¿Cuáles son los métodos más utilizados en el enfoque de valuación de activos?
Los métodos más utilizados en el enfoque de valuación de activos son: el método del costo, el método del mercado y el método de flujo de caja descontado. El método del costo se basa en el valor de reemplazo de un activo, el del mercado en la comparación con transacciones similares, y el de flujo de caja descontado estima el valor presente de los flujos futuros.
¿Cuál es la diferencia entre el enfoque de valuación de activos basado en el mercado y el basado en los ingresos?
El enfoque de valuación de activos basado en el mercado estima el valor mediante la comparación con transacciones similares en el mercado. Por otro lado, el enfoque basado en los ingresos calcula el valor actual de los flujos de caja futuros esperados del activo, descontados a una tasa adecuada.
¿Qué factores deben considerarse al seleccionar un enfoque de valuación de activos?
Al seleccionar un enfoque de valuación de activos, se deben considerar factores como la naturaleza del activo, la disponibilidad de datos, el propósito de la valuación, las condiciones del mercado y las normativas relevantes. Además, es crucial evaluar la complementariedad de enfoques para obtener una estimación más precisa.
¿Cómo afecta el entorno económico a la valuación de activos?
El entorno económico afecta la valuación de activos mediante factores como las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico. Altas tasas de interés pueden reducir el valor presente de los flujos de caja futuros, mientras que la inflación y el crecimiento pueden influir en los ingresos esperados y la percepción del riesgo.
¿Cómo se evalúa el riesgo en el proceso de valuación de activos?
El riesgo se evalúa mediante la identificación de factores que pueden afectar el valor del activo, como cambios de mercado y financieros. Se utilizan técnicas como el análisis de sensibilidad, escenarios y el cálculo del beta para medir volatilidad. También se aplican tasas de descuento ajustadas por riesgo.