada.
  4. Llena una bureta con 50ml de tu disolución estándar 0,025M KMnO4. Registra el volumen inicial de la bureta.
  5. Ahora, desliza un trozo de papel blanco bajo el matraz que contiene el analito, y valora con la solución de KMnO4, hasta que la disolución del analito cambie de color a un color rosa/púrpura muy pálido de forma permanente.
  6. Registra el volumen final de la bureta. Esta diferencia entre el volumen inicial y el final de la bureta nos indicará el volumen y la concentración de KMNO4 necesarios para alcanzar el punto final de la valoración.
  7. A continuación, podemos calcular el porcentaje real de H2O2 en la botella comprada utilizando la estequiometría.

Supongamos que realizas un experimento, similar al anterior, y registras los siguientes datos:

Volumen inicial de la bureta 50,00ml
Volumen final de la bureta 64,00ml
Volumen de H2O2 valorado (densidad= 1,00 g/ml)1,00ml
Molaridad de la solución de KMnO4 0,025M

Utiliza los datos recogidos para calcular el porcentaje (%) de H2O2 en la solución de peróxido de hidrógeno comprada en la tienda.

Paso 1: calcula los moles de KMnO4:

$$\frac{0,025\ mol\ KMnO_{4}}{1000\ mL\ disolucion}\cdot 14,00\ mL\ de\ disolucion=0,00035\ mol\ KMnO_{4}$$

Paso 2: utiliza los moles de KMnO4 para encontrar los moles de H2O2 :

$$0,00035\ mol\ KMnO_{4}\cdot \frac{5\ mol H_{2}O_{2}}{2\ mol\ KMnO_{4}}=0,000875\ mol\ H_{2}O_{2}$$

Paso 3: calcula la masa de H2O2:

$$0,000875\ mol\ H_{2}O_{2}\cdot \frac{34,02\ g H_{2}O_{2}}{1\ mol H_{2}O_{2}}=0,0298\ g\ H_{2}O_{2}$$

Paso 4: halla el porcentaje de H2O2:

$$\frac{0.0298\ g\ H_{2}O_{2}}{1\ mL}\cdot 100=2.97 \%$$

Observa que la botella comprada en la tienda decía que contenía un 3% de H2O2. Sin embargo, los datos experimentales nos dicen que el porcentaje de H2O2 es, en realidad, del 2,97%.

Cálculos de valoración redox

Hemos aprendido que la concentración de una sustancia puede determinarse mediante una valoración redox. Vamos a practicar con un ejemplo que implique cálculos:

En una valoración de una disolución de 25,0ml de Fe2+ con MnO4-, se utilizaron 16,7ml de 0,0152M de MnO4-. Encuentra la concentración de Fe2+.

Para responder a esta pregunta, hay que seguir algunos pasos:

Paso 1: Escribe la ecuación iónica neta equilibrada para la reacción de valoración:

$$5Fe^{2+}+MnO_{4}^{-}+8H^{+}\rightarrow 5Fe^{3+}+Mn^{2+}+4H_{2}O$$

Paso 2: Calcula el número de moles de MnO4- que reaccionan.

$$0,0167l\cdot 0,0152\frac{mol}{L}=2,54\cdot 10^{-4}\ moles\ de\ MnO_{4}^{-}$$

Paso 3: Calcula la concentración de Fe2+ en la muestra:

$$2,54\cdot 10^{-4}moles\ de\ MnO_{4}^{-}\cdot \frac{5\ mol\ Fe^{2+}}{1\ mol\ MnO_{4}^{-}}=1,27\cdot 10^{-3}\ moles\ de\ Fe^{2+}$$

$$[Fe^{2+}]=\frac{1,27\cdot 10^{-3}mol\ Fe^{2+}}{0,0250\ L}0,0508\ M\ Fe^{2+}$$

La concentración de Fe2+ de la muestra es de 0,0508M.

Ejemplos de valoración redox

Terminemos viendo algunos ejemplos de valoraciones redox:

  1. Podemos utilizar la yodometría para encontrar la masa de ácido ascórbico en una tableta de vitamina C, mediante la valoración con una solución de I2 0,005M.
  2. Los químicos también pueden utilizar otro tipo de valoración redox, la yodometría, para encontrar el porcentaje de cobre en una muestra de latón desconocida.

Ahora espero que te sientas más seguro en tu comprensión de las valoraciones redox.

Valoración Redox - Puntos clave

  • Durante una reacción redox, los reactivos intercambian electrones; esto cambia estados de oxidación de los átomos de los reactivos a los productos.
  • En las valoraciones redox, un agente oxidante se valora con un agente reductor (o viceversa).
  • Una curva de valoración redoxsigue el cambio de potencial (E) frente al volumen del valorante añadido.
    • El valorante es la sustancia de concentración conocida, mientras que el analito es la sustancia de concentración desconocida.

Preguntas frecuentes sobre Valoración Redox

Una valoración redox es una técnica utilizada para determinar la concentración de una disolución desconocida, añadiendo lentamente una disolución de concentración conocida a otra disolución de concentración desconocida.

Los indicadores redox funcionan haciendo cambios en las proporciones de los estados de oxidación, lo que permite que las moléculas cuando están en estado de oxidación presenten un color diferente a cuando están reducidas.

La escala redox hace referencia al número de oxidación de los elementos químicos y sirve para determinar qué molécula se oxida o se reduce en una reacción redox.

Antes de que se alcance el potencial en el punto de equivalencia, una sustancia se compone principalmente de la forma oxidada y reducida de una sustancia desconocida. 


El punto de equivalencia se alcanza mediante la técnica de valoración, la cual es utilizada para determinar la concentración de una disolución desconocida, añadiendo lentamente una disolución de concentración conocida a otra disolución de concentración desconocida. Así, se tienen cantidades significativas de las formas oxidada y reducida de la sustancia conocida. 

La normalidad redox hace referencia al número de equivalentes de soluto presentes en un litro de solución final. Los equivalentes se refieren a las cargas por mol de una sustancia.

Cuestionario final de Valoración Redox

Valoración Redox Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Si una sustancia acepta un electrón, decimos que se ha ______.

Mostrar respuesta

Answer

Reducido.

Show question

Pregunta

Durante una reacción redox, los reactivos intercambian ______, cambiando los estados de oxidación de los átomos de los reactivos a los productos.

Mostrar respuesta

Answer

Electrones.

Show question

Pregunta

Durante una reacción redox, los electrones se transfieren de la especie que está ______ a la especie que está _______.

Mostrar respuesta

Answer

Oxidada, reducida.

Show question

Pregunta

Si una sustancia pierde un electrón, se ha _______.

Mostrar respuesta

Answer

Oxidado.

Show question

Pregunta

La especie que reduce a otra se llama agente ______.

Mostrar respuesta

Answer

Reductor.

Show question

Pregunta

Un agente ______ se oxida y pierde electrones.

Mostrar respuesta

Answer

Reductor.

Show question

Pregunta

_______ es una valoración redox que utiliza permanganato de potasio como agente oxidante.

Mostrar respuesta

Answer

La permanganometría.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los números de oxidación (o estados de oxidación) indican a los químicos la carga de un átomo y cuántos electrones ha ganado o donado durante una reacción.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

El _____ es la sustancia de concentración conocida.

Mostrar respuesta

Answer

Valorante.

Show question

Pregunta

Las valoraciones yodométricas utilizan el ion yoduro como agente ______ débil.

Mostrar respuesta

Answer

Reductor.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: En las valoraciones redox, un agente oxidante se valora con un agente reductor (o viceversa).

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

El ______ es la sustancia de concentración desconocida.

Mostrar respuesta

Answer

Analito.

Show question

Pregunta

Una curva de valoración redox sigue el cambio de potencial (E) contra el _____ del valorante añadido.

Mostrar respuesta

Answer

Volumen.

Show question

Pregunta

El agente ______ oxida a otra especie, por lo que gana un electrón y se reduce.

Mostrar respuesta

Answer

Oxidante.

Show question

Pregunta

¿Qué sucede con los reactivos durante una reacción redox?

Mostrar respuesta

Answer

Durante una reacción redox, los reactivos intercambian electrones, cambiando los estados de oxidación de los átomos de los reactivos a los productos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan los iones de una reacción en los que el número de oxidación permanece igual?

Mostrar respuesta

Answer

Iones equivalentes.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Valoración Redox... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration