¿Qué etapas conforman el ciclo del sueño?
El ciclo del sueño se compone de dos etapas principales: el sueño REM (movimiento rápido de ojos) y el sueño no REM. El sueño no REM se divide en tres fases: N1 (transición entre vigilia y sueño), N2 (sueño ligero) y N3 (sueño profundo o de ondas lentas). Cada ciclo completo dura aproximadamente 90 minutos.
¿Cuál es la importancia de la melatonina en la regulación del sueño?
La melatonina es una hormona que regula los ritmos circadianos, señalando al cuerpo cuándo es hora de dormir. Su producción aumenta con la oscuridad y disminuye con la luz, facilitando el inicio y la calidad del sueño. Además, la melatonina ayuda a sincronizar el reloj biológico con los ciclos día-noche.
¿Qué factores afectan la calidad del sueño?
La calidad del sueño puede verse afectada por factores como el estrés, una alimentación inadecuada, el consumo de cafeína o alcohol, la exposición a pantallas antes de dormir, un ambiente de sueño poco propicio (ruido, luz, temperatura) y problemas de salud como insomnio o apnea del sueño.
¿Cuáles son las consecuencias de la privación del sueño en la salud?
La privación del sueño puede afectar negativamente la salud causando deterioro cognitivo, dificultad de concentración, irritabilidad y fatiga. A largo plazo, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y problemas de salud mental. Además, afecta el sistema inmunológico, debilitando la respuesta del cuerpo a infecciones.
¿Qué funciones cumple el sueño en el organismo?
El sueño cumple funciones esenciales en el organismo, como la consolidación de la memoria, la reparación celular, la regulación del metabolismo y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es crucial para mantener el equilibrio emocional y la salud mental, facilitando la recuperación y el procesamiento de experiencias diarias.