La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La diversidad biológica es la gran variedad de formas de vida que existen en un área específica. Podemos hablar de ella en términos tanto de una pequeña parcela de tierra en un campo o como de la diversidad en todo el mundo. Se cree que, a lo largo de la historia del planeta Tierra, el 99,9% de todas las especies…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa diversidad biológica es la gran variedad de formas de vida que existen en un área específica. Podemos hablar de ella en términos tanto de una pequeña parcela de tierra en un campo o como de la diversidad en todo el mundo. Se cree que, a lo largo de la historia del planeta Tierra, el 99,9% de todas las especies que han vivido están extintas: ¡millones y millones de especies, plantas, hongos, animales y todo tipo de microorganismos, ya no existen!
Aunque este es un proceso natural, en la actualidad existe una gran preocupación por el impacto que los seres humanos tenemos sobre la diversidad biológica. En las últimas décadas, la actividad humana ha provocado un aumento de la pérdida de especies a una velocidad sin precedentes. Por tanto, para proteger la diversidad biológica, es necesario comprender qué es, cuál es su importancia, cómo la estamos disminuyendo y qué medidas puede asumir la humanidad para evitar una extinción masiva de especies.
El término diversidad biológica puede abarcar tanto a todas las especies de seres vivos que existen en la Tierra como a un subconjunto de estas.
La diversidad biológica es un término que involucra la diversidad de formas en que la vida se manifiesta en múltiples niveles, principalmente el de las especies, la información genética que poseen y los ecosistemas que habitan.
Explicamos estos niveles de manera detallada en el artículo Biodiversidad.
Diversidad biológica y biodiversidad son sinónimos que suelen usarse indistintamente. El término biodiversidad fue acuñado por el entomólogo y comunicador científico Edward O. Wilson en la década de los ochenta, al combinar en una sola palabra la expresión "diversidad biológica".
Las especies poseen un acervo genético, producto de su historia evolutiva, y están interconectadas mediante una intrincada red de interacciones que establecen, no solo entre ellas, sino con su entorno. Así se da forma y se mantiene un constante equilibrio dinámico con los ecosistemas que las especies habitan.
Fig. 1: El arrecife de coral es un ejemplo de un ecosistema en el que abunda la diversidad biológica.
La diversidad de formas de vida en la actualidad es el resultado de una serie de procesos de especiación que comenzaron con las primeras formas de vida en la Tierra, hace más de 3,000 millones de años. Esto significa que, desde que se originó la vida, el número de especies ha ido aumentando a través del tiempo. Y es que, pese a que han ocurrido cinco grandes eventos naturales de extinción masiva, que en su momento diezmaron la diversidad biológica en el planeta, la vida tiende a hacerse más y más diversa.
La evolución de las especies trae consigo la configuración de dinámicas ecológicas cada vez más complejas. Estas dinámicas incluyen una multiplicidad de relaciones dentro y entre los componentes bióticos (vivos) y abióticos (no vivos) de la biosfera, cuya interconexión sustenta todas las formas de vida existentes; ¡incluidos nosotros: los seres humanos!
Para conocer más sobre cómo se categoriza la vida en sus diferentes niveles jerárquicos, visita Organización de la vida.
En las últimas décadas, la sociedad se ha hecho más consiente de la importancia de la diversidad biológica. Al comprender nuestro lugar como especie en el planeta tierra, y reconocer que no hay distinción alguna entre la esencia de nuestra naturaleza y la de los demás seres vivos, comenzamos a entender y aceptar que los seres humanos no podemos existir sin la diversidad biológica.
La diversidad biológica provee de muchos beneficios al ser humano, principalmente de la materia prima que constituye los recursos de uso o consumo. Sin embargo, esta también tiene un valor intrínseco, no utilitario, por el hecho de que cada organismo posee características únicas y forma interacciones también únicas con otros organismos. La mayoría de los usos que provee la diversidad biológica se clasifican como servicios ecosistémicos.
Dentro de estos servicios, algunos recursos tienen un valor de uso constitutivo; otros, en cambio, tienen un valor de uso productivo. Estos últimos son procesados a escala industrial y de forma masiva, por lo que tienen un valor monetario definido por mercados estructurados.
Los servicios ecosistémicos o ambientales, son los beneficios que los ecosistemas o los procesos ecológicos proporcionan a la sociedad para su supervivencia y bienestar.
Estos servicios contribuyen a mejorar la calidad de vida del ser humano, pues aportan diversos beneficios. Según la forma en que son utilizados, los servicios ecosistémicos se clasifican en:
La pérdida de diversidad biológica es la reducción y/o extinción de especies. Se cuantifica a escala local, como en un hábitat específico; o a escala global (en todo el mundo).
Los rápidos cambios medioambientales suelen provocar extinciones masivas, lo que significa una pérdida generalizada de diversidad biológica en distintos lugares del planeta. En la actualidad, esta vertiginosa pérdida no solo está relacionada con fenómenos naturales, sino que es una de las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales por parte del ser humano.
Las diferentes formas en las que los humanos han contribuido a la pérdida de diversidad incluyen:
Es importante recalcar que existen otras causas de perdida de la diversidad biológica que no están relacionadas con la actividad humana, como los desastres naturales. Sin embargo, la magnitud del efecto de estos es despreciable en comparación con el impacto humano.
Muchos científicos coinciden en que la Tierra está experimentando una disminución considerable y muy preocupante de la diversidad biológica, causada principalmente por las actividades humanas. Esta extinción masiva comenzó en el Holoceno, hace poco más de 11.000 años, tan pronto como terminó el último periodo glaciar.
La expansión de los humanos por el mundo se correlaciona (vincula) directamente con la extinción de la megafauna (grandes animales); sin embargo, se ha visto un incremento en la tasa de extinción de especies en los últimos 200 años resultante de la revolución industrial y el aumento de la población humana que esta desencadenó.
Aunque no todas las especies están amenazadas por las mismas causas, ni en la misma magnitud, se reconocen algunos grupos de organismos especialmente vulnerables.
La diversidad biológica se manifiesta de muchas formas y en varios niveles. La más elemental es la diversidad de especies.
Veamos algunos grupos de especies que sobresalen por su gran diversidad:
Es importante recalcar que estos números corresponden a las especies que han sido estudiadas y validadas, y no al número real de especies que existen. Para que te des una idea, el total de especies reconocidas en todo el planeta es de menos de 1,5 millones, mientras que el número estimado de especies que existen (la cantidad real que los científicos calculan) es de más de 8.5 millones.
Cuando consideramos que la diversidad biológica tiene un componente espacial (es decir, el lugar físico donde se encuentra), podemos también identificar sitios que destacan por su diversidad. A continuación, veremos algunos de los países que se consideran puntos calientes o hotspots de diversidad:
Una especie endémica es aquella que se encuentra de forma natural únicamente en una región geográfica determinada (ningún otro lugar del mundo).
El lugar más diverso del planeta es la selva Amazónica, en América del Sur, que alberga alrededor del 10% de todas las especies conocidas en el mundo. La cuenca del Río Amazonas es el bosque tropical más grande del mundo y es hogar de una cantidad descomunal de especies de animales y plantas, muchas de las cuales son endémicas de la región.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, por las siglas en inglés de The Convention on Biological Diversity) es un acuerdo internacional que integra tres objetivos fundamentales: "la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos".1
Con el paso de los años, la sociedad se ha hecho más consciente de la incuestionable dependencia que existe entre la integridad de la diversidad biológica y la viabilidad del ser humano como especie. Por esto, las crecientes amenazas sobre la diversidad biológica —en su mayoría relacionadas con cambio climático y con las actividades humanas derivadas de la incesante búsqueda de crecimiento económico— son un tema de una preocupación generalizado.
Es por esto que con el fin de unir esfuerzos en torno a la meta común de conservar efectivamente la diversidad, múltiples organizaciones y acuerdos de cooperación internacional se han consolidado en las últimas décadas. Entre estos se encuentra el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD).
El CBD fue consolidado durante la Cumbre de la Tierra, realizada en el año 1992 en Río de Janeiro (Brasil), y entró en vigor en 1993. Ha sido ratificado por más de 190 estados, incluidos los de la Unión Europea, lo que lo convierte en uno de los instrumentos para conservación de la diversidad biológica más importante en la actualidad.
Sus objetivos son el resultado del interés convergente de numerosas naciones por la protección de la fauna y flora como parte de la construcción de un futuro sostenible para la humanidad. Por esto, se enfoca en los tres pilares de la diversidad biológica: las especies, los ecosistemas y los recursos genéticos.
La IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) son otros instrumentos internacionales para la protección de la diversidad biológica de gran importancia. La IUCN estableció la Lista Roja de Especies Amenazadas, que permite su categorización en función de su riesgo de extinción. La CITES protege a las especies amenazadas del tráfico ilegal y las clasifica en listas denominadas "apéndices", las cuales definen las restricciones para el comercio de las especies
De forma natural, durante la historia de la vida en el planeta tierra han ocurrido 5 eventos de extinción masiva. Sin embargo, la vertiginosa pérdida de la diversidad biológica en la actualidad no es el resultado de un fenómeno natural, sino que es consecuencia de la sobreexplotación de los recursos naturales por parte del ser humano.
Las causas de pérdida de diversidad biológica, mayormente, producto de la actividad humana incluyen:
El Convenio de Diversidad Biológica se consolidó durante la Cumbre de la Tierra, realizada en el año 1992 en Río de Janeiro (Brasil); entró en vigor en 1993.
Ha sido ratificado por más de 190 estados, incluidos los de la Unión Europea, lo que lo convierte en uno de los instrumentos para conservación de la diversidad biológica más importante en la actualidad.
La diversidad biológica es la diversidad de formas en las que la vida se manifiesta en múltiples niveles, desde las especies hasta la información genética que poseen y los ecosistemas que habitan.
Esta puede abarcar a todas las especies de seres vivos que existen la Tierra o a un subconjunto de estas.
La diversidad biológica es importante por muchas razones; las principales son:
El origen de la diversidad biológica es una serie de procesos de especiación que comenzaron con las primeras formas de vida en la Tierra, hace más de 3,000 millones de años. La evolución de las especies trae consigo la configuración de dinámicas ecológicas cada vez más complejas: es decir, una multiplicidad de relaciones dentro y entre los componentes bióticos y abióticos de la biosfera, cuya interconexión sustenta todas las formas de vida existentes.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Diversidad biológica... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión