¿Qué tipos de carbón existen y cuáles son sus características principales?
Los tipos de carbón son turba, lignito, hulla y antracita. La turba es el menos carbonizado y tiene bajo poder calorífico. El lignito es marrón y tiene mayor carbono que la turba. La hulla es negra, dura y se utiliza industrialmente, y la antracita, la de mayor carbono, es muy dura y brillante, con alto poder calorífico.
¿Cuál es el proceso de formación del carbón?
El carbón se forma a partir de la descomposición de plantas prehistóricas en pantanos y zonas húmedas. Con el tiempo, estas plantas se cubren de agua y sedimentos, evitando su descomposición completa. Bajo presión y temperatura, a lo largo de millones de años, estas plantas se transforman en carbón.
¿Cuáles son los principales usos del carbón en la actualidad?
Los principales usos del carbón en la actualidad incluyen la generación de electricidad, la producción de acero y cemento, y como fuente de energía en diversas industrias. Además, se utiliza en procesos químicos y como materia prima para la obtención de productos derivados como el alquitrán y los aceites.
¿Cuáles son los principales yacimientos de carbón en el mundo?
Los principales yacimientos de carbón en el mundo se encuentran en Estados Unidos (cuenca del río Powder, Wyoming), Rusia (cuenca de Kuznetsk), China (cuenca de Shenhua), India (cuenca del Damodar) y Australia (cuenca de Bowen). Estos países lideran la producción y las reservas globales de carbón.
¿Cuál es el impacto ambiental de la extracción de carbón?
La extracción de carbón tiene varios impactos ambientales, incluyendo la destrucción de hábitats naturales, la contaminación del agua por lixiviación de productos químicos y desechos mineros, la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de la calidad del aire por la liberación de polvo y partículas contaminantes.