La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
En 1903, un científico llamado Svante Arrhenius se convirtió en el primer sueco en ganar un Premio Nobel. Lo recibió por sus trabajos sobre los electrolitos y los iones en disolución acuosa, así como por su teoría de los ácidos y las bases. En 1923, Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry se basaron en su trabajo, de forma independiente,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEn 1903, un científico llamado Svante Arrhenius se convirtió en el primer sueco en ganar un Premio Nobel. Lo recibió por sus trabajos sobre los electrolitos y los iones en disolución acuosa, así como por su teoría de los ácidos y las bases. En 1923, Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry se basaron en su trabajo, de forma independiente, para llegar a una nueva definición de ácido y base. Esta fue denominada teoría de Brønsted-Lowry, en su honor.
Figura 1: Sustancias químicas que pueden utilizarse para llevar a cabo experimentos químicos.
Según Arrhenius:
Un ácido es una sustancia que produce iones de hidrógeno en disolución.
Figura 2: El vinagre, por ejemplo, es una sustancia ácida que mucha gente utiliza a diario.
Mientras que:
Una base es una sustancia que produce iones de hidróxido en disolución.
Figura 3: El hidróxido de sodio (NaOH), conocido popularmente como sosa cáustica, es una base, y es una sustancia que se utiliza a menudo para la limpieza.
Pero, tanto Brønsted como Lowry pensaron que esta definición era demasiado estrecha. Para comprender por qué, tomemos en cuenta la reacción entre el amoníaco acuoso y el ácido clorhídrico que se muestra a continuación:
$$NH_{3(aq)}+HCl_{(aq)}\rightarrow NH_{4}Cl_{(aq)}$$
Estarás de acuerdo en que se trata de una reacción ácido-base: el ácido clorhídrico se disocia en la disolución para formar iones de hidrógeno e iones de cloruro, y el amoníaco reacciona con el agua para formar iones de amonio y iones de hidróxido. Por tanto, según la definición de Arrhenius, son ácidos y bases respectivamente:
$$HCl\rightarrow H^{+}+Cl^{-}$$
$$NH_{3}+H_{2}O\rightleftharpoons NH_{4}^{+}+OH^{-}$$
Sin embargo, si combináramos los dos reactivos en forma gaseosa, la misma reacción que produce el mismo producto no contaría como una reacción ácido-base. Esto se debe a que no está en disolución. Por eso, a diferencia de esa propuesta, Brønsted y Lowry se centraron en cómo los ácidos y las bases reaccionan con otras moléculas.
Así, según la teoría de Brønsted-Lowry:
Un ácido es un dador de protones, mientras que una base es un aceptor de protones.
Esto significa que un ácido es cualquier especie que reacciona al dar un protón, mientras que una base es una especie que reacciona al recibir un protón. Como puedes notar, esto sigue encajando con la teoría de Arrhenius porque, por ejemplo: en solución, un ácido reacciona con el agua cediéndole un protón.
Entonces, dado el producto iónico de agua, sabemos que los OH- y H+ reaccionan para formar agua. Por lo tanto, todos los hidróxidos (NaOH, KOH..etc) son bases, ya que el OH- acepta el H+ (formando agua). Igualmente, si el átomo tiene un par de electrones desapareados como el NH3, también es capaz de aceptar el H+.
Un protón es, simplemente, el núcleo del hidrógeno-1, H+.
A continuación, daremos algunos ejemplos de ácidos y bases comunes:
Ácido | Base | ||
Nombre | Símbolo | Nombre | Símbolo |
Ácido clorhídirco | HCl | Amoníaco | NH3 |
Ácido sulfúrico | H2SO4 | Hidróxido de sodio (sosa) | NaOH |
Ácido nítrico | HNO3 | Bicarbonato de sodio | NaHCO3 |
Tabla 1: Algunos ácidos y bases comunes.
En realidad, cuando los ácidos se disocian en el agua, forman un ion hidronio (H3O+) y un ion negativo. Sin embargo, es mucho más fácil representar el ion hidronio como un ion hidrógeno acuoso (H+). Encontrarás, de nuevo, esta ecuación más adelante en el artículo.
La teoría de Brønsted-Lowry ofrece una ecuación general para las reacciones entre ácidos y bases:
$$Acido + base \rightleftharpoons acido\ conjugado + base\ conjugada$$
Un ácido de Brønsted-Lowry siempre reacciona con una base de Brønsted-Lowry para formar un ácido conjugado y una base conjugada. Esto significa que los ácidos y las bases deben ir por parejas: una sustancia dona un protón y la otra lo acepta. Nunca encontrarás un ion hidrógeno, que como recordarás es un protón, de forma aislada. Esto significa que nunca podrás encontrar un ácido solo: siempre estará reaccionando con algún tipo de base.
Un ácido conjugado es una base que ha aceptado un protón de un ácido. Por lo tanto, una base, al reaccionar, se convierte en un ácido
Una base conjugada es un ácido que ha donado un protón a una base.
Como puedes ver en la ecuación anterior, cuando un par ácido-base reacciona produce sustancias conocidas como ácidos conjugados y bases conjugadas. Según la teoría de Brønsted-Lowry:
Un ácido conjugado es una base que ha aceptado un protón de un ácido. Por lo tanto, una base, al reaccionar, se convierte en un ácido. Una base conjugada es un ácido que ha donado un protón a una base.
Por eso, ten en cuenta que siempre se verán juntos: el ácido con su correspondiente base conjugada y la base con su correspondiente ácido conjugado.
Veamos esto con más detalle: tomemos la ecuación general para la reacción de un ácido con agua.
Primero, representamos el ácido utilizando HX:
$$HX + H_{2}O \rightleftharpoons X^{-} + H_{3}O^{+}$$
En la reacción directa, el ácido dona un protón a la molécula de agua que, por tanto, actúa como base. Así se forma un ion negativo y un ion positivo, como se muestra a continuación:
$$HX + H_{2}O \rightleftharpoons X^{-} + H_{3}O^{+}$$
Pero, te darás cuenta de que la reacción es reversible. Entonces, ¿Qué ocurre en la reacción inversa?
$$ X^{-} + H_{3}O^{+} \rightleftharpoons HX + H_{2}O$$
Esta vez, el ion positivo H3O+ dona un protón al ion negativo X-. El ion H3O+ actúa como un ácido y el ion X- actúa como una base. Por definición, el ion H3O+ es un ácido conjugado (se formó cuando una base ganó un protón). Del mismo modo, el ion X- es una base conjugada (se formó cuando un ácido perdió un protón).
En resumen: nuestra especie que, inicialmente se comportaba como un ácido, se convirtió en una base. De la misma manera, nuestra especie básica se convirtió en un ácido. Estas combinaciones ácido-base se denominan pares conjugados. Cada ácido tiene una base conjugada, y cada base tiene un ácido conjugado.
A manera de síntesis:
$$HX+H_{2}O\rightarrow X^{-}+H_{3}O^{+}$$
También puedes ver esta reacción en el sentido opuesto: desde atrás hacia adelante. De esta manera, H3O+ es nuestro ácido original que dona un protón para formar H2O, nuestra base conjugada, y X- es una base que gana un protón para formar un ácido conjugado.
$$H_{3}O^{+}+X^{-}\rightarrow H_{2}O+HX$$
Observa el siguiente ejemplo: la reacción entre el hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico.
Aquí, el ácido clorhídrico actúa como un ácido: donando un protón que es aceptado por el hidróxido de sodio. Esto significa que el hidróxido de sodio es una base.
Así, se forma cloruro de sodio (una sal) y agua, ya que es una reacción de neutralización:
$$HCl_{(aq)}+NaOH_{(aq)}\rightarrow NaCl_{(aq)}+H_{2}O_{(l)}$$
Sin embargo, si esta reacción se invierte, el agua dona un protón para que lo acepte el cloruro de sodio. Esto hace que el agua sea un ácido y el cloruro de sodio una base. Por tanto, hemos formado dos pares conjugados:
$$NaCl_{(aq)}+H_{2}O\rightarrow HCl_{(aq)}+NaOH_{(aq)}$$
En general, cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada, y viceversa.
Las sustancias que pueden actuar tanto como una base como un ácido, se llaman sustancias anfóteras.
Veamos cómo funciona esto, paso a paso:
Observa las dos reacciones siguientes:
$$NH_{3(aq)}+H_{2}O_{(l)}\rightleftharpoons NH_{4(aq)}^{+}+OH^{-}_{(aq)}$$
$$CH_{3}COOH_{(aq)}+H_{2}O_{(aq)}\rightleftharpoons CH_{3}COO^{-}_{(aq)}+H_{3}O^{+}_{(aq)}$$
Aquí puedes apreciar el ácido acético y su base conjugada: el ion acetato, que puede volver a aceptar el protón del ion hidronio. El ácido acético es un ácido débil, por lo que su base conjugada es más fuerte.
Te darás cuenta de que en ambas reacciones interviene el agua. Sin embargo, el agua desempeña dos papeles muy diferentes en las dos reacciones:
Ahora que sabemos qué son los ácidos y las bases de Brønsted-Lowry, podemos pasar a ver algunas reacciones entre ácidos y bases comunes.
Cualquier reacción entre un ácido y una base se conoce como reacción de neutralización.
Todas ellas producen una sal. La mayoría, también, produce agua.
Una sal es un compuesto iónico formado por iones positivos y negativos unidos en una red gigante.
Las reacciones de neutralización incluyen:
Los hidróxidos son un tipo especial de base conocida como alcalino.
Los compuestos alcalinos son bases que se disuelven en agua.
Todos los compuestos alcalinos son bases, pero no todas las bases son compuestos alcalinos.
Al reaccionar un ácido con un hidróxido, se obtiene una sal y agua. Por ejemplo, el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio reaccionan para dar cloruro de sodio y agua. Ya hemos visto esta reacción en este artículo:
$$HCl+NaOH\rightarrow NaCl+H_{2}O$$
Los ácidos reaccionan con los carbonatos para dar lugar a una sal, agua y dióxido de carbono.
Por ejemplo, si se hace reaccionar el ácido sulfúrico con el carbonato de magnesio se produce la sal denominada sulfato de magnesio:
$$MgCO_{3}+H_{2}SO_{4}\rightarrow MgSO_{4}+CO_{2}+H_{2}O$$
Al hacer reaccionar un ácido con amoníaco se obtiene una sal de amonio.
Por ejemplo, podemos hacer reaccionar el ácido etanoico con amoníaco para producir etanoato de amonio:
$$CH_{3}COOH+NH_{3}\rightarrow CH_{3}COO^{-}NH_{4}^{+}$$
Quizá te hayas dado cuenta de que no parece una reacción de neutralización típica: ¿Dónde está el agua? Sin embargo, si analizamos más a fondo la reacción, veremos que en realidad se produce agua.
En solución, las moléculas de amoníaco reaccionan con el agua para formar hidróxido de amonio, NH4OH.
Si, a continuación añadimos ácido a la disolución, los iones de hidróxido de amonio reaccionan con el ácido para producir una sal de amonio y, ¡lo has adivinado!, agua.
Ahora, vamos a analizar la siguiente ecuación para la reacción entre el amoníaco y el ácido clorhídrico.
Tiene dos pasos:
$$NH_{3}+H_{2}O\rightarrow NH_{4}OH$$
$$NH_{4}OH+HCl\rightarrow NH_{4}Cl+H_{2}O$$
Como puedes ver claramente, el segundo paso produce agua. Si combinamos las dos ecuaciones, las moléculas de agua se anulan y obtenemos lo siguiente:
$$NH_{3}+HCl\rightarrow NH_{4}Cl$$
Lo mismo ocurre con el ácido etanoico en lugar del ácido clorhídrico.
Estas reacciones de neutralización se producen porque, en disolución, los ácidos y las bases se ionizan.
La ionización es el proceso de perder o ganar electrones para formar una especie cargada.
Sin embargo, la ionización también puede implicar el desplazamiento de otros átomos, que es lo que ocurre aquí.
Tomemos el ejemplo del hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico. El ácido clorhídrico se ioniza en solución para formar iones de hidronio y iones de cloruro:
$$HCl+H_{2}O\rightarrow Cl^{-}+H_{3}O^{+}$$
El hidróxido de sodio se ioniza para formar iones de hidróxido y iones de sodio:
$$NaOH\rightarrow Na^{+}+OH^{-}$$
Los iones reaccionan entonces entre sí para formar nuestra sal y el agua:
$$Cl^{-}+H_{3}O^{+}+Na^{+}+OH^{-}\rightarrow NaCl+2H_{2}O$$
Si combinamos las tres ecuaciones, una de las moléculas de agua se anula:
$$HCl+NaOH\rightarrow NaCl+H_{2}O$$
La definición de ácido y base según, Brønsted-Lowry se fundamenta en la capacidad de una sustancia de donar o aceptar iones H+. Si puede donar H+, como el HCl, entonces es un ácido; pero, si lo acepta, como lo hace el OH- de la sosa (NaOH) para formar agua, es una base.
Una base de Brønsted-Lowry es una sustancia que acepta iones H+. Dado el producto iónico de agua, sabemos que los OH- y H+ reaccionan para formar agua. Entonces, todos los hidróxidos (NaOH, KOH, etc.) son bases, ya que el OH- acepta el H+. Pero, asimismo, si el átomo tiene un par de electrones desapareados como el NH3, también es capaz de aceptarlo.
Cuando una base acepta un protón del ácido, luego puede volver a donar ese mismo protón, volviéndose un ácido. Al ser una base que se ha convertido en ácido, lo llamamos ácido conjugado.
También, el ácido que había donado el protón puede volver a aceptarlo, volviéndose una base. Cuando uno es el ácido, el otro es una base, y vice versa; por esto a ambos se les conoce como par conjugado.
Por ejemplo: el HCl y NH3, HCl es un ácido y su base conjugada es el Cl-, que puede volver a aceptar el protón del ácido conjugado, NH4+
La base conjugada del agua es el OH- (ion hidróxido), ya que puede aceptar un protón (H+), y el ácido conjugado es el H3O+ (ion hidronio), ya que puede donar un protón (H+).
Una base conjugada se obtiene cuando un ácido, al reaccionar con una base, dona un protón, convirtiéndose en una base conjugada.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ácidos y bases de Brønsted-Lowry... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión