¿Cómo se miden los tornados?
Los tornados se miden usando la Escala Fujita Mejorada (EF), que clasifica su intensidad en una escala del EF0 al EF5, basada en los daños causados. También se utilizan radares Doppler y observaciones directas para evaluar su velocidad y características.
¿Qué instrumentos se utilizan para detectar tornados?
Los instrumentos utilizados para detectar tornados incluyen radares Doppler, que miden el movimiento de las tormentas, radiosondas, que recogen datos atmosféricos, y satélites meteorológicos, que proporcionan imágenes y información del clima. Además, se utilizan estaciones meteorológicas y observaciones visuales.
¿Qué pasos deben seguirse durante una alerta de tornado?
Dirígete de inmediato a un refugio seguro, preferiblemente un sótano o una habitación interior sin ventanas en el piso más bajo de la casa. Cúbrete con un colchón o cojines y protege tu cabeza con las manos o un casco. Mantén la calma y escucha las actualizaciones meteorológicas. Evita las ventanas y estructuras externas.
¿Cuáles son las señales atmosféricas que indican la posible formación de un tornado?
Las señales atmosféricas incluyen nubes en forma de embudo, cielos oscuros o verdosos, granizo grande, vientos fuertes y anormales, y una baja presión extrema. También pueden observarse relámpagos frecuentes y un ruido similar a un tren de carga.
¿Cuáles son los lugares más propensos a la formación de tornados?
Las regiones más propensas a la formación de tornados son el centro y el sureste de los Estados Unidos, especialmente en el "Tornado Alley" que incluye Texas, Oklahoma, Kansas y Nebraska. También se producen en otras partes del mundo como Argentina, el sur de Brasil, y el este de India y Bangladesh.