¿Qué factores pueden afectar la precisión de las observaciones GNSS?
Los factores que pueden afectar la precisión de las observaciones GNSS incluyen la interferencia atmosférica (ionosfera y troposfera), la obstrucción del entorno (edificios o árboles), el error del reloj del receptor y del satélite, la multipath (reflejos de señales) y el ruido del receptor.
¿Qué aplicaciones tienen las observaciones GNSS en la ingeniería civil?
Las observaciones GNSS en ingeniería civil se utilizan para topografía precisa, monitoreo de deformaciones en estructuras, control de maquinarias en obras y sistemas de navegación. También facilitan el diseño y la planificación de infraestructuras, como carreteras y puentes, mejorando la eficiencia y precisión de los proyectos.
¿Cómo se corrigen los errores en las observaciones GNSS?
Los errores en las observaciones GNSS se corrigen mediante técnicas como el uso de estaciones de referencia para corrección diferencial, algoritmos de procesamiento avanzados, filtrado multipath y la aplicación de modelos atmosféricos para mitigar efectos ionosféricos y troposféricos, así como el uso de sistemas de aumentación como WAAS o EGNOS.
¿Cómo se incorporan las observaciones GNSS en un sistema de información geográfica (SIG)?
Las observaciones GNSS se incorporan en un SIG importando los datos geoespaciales recolectados en campo, que pueden incluir coordenadas y atributos asociados. Estos datos se procesan y transforman a un formato compatible con el SIG, garantizando la correcta georreferenciación y el análisis espacial dentro del sistema.
¿Qué tipo de equipos se utilizan para realizar observaciones GNSS?
Se utilizan receptores GNSS, antenas GNSS, estaciones base y rovers para realizar observaciones GNSS. Los receptores pueden ser de alta precisión, como los geodésicos, o más simples, como los de navegación. Las antenas reciben señales satelitales para determinar posiciones precisas.