La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Vivimos en un mundo lleno de microorganismos. De hecho, las bacterias (un tipo de microorganismos) se consideran los organismos más abundantes de la Tierra. Muchos de estos microorganismos, aunque no todos, son patógenos; es decir, causan enfermedades. Te estarás preguntando, ¿cómo puede ser, entonces, que no estemos enfermos la mayor parte del tiempo? Para responder esta pregunta necesitamos, primero, entender cómo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenVivimos en un mundo lleno de microorganismos. De hecho, las bacterias (un tipo de microorganismos) se consideran los organismos más abundantes de la Tierra. Muchos de estos microorganismos, aunque no todos, son patógenos; es decir, causan enfermedades.
Te estarás preguntando, ¿cómo puede ser, entonces, que no estemos enfermos la mayor parte del tiempo? Para responder esta pregunta necesitamos, primero, entender cómo funciona el sistema inmune.
La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de defenderse la invasión y la reproducción de agentes externos patogénicos y prevenir el desarrollo de las enfermedades que puedan provocar.
El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, órganos y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad frente a agentes extraños y/o perjudiciales que invaden el organismo.
La acción coordinada de los elementos que forman parte del sistema inmune ante agentes extraños y/o perjudiciales es la respuesta inmune.
Los antígenos son moléculas capaces de activar el sistema inmune y desencadenar una respuesta inmune.
Todos los organismos vivos son capaces de responder y defenderse de organismos patógenos perjudiciales. Sin embargo, los mecanismos de defensa más avanzados son característicos de los animales vertebrados, incluyendo al ser humano.
El componente principal del sistema inmune es el sistema linfático. Algunos de los principales órganos del sistema linfático son: la médula ósea, el bazo y el timo. A continuación resumimos su papel en el sistema inmune.
El sistema linfático está formado por órganos, vasos y tejidos que transportan un líquido transparente, conocido como linfa, por todo el cuerpo. En la linfa se acumulan diversas células y microorganismos; incluyendo células dañadas, células cancerosas, virus y bacterias. Este líquido linfático ayuda a transportar a los linfocitos (un tipo de leucocitos) hacia los lugares del cuerpo donde se necesitan. Además de la linfa, el cuerpo contiene unas 600 glándulas conocidas como ganglios linfáticos. Estas glándulas linfáticas ayudan a producir y almacenar linfocitos y otros leucocitos. Además, ayudan a filtrar y eliminar células dañadas y cancerosas de la linfa.
La médula ósea es un tejido esponjoso situado en el interior de los huesos. En la médula ósea se producen los leucocitos, las plaquetas y los glóbulos rojos o eritrocitos.
Los leucocitos son las células inmunocompetentes; es decir, las células que participan en la respuesta inmune.
Las plaquetas son fragmentos celulares que se encuentran en la sangre y que sirven para detener las hemorragias, mediante la coagulación.
Los eritrocitos desempeñan una función recientemente descubierta en el sistema inmune: entrar en contacto con unas proteínas llamadas citocinas para promover inflamación.
El bazo es un órgano con dos funciones diferentes:
El timo es un pequeño órgano situado en el pecho, cerca del corazón. En este órgano se lleva a cabo la maduración de los linfocitos T, producidos en la médula ósea. A medida que el organismo envejece, el timo reduce su tamaño y se convierte en tejido graso; como consecuencia, la producción de células T disminuye progresivamente. Los organismos con un timo dañado o ausente son más vulnerables a infecciones.
El sistema inmune puede responder a un patógeno o sustancia externa de dos formas; dependiendo del tipo de respuesta inmune, se pueden distinguir dos partes:
El sistema inmune innato es el responsable de la inmunidad innata o natural. El sistema inmune se encarga de evitar que se produzcan todo tipo de infecciones, utilizando tanto barreras físicas y químicas como células defensivas inespecíficas durante la respuesta inmune innata.
Por ejemplo, nuestra piel y la mucosa que cubre las aberturas del cuerpo (como los ojos y la nariz) sirven de barrera para prevenir enfermedades. La piel, las lágrimas, la cavidad nasal y la saliva contienen lisozimas: enzimas capaces de destruir a los microorganismos patógenos.
Otro ejemplo de barrera química es el estómago, cuyo ácido gástrico (una solución de alta acidez) es capaz de destruir los patógenos de los alimentos.
Cuando un patógeno logra superar estas barreras e invade el organismo, el sistema inmune innato puede responder de distintas maneras:
El sistema del complemento también forma parte del sistema inmunitario innato. Consiste en un conjunto de proteínas que se activan cuando se detecta un patógeno invasor. El sistema del complemento apoya y potencia la respuesta inmune innata, al promover la inflamación, eliminar a los patógenos de forma directa o etiquetarlos para que los leucocitos encargados de destruirlos los puedan identificar más fácilmente.
El sistema inmune adaptativo es el responsable de la inmunidad adaptativa o adquirida. El sistema inmune adaptativo se encarga de responder ante agentes patógenos o antígenos específicos, a través de la respuesta inmune adaptativa. El sistema inmune adaptativo tiene memoria; es decir, si se detecta un patógeno por primera vez, el sistema inmune puede recordarlo y combatirlo más rápidamente la próxima vez.
Los leucocitos más importantes que forman parte del sistema inmune adaptativo son los linfocitos B y los linfocitos T. Según el tipo de células que participan y los mecanismos de defensa, el sistema inmune adaptativo puede llevar a cabo dos tipos de respuesta inmune adaptativa:
La respuesta inmune adaptativa humoral es la responsable de la inmunidad humoral. Esta respuesta inmune se activa cuando se detectan antígenos de agentes externos y extraños. A continuación, los linfocitos B se activan y se diferencian, creando dos tipos de células especializadas: los linfocitos B de memoria y las células plasmáticas.
La respuesta inmune adaptativa celular es la responsable de la inmunidad celular. En la respuesta inmune celular participan los linfocitos T, los macrófagos y las citocinas.
En ocasiones, el sistema inmunitario puede responder de forma exagerada contra agentes extraños como el polvo, el moho, el polen, la caspa de las mascotas o los alimentos. Estos agentes se denominan alérgenos y las respuestas inmunes exageradas que provocan se denominan reacción alérgica.
El sistema inmunitario puede resultar dañado por agentes patógenos, como los virus, o por el estilo de vida.
El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, órganos y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad frente a agentes extraños y/o perjudiciales, caracterizados por sus antígenos, que invaden el organismo.
La acción coordinada de los elementos que forman parte del sistema inmune ante agentes extraños y/o perjudiciales es la respuesta inmune.
La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de defenderse de la invasión y el desarrollo de agentes externos patogénicos, y prevenir el desarrollo de las enfermedades que puedan provocar.
Los antígenos son moléculas capaces de activar el sistema inmune y desencadenar una respuesta inmune.
Existen diferentes tipos de inmunidad, dependiendo del tipo de respuesta inmune (innata o inespecífica y adaptativa o específica), es decir, de los elementos del sistema inmune que participan.
El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, orgános y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad a agentes extraños y/o perjudiciales, caracterizados por sus antígenos, que invaden el organismo.
El sistema inmune sirve para defender al organismo de agentes patógenos externos y células propias dañadas que puedan causar enfermedades.
Las células y las moléculas del sistema inmune actúan de forma coordinada para llevar a cabo la respuesta inmune. Cada célula y molécula tiene una función específica. Por ejemplo, las células plasmáticas producen y liberan anticuerpos dirigidos específicamente contra los antígenos que han activado la respuesta inmune. Por otro lado, proteínas como las citocinas ayudan a las células a comunicarse y regulan la respuesta inmune e inflamatoria.
El sistema inmune está formado por órganos, como el timo; leucocitos, como los linfocitos y los macrófagos; y moléculas, como las citocinas.
El reconocimiento inmune es la capacidad del sistema inmune para identificar un antígeno específico. El reconocimiento inmune permite reconocer qué patógeno ha entrado en nuestro organismo.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Sistema inmune... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión