¿Cuáles son los síntomas del cáncer prostático?
Los síntomas del cáncer prostático pueden incluir dificultad para orinar, disminución en la fuerza del chorro de orina, sangre en la orina o el semen, dolor óseo, pérdida de peso sin causa, y malestar en la pelvis. Sin embargo, en las etapas iniciales, el cáncer de próstata puede no mostrar síntomas evidentes.
¿Cómo se diagnostica el cáncer prostático?
El cáncer prostático se diagnostica principalmente mediante un examen de antígeno prostático específico (PSA) en sangre y un examen físico llamado tacto rectal. Si estos indican anormalidades, se realiza una biopsia prostática guiada por ultrasonido para confirmar el diagnóstico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cáncer prostático?
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer prostático incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de la enfermedad, origen étnico afroamericano y factores genéticos. También puede influir el consumo de una dieta alta en grasas y la obesidad, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos vínculos.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer prostático?
Las opciones de tratamiento para el cáncer prostático incluyen vigilancia activa, cirugía (prostatectomía radical), radioterapia, terapia hormonal y, en algunos casos, quimioterapia. La elección del tratamiento depende de la etapa del cáncer, la edad del paciente, su salud general y las preferencias personales.
¿Cuál es la tasa de supervivencia para el cáncer prostático?
La tasa de supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de próstata es aproximadamente del 98% cuando se detecta a tiempo, indicativo de una alta tasa de curación. Sin embargo, esta tasa puede variar dependiendo de factores como el estadio del cáncer al momento del diagnóstico y el tratamiento recibido.