Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Microbiología

Es cierto que la microbiología abarca las formas de vida más pequeñas de la Tierra, pero el impacto de los microbios en la vida humana y del planeta, en general, está lejos de ser pequeño. ¿Por qué es tan esencial la microbiología?: porque los microbios no son simplemente dañinos o patógenos, también obtenemos muchos beneficios de ellos y son protagonistas…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Microbiología

Want to get better grades?

Nope, I’m not ready yet

Get free, full access to:

  • Flashcards
  • Notes
  • Explanations
  • Study Planner
  • Textbook solutions
Microbiología

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Es cierto que la microbiología abarca las formas de vida más pequeñas de la Tierra, pero el impacto de los microbios en la vida humana y del planeta, en general, está lejos de ser pequeño. ¿Por qué es tan esencial la microbiología?: porque los microbios no son simplemente dañinos o patógenos, también obtenemos muchos beneficios de ellos y son protagonistas de muchos procesos bioquímicos que sustentan la vida en la Tierra. Además, están en todas partes: en los alimentos que comes, en tu piel, en el asiento del sanitario y en la pantalla en la que estás leyendo esto.

¿Qué es microbiología?

La microbiología es la rama de la biología que se ocupa de los microorganismos. Los microorganismos, o microbios, son entidades o seres vivos demasiado pequeños para ser vistos por el ojo humano (mira la Figura 1).

Antonie van Leeuwenhoek, un científico holandés autodidacta del siglo XVII, es considerado por muchos como el padre de la microbiología, gracias a sus avances en microscopía y su descubrimiento de la vida microscópica. Sin embargo, se considera que la microbiología, como ciencia, se inició a mediados del siglo XIX.

Antonie van Leeuwenhoek (1632) se formó como experto en tejidos de lino. Comenzó a utilizar el microscopio para observar de cerca los tejidos y, con el ánimo de mejorar la calidad de esta observación, experimentó con las lentes. Aunque los microscopios compuestos se inventaron en 1595 (es decir, antes de que naciera Leeuwenhoek) las mejoras de este científico hicieron progresar fundamentalmente la resolución y la capacidad de aumento de los microscopios y las lentes de la época, de 20 a 30x de aumento a 300x.

También, se le atribuye el descubrimiento de los microbios: En 1674, Antonie van Leeuwenhoek fue el primer hombre en observar los protozoos y las bacterias (varios años después, en 1683). Este fue el primer descubrimiento de organismos unicelulares; en aquella época, Leeuwenhoek se refería a estos organismos como "animáculos". Asimismo, fue capaz de aislar especímenes de diversas fuentes (como el agua de lluvia, el agua de estanque y la saliva) y de estimar su tamaño.

Los virus, al ser mucho más pequeños, no fueron observados sino hasta 1952, con el desarrollo del microscopio electrónico.

A menudo se hace referencia a Antonie van Leeuwenhoek como el inventor del microscopio, aunque este título pertenece a Zacharias Jansen.

Microbiología Tamaño de microorganismos StudySmarterFigura 1. Tamaño relativo de los microorganismos.

Existen dos tipos de microbiología según el objetivo de estudio:

  • La microbiología pura es la investigación exploratoria realizada para comprender mejor aspectos fundamentales de los microorganismos y su entorno. Los campos de investigación incluyen la microbiología celular, astromicrobiología, microbiología de sistemas, ecología microbiana, genética microbiana, fisiología microbiana y evolución microbiana.
  • La microbiología aplicada es el estudio de las aplicaciones prácticas de la información y los conocimientos reunidos mediante la investigación microbiológica pura. La microbiología aplicada aborda o resuelve cuestiones y problemas científicos específicos. Los campos de investigación incluyen la agricultura, la alimentación, la medicina, los productos farmacéuticos y la biotecnología.

Concepto de microorganismo en microbiología

Los microorganismos son un grupo de organismos increíblemente diversos. Sin ayuda, nuestros ojos solamente pueden ver hasta 100 micrómetros (µm), por lo que organismos menores a este tamaño se consideran microorganismos (Ver Figura 1). Los microorganismos pueden ser acelulares (sin células, como los virus), unicelulares (como las bacterias) o multicelulares (como algunas algas).

Las bacterias, arqueas, protistas, virus, algas y hongos son ejemplos de microorganismos.

Métodos de estudio en microbiología

El avance en el estudio de los microorganismos ha estado íntimamente relacionado con el desarrollo del microscopio. Otra técnica imprescindible para la microbiología es el cultivo de microorganismos y, mucho más recientemente, la genómica y metagenómica, que han contribuido mucho a la descripción de la diversidad de microorganismos existentes.

A continuación describimos brevemente el aporte de los principales métodos utilizados en microbiología:

  • Microscopía: ha sido de suma importancia para la microbiología. Es la única forma de determinar la morfología y estructura de los microorganismos.
  • Cultivo de microorganismos: al igual que cualquier otro organismo, los microorganismos viven en poblaciones y comunidades, lo que implica que en cualquier muestra microbiológica que se quiera analizar vamos a encontrar infinidad de organismos muy diversos. Debido a esto, es necesario aislar o separar la especie de microorganismo que nos interesa estudiar y promover su crecimiento de forma artificial mediante técnicas de cultivo celular. En el cultivo de microorganismos se les proveen las condiciones óptimas para su crecimiento, lo que permite estudiarlos más fácilmente. El cultivo se puede someter a técnicas de aislamiento, para obtener colonias o cultivos puros de la especie o cepa del microorganismo de interés. Una vez se obtienen colonias de un microorganismo específico, estos se pueden mantener vivos y en crecimiento de forma artificial, para poder realizar distintos experimentos.

Un cultivo puro es aquel que permite obtener colonias individuales de microorganismos. Las colonias son clones de microorganismos, es decir, agrupaciones de células idénticas procedentes de una misma célula.

  • Secuenciación genética. Aunque anteriormente la identificación y clasificación de organismos se basaba principalmente en caracteres morfológicos, actualmente se basa principalmente en la comparación de similitudes y diferencias en el ADN entre organismos. Para ello, hacemos uso de la secuenciación genética, un proceso que determina la secuencia de nucleótidos en una molécula de ADN (pueden ser segmentos cortos o el genoma completo).La secuenciación de ADN tiene aplicaciones en muchas ramas de las ciencias biológicas, incluyendo medicina, evolución, genética, sistemática y biología del desarrollo. En el caso de la microbiología, la secuenciación genética también ha mostrado ser imprescindible para el descubrimiento y clasificación de la amplia diversidad de microorganismos existentes. Debido a su tamaño microscópico y a que la mayoría de los microorganismos no han podido ser cultivados en el laboratorio (no se conocen sus requerimientos de crecimiento), muchos microorganismos se conocen solo por su secuencia genética.

Clasificación de los microorganismos en microbiología

La única característica que tienen en común los organismos considerados microorganismos es su tamaño.

  • Según su organización, estos pueden ser:
    • Acelulares
    • Unicelulares
    • Multicelulares (algunos son coloniales).
  • Según su forma de vida, pueden ser:
    • De vida libre
    • Asociados a otro organismo (relación huésped/hospedador).
  • Según su tipo de relación con el ser humano u otros organismos, estos pueden ser:
    • Patógenos
    • Beneficiosos
    • Neutros.

Sin embargo, estas categorías no son fijas, algunos microbios pueden ser neutros en algún momento y, al cambiar las circunstancias externas, convertirse en patógenos (en este caso se consideran oportunistas). Además, al no conocerse la ecología de la mayoría de los microbios, es difícil saber si tienen algún impacto de importancia ecológica, económica, o medicinal que no conocemos aún, por lo que muchos, por ahora, se consideran neutros.

Grupos principales de microorganismos en microbiología

Aunque existe una gran variedad de formas en que pueden clasificarse los microorganismos, según el criterio que utilicemos, una de las principales formas de hecerlo es con base a sus relaciones filogenéticas: estas nos da una idea general de su origen, su morfología, estructura y funciones generales.

También, podemos clasificarlos de acuerdo con su organización celular en los siguiente grupos:

  • Entidades acelulares (no se consideran organismos vivos)
    • Priones
    • Virus-viriones
  • Organismos procariotas
    • Eubacterias (Dominio Bacteria)
    • Arqueas (Dominio Archaea)
  • Organismos eucariotas (Dominio Eukarya)
    • Algas
    • Protozoos
    • Hongos

Aunque existen unas pocas plantas, así como algunos animales o alguna de sus etapas (larvas o pequeños gusanos nemátodos) que, por su tamaño, podrían considerarse microorganismos, generalmente no se clasifican como tal. Puedes aprender más acerca de los diferentes grupos en nuestra sección de Microorganismos.

Microorganismos patógenos

En sus inicios, la microbiología se enfocó en los microorganismos patógenos responsables de causar enfermedades en humanos, otros animales y plantas. Por eso, durante mucho tiempo se creía que la mayoría de estos organismos eran dañinos o patógenos. Sin embargo, ahora sabemos que la mayoría de los microbios son neutrales o beneficiosos para el ser humano (como los que forman nuestra microbiota intestinal) y que también cumplen un papel ambiental esencial en el ciclo de nutrientes.

Los microorganismos patógenos no son la mayoría, pero su estudio sigue siendo de importancia debido a su impacto sanitario y económico. Los microorganismos patógenos son el objeto de estudio de la microbiología médica, que diferencia entre la presencia de microbios dañinos y beneficiosos/neutros en un entorno o un hospedador. Para distinguir entre ambos tipos de microbios, se utilizan los términos infección y colonización.

  • Infección: La presencia y reproducción de microorganismos que causan daños al hospedador.
  • Colonización: El crecimiento de comunidades de microbios que no son perjudiciales ni causan daños al hospedador. La presencia de estos microbios puede ser saludable y normal.

Las enfermedades causadas por microorganismos se denominan infecciosas, porque son producidas por un agente infeccioso (el microbio) y este puede transmitirse entre individuos. El tipo de daño causado depende del patógeno en particular.

Por ejemplo, los virus se multiplican dentro de las células del anfitrión y destruyen la célula, al emerger de esta; mientras que una bacteria generalmente produce algún tipo de toxina.

También existen varias formas de transmisión. Entre ellas encontramos:

  • Por contacto directo (persona a persona, como el virus del sida).
  • Por vía aérea (en gotitas de agua o partículas de polvo suspendidas en el aire, como el coronavirus).
  • Por medio de un vehículo (como el cólera, que se puede transmitir a través del agua o comida contaminada).
  • Por medio de un vector (otro organismo transmite el microorganismo a un individuo sano, como los mosquitos que transmiten la malaria).

Microbiología - Puntos clave

    • La microbiología es el estudio de los organismos vivos o entidades que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. La microbiología estudia la estructura, función y clasificación de los virus, hongos, bacterias y otros microorganismos.
    • La microbiología es importante porque los microbios son protagonistas de muchos procesos bioquímicos que sustentan la vida en la Tierra.
    • No todos los microorganismos son perjudiciales. Aunque muchos microbios causan enfermedades, muchos otros benefician a su entorno o a su huésped.
    • Antonie van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiología, gracias a su trabajo para perfeccionar el microscopio y descubrir la existencia de los microorganismos.
    • Los microorganismos son muy diversos y se pueden utilizar numerosos criterios para clasificarlos. Según su organización celular se pueden clasificar en: entidades acelulares, organismos procariotas y organismos eucariotas. Sin embargo, la única característica que todos comparten es el tamaño.

Preguntas frecuentes sobre Microbiología

La microbiología se encarga de estudiar los microorganismos, o microbios, que son entidades o seres vivos demasiado pequeños para ser vistos por el ojo humano.

La microbiología determina cualquier característica microbiana que sea de interés, según el campo de estudio. Por ejemplo, la biotecnología microbiana determina compuestos microbianos que nos sirvan (antibióticos, enzimas); la microbiología médica determina los mecanismos de infección que usan los microorganismos patógenos y sus posibles tratamientos.

Podemos detectar a los microorganismos utilizando varios métodos, como la microscopía, el cultivo de microorganismos, y la secuenciación genética.

Los microorganismos pueden clasificarse como acelulares (priones y virus), procariotas (bacterias y arqueas) o eucariotas (algas, protozoos, hongos). Según su forma de vida, pueden ser de vida libre o asociados a un hospedador. Según su tipo de relación con el ser humano u otros organismos (o el impacto que causan) se consideran patógenos, beneficiosos, o neutros.

Los beneficios de los microorganismos incluyen su papel como descomponedores de materia orgánica, reciclando el nitrógeno y el carbono del ambiente en formas utilizables para las plantas, la protección que proveen los microorganismos beneficiosos a su hospedador contra patógenos e infecciones y la digestión de nutrientes en el intestino; además de su uso en industrias como la alimenticia y médica.

Cuestionario final de Microbiología

Microbiología Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuáles son los dos principales grupos de fertilizantes?

Mostrar respuesta

Answer

Los orgánicos y los inorgánicos

Show question

Pregunta

¿Por qué son importantes los fertilizantes inorgánicos (artificiales) en la agricultura?

Mostrar respuesta

Answer

Las plantas utilizan nutrientes inorgánicos para crecer. Los fertilizantes devuelven al suelo los nutrientes esenciales. Los fertilizantes artificiales se liberan rápidamente, ya que solo tienen que disolverse en el agua.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres grupos de fertilizantes orgánicos naturales?

Mostrar respuesta

Answer

Los de origen vegetal, los de origen animal y los minerales.

Show question

Pregunta

¿De qué sirve añadir cáscaras de huevo trituradas a la tierra?

Mostrar respuesta

Answer

Las cáscaras de huevo contienen calcio. El calcio es esencial en el crecimiento estructural de las células; esto incluye el crecimiento de la pared celular y la membrana.

Show question

Pregunta

Las sales de Epsom contienen calcio y azufre. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Por qué se suele mezclar el estiércol con el abono vegetal?

Mostrar respuesta

Answer

El estiércol es extremadamente rico en nutrientes; por eso, añadir únicamente estiércol puede provocar quemaduras de nutrientes en una planta, por exceso de fertilización.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre las diferencias entre los fertilizantes naturales y los artificiales. Los fertilizantes naturales consisten en _________ ________ procedente de organismos vivos, mientras que los artificiales son subproductos de la industria __________. Los fertilizantes naturales contienen una ________ concentración de nutrientes que los fertilizantes sintéticos. Los fertilizantes naturales son de liberación ________, mientras que los compuestos sintéticos solo necesitan ________ en el agua para que las plantas puedan acceder a ellos. Los fertilizantes artificiales pueden provocar la lixiviación, _______ y ______ de nutrientes. Los abonos orgánicos también mejoran el _______del suelo.

Mostrar respuesta

Answer

Los fertilizantes naturales consisten en materia orgánica procedente de organismos vivos, mientras que los artificiales son un subproducto de la industria petrolera. Los abonos naturales contienen una menor concentración de nutrientes que los abonos sintéticos. Los fertilizantes naturales son de liberación lenta, mientras que los compuestos sintéticos solo necesitan disolverse en el agua para que las plantas puedan acceder a ellos. Los fertilizantes artificiales pueden causar lixiviacióneutrofización y quemaduras de nutrientes. Los abonos orgánicos también mejoran el acondicionamiento del suelo.

Show question

Pregunta

¿Qué es el acondicionamiento del suelo y por qué es importante el abono vegetal para este proceso?

Mostrar respuesta

Answer

El acondicionamiento del suelo es la mejora de sus cualidades físicas. Los fertilizantes de origen vegetal añaden humus natural al suelo, lo que le ayuda a mejorar su porosidad y capacidad de retención de la humedad.

Show question

Pregunta

¿Por qué puede tener efectos negativos añadir orina al suelo como fertilizante?

Mostrar respuesta

Answer

La orina contiene urea, que se caracteriza por tener una alta concentración de nitrógeno. Un exceso de nitrógeno puede provocar quemaduras en las hojas de las plantas.

Show question

Pregunta

Define la fertilización, en el contexto de la agricultura.

Mostrar respuesta

Answer

La fertilización se refiere a la acción de aplicar fertilizantes al suelo o a la tierra.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres procesos diferentes de fertilización en el suelo?

Mostrar respuesta

Answer

La fertilización natural, los fertilizantes sintéticos y la autorenovación del suelo.

Show question

Pregunta

El humus es materia _______ que se forma en el suelo cuando las planta y animales se _______. Los ________ descomponen el humus. El humus es importante para el mantenimiento de la _______ del suelo y evita la _______ de nutrientes. El humus puede actuar como una ______ para retener los nutrientes a los que pueden acceder las plantas.

Mostrar respuesta

Answer


To enable screen reader support, press Ctrl+Alt+Z To learn about keyboard shortcuts, press Ctrl+slash






 

 






















To enable screen reader support, press Ctrl+Alt+Z To learn about keyboard shortcuts, press Ctrl+slash






 

 

















El humus es materia orgánica que se forma en el suelo cuando las planta y animales se descomponen. Los microorganismos descomponen el humus. El humus es importante para el mantenimiento de la porosidad del suelo y evita la escorrentía de nutrientes. El humus puede actuar como una esponja para retener los nutrientes a los que pueden acceder las plantas.



Show question

Pregunta

La presencia de los microorganismos es necesaria cuando se utilizan minerales químicos para mejorar el crecimiento de las plantas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

La eutrofización es un proceso durante el cual los niveles de nutrientes en el agua disminuyen. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué es una floración de algas?

Mostrar respuesta

Answer

La floración de algas es un crecimiento rápido de las algas, que da lugar a la formación de una capa de algas en las capas superiores de un cuerpo de agua.

Show question

Pregunta

El oxígeno estará ampliamente disponible en el agua durante la floración de algas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Define flujo de materia

Mostrar respuesta

Answer

La circulación de la materia a través de un ecosistema en un sistema cerrado se conoce como el flujo de materia.

Show question

Pregunta

Define ciclos geoquímicos o biogeoquímicos

Mostrar respuesta

Answer

Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abioticos (materia mineral) y bioticos (seres vivos) y permiten el reciclaje de la materia.

Show question

Pregunta

La _______es inagotable

Mostrar respuesta

Answer

Materia

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los ciclos biogeoquímicos más importantes?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico del carbono El ciclo biogeoquímico del nitrogeno El ciclo biogeoquímico del azufre El ciclo biogeoquímico del fósforo

Show question

Pregunta

El carbono existente en la Tierra se almacena en _______.

Mostrar respuesta

Answer

Reservorios

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los principales reservorios del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

La atmósfera donde el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) Las masas de agua donde el carbono se encuentra disuelto, principalmente en forma de anion hidrogenocarbonato (HCO3-) Los sedimentos de ecosistemas marinos y terrestres Las rocas carbonatadas La biomasa animal y vegetal Los combustibles fósiles

Show question

Pregunta

¿Cuales son los dos subciclos del ciclo biogeoquímico del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico corto y el ciclo biogeoquímico largo.

Show question

Pregunta

Describe el ciclo biogeoquímico largo del carbono

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico largo del carbono describe el intercambio de carbono entre reservorios geológicos como los sedimentos, las rocas carbonatadas o los sedimentos, que toma períodos de tiempo muy largos (hasta millones de años)

Show question

Pregunta

¿Como se denomina a las bacterias que captan el nitrógeno molecular de la atmósfera?

Mostrar respuesta

Answer

bacterias fijadoras de nitrógeno

Show question

Pregunta

¿Que procesos intervienen en la transformación del amoniaco en nitratos en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Los procesos de amonificación y nitrificación.

Show question

Pregunta

¿Como circula el fósforo de los ecosistemas acuaticos a los terrestres?

Mostrar respuesta

Answer

La transferencia de fosforo desde los ecosistemas acuaticos a terrestres ocurre a través de procesos geológicos de larga duración o gracias a los dépositos de excreciones (guano) de las aves marinas.

Show question

Pregunta

¿En que forma molecular se encuentra el azufre en la atmósfera?

Mostrar respuesta

Answer

acido sulfhídrico (H2S)

Show question

Pregunta

¿Cuál es la principal función de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos?

Mostrar respuesta

Answer

Los microorganismos participan en todas las etapas de los ciclos biogeoquímicos tanto como organismos productores, consumidores y descomponedores , permitiendo el flujo ininterrumpido y el reciclaje de la materia.

Show question

Pregunta

Nombra un género de bacterias que participan del proceso de fijación del nitrógeno atmosférico:

Mostrar respuesta

Answer

Uno de los siguientes: Azotobacter, Clostridium o Rhizobium

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función de las arqueobacterias metanogénicas en el ciclo biogeoquímico del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

Las arqueobacterias metanogénicas captan el dioxido de carbono (CO2) en sedimentos acuáticos y lo transforman en metano (CH4)

Show question

Pregunta

¿Qué sistema se utiliza para clasificar los virus?

Mostrar respuesta

Answer

Baltimore.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llaman los virus que infectan a las bacterias?

Mostrar respuesta

Answer

Bacteriófagos.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Todos los virus filamentosos tienen forma helicoidal.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los bacteriófagos son virus complejos.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Si las bacterias son microscópicas, los virus son _________.

Mostrar respuesta

Answer

submicroscópicos.

Show question

Pregunta

Los virus envueltos son ____ susceptibles a los efectos ambientales.

Mostrar respuesta

Answer

más.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la principal característica de los virus?

Mostrar respuesta

Answer

La característica clave de los virus es que no son organismos vivos.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los virus se reproducen asexualmente

Mostrar respuesta

Answer

Falso: los virus no se reproducen, simplemente se replican.

Show question

Pregunta

¿De qué está hecha la pared celular de los virus?

Mostrar respuesta

Answer

Los virus son entidades acelulares: no tienen pared celular.

Show question

Pregunta

Define virus

Mostrar respuesta

Answer

Los virus son agentes infecciosos, patógenos intracelulares obligados, capaces de infectar las células de organismos vivos y alterar su metabolismo y/o comportamiento de alguna manera. Cuando el virus se encuentra en el exterior de las células huésped en su forma completa e infecciosa, se denomina virión.

Show question

Pregunta

¿Que es el ciclo vital de los virus?

Mostrar respuesta

Answer

Los distintos procesos y cambios que permiten a un virus invadir y hackear una célula para crear y liberar réplicas de sí mismo, se denomina ciclo vital o biológico de los virus.

Show question

Pregunta

Enumera los cuatro tipos de virus de acuerdo a su morfología

Mostrar respuesta

Answer

Virus con estructura helicoidal Virus icosaédrico Los virus con envoltura Virus complejos

Show question

Pregunta

¿Cuales son las fases del ciclo vital de los virus?

Mostrar respuesta

Answer

Fase de adsorción o fijación Fase de penetración Fase de síntesis o eclipse Fase de maduración y ensamblaje Fase de liberación

Show question

Pregunta

¿En que tipo de ciclo vital el material genético de los virus se integra con el material genético de la célula huésped?

Mostrar respuesta

Answer

Ciclo lítico

Show question

Pregunta

Verdadero o Falso: Los virus pueden infectar a las bacterias

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué se entiende por ciclo del nitrógeno y por qué es importante?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo del nitrógeno es un ciclo biogeoquímico, durante el cual el nitrógeno orgánico e inorgánico en diferentes formas químicas circula por la atmósfera y los medios terrestres y marinos. 


El ciclo del nitrógeno es importante porque el nitrógeno es un bloque de construcción primordial en todos los organismos vivos: se utiliza para fabricar aminoácidos, proteínas y ADN.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre nitrificación y desnitrificación?

Mostrar respuesta

Answer

  • La nitrificación se refiere a la oxidación de los compuestos de nitrógeno que convierte los iones de amonio en iones de nitrato. 
  • La desnitrificación es la reducción de los compuestos de nitrógeno oxidados a nitrógeno atmosférico.

Show question

Pregunta

¿Qué grupo de organismos vivos puede acceder al nitrógeno en su forma gaseosa (N2)?

Mostrar respuesta

Answer

El nitrógeno atmosférico solo está disponible para los microorganismos fijadores de nitrógeno.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre la división de la molécula de nitrógeno a causa de los rayos:


 Los átomos de nitrógeno de la molécula de nitrógeno atmosférico se mantienen mediante enlaces ________. Esto significa que los átomos comparten tres pares de _______. Estos enlaces pueden _____ por un rayo que lleva suficiente energía como para separar los átomos. Cuando la molécula de nitrógeno se divide, se une a los átomos de _______; así se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

Mostrar respuesta

Answer

Los átomos de nitrógeno de la molécula de nitrógeno atmosférico se mantienen mediante enlaces covalentes. Esto significa que los átomos comparten tres pares de electrones. Estos enlaces pueden romperse por un rayo que lleve suficiente energía como para separar los átomos. Cuando la molécula de nitrógeno se divide, se une a átomos de oxígeno; así se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Microbiología... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration