Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Reino vegetal

Las plantas: nos las comemos, las utilizamos como decoración e, incluso, consideramos algunas de ellas como señales de buena suerte. Sin ellas, el aire que respiramos sería inhóspito para nosotros, ya que aportan el (tan necesario) oxígeno a la atmósfera. Su forma de alimentación —a través de la fotosíntesis— y el hecho de que están fijas en un lugar son…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Reino vegetal

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Reino vegetal

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Las plantas: nos las comemos, las utilizamos como decoración e, incluso, consideramos algunas de ellas como señales de buena suerte. Sin ellas, el aire que respiramos sería inhóspito para nosotros, ya que aportan el (tan necesario) oxígeno a la atmósfera. Su forma de alimentación —a través de la fotosíntesis— y el hecho de que están fijas en un lugar son algunas de las características que comparten la variedad de plantas que existen.

  • En este artículo introductorio entramos al mundo de las plantas.
  • Primero veremos las características del reino vegetal.
  • Luego, las distintas clasificaciones del reino vegetal, en sus grupos generales.
  • Estas categorías se basan, entre otros, en la reproducción de las plantas en base a su ciclo vital
  • y en la estructura de las plantas.
  • Por último, describimos brevemente cómo es la nutrición en el reino de las plantas.

Características del reino vegetal

Las plantas son organismos multicelulares que tienen cloroplastos para realizar la fotosíntesis. Las características generales del reino vegetal, que comparten la mayoría de las plantas son:

  • Son organismos eucariotas pluricelulares.
  • Sus células poseen orgánulos característicos, como cloroplastos y vacuola central.
  • Sus células poseen pared celular, formada mayormente de celulosa.
  • La mayoría poseen tejidos verdaderos y órganos. Para formar los tejidos, las células poseen uniones celulares.
  • Poseen nutrición autótrofa; es decir, producen sus propias moléculas orgánicas (nutrientes). Específicamente, son fotoautótrofas o fotosintéticas (ya que utilizan la luz solar como fuente de energía).
  • No tienen motilidad (capacidad de desplazarse).
  • Su ciclo vital consiste en la alternancia de generaciones (esporofítica y gametofítica).

En comparación con otros reinos o grupos de seres vivos:

  • Los cloroplastos también se encuentran en las algas.
  • Los procariotas, algunos protistas como las algas y los hongos también presentan pared celular (aunque formada por otros tipos de compuestos).
  • Algunas algas y hongos también presentan alternancia de generaciones.

La importancia del reino vegetal se debe a varios factores:

  • Son una parte importante de los organismos productores, o la base, de cualquier red trófica en ecosistemas terrestres. De su abundancia, calidad y disponibilidad depende la seguridad alimentaria de los seres humanos.
  • Son parte del grupo de organismos que producen y disponen oxígeno atmosférico para todos los organismos aeróbicos.
  • Son un reservorio importante de CO2.

Reino Plantae

El reino vegetal, o reino de las plantas, fue introducido como una categoría de seres vivos por Carlos Linneo “el padre de la taxonomía”, que lo denominó originalmente Reino Plantae.

Para finales del siglo XX, se habían agregado a este reino los reinos monera (procariotas), fungi (hongos) y protista. Aunque la clasificación como reinos no representa adecuadamente las relaciones filogenéticas (de parentesco evolutivo), entre grupos grandes de organismos aún son usados ampliamente por su practicidad.

Descubre más al respecto, leyendo la Clasificación de los organismos.

Actualmente, el reino de las plantas, junto con algunos grupos del reino protista (algas verdes y rojas), forman el supergrupo de eucariotas Archaeplastida. Esto significa que estos grupos están más relacionados entre sí, que con los hongos o cianobacterias, por ejemplo.

Clasificación del reino vegetal

La clasificación del reino vegetal en sus grupos más grandes está basada, principalmente, en las siguientes características (la tabla y figura 1 amplían esta información):

  • Vascularidad: si presentan vasos conductores o no, pueden ser vasculares y no vasculares.
    • Las plantas que son vasculares también presentan órganos diferenciados: raíz, tallo y hojas.
  • Presencia o ausencia de semillas: pueden ser vasculares sin semillas o con semillas.
  • Presencia o ausencia de flores: pueden ser gimnospermas o angiospermas.

Esta es una clasificación general y estos son nombres comunes muy utilizados. Para aprender sobre la clasificación taxonómica y los nombres taxonómicos de cada grupo, revisa el artículo de Clasificación de las plantas.

VascularidadSemillasFloresEjemplos
No vascularesMusgos, hepáticas y antoceros.
VascularesSin semillasHelechos, licopodios, equisetos o colas de caballo, sellaginellas.
Con semillasSin floresGimnospermas: pinos, cipreses, cicadáceas.
Con floresAngiospermas: manzanilla, tulipanes, rosas.

Tabla 1: Grupos mayores en que se clasifica el reino vegetal, y ejemplos de plantas para cada subgrupo.

Reino vegetal Clasificación del reino vegetal StudySmarterFig 1: Clasificación del reino vegetal en grupos mayores de plantas.

Al reino de las plantas, a veces, se le llama el grupo de “plantas terrestres”; aunque este nombre es un poco repetitivo, ya que actualmente todos los organismos clasificados como plantas son terrestres.

Algunas pocas plantas son acuáticas, pero estas se originaron o evolucionaron a partir de plantas terrestres.

La confusión con el nombre de "plantas terrestres" viene de la historia del reino: cuando incluía a los grupos de algas (y organismos parecidos), éstos se consideraban como “plantas acuáticas”. Sin embargo, eso cambió después, cuando las algas pasaron a ser clasificadas como protistas. En la actualidad, forman parte del supergrupo Archaeplastida, junto con las plantas.

Las plantas sí tienen relación con las algas verdes, ya que surgieron de un grupo de estas llamadas carofitas.

El ciclo vital de las plantas

Una característica del reino vegetal es el ciclo vital de las plantas, conocido como alternancia de generaciones. En la alternancia de generaciones una planta pasa por dos generaciones o fases: una generación diploide multicelular y una generación haploide multicelular (Ver figura 2).

Reino vegetal Ciclo vital en plantas, alternancia de generaciones StudySmarterFig. 2: La alternancia de generaciones constituye el ciclo vital de las plantas.

A continuación, se destacan las etapas básicas de la alternancia de generaciones, empezando por la planta diploide:

  1. Las plantas multicelulares diploides —llamadas esporofitos— producen esporas por meiosis (por lo que son haploides).
  2. Las esporas se desarrollan y crecen como plantas haploides, llamadas gametofitos.
  3. Los gametofitos produce gametos por mitosis (como es una generación haploide, sus células solo pueden dividirse por mitosis, no por meiosis).
  4. Cuando dos gametos se juntan y se fecundan, forman cigotos diploides —o sea, esporofitos— y comienza el ciclo, de nuevo.

En comparación, los animales no tenemos dos generaciones diferentes: un animal diploide siempre es diploide (los gametos haploides no son una generación multicelular diferente, solo células reproductoras).

Reproducción del reino vegetal

En el reino vegetal encontramos los dos tipos de reproducción asociadas a los seres vivos: la reproducción sexual y la asexual. Todas las plantas pueden reproducirse sexualmente; sin embargo, muchas también se reproducen asexualmente.

Reproducción sexual

La principal característica de la reproducción sexual es que necesita gametos o células reproductivas sexuales; por lo mismo, involucra a dos organismos parentales. Dos gametos, un espermatozoide y un óvulo, se unen durante la fertilización o fecundación, produciendo un cigoto. El cigoto se conviete en un embrión que se desarrolla y crece.

Si pusiste atención en la descripción del ciclo vital (y ya has estudiado la reproducción en animales), seguramente notaste que la producción de gametos en las plantas es diferente que en los animales: mientras que los animales los producen por meiosis (incluyendo los humanos), en las plantas los produce la generación haploide y, por lo tanto, son resultado de la mitosis.

Reproducción asexual

La reproducción asexual involucra un solo individuo y, en principio, la descendencia es idéntica al progenitor. Las plantas presentan naturalmente dos tipos de reproducción asexual:

  • La fragmentación o propagación vegetativa, mediante el desprendimiento de secciones de tallos, raíces u hojas modificadas (llamados propágulos. Ver figura 3).
  • La apomixis, formación de semillas no fecundadas.

Estructura corporal del reino vegetal

Las plantas se originaron de algas verdes acuáticas, por lo que tuvieron que evolucionar para poder sobrevivir en la tierra. Esto significa que tienen muchas adaptaciones novedosas para solventar los problemas que acarrea la vida en la tierra como la desecación, la necesidad de soporte estructural para erguir su cuerpo y la obtención de agua y nutrientes del suelo.

Los grupos de plantas más simples (no vasculares), por no haber desarrollado vasos conductores, suelen ser muy pequeñas y delgadas. En consecuencia, la absorción de nutrientes suele ser por difusión y, por lo mismo, viven en ambientes húmedos. Algunas especies pueden crecer unos centímetros sobre el suelo y presentan cierta diferenciación de tejido, pero mucho más simple que en plantas vasculares. Las plantas no vasculares tampoco presentan órganos definidos, pero tienen estructuras simples con formas parecidas a raíces (llamadas rizoides) y hojas pequeñas.

Todas las plantas vasculares, ya más complejas, comparten un plan corporal básico y una estructura de sistemas de órganos y tejidos. La estructura corporal de las plantas vasculares suele dividirse en sistema radicular y sistema de brotes (ver Figura 4).

  • Sistema radicular: es el sistema subterráneo de una planta compuesto por raíces. Sus principales funciones son: anclar la planta al suelo, absorber agua y minerales y, en ocasiones, almacenar nutrientes.
  • Sistema de brotes: es la parte aérea de la planta compuesta por los tallos y las hojas (y las flores en angiospermas). Los órganos vegetativos o no reproductivos incluyen las hojas, donde se produce la fotosíntesis (que proporciona el alimento a la planta). Por su parte, los tallos que soportan las hojas, las flores y la estructura de la planta, para mantenerla erguida.

Reino vegetal Estructura de las plantas vasculares StudySmarterFig. 4: La estructura corporal de las plantas vasculares está dividida en sistema radicular y sistema de brotes.

Tejidos de las plantas

Los órganos de las plantas están formados por varios sistemas de tejidos (incluyen varios tipos), que se dividen en tres clases principales:

  • Tejido dérmico: es la cubierta exterior de los órganos de la planta. Permite el intercambio de gases y, al igual que nuestra piel, provee protección del medioambiente.
  • Tejido vascular: forma el sistema de transporte de la planta, conectando los sistemas de raíces y brotes. El agua y los minerales absorbidos por las raíces y las moléculas orgánicas sintetizadas a través de la fotosíntesis se transportan por toda la planta, a través de este tejido.
  • Tejido fundamental: todos los demás tejidos de la planta que no son dérmicos ni vasculares son llamados tejidos fundamentales. Se encuentran por debajo del tejido dérmico y entre el tejido vascular, rodeándolo. Los tejidos fundamentales tienen diversas funciones, como el soporte estructural, el almacenamiento de agua y nutrientes y la fotosíntesis.

Además de estos tejidos vegetales diferenciados o especializados, existen en la planta regiones de células indiferenciadas que se dividen continuamente. Se trata de regiones de crecimiento de la planta, llamadas meristemos.

Nutrición del reino vegetal

La nutrición del reino vegetal es un tipo de nutrición denominada autótrofa, ya que una característica muy distintiva de las plantas es que son capaces de producir su propio alimento. Esto lo realizan por medio de la fotosíntesis, que es la utilización de energía solar para producir moléculas orgánicas (nutrientes) a partir de moléculas inorgánicas (en este caso, CO₂).

Independientemente de que produzcan su alimento, al igual que cualquier organismo, las plantas necesitan posteriormente, obtener la energía almacenada en estas moléculas en el momento en que lo requieran. Las moléculas orgánicas grandes deben ser descompuestas en moléculas más pequeñas, hasta llegar al tipo de moléculas que las células pueden utilizar para obtener energía. Este proceso de descomposición para la obtención de moléculas cada vez más pequeñas es la parte del metabolismo llamado catabolismo y se lleva a cabo por medio de la respiración celular.

De manera general, el proceso de nutrición en las plantas incluye los siguientes procesos y estructuras:

  • Absorción de nutrientes inorgánicos: se encuentran en el suelo y son absorbidos por la raíz.
  • Transporte de agua y nutrientes: el tejido vascular transporta el agua y los nutrientes absorbidos (xilema), así como las moléculas orgánicas producidas por la fotosíntesis (floema) a todas las células de la planta.
  • Catabolismo: es la degradación de grandes moléculas orgánicas en sustancias más simples, para el aprovechamiento de la energía que contienen.
  • Intercambio de gases: se realiza (principalmente) en las hojas, a través de poros llamados estomas. Por los estomas entran gases necesarios y salen gases de desecho, como el O2, CO₂ y vapor de agua.
  • Excreción: las sustancias de desecho y toxinas son expulsadas.

Recuerda que hay plantas con estructuras más simples y no poseen órganos de absorción, ni tejidos de transporte. En estas plantas como son muy pequeñas y delgadas los procesos pueden darse por difusión o, en algunos casos, por medio de tejidos poco diferenciados.

Reino vegetal - Puntos clave

  • Las plantas son organismos eucariotas multicelulares que pueden producir su propio alimento, a través de los cloroplastos u orgánulos donde ocurre la fotosíntesis. Los cloroplastos se encuentran principalmente en las hojas.
  • El ciclo vital de las plantas consiste en la alternancia de generaciones, con una generación diploide (esporofito) y una haploide (gametofito) ambas multicelulares.
  • Las plantas producen gametos por mitosis, y no por meiosis.
  • La estructura corporal de las plantas vasculares consta de tejidos diferenciados (dérmico, vascular y fundamental) y órganos (raíces, tallos y hojas). Las plantas no vasculares tienen estructuras simples con formas parecidas a raíces (llamadas rizoides) y hojas pequeñas.
  • Aunque las plantas pueden reproducirse sexualmente, la reproducción asexual es muy común en el reino de las plantas (por medio de propágulos y apomixis).
  • Las plantas se originaron de algas verdes acuáticas, por lo que desarrollaron muchas adaptaciones a para sobrevivir a condiciones terrestres como la desecación, la necesidad de soporte estructural y de absorción de agua y nutrientes del suelo.

Preguntas frecuentes sobre Reino vegetal

El reino vegetal es el grupo taxonómico que incluye todas las plantas, que son organismos eucariotas multicelulares y fotosintéticos. 


La clasificación del reino vegetal, o de las plantas, incluye los grupos mayores de plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antoceros) y vasculares. Las vasculares se dividen en plantas sin semilla (helechos y equisetos) y con semilla (gimnospermas y angiospermas).

La importancia del reino vegetal se debe a varios factores:

  • Son una parte importante de los organismos productores, o la base, de cualquier red trófica en ecosistemas terrestres. Específicamente para los humanos, son responsables de la seguridad alimentaria.
  • Son parte del grupo de organismos que mantiene oxígeno libre disponible en la atmósfera, para todos los organismos aeróbicos.
  • Son un reservorio importante de CO2

Las características del reino vegetal, que comparten la mayoría de plantas son:

  • Son organismos eucariotas pluricelulares 
  • Sus células poseen cloroplastos, vacuola central y pared celular —formada mayormente de celulosa—.
  • La mayoría poseen tejidos verdaderos y órganos. Para formar los tejidos, las células poseen uniones celulares.
  • Poseen nutrición autótrofa, específicamente son fotosintéticas.
  • No tienen motilidad (capacidad de desplazarse).
  • Su ciclo vital consiste en alternancia de generaciones (esporofítica y gametofítica).

El ciclo vital de la planta es conocido como alternancia de generaciones. En este ciclo de vida, una planta pasa por dos generaciones o fases: una generación diploide multicelular llamada esporofito (que produce esporas) y una generación haploide multicelular llamada gametofito (que produce gametos).

La nutrición de la célula vegetal es autótrofa; es decir, produce su propio alimento. Esto lo realizan por medio de la fotosíntesis, que es la utilización de energía solar para producir moléculas orgánicas (nutrientes) a partir de moléculas inorgánicas (en este caso, CO2).

Cuestionario final de Reino vegetal

Reino vegetal Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuál de las siguientes características encontramos en todas las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Tejidos diferenciados.

Show question

Pregunta

Las plantas pasan por la alternancia de generaciones en su ciclo de vida. ¿Qué significa esto?

Mostrar respuesta

Answer

Tienen una etapa diploide multicelular y una etapa haploide unicelular.

Show question

Pregunta

Las plantas terrestres producen gametos haploides:

Mostrar respuesta

Answer

Por medio de meiosis.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las funciones de las raíces?

Mostrar respuesta

Answer

Ayudar a absorber el agua y los nutrientes del suelo.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes grupos de plantas no presentan sistemas de tejidos y órganos?

Mostrar respuesta

Answer

Helechos.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes grupos de plantas presentan sistemas de tejidos, pero no tienen semillas?

Mostrar respuesta

Answer

Helechos.

Show question

Pregunta

¿Cómo ocurre la absorción e intercambio de gases en plantas no vasculares?

Mostrar respuesta

Answer

Por difusión y a través de los estomas.

Show question

Pregunta

El esporofito:

Mostrar respuesta

Answer

Produce gametos.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las fases o generaciones en una planta se reproduce sexualmente?

Mostrar respuesta

Answer

Esporofito.

Show question

Pregunta

¿Qué son propágulos en la reproducción de las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Una forma de reproducción sexual.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: aunque no todas las plantas presentan tejidos diferenciados, todas tienen órganos vegetales (raíz, hojas, tallos).

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

El sistema que soporta los órganos donde se produce la fotosíntesis y da soporte a la planta es:

Mostrar respuesta

Answer

Sistema de brotes.

Show question

Pregunta

¿Qué sistema de tejidos tiene diversas funciones: como el soporte, el almacenamiento y la fotosíntesis?

Mostrar respuesta

Answer

Dérmico.

Show question

Pregunta

Las plantas producen su alimento a partir de:

Mostrar respuesta

Answer

Moléculas orgánicas.

Show question

Pregunta

El proceso que es parte de la nutrición en las plantas, que consiste en descomponer moléculas orgánicas en moléculas más pequeñas es:

Mostrar respuesta

Answer

El catabolismo.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las plantas no necesitan oxígeno.

Mostrar respuesta

Answer

Falso: necesitan oxígeno para la respiración celular.

Show question

Pregunta

¿Qué es la transpiración en plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Es la pérdida de agua por evaporación a través de la superficie de las partes aéreas de las plantas.

Show question

Pregunta

La transpiración requiere energía por parte de la planta.

Mostrar respuesta

Answer

Falso. La transpiración no requiere energía, es un proceso pasivo.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la temperatura a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

A medida que aumenta la temperatura, aumenta la tasa de evaporación del agua en la planta, y aumenta la tasa de transpiración. Esto, mientras haya disponibilidad de agua en el suelo para que la planta no se seque.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la intensidad de la luz a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

Con poca luz, los estomas se cierran. Cuando los estomas se cierran, la tasa de transpiración disminuye, ya que el vapor de agua no puede salir. A la inversa, a intensidades de luz elevadas, la tasa de transpiración aumenta, ya que los estomas permanecen abiertos.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la humedad a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

En niveles altos de humedad, hay mucha humedad en el aire (aumenta su potencial hídrico). Esto disminuye la diferencia en potenciales hídricos con la planta, reduciendo así la tasa de difusión del agua hacia fuera de la planta. Esto disminuye la tasa de transpiración.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el movimiento del agua a través de la planta?

Mostrar respuesta

Answer

Requiere energía.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes factores, al aumentar, reduce la tasa de transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

La temperatura.

Show question

Pregunta

Cuando las plantas abren sus estomas para el intercambio gaseoso de la fotosíntesis, hay trasnspiración del vapor de agua hacia afuera de los estomas.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, la transpiración se da por fuerzas físicas sin la inversión de energía.

Show question

Pregunta

¿Para qué le sirve la transpiración a una planta?

Mostrar respuesta

Answer

Mantiene la planta fresca (termorregulación).

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de transpiración de las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Transpiración lenticular.

Show question

Pregunta

¿Por qué al aumentar la temperatura, aumenta la tasa de transpiración, pero solo hasta cierto punto?

Mostrar respuesta

Answer

Porque a temperaturas muy elevadas, una planta puede perder demasiada agua y si no el suelo está muy seco, los estomas se cerrarán por la pérdida de turgencia.

Show question

Pregunta

Ocasionalmente, la presión de la raíz será lo suficientemente alta, haciendo que el agua líquida se filtre por los estomas. Esto se llama:

Mostrar respuesta

Answer

Gutación.

Show question

Pregunta

Las plantas pierden la mayor parte del agua que absorben por transpiración.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Según el potencial hídrico, el agua tiende a moverse:

Mostrar respuesta

Answer

De un mayor potencial hídrico a uno menor.

Show question

Pregunta

¿Cómo la transpiración forma parte del ciclo del agua?

Mostrar respuesta

Answer

La trasnpiración es un flujo de agua de las plantas a la atmósfera ya que permtite el retonro del agua en forma de vapor desde el suelo hasta la atmósfera.

Show question

Pregunta

En la apomixis la planta utiliza las siguientes estructuras para la reproducción:

Mostrar respuesta

Answer

Estructuras sexuales.

Show question

Pregunta

La progenie producida asexualmente se diferencia de los individuos producidos sexualmente en lo siguiente:

Mostrar respuesta

Answer

Son genéticamente idénticos al progenitor.

Show question

Pregunta

Las semillas de algunas plantas pueden formarse de forma sexual y asexual.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, algunas semillas se forman asexualmente por una célula diploide en el óvulo.

Show question

Pregunta

La reproducción de las plantas a través de rizomas, tubérculos, bulbos y estolones, está relacionada con:

Mostrar respuesta

Answer

La reproducción asexual.

Show question

Pregunta

Un clon de una planta puede obtenerse a partir de:

Mostrar respuesta

Answer

Semillas no fecundadas y diploides.

Show question

Pregunta

La mayoría de las plantas con flor pueden realizar apomixis.

Mostrar respuesta

Answer

Falso, sólo se conocen algunas plantas que realizan apomixis.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes son tallos modificados?

Mostrar respuesta

Answer

Bulbo.

Show question

Pregunta

Los "ojos" del tubérculo de la patata son:

Mostrar respuesta

Answer

Brotes o yemas del tallo.

Show question

Pregunta

Una planta se reproduce asexualmente en condiciones favorables. Luego, ocurre un cambio ambiental y la planta está bajo estrés, cambiando a la reproducción sexual. ¿Por qué la planta cambia el tipo de reproducción?

Mostrar respuesta

Answer

La reproducción sexual es más rápida y sencilla.

Show question

Pregunta

Algunos rasgos que permiten a las plantas reproducirse vegetativamente son:

Mostrar respuesta

Answer

La capacidad de producir semillas diploides.

Show question

Pregunta

Las plantas producidas de forma vegetativa y por apomixis son similares en lo siguiente:

Mostrar respuesta

Answer

Alcanzan la madurez más rápidamente.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes son características de la reproducción asexual?

Mostrar respuesta

Answer

Menor diversidad genética.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes ventajas de la reproducción asexual en las plantas no se aplica a la apomixis?

Mostrar respuesta

Answer

La planta madre no tiene que esperar a que llegue un gameto masculino.

Show question

Pregunta

¿En cuál de los siguientes casos la reproducción asexual sea probablemente más eficaz para una planta?

Mostrar respuesta

Answer

Una especie de planta rara con pocos individuos que están dispersos en un área grande pero estable.

Show question

Pregunta

En la reproduccion asexual de las plantas:

Mostrar respuesta

Answer

Interviene un solo progenitor.

Show question

Pregunta

¿Qué procesos ayudan a regular las hormonas vegetales en las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Las hormonas vegetales ayudan a regular el crecimiento y el desarrollo en respuesta a los estímulos del entorno de la planta.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la transducción de señales?

Mostrar respuesta

Answer

Amplifican los efectos de pequeñas cantidades de hormonas.

Show question

Pregunta

_____ es la tendencia de las plantas a crecer hacia la luz.

Mostrar respuesta

Answer

Fototropismo.

Show question

Pregunta

¿Cómo actuán las auxinas para que una planta crezca hacia la luz?

Mostrar respuesta

Answer

La auxina se acumula en el lado de la sombreado del tallo, haciendo que las células se alarguen de ese lado, por lo que la planta se inclina hacia la fuente de luz.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Cuál de las siguientes características encontramos en todas las plantas?

Las plantas pasan por la alternancia de generaciones en su ciclo de vida. ¿Qué significa esto?

Las plantas terrestres producen gametos haploides:

Siguiente
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Reino vegetal... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration