La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Probablemente, te han dicho toda la vida que un pH de 7 es neutro. Esto no es cierto. Una disolución neutra tiene concentraciones iguales de iones de hidrógeno e hidróxido, independientemente de su pH. En este artículo veremos el constante del producto iónico del agua, Después vemos la molécula de agua, su estructura y como se disocia, Luego veremos como usar la constante…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenProbablemente, te han dicho toda la vida que un pH de 7 es neutro. Esto no es cierto. Una disolución neutra tiene concentraciones iguales de iones de hidrógeno e hidróxido, independientemente de su pH.
Solo pensamos en que el número mágico es el 7, porque es el valor del pH del agua a temperatura ambiente. Sin embargo, el pH del agua puede variar en función de la temperatura. Todo esto tiene que ver con un valor conocido como Kw , que es la constante del producto iónico del agua, o la constante de ionización del agua
El producto iónico del agua, Kw , es una constante de equilibrio modificada para la disociación del agua.
Exploremos este término con más detalle. Pero primero veremos la estructura del agua
La molécula de agua es una molécula polar, ya que tiene el oxígeno (que es electronegativo) unido por enlaces covalentes a dos átomos de hidrógeno. Esto le permite su disociación.
Deberías estar familiarizado con lo que ocurre a los ácidos y las bases en el agua: ambos se disocian.
El agua también se disocia. Sin embargo, hace algo un poco diferente: se comporta de forma anfotérica.
Una sustancia anfótera se comporta como un ácido y como una base.
Independientemente de si es pura o no, el agua siempre se disocia parcialmente en iones hidronio (H3O+) e iones hidróxido (OH-). Una molécula de agua actúa como ácido (donando un protón, H+), mientras que una segunda molécula de agua actúa como base (aceptando el protón). Esto se denomina autoionización (teoría de Arrhenius) o autoprotólisis. Se trata de una reacción reversible y establece el equilibrio que se muestra a continuación:
$$2H_{2}O_{(l)}\rightleftharpoons H_{3}O^{+}_{(aq)}+OH^{-}_{(aq)}$$
Observa los símbolos de estado utilizados. El agua es líquida, mientras que los iones hidronio y los iones hidróxido son acuosos; es decir, están disueltos en el agua.
El ion hidronio es un ácido conjugado. Como ya sabrán, los ácidos y las bases de Brønsted-Lowry son ácidos que se forman cuando una base gana un protón. Del mismo modo, el ion hidróxido es una base conjugada: una base que se forma cuando un ácido pierde un protón. Los ácidos y las bases conjugadas se comportan igual que los ácidos y las bases estándar y, de hecho, estas dos especies son bastante fuertes. Esto significa que, una vez formadas, reaccionan rápidamente entre sí en la reacción inversa de nuestra ecuación anterior; de esta manera forman, de nuevo, agua. Por lo tanto, en un momento dado, apenas hay iones de hidronio e iones de hidróxido en la solución: la mayor parte del equilibrio consiste en moléculas de agua.
También se puede representar el ion hidronio H3O+, como un simple protón H+. Esto simplifica nuestra ecuación:
$$H_{2}O_{(l)}\rightleftharpoons H^{+}_{(aq)}+OH^{-}_{(aq)}$$
Fig. 2: La disociación del agua.
Te habrás dado cuenta de que la disociación del agua es una reacción de equilibrio, como hemos mencionado anteriormente. (Te recomendamos que consultes nuestro artículo Equilibrio).
El equilibrio es un estado de reacción en el cual las velocidades de las reacciones hacia delante y hacia atrás son las mismas, y las concentraciones de los reactivos y los productos permanecen constantes.
Debes recordar que podemos escribir constantes de equilibrio para la reacción, conocidas como Kc . Estas relacionan la concentración de productos con la concentración de reactivos en un sistema cerrado en equilibrio. La fórmula es la siguiente:
Para la reacción:
$$aA+bB\rightleftharpoons cC+dD$$
$$Kc=\frac{[C]^{c}\cdot [D]^{d}}{[A]^{a}\cdot [B]^{b}}$$
Donde:
Por ejemplo, si uno de tus reactivos tiene una concentración de 0,5 mol/dm3 y hay un 2 dos moles de este en la reacción, entonces [A]a = 0,52.
En nuestra disociación del agua, el reactivo es el agua y los productos son el ion hidronio y el ion hidróxido. El coeficiente estequiométrico de todos es 1:
$$H_{2}O_{(l)}\rightleftharpoons H^{+}_{(aq)}+OH^{-}_{(aq)}$$
Esto, representado en nuestra fórmula para Kc:
$$Kc=\frac{[H_{3}O^{+}]\cdot [OH^{-}]}{[H_{2}O]}$$
También podemos simplificarla aún más, sustituyendo el ion hidronio por el ion hidrógeno:
$$Kc=\frac{[H^{+}]\cdot [OH^{-}]}{[H_{2}O]}$$
Sin embargo, recordemos que hemos dicho que sólo una pequeña proporción de moléculas de agua se disocia en un momento dado. Esto significa que la concentración de moléculas de agua, [H2O], es tan grande que es esencialmente una constante.
Así, para simplificar un poco las cosas, podemos omitirla por completo para crear una constante de equilibrio modificada, KW:
$$K_{w}=[H_{3}O^{+}]\cdot [OH^{-}]$$
Esto se puede simplificar de la siguiente manera:
$$K_{w}=[H^{+}]\cdot [OH^{-}]$$
Para el resto de este artículo, utilizaremos la segunda versión simplificada.
Kw en realidad es igual a Kc · [H2O] . Las moléculas de agua de la parte superior e inferior de la ecuación se anulan para dejar sólo [H+]·[OH-].
Para calcular las unidades de Kw, multiplicamos las unidades de [H+] y [OH-]. Esto nos da lo siguiente:
$$mol\cdot dm^{-3}\cdot mol\cdot dm^{-3}=mol^{2}\cdot dm^{-6}$$
En lugar de Kw se puede dar un valor de pKw. Así como el pH es el logaritmo negativo de [H+] , pKw es el logaritmo negativo de Kw:
$$pK_{w}=-log(K_{w})$$
$$K_{w}=10^{-pKw}$$
Al igual que cualquier constante de equilibrio, Kw se ve afectada por la temperatura. Volvamos a visitar nuestras ecuaciones de equilibrio, esta vez incluyendo el cambio de entalpía:
$$H_{2}O_{(l)}\rightleftharpoons H^{+}_{(aq)}+OH^{-}_{(aq)}$$
$$\Delta H=+57.3kJ\cdot mol^{-1}$$
¿Qué ocurre cuando aumentamos la temperatura? La reacción directa es endotérmica, es decir, absorbe energía. Según el Principio de Le Chatelier, al cambiar las condiciones de una reacción, se desplaza la posición del equilibrio para oponerse al cambio. Entonces, al aumentar la temperatura, la reacción directa se verá favorecida para absorber el calor extra y el equilibrio se desplazará hacia la derecha. Las concentraciones de los productos aumentarán. Esto, a su vez, significa que aumenta el Kw.
A temperatura ambiente, aproximadamente 25℃, Kw = 1,00 · 10-14.
Fig. 3: El efecto del calor en la reacción de equilibrio de la disociación del agua.
Está muy bien saber qué es el Kw y cómo cambia con la temperatura. Ahora vamos a aprender a usarlo para calcular el pH del agua.
Al principio de este artículo hemos mencionado que el agua es neutra, pero esto no significa necesariamente que tenga un pH de 7.
Una disolución neutra tiene concentraciones iguales de iones de hidrógeno e hidróxido.
Recuerda que el pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en la disolución. A medida que aumenta la temperatura, el Kw aumenta también, ya que se favorece la reacción directa de la reacción de disociación de equilibrio del agua. Esto significa que la concentración de iones de hidrógeno aumenta. Por lo tanto, al aumentar la temperatura, el pH del agua disminuye.
Podemos utilizar el Kw para averiguar el pH, y viceversa. Veamos algunos ejemplos.
A 40ºC, el Kw del agua es 2,09 · 10-14 . Calcula su pH
Sabemos que Kw = [H+][OH-] y, a esta temperatura, es igual a 2,09 x 10-14. También sabemos que el agua es neutra: tiene concentraciones iguales de iones de hidrógeno e hidróxido. Esto significa que [H+] = [OH-], por lo que podemos sustituir [H+] por [OH-] en nuestra ecuación, de la siguiente manera:
$$$K_{w}=[H^{+}]\cdot [H^{+}]=[H^{+}]^{2}$$
$$[H^{+}]^{2}=2.09\cdot 10^{-14}$$
Para hallar el pH, necesitamos conocer [H+]. Entonces, podemos hacer la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación:
$$[H^{+}]=\sqrt{2.09\cdot 10^{-14}}$$
$$[H^{+}]=1.45\cdot 10^{-7}$$
Ahora, podemos sustituir este valor en la ecuación del pH:
$$pH=-log([H^{+}])$$
$$pH=-log(1.45\cdot 10^{-7})=6.84$$
Recuerda que esta disolución sigue siendo neutra. Contiene concentraciones iguales de iones de hidrógeno e hidróxido.
En la sección sobre el pH, exploramos cómo podemos encontrar la concentración de iones de hidrógeno en la disolución y, por lo tanto, el pH de la disolución. Lo recordaremos ahora, antes de explorar un método alternativo, utilizando el constante Kw.
Calcula el pH de una disolución de 0,05 M (moles/mL) de hidróxido de potasio, KOH, a 25℃.
El hidróxido de potasio (potasa) es una base fuerte, por lo que se disocia completamente en la disolución. Esto significa que la concentración de iones de hidróxido es, también, 0,05M.
En el pH utilizamos la constante de disociación del agua para calcularlo. En una solución acuosa:
$$K_{w}=[H^{+}]\cdot [OH^{-}]$$
A esta temperatura, su valor es 1,00 x 10-14. Si despejamos la concentración de protones:
$$[H^{+}]=\frac{K_{w}}{[OH^{-}]}$$
Podemos utilizarlo para deducir el pH:
$$[H^{+}]=\frac{1.00\cdot 10^{-14}}{0.05}=2\cdot 10^{-13}$$
$$pH=-log([H^{+}])$$
$$pH=-log(2\cdot 10^{-13})=12.70$$
Sin embargo, también podemos utilizar un método alternativo basado en la relación entre el pH, pOH y pKw:
$$pH+pOH=pK_{w}$$
Si reordenamos esto, obtenemos la siguiente ecuación:
$$pH=pK_{w}-pOH$$
Al igual que el pH, el pOH es una medida de la concentración de iones hidróxido en la disolución. Lo calculamos de la misma manera, tomando el logaritmo negativo de la concentración de iones hidróxido.
Intentémoslo con el ejemplo anterior, para ver si obtenemos la misma respuesta:
$$pOH=-log([OH^{-}])$$
$$pH=-log(0.05)=1.30$$
Ahora, podemos introducirlo en la ecuación que relaciona el pH, el pOH y el pKw. Pero, primero tenemos que encontrar pKw:
$$pKw=-log(Kw)$$
$$pKw=-log(1.00\cdot 10^{-14})$$
$$pH=pK_{w}-pOH$$
$$pH=14-1.3=12.7$$
¡Esta es la misma respuesta que la que obtuvimos antes!
Ambos métodos utilizados para hallar el pH funcionan igual de bien. Averigua cuál entiendes mejor y ¡decide cuál utilizar!
Los siguientes diagramas de flujo resumen cómo encontrar el pH del agua y de las bases fuertes:
Fig. 4: Cómo hallar el pH del agua y de las bases fuertes.
Independientemente de si es pura o no, el agua siempre se disocia parcialmente en iones hidronio (H3O+ ) e iones hidróxido (OH- ). Una molécula de agua actúa como ácido, donando un protón, H+ ; mientras que una segunda molécula de agua actúa como base, aceptando el protón. Se denomina autoionización (teoría de Arrhenius) o autoprotólisis.
Como el pH es la concentración de protones que hay en una disolución y el pOH la concentración de iones hidróxido, en una disolución acuosa como el agua se disocia en protones y iones hidróxido; la relación sería pH + pOH = pKw
El agua se disocia, independientemente de la temperatura, en estado líquido, ya que la constante no depende de la temperatura.
La constante del producto iónico del agua, Kw , es una constante de equilibrio modificada para la disociación del agua.
El pH y el pOH miden la acidez y la basicidad de una disolución, ya que el pH es la cantidad de protones que se encuentra en la disolución y, cuánta más concentración de protones, más ácido.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Producto iónico del agua... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión