La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Qué es la vida? Esta pregunta tiene implicaciones tan vastas y profundas que, para tan siquiera resolverla de forma somera, requiere de un abordaje interdisciplinar. Para lograr estudiarla, los científicos la han ordenado de manera sistemática y jerárquica, en lo que conocemos como niveles de organización de la vida, niveles de organización biológica o de organización de los seres vivos.…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Qué es la vida? Esta pregunta tiene implicaciones tan vastas y profundas que, para tan siquiera resolverla de forma somera, requiere de un abordaje interdisciplinar. Para lograr estudiarla, los científicos la han ordenado de manera sistemática y jerárquica, en lo que conocemos como niveles de organización de la vida, niveles de organización biológica o de organización de los seres vivos. Sin embargo, aunque existen múltiples formas en las que se organiza la vida, podemos distinguir ciertas características de los seres vivos, que nos ayudan a clasificarlos de manera general.
Los seres vivos son entidades biológicas que tienen la capacidad de realizar funciones vitales, como el crecimiento y el metabolismo. Se caracterizan por estar compuestos de células, tener material genético y ser capaces de responder a estímulos.
Todos los seres vivos en el planeta Tierra están constituidos por los mismos elementos químicos y se rigen por las mismas leyes físicas. Además, a diferencia de la materia inerte, los seres vivos comparten una serie de características propias:
Los seres vivos se ordenan en una estructura jerárquica denominada niveles de organización de la vida, la cual consta de una serie de componentes con distintos grados de complejidad. Estos componentes, o niveles, van desde las unidades fundamentales de la vida (las células) hasta el conjunto total de los seres vivos del planeta Tierra (la biosfera).
Los niveles de organización de la vida son categorías jerarquizadas de los componentes micro (componentes en los que se divide) y macro (componentes de los que hace parte) de los seres vivos (organismos).
Los componentes micro, o niveles inferiores al organismo, son: Célula, Tejido, Órgano y Sistema.
Los componentes macro, o niveles superiores al organismo, son: Población, Comunidad, Ecosistema, Bioma y Biosfera.
Hay otros componentes por debajo del nivel de célula, como los átomos y moléculas. Estos niveles no los consideramos aquí, porque son niveles abióticos (sin vida).
Fig. 1: Los principales niveles de organización de la vida incluyen componentes micro (por debajo del nivel de organismo) y macro (por encima).
Cada uno de los niveles de organización de la vida posee características y propiedades que influyen de manera directa en los niveles inmediatamente inferior y superior. Aunque pueden existir otros niveles de organización (intermedios o secundarios), acá veremos los niveles principales, los más ampliamente usados:
Nivel | Definición | Ejemplos |
Célula | Unidad estructural y funcional de los seres vivos. Bloques que forman los componentes fundamentales y diferenciados de los tejidos, órganos y sistemas. |
|
Tejido | Conjunto definido de células especializadas que comparten un origen embrionario y cumplen una función específica. |
|
Órgano | Unidad funcional y estructural, constituida por tejidos especializados, que se organizan para cumplir un rol particular. | |
Sistema | Grupo de órganos relacionados que interactúan entre sí y trabajan en conjunto, para desempeñar una función fisiológica vital determinada. | Los sistemas del cuerpo humano: Circulatorio, digestivo, endocrino, excretor, inmune, linfático, locomotor (muscular y óseo), nervioso, reproductor, respiratorio y urinario. |
Organismo | Ser vivo individual y diferenciado con una estructura orgánica especializada y jerarquizada. Unidad o entidad viva que cumple un ciclo de vida de nacimiento, desarrollo y muerte. |
|
Población | Individuos de una especie que coexisten en un lugar y momento. Comparten propiedades biológicas, relacionándose ecológica y reproductivamente. | Una manada de elefantes, un enjambre de abejas, un cardumen de sardinas, una parvada de gorriones, una jauría de lobos, un rebaño de ovejas, los robles de un bosque, una colonia de la bacteria Escherichia coli. |
Comunidad | Poblaciones de diferentes especies en el mismo espacio y tiempo, que interactúan entre sí. Junto con los factores abióticos, forman los ecosistemas. | Peces de los arrecifes de coral del caribe, las bacterias en el suelo de un jardín, las bacterias del intestino humano, los cactus de un desierto, las orquídeas de una selva, las coníferas de la Patagonia. |
Ecosistema | Comprende la comunidad de seres vivos y sus condiciones ambientales, así como las relaciones entre organismos y entre estos y su entorno. | Un río, un lago, un océano, un estuario, un manglar, un bosque tropical seco, un estero, una playa rocosa, un arrecife, una pradera de pastos marinos, una isla. |
Bioma | Conjunto de ecosistemas de áreas geográficas determinadas que comparten patrones climáticos, tipos de vegetación o grupos de animales predominantes. | Bosque tropical, Bosque templado, Bosque boreal o taiga, Pradera, Tundra, Chaparral o matorral, Desierto, Sabana, Manglar, Zonas polares, Jungla o Selva y Mediterráneo. |
Biosfera | Capa de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. Conjunto total de formas de vida del planeta Tierra y el medio en que habitan, incluyendo biomas y clima. | Únicamente hace alusión a la capa de la corteza terrestre del planeta Tierra donde hay vida. |
Tabla 1. Niveles de organización de la vida: definición y ejemplos.
Los principales tipos de organismos se basan en su nivel de organización celular y en su nutrición, ya que estos factores determinan en cierta medida su posición en el ecosistema y su relación con otros organismos:
El nivel de organización celular se refiere al número y tipo de células que componen al organismo; es decir, si es unicelular o pluricelular y si las células tienen un núcleo definido (eucariotas) o no (procariotas).
La nutrición de un organismo también es un factor importante en su clasificación, ya que se refiere a la forma en que el organismo obtiene su alimento.
Aunque hay muchas otras maneras de clasificar a los organismos, los previamente mencionados son algunos de los criterios fundamentales y más ampliamente usados para distinguir entre tipos de organismos.
Continuaremos adentrándonos en cada uno de estos esquemas de clasificación:
Fig. 2: Los criterios de clasificación más básicos para distinguir los tipos de organismos incluyen su organización celular y su tipo de nutrición.
Clasificamos a los organismos como unicelulares y pluricelulares, según el número de células que los conforman.
Los organismos unicelulares son seres vivos formados por una única célula, que lleva a cabo todas las funciones vitales imprescindibles. por lo que
Debido a esto, los organismos unicelulares son considerados propiamente como individuos; aunque, casi exclusivamente, sean organismos microscópicos.
Una excepción a este patrón son los xenofióforos, organismos primitivos unicelulares gigantes que habitan los fondos abisales de las profundidades de los océanos. Los xenofióforos son foraminíferos, protistas marinos provistos de conchas divididas en cámaras. Estos organismos pueden alcanzar tamaños de hasta más de 10 centímetros; es decir, ¡son células macroscópicas!
Los organismos pluricelulares están constituidos por más de una célula. Estas se especializan y se agrupan en tejidos, para cumplir funciones concretas dentro del organismo. Como consecuencia, dependen las unas de las otras y no consiguen sobrevivir de forma aislada.
A continuación, veremos algunas características generales que diferencian a los organismos unicelulares de los pluricelulares.
Característica | Organismos unicelulares | Organismos pluricelulares |
Número de células | Una única célula. | Dos o más células. |
Grupos de organismos | Pueden ser eucariotas o procariotas: Dominios Archaea, Bacteria y Eukarya. | Son eucariotas. Los 5 reinos del dominio eukarya: Animalia, Chromista, Fungi, Plantae y Protozoa. |
Tamaño | Microscópicos, se miden en micras (la millonésima parte de un metro). | Micro y macroscópicos (llegan a medir hasta varios metros: la ballena azul, el cachalote y el calamar gigante, entre otros). |
Hábitats | Presentes en todos los ambientes, incluso con condiciones extremas de temperatura, humedad y acidez, entre otras. | Ausentes en ambientes extremos; pero, presentes en una gran variedad de hábitats. |
Niveles de organización | Al ser una única célula, no pueden especializarse ni formar tejidos, órganos o sistemas. Sí pueden formar agregados celulares, como colonias. | Sus células pueden especializarse y formar tejidos, órganos y sistemas bien diferenciados. |
Clasificamos a los organismos según el tipo de células que los conforman. Existen dos tipos de células básicas, que se diferencian en estructura, metabolismo y ciertas funciones: procariotas y eucariotas.
Fig. 3: Comparación de la estructura y componentes entre células procariotas y eucariotas.
Los organismos procariotas son aquellos cuyas células no tienen un citoesqueleto bien desarrollado, ni una membrana nuclear que separe el material genético del citoplasma. Es decir, no tienen núcleo bien definido y no tienen orgánulos membranosos.
Los organismos eucariotas son aquellos cuyas células tienen un núcleo bien definido y orgánulos membranosos, incluyendo el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, las mitocondrias y cloroplastos. Estas células tienen un citoesqueleto bien desarrollado y una membrana nuclear que separa el material genético del citoplasma.
Hay tres dominios de organismos en la Tierra: Archaea, Bacteria y Eukarya. De estos, de los cuales los dos primeros son procariotas y el tercero es eucariota.
Para conocer en profundidad estos dominios, visita nuestros artículos Organismos eucariotas y Organismos procariotas.
Los organismos procariotas son considerados los precursores de los organismos eucariotas. Según la teoría endosimbiótica, propuesta por la científica Lynn Margulis en los años sesenta, hace aproximadamente 2500 millones de años, la atmósfera contenía una cantidad considerable de oxígeno, resultado de la fotosíntesis que realizaban las Cianobacterias. Algunos procariotas que eran capaces de utilizar el oxígeno para obtener energía fueron fagocitados (engullidos), más no digeridos por células más grandes. Entonces, las células aeróbicas pasaron a ser lo que hoy en día conocemos como las mitocondrias, en las células animales, y los cloroplastos, en las células vegetales. Dicha simbiosis permitió a las células conquistan nuevos ambientes y evolucionar hacia organismos estructuralmente más complejos.
Clasificamos a los organismos como autótrofos y heterótrofos, según la fuente de carbono que utilizan para sintetizar moléculas orgánicas:
Los organismos autótrofos, también denominados productores, sintetizan por sí mismos las sustancias orgánicas necesarias para llevar a cabo sus procesos metabólicos.
Los autótrofos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas, ya que proporcionan la base de la cadena alimentaria y son una fuente importante de oxígeno para otros seres vivos. Además, al convertir el dióxido de carbono en compuestos orgánicos, cumplen un rol crucial en la regulación de los niveles de CO2 en la atmósfera terrestre y en el ciclo del carbono.
Los organismos heterótrofos son aquellos que no pueden producir su propio alimento y dependen de otros organismos para obtener energía y nutrientes.
Será más fácil identificar estos tipos de organismos si reconocemos lar raíces etimológicas de los términos Autótrofo y Heterótrofo.
Autótrofo | Heterótrofo | |||
Raíz griega | αυτος = Auto | τροφή = trofos | ἕτερος = Hetero | τροφή = trofos |
Significado | Por sí mismo | Alimentación; nutrición. | Distinto; diferente; otro | Alimentación; nutrición |
Definición | Producen su propio alimento | Se alimentan de la materia orgánica de otros seres vivos. |
También clasificamos a los organismos según la fuente de energía que utilizan para sintetizar moléculas orgánicas:
La oxidación es un proceso químico asociado a la producción de energía. en el que un átomo, ion o molécula pierde electrones (y la energía que estos contienen).
Veamos, ahora, las raíces etimológicas correspondientes:
Fotótrofo | Quimiótrofo | |||
Raíz griega | φωτός = Foto | τροφή = trofos | χημεία = Quimio | τροφή = trofos |
Significado | Luz | Alimentación; nutrición | Sustancia química | Alimentación; nutrición |
Definición | Utilizan la luz del sol como fuente de energía | Utilizan sustancias inorgánicas como fuente de energía |
Por último veamos qué tipo de nutrición, en función de las fuentes de energía y carbono, tienen los principales grupos de seres vivos:
Fuente de energía | |||
Fuente de carbono | Fotótrofos | Quimiótrofos | |
Autótrofos | Fotoautótrofos Bacterias y protistas fotosintéticos y plantas. | Quimioautótrofos Bacterias y arqueas quimioautótrofas. | |
Heterótrofos | Fotoheterótrofos Algunas bacterias. | Quimioheterótrofos Animales, hongos y numerosas bacterias y protistas. |
Por ejemplo, la fotosíntesis es un proceso que llevan a cabo organismos fotoautótrofos. La fotosíntesis se lleva a cabo en plantas, algas y algunas bacterias. Durante la fotosíntesis, los autótrofos convierten compuesto inorgánicos (el dióxido de carbono y el agua) en compuestos orgánicos, como la glucosa. Para esto utilizan la luz solar como fuente de energía química.
Para llevar a cabo este proceso, los autótrofos necesitan clorofila y otros pigmentos, que les permiten capturar la energía luminosa; y orgánulos, como los cloroplastos, que contienen las enzimas necesarias para la fotosíntesis.
Los niveles de organización de la vida (desde los niveles inferiores, o micro, hasta los niveles superiores, o macro) son: Células, tejidos, órganos, sistemas, organismos, poblaciones, comunidades, ecosistemas, biomas y biósfera.
Los niveles de organización de la vida son categorías jerarquizadas de los componentes micro (componentes en los que se divide) y macro (componentes de los que hace parte) de los organismos.
Estos niveles van desde la unidades fundamental de la vida, la célula, hasta el conjunto total de los seres vivos del planeta Tierra, la biosfera.
Ejemplos de organismos unicelulares son: las bacterias, que se encuentran en una gran variedad de hábitats; los protozoos, que se encuentran en ambientes acuáticos y suelos húmedos, y algunas algas, como las diatomeas y las dinoflagelados, que realizan la fotosíntesis.
Ejemplos de organismos pluricelulares son: los animales, como los perros, los gatos, los peces y los insectos; las plantas, como los árboles, las flores y los helechos; y los hongos, como las setas, los mohos y las levaduras.
Los organismos procariotas son aquellos que tienen células procariotas, lo que significa que sus células no tienen un núcleo definido, ni otros organelos membranosos. En su lugar, tienen una región llamada nucleoide, donde se encuentra su material genético. Los organismos procariotas incluyen dos dominios de la vida: Bacteria y Archaea.
Los organismos unicelulares son aquellos que están compuestos por una sola célula, como bacterias, protozoos y algunas levaduras.
Los organismos pluricelulares, por otro lado, están compuestos por varias células y pueden ser animales, plantas, hongos y algunos protistas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Organización de la vida... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.