La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Todos sabemos que EEUU comparte largas fronteras terrestres con Canadá y México. Juntos ocupan la mayor parte del continente norteamericano. Pero ¿qué más les une?En 1994, los tres países firmaron un acuerdo de libre comercio denominado TLCAN para fomentar el comercio regional. Como paso hacia el regionalismo, se esperaba que apoyara el crecimiento de cada miembro y promoviera lazos más…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenTodos sabemos que EEUU comparte largas fronteras terrestres con Canadá y México. Juntos ocupan la mayor parte del continente norteamericano. Pero ¿qué más les une?
En 1994, los tres países firmaron un acuerdo de libre comercio denominado TLCAN para fomentar el comercio regional. Como paso hacia el regionalismo, se esperaba que apoyara el crecimiento de cada miembro y promoviera lazos más profundos entre los Estados norteamericanos.
Entonces, ¿qué es el TLCAN, qué hizo el TLCAN y fue el TLCAN un éxito?
Fig. 1 Representantes de cada país reunidos para negociar el TLCAN en 2018.
TLCAN son las siglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los países que formaban parte del TLCAN eran México, Canadá y Estados Unidos. Pretendía unir económicamente a los tres países mediante el comercio, creando una zona de libre comercio y estableciendo una importante "relación comercial bilateral".
Una zona de libre comercio es un área geográfica o un acuerdo en el que los productos y el comercio no están sujetos a la intervención económica ni a las aduanas.
El TLCAN es un ejemplo básico de regionalismo económico, en el que los países que comparten proximidad se apoyan económicamente y fomentan intereses comunes. El TLCAN también surgió durante el periodo del "nuevo regionalismo" y coincidió con la naturaleza cambiante del mundo debido a la globalización.
Elregionalismo se refiere al funcionamiento de las instituciones internacionales entre varios países, vinculándolos a través de identidades o intereses compartidos. El nuevo regionalismo es el funcionamiento de instituciones en las que participan diversos actores estatales y no estatales, en lugar de centrarse únicamente en la participación estatal.
Para más información, lee nuestra explicación sobre Formas de Regionalismo.
El TLCAN empezó a funcionar en 1994 tras las negociaciones de un acuerdo entre EEUU, México y Canadá. Los proponentes del TLCAN estaban motivados por el éxito de la Comunidad Económica Europea (CEE), que había llevado a la supresión de las barreras comerciales y aduaneras, generando una libertad económica efectiva entre los miembros.
El primero de este tipo en EEUU fue el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y EEUU, que se negoció bajo la presidencia de Ronald Reagan y entró en vigor en 1989. Reagan había apoyado durante mucho tiempo la idea de un ALC, abogando por uno entre EEUU y México en su campaña electoral de 1980. Durante su mandato ya se había promulgado la Ley de Comercio y Aranceles de 1984, que contribuyó a crear las condiciones para futuros acuerdos internacionales.
Ronald Reagan estuvo a la vanguardia del neoliberalismo junto a Margaret Thatcher, aprovechando la globalización para hacer a EEUU más competitivo económicamente.
El neoliberalismo es una ideología o enfoque político que se centra en el capitalismo de libre mercado y en el individuo. Las políticas suelen incluir la desregulación y la reducción de las barreras comerciales o los impuestos, fomentando la libre circulación del comercio y los negocios.
Las negociaciones para el TLCAN comenzaron en 1990, durante el mandato del siguiente presidente republicano, George Bush padre. El entonces presidente mexicano Carlos Salinas entabló conversaciones sobre un pacto entre EEUU y México, motivadas por las luchas económicas que México había afrontado en la última década. Las negociaciones continuaron entre Bush, Salinas y el primer ministro canadiense Brian Mulroney durante los dos años siguientes, tratando de crear un acuerdo multilateral.
El acuerdo se firmó en 1992, en parte para evitar que el presidente demócrata estadounidense entrante, Bill Clinton, intentara introducir cambios importantes. Sustituyó al ALC entre EEUU y Canadá y se convirtió en la mayor zona de libre comercio del mundo en aquel momento. El TLC entró en vigor en 1994, durante la presidencia de Bill Clinton.
Fig. 2 Bill Clinton reunido con los ex presidentes Ford, Bush y Carter, antes de firmar la entrada en vigor del TLCAN.
El TLCAN se creó para permitir la libre circulación de bienes y servicios entre EEUU, México y Canadá en el contexto de la globalización y el neoliberalismo.
Aunque inicialmente vacilante, Bill Clinton adoptó la política que le había transmitido su predecesor. Defendió las oportunidades que podía proporcionar, creyendo que el aumento de las exportaciones podría generar cientos de miles de puestos de trabajo.
No obstante, Clinton aportó dos acuerdos adicionales al TLCAN, con los que pretendía proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la cooperación medioambiental, para que sus nuevos socios pudieran operar bajo requisitos similares.
En su discurso sobre el TLCAN, destacó las oportunidades que brindaría, y cómo es una oportunidad para remodelar el mundo:
Creo que ahora hemos tomado una decisión que nos permitirá crear un orden económico en el mundo que promoverá más crecimiento, más igualdad, una mejor preservación del medio ambiente y una mayor posibilidad de paz mundial.1
-Bill Clinton, 1993
Clinton esperaba que el acuerdo marcara el inicio de nuevos esfuerzos hacia el libre comercio y la cooperación internacional.
Un elemento significativo del TLCAN fue la inclusión de México en el acuerdo. México atravesaba dificultades económicas y era un país menos desarrollado que EEUU y Canadá, por lo que el acuerdo no tenía precedentes hasta cierto punto. No obstante, era una oportunidad para ayudar a desarrollar la economía de México, al tiempo que se aprovechaban las oportunidades de inversión para las empresas estadounidenses y canadienses. A su vez, también se esperaba que esto pudiera impulsar las exportaciones a México y reducir la inmigración ilegal, ya que mejorarían las oportunidades de empleo y los salarios nacionales.
El USMCA son las siglas del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá y sustituyó al TLCAN en 2020. Se generó para reconsiderar las relaciones en el TLCAN, buscando crear un sistema más beneficioso y equilibrado para ambas partes.
Cuando Trump llegó al poder, se mostró especialmente crítico con el TLCAN y trató de reformarlo. Las críticas ya habían rodeado al TLCAN, sobre todo por su papel en la desaparición de empleos industriales y manufactureros.
Es el peor acuerdo comercial de la historia delpaís2.
De hecho, Trump llegó a amenazar con imponer fuertes aranceles al comercio de acero y aluminio para proteger a los trabajadores y las industrias estadounidenses y presionar a favor de la reforma. El nuevo acuerdo USMCA se negoció con éxito en 2018.
Fig. 3 - Donald Trump anunciando la conclusión del acuerdo USMCA en 2018.
El USMCA aportó una serie de cambios para actualizar el TLCAN:
El TLCAN incluía 22 capítulos que establecían una serie de acuerdos y objetivos. En concreto, incluían la eliminación de restricciones comerciales, la protección de la propiedad intelectual, la protección jurídica y contra litigios, y el refuerzo de protecciones laborales y medioambientales clave (añadidas por Clinton)3.
El TLCAN se centró en eliminar las restricciones comerciales entre los Estados miembros. En 2008, esto se había conseguido, con la eliminación de todas las cuotas aduaneras. Permitió la libre circulación de productos, siempre que cumplieran los requisitos de producción o "normas de origen" (en particular, que se fabricaran principalmente en la región).
Centrándose en la industria manufacturera, el TLCAN estableció una base del 62,5% para que el porcentaje de piezas producidas por los países del TLCAN para vehículos estuviera libre de impuestos. Tras el USMCA, este porcentaje se aumentó al 75%.4 Se espera que este aumento fomente aún más los puestos de trabajo y los salarios en la fabricación de automóviles con sólo un ligero aumento de los precios.
En 2019, se estimaba que alrededor de 1/4 de las importaciones estadounidenses procedían del TLCAN, siendo Canadá y México los proveedores segundo y tercero de EEUU, por detrás de China. 5 El TLCAN ayudó a aumentar las exportaciones de cada uno de sus países miembros a lo largo de su existencia, aunque el periodo no fue tan exitoso como se esperaba.
El TLCAN ha reportado diversos beneficios a sus miembros, aunque ninguno experimentó un crecimiento económico significativo como se había previsto. México sí vio avances en el desarrollo, aunque se quedó rezagado respecto a algunos de sus homólogos latinoamericanos, y Canadá y EEUU sufrieron la crisis financiera de 2008.
Para más información, lee nuestra explicación de la Crisis Financiera de 2008.
Ventajas del TLCAN | Desventajas del TLCAN |
Triplicó el comercio entre EEUU, Canadá y México.6 | Pérdida de puestos de trabajo en el sector manufacturero, ya que algunos empresarios se trasladaron al otro lado de la frontera, donde los salarios eran más baratos. |
Favoreció el crecimiento económico y el desarrollo de empresas. | Impacto perjudicial en los agricultores mexicanos y los propietarios de pequeñas empresas que no pudieron competir con precios al por menor más bajos. |
La creación y el refuerzo de puestos de trabajo, incluida la mejora generalizada de las leyes laborales. | Las leyes y restricciones no eran lo suficientemente estrictas, y el crecimiento provocó un duro impacto medioambiental. |
Reducción de los precios, haciendo más atractivos los productos regionales y reduciendo la dependencia del comercio internacional. | Estancamiento salarial y pérdida de beneficios o ventajas laborales, ya que las empresas amenazaban con trasladarse. |
Aumento de la inversión y apoyo al gasto público. | ¿Fracaso de los objetivos? El TLCAN no aumentó significativamente el regionalismo ni produjo el fuerte crecimiento previsto para sus miembros. |
de los usuarios no aprueban el cuestionario de TLCAN... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free ciencias-politicas cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión