¿Cómo se calcula la eficiencia de un reactor químico?
La eficiencia de un reactor químico se calcula dividiendo la cantidad de producto deseado obtenido entre la cantidad máxima teórica que podría producirse, multiplicado por 100 para obtener un porcentaje. Fórmula: Eficiencia (%) = (Producto obtenido / Producto teórico) x 100.
¿Cuáles son los tipos de reactores químicos más comunes?
Los tipos de reactores químicos más comunes son: reactor discontinuo o batch, reactor continuo de tanque agitado (CSTR), reactor tubular o de flujo pistón (PFR), y el reactor de lecho fluidizado. Estos reactores se utilizan para diferentes aplicaciones en la industria en función de las necesidades del proceso.
¿Cuál es la diferencia entre un reactor de tanque agitado y un reactor de flujo continuo?
Un reactor de tanque agitado (CSTR) es un recipiente donde los reactivos se mezclan continuamente para mantener una composición uniforme, mientras que un reactor de flujo continuo (PFR) es un tubo donde los reactivos fluyen en una dirección, permitiendo cambios de concentración a lo largo del reactor.
¿Cuáles son los criterios para seleccionar un tipo de reactor químico?
Para seleccionar un reactor químico se consideran: el tipo de reacción (endotérmica, exotérmica), las condiciones de operación (temperatura, presión), el comportamiento cinético, la selectividad deseada, el costo, y la capacidad de escalado. También se evalúa la eficiencia y el impacto ambiental del proceso.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los reactores químicos en la industria?
Los reactores químicos se utilizan comúnmente en la industria para la producción de productos químicos, petroquímicos, farmacéuticos y polímeros. También son esenciales en procesos de tratamiento de agua y producción de biocombustibles. Además, facilitan las reacciones necesarias en la producción de fertilizantes y productos de limpieza.