La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Cuál de los organismos mostrados en las fotos de abajo (Fig. 1) son animales? Si contestaste que todos, ¡estás en lo correcto! Aunque algunos organismos son fáciles de reconocer como animales, otros —como las esponjas de mar, los corales, o los ctenóforos (medusas peine)— nos la ponen más difícil. El reino animal incluye una impresionante variedad de organismos. ¿Sabes en qué…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Cuál de los organismos mostrados en las fotos de abajo (Fig. 1) son animales? Si contestaste que todos, ¡estás en lo correcto! Aunque algunos organismos son fáciles de reconocer como animales, otros —como las esponjas de mar, los corales, o los ctenóforos (medusas peine)— nos la ponen más difícil.
El reino animal incluye una impresionante variedad de organismos. ¿Sabes en qué se asemejan todos estos organismos? Hay muchas características compartidas por los miembros del reino animal, incluyéndonos a nosotros: nivel de organización corporal, cómo se alimentan y cómo se reproducen, entre otros.
El reino animal junto, con el reino fungi (de los hongos) y algunos grupos del reino protista (mohos mucilaginosos, amebas y coanoflagelados) forman el supergrupo de eucariotas Unikonta. Esto significa que comparten más características con estos grupos de organismos que con otros, como las plantas.
El reino animal fue introducido como una categoría de seres vivos por Carlos Linneo “el padre de la taxonomía”. Linneo propuso 3 reinos: dos para la materia animada (animal y vegetal) y uno para la materia inanimada (mineral, el cual fue eliminado posteriormente).
Para finales del siglo XX, se habían agregado los reinos monera (procariotas), fungi (hongos) y protista (eucariotas mayormente unicelulares). Aunque la clasificación como reinos no representa adecuadamente las relaciones filogenéticas (de parentesco) entre grupos grandes de organismos, aún son usados ampliamente por su practicidad.
Descubre más sobre este tema leyendo la Clasificación de los organismos.
Las características generales que comparten los animales son:
Revisa el artículo de Células eucariotas para repasar sus características y comprender su relación con el reino animal.
Al ser parte de un organismo pluricelular, las células animales pasan por una diferenciación celular, lo que da como resultado la formación de tejidos verdaderos. Los tejidos animales se originan de las capas germinales primarias formadas durante el desarrollo embrionario.
Aquí nos referimos a los niveles de organización de un organismo; es decir, cómo está organizado el cuerpo animal (también hay niveles de organización ecológica, por ejemplo).
Podemos encontrar los siguientes niveles de organización en animales (ver figura 2):
El grupo de las esponjas, llamado Porifera, posee diferentes tipos de células que realizan funciones específicas. Sin embargo, no se consideran tejidos verdaderos, porque estas células no están fuertemente unidas entre sí. De hecho, muchas pueden moverse dentro del cuerpo de la esponja y cambiar de forma y función.
Podemos encontrar más de 200 tejidos animales especializados, pero todos se clasifican dentro de cuatro tipos generales (ver Figura3):
Aprende más sobre este tema en nuestra sección de Modelo de organización animal.
Para obtener alimentos, todos los animales debemos ingerir otros organismos; esto se denomina alimentación o nutrición heterótrofa (Fig. 4). Otros organismos que pueden fabricar sus propios alimentos, como las plantas, tienen nutrición autótrofa. La alimentación heterótrofa en animales puede tomar varias formas; por ejemplo, la ingesta de organismos vivos, sus desechos o los restos de organismos muertos.
Los animales pueden ser carnívoros, herbívoros, omnívoros, carroñeros o parásitos. Algunos insectos se alimentan de los desechos de otros organismos, como las heces.
Por ejemplo, ¿conoces los escarabajos peloteros? ¡En algunos lugares les llaman “caqueros” o "mierderos"!
Los alimentos que los humanos ingerimos nos proveen de nutrientes, que no son más que moléculas orgánicas (o biomoléculas, como los carbohidratos, lípidos, y proteínas) e inorgánicas (agua y sales minerales) que componen cualquier ser vivo. El proceso de nutrición en los animales involucra cuatro aparatos o sistemas de órganos:
El sistema circulatorio: transporta las moléculas orgánicas procesadas por el sistema digestivo y el oxígeno captado por el sistema respiratorio, a todas las células de nuestro cuerpo. Así mismo, transporta productos de desecho (CO₂, orina, restos orgánicos) a los sistemas correspondientes, para su excreción (sistema respiratorio y excretor).
¿Para qué necesitamos oxígeno como parte del proceso de nutrición? ¡Más adelante encontrarás la respuesta!
Algunos animales que forman parte de los grupos más ancestrales o basales, y que tienden a ser más simples, pueden no presentar estos cuatro sistemas o no tenerlos tan desarrollados.
Las biomoléculas nos sirven para dos propósitos que son parte del metabolismo:
Uno de los procesos metabólicos que forma parte del catabolismo de los alimentos es la respiración celular. En organismos aeróbicos, la respiración utiliza oxígeno: ¡Por eso necesitamos oxígeno!. Otros organismos no animales son anaeróbicos, y pueden degradar los alimentos por medio de algún tipo de fermentación, sin usar oxígeno.
En el reino animal encontramos los dos tipos de reproducción que presentan los seres vivos en general: la reproducción sexual y la asexual. Sin embargo, la gran mayoría de animales se reproduce sexualmente.
La principal característica de la reproducción sexual es que necesita gametos o células reproductivas sexuales; por lo mismo, involucra a dos organismos parentales. Dos gametos, un espermatozoide y un óvulo, se unen durante la fertilización o fecundación, produciendo un cigoto. El cigoto crece en un embrión.
Como la mayoría de los animales son diploides (presentan dos conjuntos de cromosomas), los gametos deben contener solo la mitad; es decir, cada gameto posee un solo juego de cromosomas, por lo que son haploides. Los gametos, entonces, son las únicas células en el organismo que se forman por meiosis. La unión de dos gametos restablece la condición diploide para el nuevo organismo.
También existen animales hermafroditas, los cuales poseen órganos sexuales masculinos y femeninos. En este caso, un organismo puede proveer tanto sus gametos masculinos como sus gametos femeninos, dependiendo de las circunstancias y la disponibilidad de gametos de uno u otro sexo en la población.
Algunos animales pueden reproducirse asexualmente, además de sexualmente. La reproducción asexual involucra un solo individuo y, en principio, la descendencia es idéntica al progenitor (son clones). Al contrario de la reproducción sexual, como no se producen gametos por meiosis, no hay cambio de ploidía en el proceso.
La ploidía se refiere al número de cromosomas que posee una célula u organismo.
Existen varias formas de reproducción asexual en los seres vivos; en animales encontramos la gemación y la fragmentación. En ambos tipos de reproducción, una parte del organismo (una yema o brote en la gemación, o varios fragmentos en la fragmentación) se desprende y crece como un nuevo individuo ( ver Figura 5).
Las esponjas, los corales, las levaduras y las hidras pueden reproducirse por gemación; y las medusas, por fragmentación.
Existe un tipo especial de reproducción llamado partenogénesis, donde un gameto (óvulo) no es fertilizado, pero da origen a un nuevo individuo— por lo general, haploide—. Es un mecanismo común en insectos, pero también ocurre en algunos vertebrados.
Seguramente conoces muchos ejemplos de animales: seguro puedes diferenciar entre vertebrados e invertebrados, lo cual es un buen comienzo. Sin embargo, los vertebrados en realidad representan un porcentaje mínimo del reino animal en comparación a los invertebrados. Así que existe una gran variedad de invertebrados, ¡y no nos referimos solo a los insectos!.
Aunque en este artículo no nos enfocamos en la clasificación de los animales (así que no te preocupes por memorizar los nombres de cada grupo), vamos a ver brevemente algunos sistemas de clasificación que se utilizan para separar grupos mayores de animales. Estos sistemas, también, tienden a describir de forma más precisa las relaciones filogenéticas entre estos (en la Tabla 1 incluimos algunos ejemplos):
Tipo de simetría | Destino del blastoporo | Ejemplos de algunos fila |
Sin simetría | Esponjas | |
Radiata (Simetría radial) | Cnidarios: medusas | |
Ctenóforos: medusas peine (parecidos a las medusas) | ||
Bilateria (Simetría bilateral) | Protostomados | Platelmintos: gusanos planos como planarias, tremátodos y tenias |
Moluscos: babosas, caracoles, almejas, pulpos | ||
Anélidos: gusanos segmentados como las lombrices y sanguijuelas | ||
Rotíferos: microorganismos con una corona de cilios | ||
Nemátodos: gusanos redondos | ||
Artrópodos: insectos, crustáceos, milpiés, arácnidos | ||
Deuterostomados | Equinodermos: estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar | |
Cordados: tunicados, peces, anfibios, reptiles, mamíferos, aves |
Tabla 1: Grupos mayores en que se clasifica el reino animal, y ejemplos de algunos subgrupos (a nivel de filo).
Revisa nuestro artículo acerca de la Clasificación de los animales, para encontrar más información de este tema y algunos ejemplos.
Las características principales del reino animal son:
El reino animal se clasifica con base en varias características; entre éstas, presencia o ausencia de tejidos diferenciados o verdaderos, tipo de simetría corporal, tipo de desarrollo embrionario y, más recientemente, se basa mucho en la genética (ADN).
Así se tiene el grupo Radiata (simetría radial), como las medusas y anémonas; el grupo Bilateria (simetría bilateral), que incluye muchos subgrupos llamados fila, como los moluscos (caracoles, almejas, pulpos), los anélidos (lombrices, sanguijuelas), los nemátodos (gusanos redondos), los artrópodos (insectos, crustáceos, arácnidos), los equinodermos (estrellas y pepinos de mar) y los cordados (incluye vertebrados).
La alimentación del reino animal es de tipo heterótrofa; es decir, necesitan ingerir otros organismos (o sus restos o desechos) para adquirir moléculas orgánicas (nutrientes).
Para esto, los animales pueden ser carnívoros, herbívoros, omnívoros, carroñeros, o parásitos.
La reproducción en el reino animal incluye la reproducción sexual y la asexual, aunque la gran mayoría de animales se reproduce sexualmente.
El reino animal fue descrito como una categoría de seres vivos por Carlos Linneo “el padre de la taxonomía”. Él propuso 3 reinos, dos para la materia animada (animal y vegetal) y uno para la materia inanimada (mineral, el cual fue eliminado posteriormente).
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Reino animal... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión