Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Cálculos estequiométricos

Cuando vas a hacer un pastel, normalmente empiezas por reunir todos los ingredientes. Compruebas la receta para ver cuántos huevos, tazas de harina y otros ingredientes necesitas. Utilizar el número correcto de ingredientes es importante para que el pastel salga bien.  La química funciona de la misma manera: utilizamos una receta (ecuación química) y las cantidades se basan en la estequiometría.…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Cálculos estequiométricos

Cálculos estequiométricos

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Cuando vas a hacer un pastel, normalmente empiezas por reunir todos los ingredientes. Compruebas la receta para ver cuántos huevos, tazas de harina y otros ingredientes necesitas. Utilizar el número correcto de ingredientes es importante para que el pastel salga bien. La química funciona de la misma manera: utilizamos una receta (ecuación química) y las cantidades se basan en la estequiometría. Al igual que un pastelero para hacer un pastel, el químico utiliza recetas para llevar a cabo las reacciones químicas.

Stoichiometry Recipe for water StudySmarter

Figura 1: La formación de agua, a partir de hidrógeno y oxígeno, se muestra como una receta, en lugar de una ecuación química.

  • Este artículo trata sobre los cálculos estequiométricos.
  • En primer lugar, veremos la definición de estequiometría química y los coeficientes estequiométricos.
  • Posteriormente, seguiremos algunos ejemplos de cálculos estequiométricos.
  • Para terminar, comprenderemos la relación que tiene la estequiometría con las reacciones químicas.

¿Qué es la estequiometría química?

La estequiometría es la relación entre productos y reactivos en una reacción química.

La estequiometría se basa en la ley de conservación de la masa. Esta establece que, en un sistema cerrado (sin fuerzas externas), la masa de los productos es la misma que la de los reactivos. La estequiometría se utiliza para equilibrar las reacciones de forma que cumplan esta ley. También se utiliza para calcular la masa de los productos y/o de los reactivos.

Para que una ecuación esté equilibrada, el número de elementos debe ser igual en el lado izquierdo (reactivos) y en el derecho (productos) de la ecuación. Para equilibrar las ecuaciones se utilizan los coeficientes estequiométricos.

Pero, antes de seguir, necesitamos ver lo que son los moles y algunos otros conceptos, por lo que continuaremos con la constante de Avogadro.

El mol y la constante de Avogadro

¿En qué pensamos cuando tenemos que saber qué cantidad hay de una sustancia en una determinada cantidad ponderada? Esta fue una pregunta que desconcertó a los científicos durante siglos; uno de ellos era Amedeo Avogadro.

Avogadro y la constante

Avogadro comenzó a estudiar la relación entre el número atómico de los átomos y la cantidad de átomos presentes.

El número atómico define la cantidad de protones presentes en el núcleo del átomo en cuestión.

Se puede averiguar el número atómico de cualquier compuesto observando su posición en la tabla periódica, ya que los elementos de la tabla periódica están ordenados por número atómico creciente.

La constante de Avogadro (o número de Avogadro) es 6,02214179·1023. Esta constante se suele simplificar a 6,022·1023, para hacer los cálculos más sencillos.

La constante no tiene unidades, ya que se refiere a una cantidad específica, por lo que se puede decir 6,02214179·1023 átomos si es necesario.

Supongamos que el carbono tiene un número atómico de 12. ¿Cuántos átomos hay en 12 gramos de carbono-12? Avogadro encontró que el número era de 6,02214179·1023.

El mol

El mol es un concepto extrapolado de la constante de Avogadro.

El número que descubrió Avogadro 6,02214179 x 1023 suele denominarse mol. 1 mol = 6,02214179·1023 átomos.

Se trata de una analogía sencilla que se utiliza en la vida cotidiana, como una “docena de …” O un “par de …”. Aquí se puede utilizar, de forma intercambiable, en contextos químicos.

Por ejemplo, “un mol de carbono-12” se referirá a 6,02214179·1023 átomos de carbono-12.

Salt, Pixabay

Fig. 2: La sal (NaCl, cloruro sódico) es un compuesto formado por sodio (Na) y cloro (Cl).

Si hay un mol de NaCl, tendremos un mol de moléculas de NaCl.

Coeficientes estequiométricos

Los coeficientes estequiométricos son muy importantes para entender bien la estequiometría:

Los coeficientes estequiométricos son los números que preceden a un elemento/compuesto y que indican el número de moles presentes. Muestran la relación entre los reactivos y los productos.

Cálculos estequiométricos

Veamos, ahora, cómo podemos hacer los cálculos estequiométricos.

Cálculos y conversiones para obtener los moles

Aquí exploraremos cómo emplear el concepto definido del mol para los cálculos y las conversiones que implican masa y concentraciones.

El mol y la masa atómica relativa

¿Cómo sabemos cuántos moles hay en una determinada cantidad? Necesitamos saberlo con precisión para medir la masa exacta y, por tanto, la cantidad exacta de moles que necesitamos para que las reacciones equilibradas tengan lugar de forma adecuada. La cantidad de moles viene determinada por la masa dividida por la masa atómica relativa del elemento:

$$moles\ (n)=\frac{masa\ (g)}{masa\ atomica\ relativa(\frac{g}{mol})} $$

La masa atómica relativa de los elementos está relacionada con los 1/12 de los gramos de un mol de módulos de carbono-12. De ahí que las unidades de masa atómica relativa sean gramos por mol (g/mol).

También puedes utilizar la fórmula anterior para determinar la cantidad de moles de cualquier sustancia o compuesto, sustituyendo la masa atómica relativa por la masa molar del compuesto:

$$moles\ (n)=\frac{masa\ (g)}{masa\ molar\ relativa(\frac{g}{mol})} $$

Con la fórmula anterior, puedes encontrar la cantidad de moles de cualquier compuesto para utilizarlo en reacciones y experimentos.

El mol y la masa de los compuestos

También puedes cambiar la fórmula para determinar la masa de un compuesto en una reacción específica. Esto es especialmente útil si tienes un número específico de moles que se necesita para un experimento y debes saber cuánto se espera que pese un elemento o sustancia específica:

$$masa\ (g)=moles\ (n)\cdot masa\ molar\ (\frac{g}{mol})$$

$$masa\ molar (\frac{g}{mol})=\frac {masa(g)}{moles (n)}$$

El mol y las concentraciones

También, se puede utilizar el concepto de mol para calcular las concentraciones de las disoluciones. En este caso, en lugar de utilizar las fórmulas anteriores con la masa molar o la masa atómica relativa, podemos seguir una fórmula diferente, que se basa en volúmenes y concentraciones.

Para empezar, ¿cómo definimos la concentración?

La concentración es la cantidad de sustancia en un determinado volumen de líquido.

  • Para una disolución, sería una cantidad precisa de soluto en un volumen exacto de disolvente.

Ahora, para poner los moles en este concepto, podemos escribir la ecuación:

$$concentracion\ (\frac{mol}{dm^{3}})=\frac{mol\ (n)}{volumen\ (dm^{3})}$$

También se puede expresar, simplemente, como:

$$C=\frac{n}{V}$$

La unidad dm3 se refiere a 1 litro. Por lo tanto, 1 dm3 = 1 L= 1000 mL.

Alternativamente, puedes utilizar la fórmula anterior para determinar la cantidad de moles en una solución particular, a partir de una concentración conocida:

$$moles\ (n)=concentracion(\frac{mol}{dm^{3}})\cdot volumen(dm^{3})$$

Reacciones químicas y estequiometría

Para hacer los cálculos estequiométricos en las reacciones químicas, tenemos que tener en cuenta varios factores. Algunos de ellos son:

Reacción química ajustada: el cálculo de los reactivos

Podemos usar nuestra ecuación equilibrada para determinar la cantidad de reactivos que necesitamos para obtener un rendimiento específico. Esto es especialmente útil cuando los materiales son caros o escasos: ¡No queremos desperdiciar reactivos!

Entendámoslo con un ejemplo:

Dada la ecuación equilibrada siguiente, ¿Cuántos mL de HCl se necesitan para producir 23,2 g de CaCl2?:

$$CaCO_3 + 2HCl \rightarrow CaCl_2 + H_2O + CO_2$$

La masa molar del CaCl2 es 110,8 g/mol, la densidad del HCl es 1,2 g/mL, la masa molar del HCl es 36,46 g/mol.

Solución:

Tenemos que seguir los mismos pasos que seguimos en el ejemplo que vimos anteriormente:

$$\frac{23,2\,g}{\frac{110,98\,g}{mol}}=0,209\,mol$$

$$0,209\,mol\,CaCl_2*\frac{2\,mol\,HCl}{1\,mol\,CaCl_2}=0,418\,mol\,HCl$$

$$0,418\,mol*\frac{36,46\,g}{mol}=15,2\,g$$

Como el HCl es un líquido, nuestro último paso es dividir por la densidad:

$$\frac{15,2\,\cancel{g}}{\frac{1,2\,\cancel{g}}{mL}}=13\,mL$$

Como vimos antes, el error es común en los experimentos, por lo que al calcular las cantidades de reactivo necesarias es posible que quieras usar más de lo necesario, por si acaso.

Reactivo limitante y estequiometría

Al calcular el rendimiento de una reacción, es importante tener en cuenta el reactivo limitante.

El reactivo limitante es el que se consume completamente en la reacción. Una vez que este reactivo se consume por completo, detiene la reacción y, por tanto, limita el producto fabricado.

En los ejemplos anteriores, solo se ha dado la cantidad de un reactivo; pero, ¿qué ocurre cuando se dan las cantidades de ambos reactivos?

Dada la ecuación equilibrada siguiente, ¿Cuántos moles de NaCl se producen a partir de 33,5 g de Na2S y 45,0 mL de HCl?

$$Na_2S + 2HCl \rightarrow 2NaCl + H_2S$$

La masa molar del Na2S es 78,04 g/mol, la masa molar del HCl es 36,46 g/mol y la densidad del HCl es 1,2 g/mL.

Solución:

Tenemos que calcular el rendimiento de ambos reactivos. El reactivo que produzca el menor rendimiento es el reactivo limitante. Empecemos con el Na2S:

$$\frac{33,5\,g}{\frac{78,04\,g}{mol}}=0,429\,mol$$

$$0,429\,mol\,Na_2S*\frac{2\,mol\,NaCl}{1\,mol\,Na_2S}=0,858\,mol\,NaCl$$

Y, ahora, vayamos con el HCl:

$$45,0\,mL*\frac{1,2\,g}{mL}=54,0\,g$$

$$\frac{54,0\,g}{\frac{36,46\,g}{mol}}=1,48\,mol$$

$$1,48\,mol\,HCl*\frac{2\,mol\,NaCl}{2\,mol\,HCl}=1,48\,mol\,NaCl$$

Como el Na2S produce menos NaCl, el Na2S es el reactivo limitante y el rendimiento es de 0,858 mol de NaCl.

Ecuación química ajustada

Una ecuación química ajustada es aquella en la que la relación entre reactivos y productos es la misma; es decir, hay el mismo número de átomos de cada elemento en cada uno de los lados de la reacción.

Sigamos con los ejemplos:

El agua se forma por una reacción que se da entre el hidrógeno y el oxígeno. La reacción de formación es:

$$H_{2}+O_{2}\rightarrow H_{2}O$$

Fíjate en que no hay la misma cantidad de átomos en los reactivos y que en los productos; En los reactivos hay dos átomos de hidrógeno (H) y dos átomos de oxígeno (O), mientras que en los productos hay dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Por lo tanto, esta reacción no está ajustada.

La reacción correctamente expresada es la siguiente:

$$H_{2}+\frac{1}{2}O_{2}\rightarrow H_{2}O$$

Ahora sí tenemos a misma cantidad de átomos de reactivos y productos, por lo que es la ecuación ajustada.

Cálculos estequiométricos: ejemplos

La reacción del aluminio metálico y el ácido sulfúrico:

La ecuación no balanceada es la siguiente:

$$Al + H_2SO_4 \rightarrow H_2 + Al_2(SO_4)_3$$

El primer paso es contar cuántos elementos tenemos.

  • En el lado de los reactivos, tenemos 1 mol de aluminio, 2 moles de hidrógeno, 1 mol de azufre y 4 moles de oxígeno.
  • En el lado del producto, tenemos 2 moles de hidrógeno, 2 moles de aluminio, 3 moles de azufre y 12 moles de oxígeno.

En el caso de iones como el SO4-2, es importante recordar que hay que multiplicar cada elemento por el subíndice (el pequeño número fuera del paréntesis).

El siguiente paso es elegir el primer elemento a equilibrar. Para este ejemplo, utilizaremos el aluminio.

Como solo tenemos 1 mol de Al en el lado del reactante, lo multiplicamos por 2, de modo que ahora tenemos:

$$2Al + H_2SO_4 \rightarrow H_2 + Al_2(SO_4)_3$$

A continuación, vamos a equilibrar el azufre. Como los coeficientes son para toda la molécula, multiplicamos el ácido sulfúrico por 3, para obtener:

$$2Al + 3H_2SO_4 \rightarrow H_2 + Al_2(SO_4)_3$$

Como el coeficiente afecta a toda la molécula, el oxígeno también se equilibra. Sin embargo, ahora tenemos 6 moles de hidrógeno a la izquierda y solo 2 a la derecha. Así que, por último, multiplicamos los moles de hidrógeno gaseoso por 3, para obtener la ecuación totalmente equilibrada de:

$$2Al + 3H_2SO_4 \rightarrow 3H_2 + Al_2(SO_4)_3$$

Una cosa que hay que recordar es que los coeficientes estequiométricos son siempre números enteros, ¡no fracciones! Además, siempre queremos que nuestros coeficientes estén lo más simplificados posible, así que si todos son divisibles por el mismo número, entonces debes dividirlos todos por ese número.

Recuerda siempre comprobar si tu ecuación está equilibrada o, de lo contrario, todos tus cálculos pueden ser erróneos.

Cálculos estequimétricos - Puntos clave

  • La estequiometría es la relación entre productos y reactivos en una reacción química.
  • La constante de Avogadro (o número de Avogadro) es 6,02214179·1023.
  • Un mol de un átomo contiene 6,02214179·1023 átomos.
  • Los coeficientes estequiométricos son los números que preceden a un elemento/compuesto, y que indican el número de moles presentes. Muestran la relación entre los reactivos y los productos.
  • Para hacer los cálculos estequiométricos en las reacciones químicas, tenemos que tener en cuenta varios factores. Algunos de ellos son:

Preguntas frecuentes sobre Cálculos estequiométricos

Los cálculos estequiométricos son los cálculos necesarios para calcular cuál es la relación entre productos y reactivos en una reacción química. Se fundamentan en la estequiometría, gracias a la cual conocemos de qué se trata esta relación.

Los cálculos estequiométricos se resuelven siguiendo varios pasos:

  1. Comprueba si la reacción dada está equilibrada. Si no lo está, asegúrate de equilibrarla (si no es así, tus cálculos serán erróneos).
  2. Comprueba tus unidades. Antes de poder convertir de reactivo a producto (o viceversa) tienes que asegurarte de que la cantidad esté en moles. 
    • Si está en gramos: divide por la masa molar.
    • Si está en mililitros: multiplica por la densidad y luego divide por la masa molar. 
  3. Utiliza la relación molar de la ecuación química para convertir los moles de tus compuestos iniciales en tus compuestos finales.
  4. Si es necesario, conveierte de moles a la unidad deseada. 
    • Si está en gramos: multiplica por la masa molar. 
    • Si está en mililitros: multiplica por la masa molar, luego divida por la densidad.

Los principales cálculos estequiométricos en química son:

  • El cálculo de la masa atómica relativa.
  • El cálculo de la masa de los compuestos.
  • El cálculo de las concentraciones de los compuestos.

A partir de una ecuación química, se puede calcular la relación que existe entre los productos y los reactivos de la reacción química.

Una reacción química ajustada es aquella en la que los coeficientes estequiométricos de los reactivos coinciden con los de los productos. Dicho de otra manera: la cantidad de moles de reactivos coincide con la de los productos.

Cuestionario final de Cálculos estequiométricos

Cálculos estequiométricos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

El porcentaje de rendimiento de una reacción es del 42,2%, ¿Cuál de las siguientes es una posible explicación?

Mostrar respuesta

Answer

La reacción es ineficiente.

Show question

Pregunta

¿Qué es un reactivo limitante?

Mostrar respuesta

Answer

Es un reactivo inicial que se consume en una reacción. El reactivo limitante restringe la cantidad del producto final que puede producirse en una reacción química; en cuanto se termina, la reacción deja de tener lugar.

Show question

Pregunta

¿Qué es el reactivo en exceso?

Mostrar respuesta

Answer

Es el átomo o molécula que "sobra" cuando termina una reacción

Show question

Pregunta

Verdadero o falso: El reactivo limitante es el que tenemos en menor cantidad (en gramos).

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Verdadero o falso: El porcentaje de rendimiento es el mismo que el porcentaje de error.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Un proceso con un rendimiento del 76% puede seguir siendo ineficiente, ¿Por qué sí o por qué no?

Mostrar respuesta

Answer

Puede seguir siendo ineficiente, ya que el mayor rendimiento puede deberse a las impurezas. 

Show question

Pregunta

El porcentaje de rendimiento de una reacción es del 112%, ¿Cuál de las siguientes es una posible explicación?

Mostrar respuesta

Answer

Secado inadecuado.

Show question

Pregunta

Si 53,7g de Cu reaccionan con 23,8 g de S, ¿Cuántos moles de Cu2S se producirán y cuál es el reactivo limitante?

2Cu + S --> Cu2S

Mostrar respuesta

Answer

0,423 mol, el Cu es limitante.

Show question

Pregunta

Si se producen 0,655 mol de FeCl3 a partir de 46,2 g de Fe y 54,6 g de Cl2, ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento?

2Fe + 3Cl2 --> 2FeCl3

Mostrar respuesta

Answer

78.3 %

Show question

Pregunta

El rendimiento ____ es la cantidad de producto que se produce realmente en una reacción.

Mostrar respuesta

Answer

Real o experimental.

Show question

Pregunta

El rendimiento ____ es la cantidad que debería de producirse en condiciones perfectas cuando se lleva a cabo una reacción.

Mostrar respuesta

Answer

Teórico.

Show question

Pregunta

La reacción entre 0,45 mol de O2 y el exceso de H2 tuvo un rendimiento del 73,4%. ¿Cuál fue el rendimiento real?

2H2 + O2 --> 2H2O


Mostrar respuesta

Answer

0,66 mol.

Show question

Pregunta

¿Qué es el porcentaje de rendimiento?

Mostrar respuesta

Answer

El porcentaje de rendimiento es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico. 

Show question

Pregunta

¿Qué mide el porcentaje de rendimiento?

Mostrar respuesta

Answer



La eficiencia de la reacción.

Show question

Pregunta

¿Qué pasos hay que seguir para saber cuál es el reactivo limitante?

Mostrar respuesta

Answer



  1. Escribimos y equilibramos la ecuación química.
  2. A continuación, convertimos todas las masas de los reactivos en moles.
  3. Calculamos el producto creado para ambos reactivos utilizando la relación molar.
  4. El reactivo limitante es el que produce menos productos.

Show question

Pregunta

¿Qué mide el porcentaje de rendimiento?

Mostrar respuesta

Answer

La eficiencia de la reacción.

Show question

Pregunta

El porcentaje de rendimiento de una reacción es del 76,1%, ¿Cuál de las siguientes es una posible explicación?

Mostrar respuesta

Answer

Todas las respuestas son correctas.

Show question

Pregunta

Un proceso con un rendimiento del 86% puede seguir siendo ineficiente, ¿Por qué sí o por qué no?

Mostrar respuesta

Answer

Puede seguir siendo ineficiente, ya que el mayor rendimiento puede deberse a las impurezas. 

Show question

Pregunta

El porcentaje de rendimiento de una reacción es del 109%, ¿Cuál de las siguientes es una posible explicación?

Mostrar respuesta

Answer

Secado inadecuado.

Show question

Pregunta

Si se producen 0,655 mol de FeCl3 a partir de 46,2 g de Fe y 54,6 g de Cl2, ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento?

2Fe + 3Cl2 --> 2FeCl3

Mostrar respuesta

Answer

78.3 %

Show question

Pregunta

El rendimiento ____ es la cantidad de producto que se produce realmente en una reacción.

Mostrar respuesta

Answer

Real o experimental.

Show question

Pregunta

El rendimiento ____ es la cantidad que debería de producirse en condiciones perfectas cuando se lleva a cabo una reacción.

Mostrar respuesta

Answer

Teórico.

Show question

Pregunta

La reacción entre 0,45 mol de O2 y el exceso de H2 tuvo un rendimiento del 73,4%. ¿Cuál fue el rendimiento real?

2H2 + O2 --> 2H2O

Mostrar respuesta

Answer

0,66mol.

Show question

Pregunta

¿Qué es el porcentaje de rendimiento?

Mostrar respuesta

Answer

El porcentaje de rendimiento es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico. 

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula del porcentaje de rendimiento?

Mostrar respuesta

Answer

Porcentaje de rendimiento = rendimiento real / rendimiento teórico

Show question

Pregunta

¿Qué tipos de rendimiento químico hay?

Mostrar respuesta

Answer

Rendimiento teórico y rendimiento real o experimental.

Show question

Pregunta

Hemos llevado a cabo una reacción en la que hemos obtenido 67g de producto. Previamente habíamos hecho el cálculo y deberíamos de haber obtenido 103g de producto, ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de esta reacción? 

Mostrar respuesta

Answer

65.04%

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El rendimiento químico puede ser mayor al 100%

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El rendimiento químico es un factor que se debe tener en cuenta en la química industrial para tener las menores pérdidas económicas posibles.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué medidas podemos llevar a cabo para mejorar el rendimiento de una reacción?

Mostrar respuesta

Answer

Todas las respuestas son correctas.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es una razón por la cual el rendimiento real de una reacción puede disminuir?

Mostrar respuesta

Answer

La reacción se mantiene a una temperatura adecuada.

Show question

Pregunta

¿Qué es la estequiometría?

Mostrar respuesta

Answer

Es la relación entre productos y reactivos en una reacción química.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la constante de Avogadro?

Mostrar respuesta

Answer

6,02214179·1023.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: La constante de Avogadro es 6,02214179·1032.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué son los coeficientes estequiométricos?

Mostrar respuesta

Answer

Son los números que preceden a un elemento/compuesto y que indican el número de moles presentes. Muestran la relación entre los reactivos y los productos.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el primer paso a seguir para resolver los cálculos estequiométricos?

Mostrar respuesta

Answer

Comprobar si la reacción dada está equilibrada. Si no lo está, asegurarse de equilibrarla, ya que entonces, tus cálculos serán erróneos.


Show question

Pregunta

¿Cuál es el segundo paso a seguir para resolver los cálculos estequiométricos?

Mostrar respuesta

Answer

Comprobar tus unidades. Antes de poder convertir de reactivo a producto (o viceversa) tienes que asegurarte de que la cantidad está en moles. Si está en gramos: divide por la masa molar. Si está en mililitros: multiplica por la densidad y luego divide por la masa molar. 

Show question

Pregunta

¿Cuál es el tercer paso a seguir para resolver los cálculos estequiométricos?

Mostrar respuesta

Answer

Utilizar la relación molar de la ecuación química para convertir los moles de tus compuestos iniciales en tus compuestos finales.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el cuarto paso a seguir para resolver los cálculos estequiométricos?

Mostrar respuesta

Answer

Si es necesario, convertir de moles a la unidad deseada. Si está en gramos: multiplicar por la masa molar. Si está en mililitros: multiplicar por la masa molar, luego divida por la densidad.

Show question

Pregunta

¿Cuántos átomos hay en un mol?

Mostrar respuesta

Answer

6,02214179·1023.

Show question

Pregunta

¿En qué ley se basa la estequiometría?

Mostrar respuesta

Answer

En la ley de conservación de la masa.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Según la ley de conservación de la masa en un sistema cerrado (sin fuerzas externas), la masa de los productos es la misma que la de los reactivos.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la fórmula simplificada para calcular la cantidad precisa de soluto en un volumen exacto de disolvente?

Mostrar respuesta

Answer

$$C=\frac {n}{V}$$

Show question

Pregunta

¿Cómo se calcula la masa atómica relativa?

Mostrar respuesta

Answer

$$masa\ atomica\ relativa (g\cdot mol^{-1})=\frac {masa(g)}{moles (n)}$$

Show question

Pregunta

¿Cómo se calcula la masa de un compuesto?

Mostrar respuesta

Answer

masa (g)=moles (n)·masa molar (g·mol-1).

Show question

Pregunta

¿Cómo se calcula la concentración de una disolución?

Mostrar respuesta

Answer

$$conc.(mol\cdot L^{-1})=\frac {mol(n)}{volumen (L)}$$

Show question

Conoce más sobre Cálculos estequiométricos
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Cálculos estequiométricos... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration