¿Cuáles son las principales eras geológicas en la historia de la Tierra?
Las principales eras geológicas en la historia de la Tierra son el Precámbrico, Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. El Precámbrico abarca desde la formación del planeta hasta el inicio de la vida compleja. El Paleozoico incluye la aparición de los primeros animales y plantas terrestres. El Mesozoico es conocido por la era de los dinosaurios, y el Cenozoico es la era de los mamíferos y el desarrollo de los humanos.
¿En qué consiste la teoría de la deriva continental?
La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en 1912, sostiene que los continentes estuvieron unidos en un supercontinente llamado Pangea y se han desplazado a lo largo del tiempo hasta sus posiciones actuales debido al movimiento de las placas tectónicas.
¿Cuáles son los eventos más importantes en la formación de los continentes?
Los eventos más importantes incluyen la formación del supercontinente Pangea hace unos 300 millones de años, su fragmentación durante la era Mesozoica, la deriva continental que llevó a la separación y formación de los continentes actuales, y la tectónica de placas que sigue moldeando la estructura terrestre.
¿Cuáles son las principales causas de las extinciones masivas en la historia de la Tierra?
Las principales causas de las extinciones masivas en la historia de la Tierra son el impacto de asteroides, erupciones volcánicas masivas, cambios climáticos drásticos, y las fluctuaciones en los niveles de oxígeno en los océanos y la atmósfera.
¿Qué es la tectónica de placas y cómo ha influido en la historia de la Tierra?
La tectónica de placas es una teoría geológica que explica el movimiento de grandes placas rígidas en la litosfera terrestre. Ha influido en la historia de la Tierra al formar montañas, causar terremotos, y crear y destruir océanos, lo cual ha moldeado la geografía y el clima terrestre a lo largo del tiempo.