¿Cuáles son los síntomas más comunes de una urgencia cardíaca?
Los síntomas más comunes de una urgencia cardíaca incluyen dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, sudoración excesiva, mareo, náuseas y palpitaciones. También pueden presentarse dolor en el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda. Es importante buscar ayuda médica inmediata si se experimentan estos síntomas.
¿Cuáles son las causas más comunes de una urgencia cardíaca?
Las causas más comunes de una urgencia cardíaca incluyen el infarto de miocardio, angina inestable, arritmias graves como fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, insuficiencia cardíaca aguda, y disección aórtica. Estas condiciones requieren atención médica inmediata para prevenir complicaciones severas o la muerte.
¿Qué debo hacer si alguien presenta una urgencia cardíaca?
Llama inmediatamente a los servicios de emergencia. Mientras llegan, verifica si la persona está consciente y respirando; si no, comienza RCP con compresiones torácicas. Usa un desfibrilador externo automático (DEA) si está disponible. Mantente con la persona hasta que llegue ayuda profesional.
¿Cuáles son los factores de riesgo para una urgencia cardíaca?
Los factores de riesgo para una urgencia cardíaca incluyen la hipertensión, el tabaquismo, el colesterol alto, la obesidad, la diabetes, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, antecedentes familiares de enfermedades cardíacas y la edad avanzada. Controlar estos factores puede ayudar a reducir el riesgo de eventos cardíacos.
¿Cómo prevenir una urgencia cardíaca?
Para prevenir una urgencia cardíaca, adopta un estilo de vida saludable: mantén una dieta equilibrada, realiza ejercicio regularmente, evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y controla factores de riesgo como la presión arterial alta, el colesterol elevado y la diabetes mediante chequeos médicos regulares.