Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Sistema inmune

Vivimos en un mundo lleno de microorganismos. De hecho, las bacterias (un tipo de microorganismos) se consideran los organismos más abundantes de la Tierra. Muchos de estos microorganismos, aunque no todos, son patógenos; es decir, causan enfermedades. Te estarás preguntando, ¿cómo puede ser, entonces, que no estemos enfermos la mayor parte del tiempo? Para responder esta pregunta necesitamos, primero, entender cómo…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Sistema inmune

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Sistema inmune

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Vivimos en un mundo lleno de microorganismos. De hecho, las bacterias (un tipo de microorganismos) se consideran los organismos más abundantes de la Tierra. Muchos de estos microorganismos, aunque no todos, son patógenos; es decir, causan enfermedades.

Te estarás preguntando, ¿cómo puede ser, entonces, que no estemos enfermos la mayor parte del tiempo? Para responder esta pregunta necesitamos, primero, entender cómo funciona el sistema inmune.

Definición del sistema inmune

La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de defenderse la invasión y la reproducción de agentes externos patogénicos y prevenir el desarrollo de las enfermedades que puedan provocar.

El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, órganos y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad frente a agentes extraños y/o perjudiciales que invaden el organismo.

La acción coordinada de los elementos que forman parte del sistema inmune ante agentes extraños y/o perjudiciales es la respuesta inmune.

Los antígenos son moléculas capaces de activar el sistema inmune y desencadenar una respuesta inmune.

Todos los organismos vivos son capaces de responder y defenderse de organismos patógenos perjudiciales. Sin embargo, los mecanismos de defensa más avanzados son característicos de los animales vertebrados, incluyendo al ser humano.

Órganos del sistema inmune

El componente principal del sistema inmune es el sistema linfático. Algunos de los principales órganos del sistema linfático son: la médula ósea, el bazo y el timo. A continuación resumimos su papel en el sistema inmune.

El sistema linfático ayuda al sistema inmune

El sistema linfático está formado por órganos, vasos y tejidos que transportan un líquido transparente, conocido como linfa, por todo el cuerpo. En la linfa se acumulan diversas células y microorganismos; incluyendo células dañadas, células cancerosas, virus y bacterias. Este líquido linfático ayuda a transportar a los linfocitos (un tipo de leucocitos) hacia los lugares del cuerpo donde se necesitan. Además de la linfa, el cuerpo contiene unas 600 glándulas conocidas como ganglios linfáticos. Estas glándulas linfáticas ayudan a producir y almacenar linfocitos y otros leucocitos. Además, ayudan a filtrar y eliminar células dañadas y cancerosas de la linfa.

El papel de la médula ósea en el sistema inmune

La médula ósea es un tejido esponjoso situado en el interior de los huesos. En la médula ósea se producen los leucocitos, las plaquetas y los glóbulos rojos o eritrocitos.

Los leucocitos son las células inmunocompetentes; es decir, las células que participan en la respuesta inmune.

Las plaquetas son fragmentos celulares que se encuentran en la sangre y que sirven para detener las hemorragias, mediante la coagulación.

Los eritrocitos desempeñan una función recientemente descubierta en el sistema inmune: entrar en contacto con unas proteínas llamadas citocinas para promover inflamación.

El papel del bazo en el sistema inmune

El bazo es un órgano con dos funciones diferentes:

  • Filtrar y eliminar las células sanguíneas dañadas.
  • Ayudar a producir leucocitos.

La función del timo en el sistema inmune

El timo es un pequeño órgano situado en el pecho, cerca del corazón. En este órgano se lleva a cabo la maduración de los linfocitos T, producidos en la médula ósea. A medida que el organismo envejece, el timo reduce su tamaño y se convierte en tejido graso; como consecuencia, la producción de células T disminuye progresivamente. Los organismos con un timo dañado o ausente son más vulnerables a infecciones.

El funcionamiento del sistema inmune

El sistema inmune puede responder a un patógeno o sustancia externa de dos formas; dependiendo del tipo de respuesta inmune, se pueden distinguir dos partes:

  • El sistema inmune innato: es el conjunto de elementos (leucocitos y sus mecanismos) que participan en la respuesta inmune innata o inespecífica.
  • El sistema inmune adaptativo: es el conjunto de elementos (leucocitos y sus mecanismos) que participan en la respuesta inmune adaptativa o específica.

El sistema inmune innato y la inmunidad innata

El sistema inmune innato es el responsable de la inmunidad innata o natural. El sistema inmune se encarga de evitar que se produzcan todo tipo de infecciones, utilizando tanto barreras físicas y químicas como células defensivas inespecíficas durante la respuesta inmune innata.

Por ejemplo, nuestra piel y la mucosa que cubre las aberturas del cuerpo (como los ojos y la nariz) sirven de barrera para prevenir enfermedades. La piel, las lágrimas, la cavidad nasal y la saliva contienen lisozimas: enzimas capaces de destruir a los microorganismos patógenos.

Otro ejemplo de barrera química es el estómago, cuyo ácido gástrico (una solución de alta acidez) es capaz de destruir los patógenos de los alimentos.

Cuando un patógeno logra superar estas barreras e invade el organismo, el sistema inmune innato puede responder de distintas maneras:

  • Una de ellas es provocando inflamación en la zona infectada por el patógeno, lo que promueve la intervención de distintos leucocitos.
  • La fiebre es otra característica de la respuesta inmune innata, ya que las altas temperaturas pueden ayudar a eliminar a los patógenos o a frenar su reproducción.

El sistema del complemento también forma parte del sistema inmunitario innato. Consiste en un conjunto de proteínas que se activan cuando se detecta un patógeno invasor. El sistema del complemento apoya y potencia la respuesta inmune innata, al promover la inflamación, eliminar a los patógenos de forma directa o etiquetarlos para que los leucocitos encargados de destruirlos los puedan identificar más fácilmente.

El sistema inmune adaptativo y la inmunidad adaptativa

El sistema inmune adaptativo es el responsable de la inmunidad adaptativa o adquirida. El sistema inmune adaptativo se encarga de responder ante agentes patógenos o antígenos específicos, a través de la respuesta inmune adaptativa. El sistema inmune adaptativo tiene memoria; es decir, si se detecta un patógeno por primera vez, el sistema inmune puede recordarlo y combatirlo más rápidamente la próxima vez.

Los leucocitos más importantes que forman parte del sistema inmune adaptativo son los linfocitos B y los linfocitos T. Según el tipo de células que participan y los mecanismos de defensa, el sistema inmune adaptativo puede llevar a cabo dos tipos de respuesta inmune adaptativa:

  • La respuesta inmune adaptativa humoral
  • La respuesta inmune adaptativa celular

Inmunidad humoral: la respuesta adaptativa humoral

La respuesta inmune adaptativa humoral es la responsable de la inmunidad humoral. Esta respuesta inmune se activa cuando se detectan antígenos de agentes externos y extraños. A continuación, los linfocitos B se activan y se diferencian, creando dos tipos de células especializadas: los linfocitos B de memoria y las células plasmáticas.

  • Los linfocitos B de memoria recuerdan el patógeno actual, lo que hace que la producción de anticuerpos sea más rápida en el futuro.
  • Las células plasmáticas producen y liberan anticuerpos dirigidos específicamente contra los antígenos que han activado la respuesta inmune. Los anticuerpos son proteínas capaces de neutralizar a los antígenos o señalizarlos para que sean eliminados por otros leucocitos.

Inmunidad celular: la respuesta adaptativa celular

La respuesta inmune adaptativa celular es la responsable de la inmunidad celular. En la respuesta inmune celular participan los linfocitos T, los macrófagos y las citocinas.

  • La función principal de los linfocitos T es la de eliminar y/o señalizar tanto agentes patógenos externos como células defectuosas del propio organismo, como las células cancerosas. Hay varios tipos de linfocitos T, cada uno con una función diferente, entre los que se encuentran: los linfocitos T auxiliares, los linfocitos T citotóxicos y los linfocitos T reguladores.
  • Los macrófagos son células especializadas que fagocitan antígenos y los señalizan para que los linfocitos T puedan detectarlos. También ayudan a los linfocitos T liberando citocinas.
  • Las citocinas son proteínas que ayudan a las células a comunicarse y regulan la respuesta inmune e inflamatoria.

¿Qué es un sistema inmune hiperactivo?

En ocasiones, el sistema inmunitario puede responder de forma exagerada contra agentes extraños como el polvo, el moho, el polen, la caspa de las mascotas o los alimentos. Estos agentes se denominan alérgenos y las respuestas inmunes exageradas que provocan se denominan reacción alérgica.

¿Cómo puede dañarse el sistema inmune?

El sistema inmunitario puede resultar dañado por agentes patógenos, como los virus, o por el estilo de vida.

  • Ciertas actividades como fumar, consumir alcohol o alimentarse mal afectan al sistema inmune y a la producción y actividad de los leucocitos.
  • Ciertos agentes patógenos, como el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), dañan el sistema inmunitario, al atacar y destruir los leucocitos, reduciendo la capacidad de combatir infecciones leves, como un resfriado común.

Sistema Inmune - Puntos clave

  • El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, órganos y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad frente a agentes extraños y/o perjudiciales, caracterizados por sus antígenos, que invaden el organismo.

  • La acción coordinada de los elementos que forman parte del sistema inmune ante agentes extraños y/o perjudiciales es la respuesta inmune.

  • La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de defenderse de la invasión y el desarrollo de agentes externos patogénicos, y prevenir el desarrollo de las enfermedades que puedan provocar.

  • Los antígenos son moléculas capaces de activar el sistema inmune y desencadenar una respuesta inmune.

  • Existen diferentes tipos de inmunidad, dependiendo del tipo de respuesta inmune (innata o inespecífica y adaptativa o específica), es decir, de los elementos del sistema inmune que participan.

Preguntas frecuentes sobre Sistema inmune

El sistema inmune es un conjunto de diferentes proteínas, células, tejidos, orgános y mecanismos cuya función es detectar, eliminar y generar inmunidad a agentes extraños y/o perjudiciales, caracterizados por sus antígenos, que invaden el organismo.

El sistema inmune sirve para defender al organismo de agentes patógenos externos y células propias dañadas que puedan causar enfermedades.  

Las células y las moléculas del sistema inmune actúan de forma coordinada para llevar a cabo la respuesta inmune. Cada célula y molécula tiene una función específica. Por ejemplo, las células plasmáticas producen y liberan anticuerpos dirigidos específicamente contra los antígenos que han activado la respuesta inmune. Por otro lado, proteínas como las citocinas ayudan a las células a comunicarse y regulan la respuesta inmune e inflamatoria. 

El sistema inmune está formado por órganos, como el timo; leucocitos, como los linfocitos y los macrófagos; y moléculas, como las citocinas.  

El reconocimiento inmune es la capacidad del sistema inmune para identificar un antígeno específico. El reconocimiento inmune permite reconocer qué patógeno ha entrado en nuestro organismo.  

Cuestionario final de Sistema inmune

Sistema inmune Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué hace la pinocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Rodea e ingiere líquidos.

Show question

Pregunta

¿Qué es la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Un proceso en el que las células se adhieren a los patógenos para rodearlos, incorporarlos en su interior, digerirlos y, así, destruirlos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los pasos de la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Activación, quimiotaxis, adhesión, consumo y exocitosis

Show question

Pregunta

¿Qué es la exocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Es un proceso que permite a las células expulsar cualquier sustancia de su interior. En el caso de la fagocitosis, la exocitosis expulsa toxinas y residuos del patógeno.

Show question

Pregunta

Los fagocitos necesitan estar en contacto físico con lo que quieren devorar. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Los organismos unicelulares también pueden realizar la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Show question

Pregunta

¿Qué hacen los osteoclastos?

Mostrar respuesta

Answer

Degradan y reabsorben el hueso, disolviéndolo.

Show question

Pregunta

¿Se pueden fabricar más células de fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Sí.

Show question

Pregunta

¿Por qué los organismos unicelulares hacen fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Para alimentarse.

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre después de que los organismos unicelulares realizan la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Deben liberar los residuos de su interior.

Show question

Pregunta

¿Después de la fagocitosis, qué ocurre dentro de los organismos pluricelulares?

Mostrar respuesta

Answer

Los dendríticos y los macrófagos son enviados a los órganos para mostrar a otras células dónde se encuentran los patógenos.

Show question

Pregunta

La pinocitosis utiliza los lisosomas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué hace la quimiotaxis?

Mostrar respuesta

Answer

Permite a las células eliminar los residuos del interior

Show question

Pregunta

¿Qué cantidad de líquido absorbe la pinocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Todo

Show question

Pregunta

¿Qué es un fagosoma?

Mostrar respuesta

Answer

Un fagosoma es una pequeña estructura celular llena de líquido que absorbe lo que consume.

Show question

Pregunta

¿De qué están formadas las vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Del antígeno específico del patógeno contra el que se vacuna (siempre debilitados).

Show question

Pregunta

¿Cómo funcionan las vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas actúan desencadenando la respuesta inmunitaria primaria. Cuando se detecta el antígeno de la vacuna en el cuerpo, se estimulan las células T. Los linfocitos T auxiliares estimulan los linfocitos B, que generan anticuerpos específicos contra el patógeno. 


También se producen células de memoria. Estas proporcionan inmunidad a largo plazo porque secretan rápidamente anticuerpos específicos y destruyen cualquier patógeno que entre en el cuerpo en el futuro.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de inmunidad produce la vacunación?

Mostrar respuesta

Answer

La vacunación es un ejemplo de inmunidad activa artificial. Es artificial porque los antígenos son introducidos artificialmente por el ser humano y no de forma natural, a través de una infección. Es activa porque la respuesta inmunitaria desarrolla anticuerpos utilizando las células B, en lugar de que los anticuerpos se introduzcan directamente en el cuerpo, que es la inmunidad pasiva.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas vivas atenuadas y las vacunas inactivadas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es un ejemplo de vacuna?

Mostrar respuesta

Answer

La vacuna contra la viruela, el sarampión, las paperas, la rubéola o la vacuna contra el VPH.

Show question

Pregunta

¿Qué es la inmunidad de rebaño?

Mostrar respuesta

Answer

Es un tipo de inmunidad en la que la mayoría de la población está vacunada contra una enfermedad, lo que da lugar a una interrupción de la transmisión de la misma. Esto evita que los que no están vacunados entren en contacto con el patógeno y enfermen.

Show question

Pregunta

¿A quién protege la inmunidad colectiva o de rebaño?

Mostrar respuesta

Answer

Protege a quienes no pueden vacunarse, como los muy jóvenes, los muy ancianos o los inmunodeprimidos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se consigue la inmunidad de grupo?

Mostrar respuesta

Answer

 La inmunidad de rebaño se consigue vacunando a la mayoría de la población. Este nivel de vacunación se consigue mediante la ejecución de un programa de vacunación exitoso.

Show question

Pregunta

¿Por qué una persona vacunada puede contagiarse igualmente de la enfermedad contra la que se vacunó?

Mostrar respuesta

Answer

Una persona puede tener un sistema inmunitario débil o dañado y, por tanto, puede enfermar a causa de la vacuna (una vacuna viva atenuada) porque su sistema inmunitario es incapaz de responder adecuadamente a los patógenos debilitados. 


Una persona también puede contraer la enfermedad inmediatamente después de ser vacunada y enfermar porque su sistema immunitario aún no ha producido células de memoria y la respuesta inmunitaria primaria es demasiado lenta.

Show question

Pregunta

¿Qué es la ocultación antigénica?

Mostrar respuesta

Answer

La ocultación antigénica se produce cuando los patógenos se esconden del sistema inmunitario del organismo, ocultando sus antígenos para que no sean detectados. Esto puede ocurrir porque los patógenos se esconden dentro de las células del huésped o porque infectan zonas corporales fuera del alcance del sistema inmunitario, como los intestinos.

Show question

Pregunta

¿Qué es la variabilidad antigénica?

Mostrar respuesta

Answer

La variabilidad antigénica se produce cuando los antígenos de la superficie celular de un patógeno mutan con frecuencia y cambian de forma. Esto significa que, si se producen células de memoria contra un antígeno específico y se produce la variabilidad antigénica, no habrá respuesta inmunitaria porque los nuevos antígenos no serán reconocidos.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna?

Mostrar respuesta

Answer

Una vacuna es una sustancia que contiene antígenos y que se introduce en el organismo con la intención de estimular una respuesta inmunitaria contra una enfermedad concreta.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna inactivada?

Mostrar respuesta

Answer

Una vacuna que contiene patógenos enteros que han sido eliminados o subunidades de los patógenos, como las proteínas.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna de ARNm?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas de ARNm proporcionan una porción del código genético específico del patógeno.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las vacunas sólo están disponibles para las infecciones víricas.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué significa VIH?

Mostrar respuesta

Answer

Virus de la Immunodeficiencia Humana

Show question

Pregunta

¿Qué fluidos corporales pueden transmitir el VIH?

Mostrar respuesta

Answer

Semen y fluidos vaginales

Show question

Pregunta

Todos los pacientes con VIH tienen SIDA. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

¿Qué proteína es la responsable de unirse a los linfocitos T?

Mostrar respuesta

Answer

La Gp120

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de material genético tiene el VIH?

Mostrar respuesta

Answer

ADN

Show question

Pregunta

¿Qué enzima se necesita para integrar el material genético del VIH al material genético de la célula?

Mostrar respuesta

Answer

Transcriptasa inversa

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los síntomas de una infección por VIH?

Mostrar respuesta

Answer

  • Fiebre 
  • Dolor de cabeza 
  • Inflamación de los ganglios 
  • Erupciones cutáneas 
  • Fatiga

Show question

Pregunta

Define inmunodeficiencia

Mostrar respuesta

Answer

El recuento de linfocitos T de las personas infectadas desciende drásticamente y, sin suficientes linfocitos T, la respuesta inmunitaria adaptativa se debilita

Show question

Pregunta

Define infecciones oportunistas

Mostrar respuesta

Answer

Las infecciones oportunistas son infecciones que se producen en personas infectadas con sistemas inmunitarios muy debilitados, es decir, que padecen una inmunodeficiencia grave causada por el SIDA. Los pacientes con VIH se infectan con mayor frecuencia con patógenos oportunistas, como Mycobacterium tuberculosis y especies de Salmonella.

Show question

Pregunta

Entre estas 4 opciones, 2 son tratamientos para el VIH. ¿Cuáles?

Mostrar respuesta

Answer

Enfuvirtida

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la terapia del VIH?

Mostrar respuesta

Answer

TAR: Terapia antirretroviral

Show question

Pregunta

¿Para que se utilizan las pruebas diagnósticas basadas en la técnica ELISA?

Mostrar respuesta

Answer

Se pueden utilizar para detectar y cuantificar la presencia de anticuerpos contra el VIH en la sangre.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de células son las que decrecen con una infección del VIH?

Mostrar respuesta

Answer

Los linfocitos T colaboradores (CD4+)

Show question

Pregunta

Enumera los componentes estructurales del VIH

Mostrar respuesta

Answer

  • Envoltura lipídica
  • Glucoproteínas
  • Cápsida
  • Dos moléculas de ARN viral
  • Transcriptasa inversa


Show question

Pregunta

Los antibióticos curan el VIH. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de molécula es un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos son glucoproteínas de conformación globular denominadas inmunoglobulinas presentes en los fluidos tisulares, el plasma sanguíneo y la membrana de algunas células que participan en la respuesta inmune. 

Show question

Pregunta

¿Cómo se producen los anticuerpos?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos son sintetizados por los linfocitos B.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la estructura de un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

Un anticuerpo está formado por cuatro cadenas: dos cadenas ligeras más cortas y dos cadenas pesadas más largas. Estas cadenas están conectadas por puentes disulfuro formando una Y.

Show question

Pregunta

¿Dónde se produce la unión al antígeno en un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

El sitio de unión al antígeno o parátopo se encuentra en los dos extremos de la forma de Y del anticuerpo, al final de la región variable. 

Show question

Pregunta

¿Por qué las regiones variable y constante se llaman así?

Mostrar respuesta

Answer

La región constante se denomina constante porque es la misma en todos los anticuerpos, mientras que la región variable tiene una forma específica que cambia según la célula que la ha producido.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Sistema inmune... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration