La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Cuando nuestro corazón bombea sangre, necesita hacerla llegar al resto del cuerpo. Para ello, utiliza los vasos sanguíneos; podemos considerarlos como un sistema de tuberías en nuestro cuerpo. Existen diferentes tipos de vasos sanguíneos, con diferentes adaptaciones, según la función que cumplen en el sistema circulatorio. Si necesitas sacarte una muestra de sangre para un examen médico, es importante conocer estas…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenCuando nuestro corazón bombea sangre, necesita hacerla llegar al resto del cuerpo. Para ello, utiliza los vasos sanguíneos; podemos considerarlos como un sistema de tuberías en nuestro cuerpo.
Existen diferentes tipos de vasos sanguíneos, con diferentes adaptaciones, según la función que cumplen en el sistema circulatorio. Si necesitas sacarte una muestra de sangre para un examen médico, es importante conocer estas adaptaciones, ya que es más fácil y seguro obtenerla de un tipo de vaso y no de otro. Aquí, describimos las características de los distintos tipos de vasos sanguíneos.
La sangre desempeña un papel fundamental en nuestro cuerpo, pues es el medio de transporte para el oxígeno (O2), el dióxido de carbono (CO₂) y otros solutos importantes. La sangre lleva y saca estas sustancias desde y hacia los tejidos. La sangre se moviliza a través de vasos sanguíneos, que recorren el cuerpo entero y se ramifican para alcanzar todas las células.
Los vasos sanguíneos son la red de tubos a través de los cuales circula la sangre por todo el cuerpo.
Cada uno de los vasos sanguíneos tiene diferentes adaptaciones y características que les permiten cumplir su función específica. Según su función en el transporte de la sangre, los vasos sanguíneos presentan una clasificación. Los principales vasos sanguíneos son las arterias, las venas y los capilares. Además, existen:
Recordemos que el aparato circulatorio humano tiene dos circuitos: el sistémico y el pulmonar. Aunque encontramos vasos sanguíneos en los dos circuitos, su función cambia en relación con el tipo de sangre que llevan desde y hacia el corazón. Describiremos estas funciones y características más adelante.
Los vasos sanguíneos forman, en conjunto, la red de transporte del cuerpo para movilizar los gases, nutrientes, desechos y otras sustancias. Pero cada tipo de vaso cumple una función específica en esta red (Fig. 1).
Los vasos sanguíneos son continuos entre sí, ya que forman un circuito completo. En el circuito sistémico, saliendo del corazón, la arteria aorta se ramifica en arteriolas al llegar a un órgano, y estas se ramifican en capilares. Los capilares luego se juntan en las vénulas y las vénulas se juntan en venas. Todas las venas llegan a la vena cava, que regresa la sangre al corazón.
La función de las arterias es transportar la sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. En el circuito sistémico, estos vasos llevan la sangre llena de oxígeno y nutrientes (como glucosa y vitaminas) a las células del cuerpo que realizan la respiración celular en todo el organismo.
La respiración celular es la reacción metabólica que permite la transformación de pequeñas moléculas de nutrientes en energía para la célula.
La aorta suele describirse como la arteria principal del cuerpo. Este vaso transporta la sangre desde el lado izquierdo del corazón al resto del cuerpo. A esto lo llamamos circulación sistémica.
Sin embargo, la arteria pulmonar es una excepción. Este vaso forma parte del circuito pulmonar; sale del lado derecho del corazón para ir a los pulmones, después de haber llevado el oxígeno al resto del cuerpo y antes de que se produzca el intercambio de gases. Por lo tanto, la arteria pulmonar transporta sangre desoxigenada. La vena pulmonar también es una excepción, de la que hablaremos más adelante. El término pulmonar significa que está relacionado con los pulmones, en este caso con la circulación pulmonar.
La función de las venas es contraria a la de las arterias, llevan la sangre hacia el corazón. En el circuito sistémico, la sangre que transportan es desoxigenada (con baja concentración de oxígeno) y con alta concentración de dióxido de carbono. Además, contiene productos de desecho, como la urea y otros metabolitos. Esto significa que la sangre transportada por las venas tiene una mayor concentración de dióxido de carbono que de oxígeno, ya que estos vasos recogen ese gas de las células y llevan consigo también otros desechos celulares.
La vena cava se clasifica como la principal vena del cuerpo. Todas las demás venas vierten la sangre en la vena cava antes de que esta, a su vez, vierta la sangre desoxigenada en el lado derecho del corazón.
El nombre de las venas está relacionado con el término veneno. Esto puede ayudarte a recordar que los vasos son los que llevan sangre con dióxido de carbono (que es tóxico para las células) y otros desechos que son venenosos para el cuerpo.
Quizá recuerdes que hablamos de la arteria pulmonar como una excepción, ¡Pues la vena pulmonar también es una excepción, debido a la sangre que transporta! La vena pulmonar es parte de la circulación pulmonar y transporta sangre oxigenada de vuelta al corazón desde los pulmones, tras el intercambio de gases.
Los capilares son el lugar donde acontece el intercambio de gases; son el sitio donde los tejidos intercambian oxígeno y dióxido de carbono, así como otros productos de desecho. Los tejidos y las células reciben oxígeno de la sangre y las células vierten dióxido de carbono en la sangre. De esta forma, los capilares conectan las venas y las arterias.
Los vasos sanguíneos tienen diferentes funciones en el sistema circulatorio, pero también presentan diferentes estructuras adaptadas a sus funciones (Fig. 2).
Las arterias tienen un lumen muy estrecho, lo que resulta en que la sangre viaje a una presión muy alta en las arterias, en comparación con los otros vasos sanguíneos.
El lumen es el espacio en la parte interna del vaso sanguíneo por el que viaja la sangre.
Esta alta presión requiere adaptaciones que evitan que las arterias se rompan:
Estas capas elásticas gruesas se estiran en la sístole y retroceden en la diástole, que son los movimientos que conforman el latido cardíaco. Repasa estos movimientos en nuestro artículo de El corazón.
La vasoconstricción y la vasodilatación son, respectivamente, el estrechamiento y el ensanchamiento de estos vasos sanguíneos. Gracias a este fenómeno, se aumenta o disminuye el flujo sanguíneo a los diferentes tejidos y órganos del cuerpo.
Además, los procesos de vasoconstricción y vasodilatación son esenciales para nuestra respuesta de lucha o huida —cuando se redirige gran parte de la sangre al corazón y los músculos— y para otros procesos como la regulación de la temperatura.
Las venas tienen un lumen amplio. Esto significa que la sangre viaja a una presión baja en comparación con las arterias. Como puedes imaginar, esto afecta la estructura de la vena, como veremos a continuación.
Un lumen amplio también representa un gran depósito de sangre, razón por la cual las muestras de sangre se obtienen de las venas. Además, implica una menor presión, que hace más fácil obtener la sangre.
Las arterias desempeñan el papel más importante en la vasoconstricción y la vasodilatación en el movimiento de la sangre hacia los tejidos.
La sangre en las arterias no necesita válvulas, porque no fluye hacia atrás al moverse con una alta presión.
La principal adaptación que debemos conocer es la delgadez de los capilares. Si recordamos que los capilares son el lugar de intercambio de gases, tiene sentido que estos vasos tengan que ser pequeños y delgados. Las principales adaptaciones incluyen:
Quizá recuerdes que las superficies de intercambio de gases deben ser delgadas. Esto se debe a que tener una superficie de intercambio fina nos permite optimizar la velocidad de difusión de los gases a través de la superficie.
Los vasos sanguíneos pueden obstruirse por varias razones, especialmente las arterias; esto causa enfermedades cardiovasculares. Los principales motivos de una obstrucción en un vaso sanguíneo son la aterosclerosis y los coágulos.
La ateroesclerosis ocurre cuando se forma una placa que cubre las paredes internas del vaso sanguíneo y va disminuyendo el lumen y la elasticidad del vaso. Esta placa se forma por la acumulación de sustancias como colesterol, calcio, y sangre. La acumulación reduce el diámetro interior del vaso, lo que disminuye el flujo sanguíneo, que puede llegar a pararse por completo. Varios factores de riesgo aumentan la probabilidad de la formación de placas como tener el colesterol alto, hipertensión o diabetes.
Los coágulos sanguíneos son masas sólidas de sangre que también bloquean su flujo. Cuando se forman dentro de una vena o arteria, se llaman trombos. Si se desprenden y se mueven a otro lugar del cuerpo, son émbolos1.
La probabilidad de que se formen coágulos aumenta en los casos siguientes:
La obstrucción de arterias disminuye o para por completo la llegada de oxígeno a los tejidos, por lo que pueden dañarse. Esto, dependiendo del tejido, puede ser mortal. Sin embargo, como la acumulación de placa puede tomar bastante tiempo, pasa desapercibida en muchos casos, hasta llegar a ser muy grave.
Algunos síntomas relacionados con esta condición son:
En últimas instancias, y en casos graves, las obstrucciones pueden causar infartos del miocardio (ataques cardíacos).
Los vasos sanguíneos son la red de tubos que forman parte del sistema circulatorio. Transportan la sangre del corazón a todos los tejidos y células del cuerpo, así como de estos al corazón. Los principales vasos sanguíneos son arterias, venas y capilares.
Los vasos sanguíneos se forman, inicialmente a partir del mesodermo (una de las capas germinales embrionaria) y están entre las primeras estructuras que se forman en el embrión, ya que el sistema circulatorio debe funcionar tempranamente.
Las funciones de los vasos sanguíneos son el transporte de la sangre oxigenada del corazón a todos los tejidos y células del cuerpo; esto se realiza a través de las arterias.
Por su parte, el transporte de la sangre desoxigenada y rica en CO2 de las células al corazón es realizada por las venas.
Asimismo, los capilares realizan el intercambio gaseoso.
La función es la contraria en el caso de las arterias (lleva la sangre desoxigenada del corazón a los pulmones) y venas (lleva la sangre oxigenada de los pulmones al corazón) pulmonares.
Los tres tipos de vasos sanguíneos principales del cuerpo son las arterias (llevan la sangre oxigenada del corazón a todos los tejidos), las venas (llevan la sangre desoxigenada y rica en CO2 de las células al corazón) y los capilares (donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso).
Además, las arterias se ramifican en arteriolas; y las venas, en vénulas en los tejidos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Vasos sanguíneos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.