La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Nuestra sociedad se enfrenta a muchos problemas complejos relacionados con la política, la economía, los recursos y los valores. Todos estos problemas tienen cobertura internacional y son esenciales para la comunidad mundial. Sin embargo, instituciones como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, Greenpeace Internacional y otras están cambiando el enfoque hacia la única crisis que nos concierne a…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenNuestra sociedad se enfrenta a muchos problemas complejos relacionados con la política, la economía, los recursos y los valores. Todos estos problemas tienen cobertura internacional y son esenciales para la comunidad mundial. Sin embargo, instituciones como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, Greenpeace Internacional y otras están cambiando el enfoque hacia la única crisis que nos concierne a todos, independientemente de nuestra nacionalidad, raza, edad o sexo: El Cambio Climático.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es una de las organizaciones más influyentes y líderes en la investigación del cambio climático en todo el mundo, pero pocos saben quiénes son, qué hacen y el impacto que tienen. Sigue leyendo para saber más sobre el AR5, el AR6 y mucho más.
Fig. 1 - Logotipo del IPCC.
El IPCC es un organismo internacional creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Su objetivo es proporcionar evaluaciones periódicas sobre el cambio climático para ayudar a los gobiernos a diseñar políticas que mitiguen los impactos medioambientales negativos.
El IPCC identifica los puntos en los que la investigación de la comunidad científica muestra solidez y acuerdo. El IPCC no realiza sus propias investigaciones. En su lugar, revisa la investigación existente.
Muchas organizaciones proporcionan información sobre el cambio medioambiental, pero el IPCC se centra en evaluar la información científica. Su objetivo es proporcionar informes sobre el impacto, los riesgos y las opciones de adaptación y mitigación.
El IPCC cuenta actualmente con 195 miembros y está abierto a los miembros de la OMM y de las Naciones Unidas.
El IPCC tiene una estructura compleja para llevar a cabo sus funciones. Todos los miembros del IPCC son expertos por derecho propio. Esta estructura incluye la Plenaria, la Mesa, la Secretaría, los grupos de trabajo y los grupos operativos.
Fig. 2 - Estructura del IPCC
El Panel es un órgano de debate y deliberación, compuesto por representantes de sus miembros. Celebra sesiones plenarias para debatir y tomar decisiones. Sus miembros son científicos con cualificaciones relevantes.
La Secretaría del IPCC es la rama que se ocupa de los asuntos administrativos de la organización. Actualmente está formada por trece funcionarios.
La Mesa del IPCC es una pequeña junta elegida por los representantes. Orienta a la Plenaria o al Panel en cuestiones científicas, de conducta durante las sesiones, de progreso, de coordinación y de comunicación técnica. No sólo eso, sino que también selecciona a los expertos que prepararán los informes y a los autores y comparte los descubrimientos con la comunidad científica. Sus miembros son
El Presidente del IPCC
Tres Vicepresidentes del IPCC
Copresidentes de tres grupos de trabajo. Asesorarán al presidente sobre los preparativos necesarios para el grupo de trabajo, la selección de autores, la gestión, la selección de participantes y la comunicación.
Un grupo de trabajo especial sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero asesorará sobre las mismas cuestiones que los copresidentes de los tres grupos de trabajo.
Los miembros delas Mesas de los Grupos de Trabajo también asesorarán sobre los mismos asuntos y proporcionarán informes sobre descubrimientos recientes.
Se reparten el grueso del trabajo del IPCC. Consta de tres grupos de trabajo y un grupo de trabajo denominado Unidad de Apoyo Técnico que coordina las actividades entre los grupos de trabajo. Además, cada grupo tiene una oficina que coordina sus actividades.
Grupo de Trabajo I (GTI): Este grupo de trabajo evalúa la ciencia física del cambio climático a lo largo de la historia para predecir su comportamiento.
Grupo de Trabajo II (GTII): El segundo grupo de trabajo evalúa la exposición de los sistemas humanos y naturales al cambio climático. Al hacerlo, estiman sus consecuencias negativas y positivas.
Grupo de Trabajo III (GTIII): El tercer grupo de trabajo se centra en la mitigación. Con todas las pruebas recopiladas, formulan formas de reducir el cambio climático que sean prácticas y puedan reproducirse.
El Grupode Trabajo sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GTI): A diferencia de los grupos de trabajo que se centran en los informes del IPCC, el TFI se encarga del Programa de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero del IPCC. Su objetivo es desarrollar y perfeccionar una política acordada internacionalmente que permita calcular las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y disminuirlas.
Cada informe del IPCC pasa por varias revisiones realizadas por expertos cualificados. Para convertirse en revisor, hay que pasar por un proceso de solicitud en el sitio web del IPCC. Se rechazan si no demuestran las cualificaciones pertinentes.
El IPCC ha logrado mucho en el panorama internacional. Desde tratados, acuerdos y trabajos publicados, el IPCC trabaja para sentar las bases del cambio climático. Algunos de sus logros más notables son el Acuerdo de París y los AR5 y AR6.
El Acuerdo de París es un acuerdo firmado por todos los miembros del IPCC en diciembre de 2015. Su principal objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a 2 grados centígrados.
El IPCC lideró la iniciativa para lograr un acuerdo sobre este tratado. Constituye un hito en las políticas multilaterales sobre el cambio climático, ya que es el primer acuerdo jurídicamente vinculante que reúne a las naciones para luchar contra el cambio climático.
El acuerdo funciona en un ciclo de 5 años, y una vez finalizado el periodo de 5 años, los países deben presentar planes y propuestas de acción climática. Por lo tanto, deben llevar a cabo una transformación social y económica para cumplir esta promesa. Estos esfuerzos deben centrarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este tratado también prescribe un marco para proporcionar apoyo financiero y técnico para cumplirlo a los países que lo requieran. Un buen ejemplo es que el tratado señala a los países desarrollados como líderes en la ayuda a los países más vulnerables. También anima a compartir tecnología que ayude a reducir la contaminación por carbono negro y las emisiones de gases.
Los países del acuerdo establecieron el Marco de Transparencia Mejorada (ETF) para informar sobre las medidas adoptadas y los avances en la mitigación del cambio climático. También cuenta con un proceso de revisión. Además, pretende evaluar las soluciones climáticas a largo plazo.
El IPCC trabaja en varios informes llamados Informes de Evaluación. Se realizan por ciclos, y actualmente estamos en el Sexto Ciclo de Evaluación, cuyo último informe se publicará en 2022. Los Informes de Evaluación son la recopilación de todas las evaluaciones de la literatura existente realizadas por los tres grupos de trabajo. Tras su publicación, se condensan en el Informe de Síntesis, dirigido a los responsables políticos.
Los informes son altamente científicos, pero los Grupos de Trabajo deben redactar el informe de síntesis en un lenguaje no técnico. Esto se debe a que el primero está dirigido a la comunidad científica, mientras que el segundo informa a los responsables políticos. Esto les ayuda a abordar las cuestiones relevantes para la política sin prejuicios por parte del panel.
El Quinto Informe de Evaluación se completó en 2014. Constaba de tres extensos informes de los tres grupos de trabajo del IPCC. El seguimiento del IE4 recibió críticas por supuesta exageración, información inexacta y parcialidad. El IE5 consta de cuatro temas:
Fig. 3 - La Quinta Evaluación (IE5)
En resumen, el informe hacía hincapié en el cambio climático como un hecho y en las pruebas que sustentan esta afirmación. Además, vinculaba al ser humano como influencia directa en el cambio climático.
También señalaba los peligros de permitir que estos fenómenos continúen y advertía de un aumento de la temperatura de hasta 4,8 grados centígrados.
Las proyecciones se presentaban a través de una escala que iba desde prácticamente seguras a excepcionalmente improbables.
El Sexto Informe de Evaluación es el que se está elaborando actualmente. Los tres grupos de trabajo ya han publicado sus informes completos. La Síntesis para Responsables de Políticas está siendo revisada, debatida y aprobada por el Panel del IPCC.
Se espera que la Síntesis esté aprobada a finales de 2022, pero hay un borrador disponible para su lectura. El Sexto Informe de Evaluación también incluirá Tres Informes Especiales sobre el Calentamiento Global, el Cambio Climático y la Tierra, y la Criosfera en un Clima Cambiante. Las principales conclusiones publicadas del Sexto Informe son1:
Principales conclusiones publicadas del Sexto Informe del IPCC | ||
# | Tema | Declaraciones o Conclusiones |
1 | Sobre las emisiones de gases de efecto invernadero | Han seguido aumentando desde 1990, con un incremento total del 54% en la década de 2010. |
Ha habido avances en la reducción de GEI desde el Acuerdo de París. | ||
Algunos países no están cumpliendo sus Compromisos Climáticos Nacionales. | ||
2 | Sobre el aumento de los niveles de contaminación | Los países no pueden seguir construyendo infraestructuras para los combustibles fósiles. |
3 | Sobre la comunidad internacional | Deben tomarse en serio la amenaza del Cambio Climático y actuar pronto para evitar los peores impactos climáticos. |
4 | Sobre el estilo de vida actual | Debe producirse un cambio significativo en el estilo de vida y el comportamiento para mitigar el cambio climático |
5 | Sobre la limitación de las temperaturas globales | Para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados, la industria debe eliminar el carbono como fuente de energía. |
6 | Sobre los recursos financieros | Los Estados miembros deben aumentar los recursos financieros destinados a la tecnología para limitar el cambio climático con el fin de limitar el calentamiento por debajo de 2 grados Celsius. |
A pesar del exhaustivo proceso de revisión de este informe, y de todos los demás informes del IPCC, siguen siendo objeto de duras críticas por supuesta parcialidad e inexactitud.
How would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free ciencias-politicas cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión