La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Sabías que existen diferentes economías en el mundo? Las principales son la economía de mercado, la economía dirigida y la economía mixta. Todas funcionan de forma diferente, y cada una tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas. Nos centraremos principalmente en las economías de mercado, así que para saber cómo funcionan, sus características y conocer algunos ejemplos de economías…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Sabías que existen diferentes economías en el mundo? Las principales son la economía de mercado, la economía dirigida y la economía mixta. Todas funcionan de forma diferente, y cada una tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas. Nos centraremos principalmente en las economías de mercado, así que para saber cómo funcionan, sus características y conocer algunos ejemplos de economías de mercado, ¡sigue leyendo!
La economía de mercado, también conocida como economía de libre mercado, es un sistema en el que la oferta y la demanda dictan cómo se producen los productos y servicios. En pocas palabras, las empresas fabrican lo que la gente quiere comprar y utilizan los recursos de que disponen para hacerlo. Cuanta más gente quiera algo, más lo fabricarán las empresas y más alto será su precio. Este sistema ayuda a decidir qué se fabrica, cuánto se fabrica y cuánto cuesta. Una economía de mercado se llama de libre mercado porque las empresas pueden fabricar y vender lo que quieran sin demasiado control gubernamental.
La economía de mercado(economía de libre mercado) se describe como un sistema en el que la producción de productos y servicios viene determinada por la oferta y la demanda en el mercado.
Los términos "economía de libre mercado" y "economía de mercado" se utilizan indistintamente.
Unaeconomía es un mecanismo para organizar las funciones productivas y de consumo de una sociedad.
Los consumidores desempeñan un papel vital en una economía de mercado porque tienen poder para influir en los productos y servicios que se fabrican a través de sus decisiones de compra. Cuando los consumidores demandan más de un determinado producto o servicio, las empresas producirán más para satisfacer esa demanda. Además, los consumidores tienen poder para influir en los precios, ya que las empresas compiten por ofrecer productos y servicios a los precios más atractivos.
Por ejemplo, si los consumidores muestran una mayor demanda de coches eléctricos, las empresas automovilísticas pueden orientar su producción hacia más modelos de coches eléctricos para satisfacer esa demanda.
Lacompetencia es un aspecto esencial de una economía de libre mercado, ya que anima a las empresas a ofrecer mejores productos, servicios y precios para atraer a los clientes y obtener beneficios. Esta competencia ayuda a mantener los precios justos y también puede impulsar la innovación.
Por ejemplo, en el mercado de los teléfonos inteligentes, Apple y Samsung compiten entre sí para ofrecer la tecnología y las funciones más avanzadas a sus clientes.
La distribución de los recursos disponibles para diversos fines se denomina asignación de recursos.
Repasemos algunas de las características de las economías de mercado. Son las siguientes
Propiedad privada: Los individuos, y no sólo los gobiernos, pueden beneficiarse de la propiedad privada de empresas y bienes inmuebles.
Libertad: Los participantes en el mercado son libres de fabricar, vender y comprar lo que deseen, con sujeción a las leyes gubernamentales.
Interés propio: Los individuos que se esfuerzan por vender sus bienes al mejor postor pagando el mínimo por los bienes y servicios que necesitan impulsan el mercado.
La competencia: Los productores compiten, lo que mantiene los precios justos y garantiza una fabricación y un suministro eficaces.
Mínima intervención gubernamental: El gobierno tiene un papel menor en una economía de mercado, pero sirve de árbitro para promover la equidad y evitar la formación de monopolios.
La economía de mercado y la economía capitalista son dos tipos diferentes de sistemas económicos. A menudo se utilizan los nombres indistintamente, pero aunque tienen ciertas características en común, no son la misma entidad. Las economías capitalista y de mercado, en cierto sentido, se basan en la misma ley: la ley de la oferta y la demanda, que sirve de fundamento para determinar el precio y la fabricación de productos y servicios.
Una economía capitalista es un sistema centrado en la propiedad privada y la explotación de medios de producción con fines lucrativos.
No obstante, se refieren a cosas distintas. El capitalismo se ocupa de la generación de ingresos junto con la propiedad del capital y de los factores de producción. Una economía de libre mercado, en cambio, se ocupa del intercambio de dinero o de productos y servicios.
Además, el sistema o mercado podría ser libre sólo en el título: en una sociedad capitalista, un propietario privado podría tener el monopolio en un determinado campo o región geográfica, prohibiendo la competencia real.
En cambio, una economía de libre mercado pura se rige totalmente por la demanda y la oferta, sin apenas supervisión gubernamental. Un consumidor y un vendedor en una economía de mercado comercian libremente y sólo si están de acuerdo en el coste de un producto o servicio.
Una economía de mercado fomenta la producción y venta de productos y servicios con un control o intervención gubernamental limitados. En lugar de las limitaciones de precios impuestas por el gobierno, una economía de libre mercado deja que las conexiones entre la oferta de productos y la demanda de los clientes determinen los precios.
La figura anterior es una representación del delicado equilibrio que mantienen la oferta y la demanda en las economías de mercado. Dado que el mercado dicta los precios, la oferta y la demanda son clave para la estabilidad de la economía. Y la ausencia de interferencias gubernamentales en las economías de mercado permite a éstas disfrutar de una amplia variedad de libertades, aunque también tienen algunos inconvenientes importantes.
Ventajas de la economía de mercado | Desventajas de la economía de mercado |
|
|
Las ventajas de una economía de mercado incluyen
Desventajas de una economía de mercado
Las desventajas de una economía de mercado incluyen
En pocas palabras, las economías de mercado están en todas partes. Cada país contiene elementos de libre mercado, sin embargo, no existe una economía de libre mercado completamente pura: es más una idea que una realidad práctica. La mayoría de los países del mundo tienen un sistema económico mixto, pero los ejemplos de economías de mercado que suelen presentar los economistas son Estados Unidos, Japón y Hong Kong. ¿Por qué no podemos decir que son puras economías de libre mercado?
Por ejemplo, Estados Unidos suele considerarse un país profundamente capitalista, con una economía que refleja los principios del libre mercado. Sin embargo, los analistas económicos a menudo no creen que sea completamente puro debido a las leyes sobre el salario mínimo y las leyes antimonopolio, los impuestos a las empresas y los impuestos tanto a la importación como a la exportación.
Para saber más sobre el tema de las leyes antimonopolio, dirígete a nuestra explicación - Leyes antimonopolio
Durante mucho tiempo, Hong Kong fue reconocido como el país que más se acercaba a ser una verdadera economía de libre mercado. Durante más de 20 años, ocupó el primer o segundo lugar en la categoría de "libre mercado" en la lista de la Fundación Heritage1 y sigue ocupando el primer lugar en el Índice Fraser de Libertad Económica del Mundo.2
Sin embargo, se puede argumentar que Hong Kong, bajo administración china desde la década de 1990, no es realmente independiente, sobre todo si se tiene en cuenta la creciente injerencia del gobierno chino en la economía en 2019-20. Por ello, no aparece en absoluto en la lista de la Fundación Heritage para el año 2021.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Economía de mercado... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión